Cuando Es El Dia Del Contador

¿Qué día se celebra al Contador en México?

Este 25 de mayo, se celebra el Día del Contador en México. A 102 años de que don Fernando Diez Barroso presentara el primer examen profesional en nuestro país.

¿Cuándo es el Día del Contador en España?

Lo es porque en 1972 se eligió el 10 de noviembre para celebrar el Día de la Carrera de Contabilidad (Accounting Career Day), inicialmente como un modo de pro- mover el interés de los jóvenes en seguir esa formación. La elección se realizó considerando que el 10 de noviembre de 1494 se publicó la Summa de Luca Pacioli.

¿Cuándo es Día del Contador en Perú?

Asimismo, la citada Ley 28951 reconoce el día 11 de setiembre de todos los años como el Día del Contador Público.

¿Qué se celebra el día 25 de mayo en México?

¿Qué se celebra el día de hoy 25 de mayo? – Entérate de los santos que se celebran hoy jueves 25 de mayo de 2023. Consulta el santoral para que no se te olvide ninguna felicitación – ¿Qué santo es hoy? Descubre el santoral de hoy jueves, 25 de mayo del 2023 tiene lugar el Santo de Agustín Caloca entre otros nombres que hoy se festejan según el Santoral Cristiano.

Agustín Caloca nació en una familia campesina profundamente religiosa en Zacatecas. Después de su ordenación sacerdotal en Guadalajara en 1923, fue nombrado ministro de la parroquia de Totalice y prefecto del seminario. También se encargó de las rancherías, estableció centros de catecismo y organizó una semana social.

En 1927, mientras las tropas gubernamentales se acercaban, Agustín ordenó a los seminaristas que huyeran. Él mismo intentó escapar, pero se topó con un grupo de soldados que lo arrestaron y finalmente lo mataron. Hoy, Agustín Caloca, la Iglesia católica festeja la onomástica de Beda el Venerable, Gregorio VII papa, María Magdalena de Pazzi, Aldelmo, Canión de Atela, Dionisio de Milán, Dionisio Ssebuggwawo, Genadio de Astorga, León de Troyes, Pedro Doan Van Van, Zenobio de Florencia y Magdalena Sofía Baratd.

  • En este jueves 25 de mayo de 2023 es conocido por Agustín Caloca y son 58923 las personas que podrán celebrar este día.
  • Hoy, jueves, 25 mayo 2023 son muchos los santos y santas que se festejan con motivo de esta tradición católica que tan intrínseca está en nuestra cultura diaria.
  • Descubre en ABC todos los nombres del santoral que se celebran justo hoy.

El día de la festividad de los santos tiene origen en nuestra cultura gracias a la tradición cristiana que se instaló en España. ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron las persecuciones de aquellos que repudiaban la fe católica.

¿Cómo felicitar a un Contador en su día?

Frases y mensajes para felicitar a los contadores en su día – Feliz Día del Contador a todos los profesionales que mantienen nuestras finanzas en orden. Su labor es fundamental para el éxito de nuestros negocios. ¡Gracias por su dedicación y compromiso!” “En este Día del Contador, quiero reconocer el arduo trabajo de todos los contadores que mantienen nuestras cuentas claras y precisas.

Su conocimiento y experiencia son un pilar fundamental para el crecimiento económico. ¡Felicidades!” “Felicitaciones a todos los contadores en su día. Su labor va más allá de los números, son asesores y estrategas financieros. Gracias por su profesionalismo y por ayudarnos a tomar decisiones acertadas.

¡Feliz Día del Contador!” “En el Día del Contador, quiero agradecer a todos los contadores por su paciencia y dedicación en el manejo de nuestras finanzas. Su habilidad para encontrar soluciones y maximizar recursos es invaluable. ¡Felicidades por su labor!” “Hoy celebramos a los contadores, esos profesionales que hacen que los números cobren vida y nos brindan claridad en el panorama financiero.

¿Quién es el padre de la contabilidad?

