Cuando Es El Dia Del Contador En Colombia
Elvira Olguin
- 0
- 19
Contents
- 0.1 ¿Por qué se celebra el Día del Contador en Colombia?
- 0.2 ¿Qué es un Contador en contabilidad?
- 0.3 ¿Qué se celebra el 01 de mayo en Colombia?
- 0.4 ¿Qué se celebra el 04 de marzo en Colombia?
- 1 ¿Cuánto cobra un contador por llevar la contabilidad?
- 2 ¿Qué santo se celebra el Día 1 de marzo?
- 3 ¿Qué va a pasar el 1 de marzo del 2023?
- 4 ¿Qué se celebra hoy en Colombia 2 de marzo?
¿Cuándo es el Día de los contadores en Colombia?
01 Mar 2023 8:43 AM – Cada 1 de marzo se celebra el día del contador público en Colombi a, una fecha para rendir homenaje a esta profesión clave para organizar las finanzas de las personas tanto como las empresas. Calculadoras, tablas de Excel, inventarios son muchas de las cosas que rodean a estas personas casi matemáticas para llevar los gastos y las cuentas.
¿Por qué se celebra el Día del Contador en Colombia?
En este día se exalta el impacto positivo que tiene su profesión en la economía del país, ya que están encargados de esbozar el panorama financiero, haciendo un examen exhaustivo de los informes contables de las personas y empresas colombianas.
¿Cuándo es feliz día del contador?
El 1º de marzo se celebra el Día del Contador Público, por lo que la Escuela de Negocios aprovechó la ocasión para realizar una jornada académica en la que se resaltó el rol de esta profesión en la toma de deicisiones de las empresas y los desafíos que enfrentan en la actualidad.
¿Qué se celebra el 01 de marzo en Colombia?
El Día Mundial del Reciclador se origina el 1 de marzo de 1992 en Colombia, debido a que personal de la Universidad Libre de Barranquilla asesinó a 10 recicladores de base u oficio para posteriormente comercializar los cuerpos para investigaciones de estudiantes de medicina y tráfico de órganos; sin embargo, es hasta la expedición de la Ley 511 del 4 de agosto de 1999 donde se establece el Día Nacional del Reciclador y del Reciclaje, y se determinan lineamientos para la dignificación de tan importante labor a través del ejercicio de reconocimiento, inclusión social y económica con entidades de orden público y de servicios públicos domiciliarios.
- En el año 2008, en el primer Encuentro Internacional de Recicladores convocado por la Asociación de Recicladores de Bogotá – ARB se oficializó el 1 de marzo como Día Mundial del Reciclador ♻.
- Es de resaltar que, las diferentes asociaciones de recicladores se han encontrado en luchas constantes por la dignificación y reconocimiento de su labor; por tanto a partir de la Sentencia T – 724 del 26 de agosto de 2003 se establece la necesidad de involucrar a los recicladores dentro del esquema de aseo particularmente para Bogotá; lo cual con las Licitaciones Públicas del año 2011 y 2017, Planes de Desarrollo Distritales generados desde el año 2012 y el Programa Basura Cero, se han venido determinando acciones, cada vez más explícitas que tienen por objetivo una participación activa y asertiva de la población recicladora.
Por otra parte, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas con base en la expedición del Decreto 400 del 15 de diciembre de 2004 y la Directiva 009 del 1 de noviembre de 2006 que tiene por asunto “la inclusión social de la población recicladora de oficio en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, con el apoyo de las entidades distritales”, desde el año 2008 con la Resolución 251 adopta el Plan Institucional de Gestión Ambiental e inicia la integración de gestores de residuos para la recuperación de material aprovechable en la fuente, la cual se actualizó posteriormente con la Resolución 474 del 25 de septiembre de 2015.
Actualmente, la Universidad cuenta con un Convenio de Cooperación con la Asociación de Mujeres del Reciclaje una Opción Digna – ASODIG, quien está conformada por 12 familias recicladoras, las cuales se encargan de la clasificación del material aprovechable que genera el total de las facultades y sedes administrativas, separación, embalaje, acopio y traslado; impactando directamente en la disminución de la disposición final de residuos en los rellenos sanitarios, generando aprovechamiento e incorporando los elementos obtenidos en el ciclo de vida de productos comercialmente viables; por ejemplo, el papel y cartón se destinan a la fabricación de productos higiénicos, el plástico para la fabricación de tejas, y la madera se transforma en bloques para luego ser exportados a Canadá, como insumo para la calefacción.
De igual manera, el Sistema de Gestión Ambiental se encuentra en la implementación del artículo 4 de la Resolución 2184 del 26 de diciembre de 2019, en donde determina que a partir del 1 de enero de 2021 el código de colores para la separación de residuos corresponde a: -Caneca Verde: Residuos orgánicos aprovechables, tales como restos de alimentos y poda de césped -Caneca Blanca: Residuos aprovechables reciclables como plástico, vidrio, metales, multicapa (tetrapack), papel y cartón -Caneca Negra: Residuos no aprovechables como lo es el papel higiénico, servilletas, papeles y cartones contaminados con alimentos ¡Pequeñas acciones generan cambios globales, separa correctamente los residuos! BIBLIOGRAFÍA Congreso de Colombia.
4 de agosto de 1999). Ley 511. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=182 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (26 de diciembre de 2019). Resolución 2184. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=90298 Muñoz M., P.J. (2020).
Derecho al trabajo digno de los recicladores y las recicladoras de oficio en Bogotá, Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/3832/DAA-spa-2020-Derecho_al_trabajo_digno_
¿Qué es un Contador en contabilidad?
Como su nombre lo dice, un contador es la persona que maneja la contabilidad de una compañía. Esto implica la preparación de todo tipo de documentos financieros como declaraciones de impuestos y balances.
¿Qué se celebra el 01 de mayo en Colombia?
El Día Internacional del Trabajo fue fijado por la Conferencia Internacional de Trabajadores, reunida en París. En esta reunión se determinó que el primero de mayo se conmemoraría a los “mártires de Chicago”. Ellos fueron un grupo de trabajadores que sufrieron una violenta represión durante una huelga realizada el primero de mayo de 1886.
- Los trabajadores de la fábrica McCormick iniciaron una serie de huelgas y manifestaciones para reducir la jornada de trabajo.
- Para 1986, la jornada laboral se podía extender hasta 18 horas, ellos exigieron que se redujera a 8 horas bajo la premisa ” 8 horas de trabajo, 8 de ocio y 8 de descanso”,
- Durante las protestas hubo varios enfrentamientos e incluso la policía abrió fuego contra los manifestantes.
Hasta el momento no se conocen las cifras exactas de fallecidos y afectados por las acciones policiales. Como resultado de las huelgas, para finales de 1886 se limitó la jornada de trabajo a 8 horas diarias. También se consolido la popularidad e importancia de las organizaciones sindicales.
¿Qué se celebra el 04 de marzo en Colombia?
El 4 de MARZO | Día mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible.
¿Cuál es el salario de un contador público en Colombia?
Función y Salario Los contadores planifican, organizan y administran los sistemas de contabilidad para personas y establecimientos; examinan y analizan los registros contables y financieros de las personas y los establecimientos para garantizar la exactitud y el cumplimiento de las normas contables y los procedimientos establecidos Nivel de habilidad: Altamente cualificados
La mayoría de Contables gana un salario entre $ 1.253.687 y $ 5.244.167 al mes en 2023. El salario mensual para el nivel básico de Contables oscila entre $ 1.253.687 y $ 2.513.172. Tras 5 años de experiencia laboral, sus ingresos oscilarán entre $ 1.836.169 y $ 3.700.260 al mes.
Asesorar sobre la planeación y asignación de presupuesto, controlar las cuentas y otros sistemas y políticas contables Preparar y certificar los estados financieros para su presentación ante la dirección, los accionistas y otros organismos legales Preparar declaraciones de impuestos, asesorar sobre los problemas fiscales e impugnar conflictos ante los funcionarios fiscales Preparar y presentar informes de las ganancias y los presupuestos Realizar investigaciones financieras en asuntos tales como la sospecha de fraude, insolvencia y quiebra Auditar cuentas y registros de contabilidad Realizar investigaciones y asesorar a la dirección sobre los aspectos financieros de la productividad, las acciones, ventas, nuevos productos, etc Elaborar y controlar un sistema para determinar el costo unitario de los productos y servicios
: Función y Salario
¿Cuánto cobra un contador por llevar la contabilidad?
Contadores y Auditores: Salarios, diversidad, industrias e informalidad laboral | Data México CMS.Profile.Download Page as PDF La fuerza laboral de Contadores y Auditores durante el primer trimestre de 2023 fue 460k personas, cuyo salario promedió los $7.22k MX trabajando alrededor de 41.9 horas a la semana. La edad promedio de Contadores y Auditores fue de 41 años. La fuerza laboral se distribuyó en 47% hombres con un salario promedio de $7.78k MX y, 53% mujeres con salario promedio de $6.73k MX.