Fra Luca Pacioli es un hombre de cálculo, un matemático, un filosofo y, sobre todo, un contable. Es considerado el padre de la contabilidad.

¿Cómo se le dice a un contador?

¿Cómo se les dice a los licenciados en Contaduría? – Se les conoce como ” contadores “, en ocasiones “contadores públicos” o ” contables “, a todos aquellos que han egresado de la Licenciatura en Contaduría. Ahora, esta es una formación del ámbito económico y empresarial cuyo objetivo se basa en la capacitación de individuos con amplias destrezas para la toma de decisiones gerenciales en lo que respecta la economía de las empresas o particulares.

Los licenciados en Contaduría tienen amplios conocimientos en derecho fiscal, contabilidad, estadística, ventas, derecho laboral, auditoría, etc., para analizar, manejar e interpretar la realidad contable de la organización desde todos ángulos posibles. Por ello, si te preguntas “¿ Qué es mejor Licenciado en Contaduría o contador público ?”, debes saber que hace referencia a un mismo profesional, con las mismas responsabilidades, nivel de formación y, por tanto, misma relevancia.

Cabe destacar que sus labores son de gran importancia para la organización donde se desempeñe. Ser contador implica cumplir con un perfil profesional caracterizado por una buena atención al detalle, buenas habilidades numéricas, de mente emprendedora y visionaria y capacidad de análisis y síntesis.

Hacer seguimiento de todos los pagos, tanto internos como externos, a las partes interesadas. Preparar las previsiones presupuestarias. Realizar la declaración de impuestos de la compañía. Llevar a cabo la gestión de las transacciones contables. Manejar los cierres mensuales, trimestrales y anuales. Garantizar que los pagos bancarios se hagan a tiempo. Calcular el total de impuestos. Registrar cualquier entrada o salida de dinero de la empresa. Informar sobre el grado de liquidez de la organización, Manejar las bases de datos donde se guardan los datos financieros de la empresa, manteniéndolo actualizado.

¡Y muchas otras! Ahora, ya que sabes qué diferencia hay entre contador público y licenciado en Contaduría, la cual es ninguna realmente obvia, es hora de avanzar y tomar el siguiente paso. Por otro lado, ¿Te gustaría convertirte en contador y profesionalizarte en esta área empresarial? ¿Pudiste resolver tu duda sobre “¿ Qué es mejor Licenciado en Contaduría o contador público ?”? En dado caso, tenemos lo mejor en capacitaciones para ti. ¡Solo sigue abajo!

You might be interested:  Cuando Se Usa Was Y Were

¿Cómo son los contadores?

Como su nombre lo dice, un contador es la persona que maneja la contabilidad de una compañía. Esto implica la preparación de todo tipo de documentos financieros como declaraciones de impuestos y balances.

¿Cómo se le dice al contador público en España?

Por otro lado, en España se conoce a este profesional como contable, es decir, a todo aquel que se dedica a llevar los registros contables de una empresa.

¿Cuál es la mejor rama de la contabilidad?

El análisis financiero es una de las especialidades de contabilidad mejor pagadas, y los profesionales en esta área se dedican a buscar estrategias para hacer buenas inversiones en un negocio.

¿Qué se celebra el 11 de septiembre en el Perú?

El 11 de setiembre de 1959 se promulgó la Ley N° 28951, Ley de actualización de la Ley N° 13252 de Profesionalización del Contador Público y de Creación de los Colegios Contadores Públicos del Perú. Esta ley reivindicó el ejercicio profesional de la contabilidad en nuestro país, puesto que, hasta antes de esta norma, la contabilidad no era considerada una profesión sino una carrera técnica.