- Los mejores salarios promedio que recibieron Contadores y Auditores fueron en ($12.7k MX), ($12.7k MX) y ($12.2k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en (78.3k), (72.6k) y (36.5k).
- En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en ($38.6k MX), ($34.4k MX) y ($32.3k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en (216k), Industria Alimentaria (3.02%) y Regulación y Fomento del Desarrollo Económico (3%).
Del total de trabajadores informales 50.6% corresponde a mujeres con un salario promedio de $3.8k MX y 49.4% a hombres con un salario promedio de $4.52k MX. A nivel de entidades federativas, tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 31% correspondiente a 979 de 3.16k trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue con un 1.09% correspondiente a 397 de 36.5k trabajadores.
En el primer trimestre de 2023, las personas que trabajaron de Contadores y Auditores fueron 460k siendo un 4.03% inferior al cuarto trimestre de 2022 (480k). En el mismo periodo se observó un salario promedio de $7.22k MX, registrando un alza de 15.7%, respecto al cuarto trimestre de 2022 ($6.24k MX).
Trimestre inicial 2023-T1 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 2012-T2 2012-T1 2011-T4 2011-T3 2011-T2 2011-T1 2010-T4 2010-T3 2010-T2 2010-T1 Trimestre final 2023-T1 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 2012-T2 2012-T1 2011-T4 2011-T3 2011-T2 2011-T1 2010-T4 2010-T3 2010-T2 2010-T1 Las entidades federativas con mayor número de Contadores y Auditores durante el primer trimestre de 2023 fueron (78.3k), (72.6k) y (36.5k) Comparando el primer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2023, las principales variaciones positivas se dieron en y con un aumento de 10.1k (14.7%) y 5.45k (42.2%), respectivamente.
Por otro lado, las variaciones negativas se acentuaron en y con una disminución de 11.4k (25.6%) y 10.8k (13%), respectivamente. Trimestre inicial 2023-T1 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 2012-T2 2012-T1 2011-T4 2011-T3 2011-T2 2011-T1 2010-T4 2010-T3 2010-T2 2010-T1 Trimestre final 2023-T1 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 2012-T2 2012-T1 2011-T4 2011-T3 2011-T2 2011-T1 2010-T4 2010-T3 2010-T2 2010-T1 Las entidades federativas con mejores salarios promedio para Contadores y Auditores durante primer trimestre de 2023 fueron ($12.7k MX), ($12.7k MX) y ($12.2k MX) Comparando el primer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2023, las variaciones salariales positivas fueron mayores en y con un aumento de $5.49k MX (94.3%) y $3.1k MX (123%), respectivamente.
Por otro lado, las variaciones salariales negativas se acentuaron en y con una disminución de $2.89k MX (30.8%) y $2.78k MX (23.2%), respectivamente. Trimestre 2023-T1 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 2012-T2 2012-T1 2011-T4 2011-T3 2011-T2 2011-T1 2010-T4 2010-T3 2010-T2 2010-T1 En el primer trimestre de 2023, los hombres ocupados en Contadores y Auditores representaron el 47% de la población ocupada y las mujeres el 53%.
- Tanto la población ocupada de hombres como de mujeres fue mayor en el tramo etario 25 a 34 años (61.5k hombres y 91.7k mujeres).
- El mayor salario promedio fue de $9.31k MX recibido por hombres de 35 a 44 años, mientras que el menor salario promedio fue de $5.31k MX recibido por mujeres de 35 a 44 años.
* Las datos respecto a salarios tienen baja precisión estadística por lo que no deben ser utilizados como conclusiones. Trimestre 2023-T1 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 2012-T2 2012-T1 2011-T4 2011-T3 2011-T2 2011-T1 2010-T4 2010-T3 2010-T2 2010-T1 Escolaridad promedio en años (2023-T1) Durante el primer trimestre de 2023, tanto la población ocupada de hombres como de mujeres en Contadores y Auditores se concentró en el tramo educacional con 16 a 18 años de escolaridad (209k hombres y 235k mujeres).
El mayor salario promedio fue de $7.65k MX recibido por hombres con 16 a 18 años de escolaridad, mientras que el menor salario promedio fue de $6.67k MX recibido por mujeres con 16 a 18 años de escolaridad. * Las datos respecto a salarios tienen baja precisión estadística por lo que no deben ser utilizados como conclusiones.
Trimestre inicial 2023-T1 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 2012-T2 2012-T1 2011-T4 2011-T3 2011-T2 2011-T1 2010-T4 2010-T3 2010-T2 2010-T1 Trimestre final 2023-T1 2022-T4 2022-T3 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 2012-T2 2012-T1 2011-T4 2011-T3 2011-T2 2011-T1 2010-T4 2010-T3 2010-T2 2010-T1 La visualización muestra la distribución de Contadores y Auditores en diferentes industrias y sectores económicos.
¿Que se recuerda hoy 1 de marzo?
Día Nacional de los Héroes.
¿Qué santo se celebra el Día 1 de marzo?
Actualizado Mircoles, 1 marzo 2023 – 16:51 Hoy, mircoles 1 de marzo, se celebra la festividad de San Rosendo, San Len, San Albino de Angers y San Siviardo San Rosendo. Hoy, mircoles 1 de marzo, la Iglesia catlica homenajea a San Rosendo, Rosendo perteneca a una noble familia gallega que estaba emparentada con la Casa Real. Fue el segundo hijo del conde Gutirrez Menndez y de Ilduara Eriz. Destinado a la Iglesia, profes como monje y lleg a ser abad del Monasterio de San Salvador de Portomarn (Lugo).
- Posteriormente, sucedi a su to Sabarico (con quien se haba educado) al frente de la dicesis de Mondoedo con el ttulo de obispo de Dumio.
- Rosendo renunci al gobierno directo de la dicesis para retirarse como simple monje a Celanova en el ao 948,
- Sin embargo, hubo de salir del cenobio por orden de Ramiro III para ejercer el cargo de gobernador de Galicia,
Segn la Real Academia de la Historia, en este puesto tuvo que hacer frente a las invasiones de los normandos y hasta dirigi alguna campaa contra los moros de Portugal, De vuelta al monasterio fue elegido Superior a la muerte de Frnquila en el ao 959.
¿Qué va a pasar el 1 de marzo del 2023?
Día para la Cero Discriminación 2023 El Día para la Cero Discriminación (Zero Discrimination Day) se celebra todos los años el 1 de marzo.
¿Qué se celebra hoy en Colombia 2 de marzo?
Celebración del Día del Contador Público en la CURN Con microfútbol y actividades recreativas se celebró el Día del Contador Público en la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, Esta integración a la que asistieron estudiantes, docentes y directivos, se realizó en la cancha sintética Champions ubicada en el barrio Manga, y luego de varios partidos entre los equipos de todos los semestres y el equipo de docentes, resultó ganador el equipo de noveno semestre de Contaduría Pública.Alfonso Gómez, Director del Programa de Contaduría Pública de la CURN, resaltó que “este espacio es una oportunidad para agradecerles a nuestros estudiantes por escoger esta profesión tan necesitada en Colombia y que cada día se renueva y actualiza”.
¿Por qué se celebra el día del Contador en Colombia? Los días 1 y 2 de marzo de 1975 se realizó la Reunión Nacional de Juntas Directivas de Agremiaciones de Contadores de Colombia, se tomó la decisión de aprobar la celebración de El Día del Contador Público colombiano, como muestra de independencia de la injerencia extranjera en esta área que tuvo por muchos años el país.
En un boletín de la época de “Adecontí” (así se llamaba la institución que luego, y desde 1980, pasó a llamarse Colegio Colombiano de Contadores Públicos y hoy denominada (Federación Colombiana de Contadores Públicos) se lee lo siguiente: “Esta fecha clásica de los profesionales de la contaduría en Colombia tiene como finalidad elevar nuestra voz de protesta contra el monopolio que ocho firmas norteamericanas de auditoria ejercen en nuestro país.
- Este monopolio lo ejercen sin ningún control, dado que nuestra legislación vigente, en materia de contaduría pública, es burlada por ellos olímpicamente como si no existiera.
- En consecuencia, los profesionales contadores públicos colombianos nos vemos impedidos para el ejercicio profesional al encontrar un mercado completamente acaparado por estas firmas extranjeras”.
Otra razón para celebrar esta fecha (marzo 1) lo constituyó el abandonar la celebración que entonces se hacía del día del Contador Americano. : Celebración del Día del Contador Público en la CURN