Brasil: 23 de mayo Costa Rica, El Salvador, Honduras, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay: 17 de mayo México: 25 de mayo Bolivia: 19 de julio Chile: 12 de septiembre Venezuela: 27 de septiembre Argentina: 17 de diciembre Nicaragua: 14 de abril

Nuestra carrera ha evolucionado en muchos sentidos. Por ejemplo, en la actualidad existen instituciones internacionales que dictan normas en busca de la homogenización de la medición y comparación de las operaciones y resultados de las empresas. Adicionalmente, cada país cuenta con una entidad local reguladora que uniformiza la práctica en su jurisdicción.

Estos ejemplos son evidencia de la importancia de nuestro trabajo y profesión. La globalización empresarial y las distintas coyunturas a nivel mundial han generado la necesidad actual de acceder a información financiera en tiempo real. Esto ha permitido que nuestra profesión se revalorice y que busquemos, además, ser consultores y asesores en temas financieros.

Prueba de esto es que en todo nuevo emprendimiento (pequeño, mediano o grande) siempre se considera el costo de un contador, es decir, de un asesor que sea capaz de plantear las mejores opciones de negocio y márgenes. Inclusive en el ámbito académico, las universidades se enfocan en cultivar perfiles gerenciales para sus futuros egresados de la carrera de contabilidad.

  • Para finalizar y a manera de reflexión, se ha escrito y se seguirá escribiendo sobre lo que queremos alcanzar los profesionales de contabilidad.
  • Sin embargo, lo que nos distinguirá de los demás profesionales, dependerá solamente de lo que somos capaces de hacer y demostrar.
  • Los estudios de especialización, los idiomas (no solamente el inglés), el desarrollo de habilidades tecnológicas, competencias blandas y, sobre todo, la ética, son lo que marcarán el perfil de los profesionales contables dentro de las empresas.

Feliz día a todos los profesionales de contabilidad y un saludo especial, a los que conformamos la familia BDO.

¿Qué se celebra el 23 de mayo en España?

Hoy, martes 23 de mayo, la Iglesia católica homenajea a San Juan Bautista de Rossi.

¿Qué es lo primero que debe saber un Contador?

¿Qué necesitas para ser un buen contador? | Contabilidad Los contadores son profesionales altamente valorados en el mercado. ¿Tienes lo que se necesita para convertirte en uno de ellos?

  • La óptima administración de los ingresos y recursos es fundamental para alcanzar el éxito de cualquier negocio, por eso los contadores son profesionales altamente valorados en el mercado.
  • Todos los emprendimientos, sin importar su envergadura o sector de desarrollo, necesitan saber cómo invertir correctamente sus activos para alcanzar los objetivos planeados y alcanzar un mayor margen de ganancias.
  • Conocer el mundo financiero e impositivo, así como saber elaborar presupuestos y planificar inversiones, son algunos de los ejes fundamentales del trabajo de los egresados de la carrera de Contabilidad.
  • Pero, ¿qué más se necesita para ser un buen contador? Aquí te dejamos algunas respuestas:
  • Dominar los conceptos básicos

Activo, pasivo, patrimonio neto, saldo, depreciación, cargo, etc., son conceptos que debes conocer como la palma de tu mano.

  1. Practicar
  2. Más allá de la teoría, que también es importante, la contabilidad es una asignatura que se basa fundamentalmente en la práctica.
  3. Elaborar un presupuesto
  4. Una de las tareas básicas que debe poder realizar todo buen contable es elaborar un presupuesto para mantener el plan de operaciones del negocio dentro de sus límites razonables.
  5. Controlar los ingresos y egresos
  • Para que cualquier empresa pueda funcionar normalmente, el dinero debe entrar con mayor rapidez y fluidez de lo que sale.
  • Mantener una planeación fiscal permanente
  • Para prevenir errores que pueden resultar garrafales, debes mantenerte al día con los impuestos e implementar una planificación fiscal permanente.

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN TRIBUTARIA

  1. Inicia: 24 de Julio
  2. Duración: 8 sesiones
  3. Modalidad: EN VIVO

: ¿Qué necesitas para ser un buen contador? | Contabilidad

¿Quién fue el primer contador de la historia?

ContadorSaurio – Desde la antigüedad hasta la actualidad, los contadores públicos han sido fundamentales para el éxito de las empresas y organizaciones. En 1854, el Reino Unido promulgó la Ley de Sociedades Limitadas, que permitía la creación de empresas limitadas y la emisión de acciones.

Esto llevó a un aumento en la necesidad de llevar registros precisos y confiables de las transacciones financieras de estas empresas, lo que a su vez llevó a la creación de la profesión de contador público. A menudo se atribuye a Luca Pacioli como el primer contador público. Pacioli fue un fraile franciscano y matemático italiano que vivió en el siglo XV y que escribió un libro llamado «Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni et Proportionalità» en 1494, en el que se incluía un capítulo sobre contabilidad.

Este libro es considerado por muchos como el primer tratado completo sobre contabilidad y es por ello que Pacioli es considerado el padre de la contabilidad moderna y el primer contador público.

¿Cuáles son las cuentas T?

La partida doble en las cuentas T – Básicamente, una cuenta T es la representación gráfica del sistema de partida doble. En este se registra dos veces cada movimiento, afectando dos cuentas al mismo tiempo. La partida doble se basa en un principio básico: todo hecho económico se origina en otro hecho de igual valor, pero de naturaleza contraria.

Otros de los principios que sustentan este método son los siguientes: Entre los asientos contables, todo lo que entra debe ser igual a lo que sale Si hay un deudor (el que recibe), quiere decir que también existe un acreedor (el que entrega) Cuando una cuenta da, existe otra cuenta que recibe Lo que poseemos siempre se lo debemos a alguien, incluidos nosotros mismos

You might be interested:  Black Friday Cuando Es

Aprovechá también para leer nuestro post sobre el libro mayor, una herramienta que te ayudará a controlar la contabilidad de tu negocio.

¿Quién creó la contabilidad y en qué año?

El estudio de la contabilidad sobre una base científica tuvo su primera manifestación escrita con la publicación en Italia (Venecia) en 1494, de la famosa obra Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni e Proportionalita, escrita por Luca Pacioli.

¿Quién fue el primer Contador Público en México?

Así, el primer contador titula- do el 25 de mayo de 1907, Juan Diez Barroso (Zamora- no, 2007), representa la institucionalización oficial del nacimiento de la profesión del contador.

¿Quién fue la primera mujer contadora en México?

IMCP Historia IMCP Hablar de la historia del Instituto es hablar de una vida institucional, que ha sido fructífera, exitosa y trascendente, ello evidentemente no fue una tarea fácil, es el resultado de una gran suma de esfuerzos de integrantes de la Contaduría Pública organizada alrededor del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., quienes a lo largo de los años han mantenido el espíritu y la dedicación de los visionarios pioneros que decidieron formar este prestigioso organismo.

Podría entenderse como una omisión en esta historia no hablar posiblemente de la primera mujer contadora en México, Sor Juana Inés de la Cruz, que de acuerdo con testimonios era la encargada de llevar cuenta y razón de las actividades del Convento en donde profesó, además de ser una de las grandes poetisas del mundo.

El 25 de mayo de 1907, se ha aceptado como la fecha del nacimiento de la profesión contable en México. En este día presentó su examen don Fernando Díez Barroso, mediante el cual recibió el primer título de Contador de Comercio que se expidió en México.

  • Más adelante, por una iniciativa del mismo Díez Barroso los planes de estudio fueron modificados y el título otorgado cambió al de Contador Público.
  • Diez años después, un 11 de septiembre de 1917, se celebró una junta donde se reunieron Fernando Díez Barroso, Mario López Llera, Ernesto M.
  • Díaz, Agustín Castro, Arnold Harmony, Roberto Casas Alatriste, Luis Montes de Oca, Edmundo Pérez Barreira, Tomás Vilchis, Maximino Anzures y Santiago Flores, quienes tenían la intención de practicar la contaduría y para darle un fundamento académico se sometió al Congreso de Comerciantes un proyecto de ley cuyo propósito era justamente la creación de la carrera.

Aun cuando se considera el 6 de octubre de 1923, como la fecha en que se creó nuestro Instituto, en realidad fue el 11 de septiembre de 1917, cuando se constituyó la Asociación de Contadores Titulados, misma que entonces agrupaba a contadores de comercio y que cambió de nombre al de Instituto de Contadores Públicos Titulados de México en ese mismo 1923.

Posteriormente después de muchas discusiones que culminaron con una serie de pláticas y debates muy formales, se decidió suprimir el adjetivo “Titulado” y así se pasó a dar vida al nombre de la institución como Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), esto durante la asamblea extraordinaria del 12 de septiembre de 1955 y bajo la presidencia de Tirso Carpizo.

“Los comienzos del ejercicio profesional fueron muy penosos para los contadores mexicanos. Pocos o nadie creían en ellos, se les consideraba faltos de experiencia, muchas personas no sabían lo que era un Contador Público, se creía que eran Tenedores de Libros por horas, cuando más se les consideraba Peritos Contadores, para actuar ante los tribunales, no faltó quien pretendiera designarlos como Licenciados en cuestiones mercantiles, pero además muchas personas los reputaban como Tenedores de Libros sin colocación”, expresó Rafael Mancera refiriéndose al periodo de 1907 a 1917 al dictar una conferencia en el Club Rotario de la Capital el 29 de Julio de 1947.

  • Es evidente la influencia de nuestros vecinos del norte y de los británicos que manejaban las cuentas de los negocios importantes de aquellos tiempos, debido a su prestigio bien ganado y a su reputación mundial, amén de que en aquel entonces casi no había grandes negocios propiamente mexicanos, lo que resultaba en el menosprecio o indiferencia hacia los contadores nacionales.
  • Es de entenderse claramente el árido terreno en el que empezó a sembrarse la idea de nuestra profesión y también es explicable el fracaso y el desencanto de algunos de nuestros primeros colegas.
  • En este sentido Rafael Mancera narra que “los primeros contadores mexicanos trataron de ejercer desde luego como profesionistas independientes, pero algunos de ellos, por falta de ambiente para su trabajo hubieron de retirarse de la Contaduría Pública y se dedicaron, ya fuera a los negocios, al magisterio, al servicio de la Administración Pública o a trabajar como contadores privados de algunas empresas.

“Otros con mejor suerte pudieron mantener abiertos sus entonces modestos bufetes, pero pronto comprendieron la necesidad de perfeccionar sus conocimientos, ya que en aquel entonces en la Escuela de Comercio no se enseñaban ni siquiera algunos elementos de auditoría.

Fue así como los pioneros de la carrera en México y otros contadores recibidos anteriormente, empezaron a hacer viajes de estudio al extranjero y a leer libros extranjeros, especialmente americanos e ingleses con los cuales se fueron perfilando mejor las metas verdaderas del ejercicio profesional”. A fines de 1919, la Asociación de Contadores Titulados aprobó una iniciativa de Díez Barroso y Casas Alatriste para fundar, dentro de la misma agrupación, un cuerpo técnico de contadores que se denominó Instituto de Contadores Públicos Titulados de México, contando con personalidad jurídica propia.

Este cuerpo técnico iba dirigido a aquellas personas que obtuvieran el título oficial de contador, siempre y cuando cumplieran con altos rangos de exigencia de carácter ético y técnico. Desde entonces nació el espíritu que distingue al Instituto, la excelencia.

  • Fue hasta el 6 de Octubre de 1923, cuando se consideró madura y claramente definida la esencia del Instituto, al adquirir la facultad para canjear los antiguos títulos de Contador de Comercio por los de Contador Público.
  • En ese año el Presidente de la República era Álvaro Obregón, a quien la revuelta Delahuertista le estalló en diciembre, dos meses después de creado el Instituto.

La Ley General de Instituciones de Crédito de 1924, fue redactada por Manuel Gómez Morín y la Primera Convención Bancaria sesionó del 2 al 29 de Febrero de 1924. Esta Convención tuvo por objeto encontrar salida a los desacuerdos entre la ley y la realidad, puesto que las instituciones de crédito habían venido operando durante el último decenio entre constantes conflictos con la Secretaría de Hacienda.

  1. La directiva del Instituto quedó formada como sigue: Fernando Díez Barroso, Presidente Honorario; Luis Montes de Oca, Presidente; Rafael Mancera, Secretario; David Thierry, Tesorero; Roberto Casas Alatriste, Primer Vocal; Santiago Flores, Segundo Vocal y Agustín Zea, Auditor.
  2. En diciembre de 1948, se constituyó el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León y en junio de 1949 lo hizo el Colegio de Contadores Públicos de México, seguido casi inmediatamente por el Instituto de Contadores Públicos de la Laguna.
  3. Con vistas ya al reconocimiento de un organismo que representara a la profesión contable nacional, siendo Presidente del Instituto don Tirso Carpizo (1953-1955), se modificaron los estatutos de nuestro organismo, que adoptó la denominación de Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
You might be interested:  Que Es Bueno Para Los Riñones Cuando Duelen

El primer paso para la unificación de la profesión contable fue la celebración de la Primera Convención de Contadores, efectuada en 1957, en ocasión del aniversario de oro de la Contaduría Pública. Estas convenciones se establecieron como evento bianual, al cual asistían cada vez más colegios e institutos.

En 1964, una comisión formada por don Manuel Fernández Márquez, don Ramón Cárdenas Coronado y don Rosendo Millán Torres, sentó las bases para la constitución del IMCP como Organismo Nacional, la cual se consumó con el acuerdo de los organismos asistentes a la Quinta Convención Nacional de Contadores Públicos, celebrada en Chihuahua en 1965.

Este acuerdo otorgó al IMCP la representación de la profesión contable nacional, es decir, la autoridad moral de actuar en nombre de todos los contadores. La representación de derecho llegó el 20 de enero de 1977, fecha en la que la Asamblea de Socios, celebrada en Guadalajara, Jalisco, constituyó al IMCP en Federación de Colegios de Profesionistas.

El reconocimiento oficial fue extendido por la autoridad el 28 de junio de 1977, al obtenerse ante la Dirección General de Profesiones el registro de la primera federación de Profesionistas de México, siendo Presidente de nuestro organismo Gabriel Mancera Aguayo. La denominación actual de nuestro organismo es desde entonces, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., Federación de Colegios de Profesionistas.

Nuestro Instituto posee una historia plena de realizaciones a pesar de los obstáculos y problemas serios a los cuales hizo frente e hicieron más meritorio el logro. Se inicia el periodo con la aprobación del concepto de Certificación del Contador Público que tanta discusión y análisis produjo antes de la pronunciación al respecto.

Su antecedente fue el programa de educación profesional continua, cuyo propósito ha sido mantener un nivel de calidad en el Contador Público en beneficio de la sociedad. El 1° de mayo de 1998, entra en vigor el Reglamento de Certificación y se presenta al Comité Mexicano para la Práctica Internacional de la Contaduría (COMPIC).

Este organismo acuerda que el Instituto Mexicano de Contadores Públicos es la única entidad profesional con su respaldo para certificar a los Contadores, en reconocimiento a la seriedad e institucionalidad de nuestra organización. Al término del primer periodo se habían certificado 771 Contadores, encabezando la lista Roberto Resa con el certificado No.1, ya que en su gestión se inició este proyecto.

  1. Ahora como una realidad, beneficia a la sociedad que recibe los servicios del Contador.
  2. El 8 de septiembre de 1998, en los Pinos, el Presidente de la República, Dr.
  3. Ernesto Zedillo Ponce de León, entregó las constancias a los primeros 575 Contadores Públicos certificados.
  4. La certificación ya era un hecho y ponía a nuestro país a la vanguardia en actualización profesional.

La certificación del Contador Público se enfrentaba a problemas internos porque algunos colegas no comprendían la trascendencia de ese hecho y otros disentían en virtud de que no les parecía que tuviera un costo a cubrir, sin comprender que el Instituto para subsistir, debe recuperar al menos sus erogaciones.

  • El 7 de septiembre de 1999, el Comité Mexicano para la Práctica Internacional de la Contaduría Pública (COMPIC) trataba ese problema acordando excluir a los organismos que contravenían sus lineamientos y aún así certificaban a Contadores.
  • El 9 y 10 de julio de 1999, se aplicaba el primer Examen Uniforme de Certificación en la Ciudad de México y en Los Mochis simultáneamente, el que aprobaron 32 colegas.
  • Al 31 de agosto de 1999, se habían certificado 5,707 contadores, lo que recompensaba las críticas y las controversias que se suscitaban.

Ligada a la certificación y precursora de la misma, la Norma de Educación Profesional Continua tiene un papel primordial, pues en la revalidación de la certificación, el cumplimiento de la norma sustituye la presentación del Examen Uniforme de Certificación.

  • Para ese entonces el cumplimiento de la norma cobraba mayor relevancia.
  • Otro gran reto del Instituto fue dar vida al Patronato para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera que evolucionó al Consejo Mexicano para Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, cuyo documento constitutivo resultó de un proceso concienzudo de auscultación y consensos de los involucrados.

En acto solemne el 21 de agosto de 2001, ante la presencia del Presidente de la República, Vicente Fox Quesada, se constituyó el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF). El Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., federación de 60 colegios de profesionistas en toda la República Mexicana, cuenta con más de 22,000 contadores públicos asociados a la fecha.

  1. Desde su nacimiento hasta nuestros días el IMCP ha tenido una gran influencia en la vida profesional, económica, académica, social, política y cultural de México, lo que ha dejado plasmado en su huella fiel a seguir ante organismos como la UNAM, el ITAM, la ANFECA, el IMEF, la AEF, el IMAI, la AMAI, la SHCP, la SEP; por sólo mencionar algunos.
  2. La historia del Instituto Mexicano de Contadores Públicos y las aportaciones que ha realizado a la sociedad mexicana a lo largo de casi 100 años, avalan nuestro compromiso y disposición por estar presentes en todas las tareas que contribuyan al desarrollo del país.
  3. Pero sobre todo, honremos la memoria de quienes nos precedieron en el ejercicio de esta extraordinaria profesión, actuando siempre en pro del fortalecimiento de nuestra actividad profesional, del Instituto y de los colegios federados, porque es así como podemos hacer patente nuestro reconocimiento a su obra, a su legado y a su compromiso con el avance de México.

Nuestra historia es contable, nuestro presente extremo y nuestro futuro preferente. Instituto Mexicano de Contadores Públicos ¡Hacia el encuentro con nuestra conciencia colectiva!

: IMCP Historia IMCP

¿Quién fue el primer Contador de la historia?

ContadorSaurio – Desde la antigüedad hasta la actualidad, los contadores públicos han sido fundamentales para el éxito de las empresas y organizaciones. En 1854, el Reino Unido promulgó la Ley de Sociedades Limitadas, que permitía la creación de empresas limitadas y la emisión de acciones.

  1. Esto llevó a un aumento en la necesidad de llevar registros precisos y confiables de las transacciones financieras de estas empresas, lo que a su vez llevó a la creación de la profesión de contador público.
  2. A menudo se atribuye a Luca Pacioli como el primer contador público.
  3. Pacioli fue un fraile franciscano y matemático italiano que vivió en el siglo XV y que escribió un libro llamado «Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni et Proportionalità» en 1494, en el que se incluía un capítulo sobre contabilidad.

Este libro es considerado por muchos como el primer tratado completo sobre contabilidad y es por ello que Pacioli es considerado el padre de la contabilidad moderna y el primer contador público.

Adblock
detector