Cuando Es El Dia Del Estudiante En Colombia

¿Cuándo se celebra el día de Estudiante en Colombia?

08 Jun 2023 8:19 AM – Cada 8 de junio se conmemora en Colombia el Día del Estudiante, también llamado Día del Estudiante Caído o Día del Estudiante Revolucionario y se extiende hasta el 9 de junio, En esta nota te contamos los sucesos que dieron origen a esta fecha en nuestro país.

  1. En junio de 1929, durante la presidencia del conservador Miguel Abadía Méndez, varios estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia alzaron su voz para exigir la renuncia de los funcionarios que estuvieron involucrados en la ‘Masacre de las bananeras ‘.
  2. Allí fueron asesinados por el ejército colombiano más de 4.000 trabajadores de la United Fruit Company cuando protestaban por mejores condiciones laborales, el 6 de diciembre de 1928.

Uno de esos estudiantes, el pastuso Gonzalo Bravo Pérez, fue asesinado el 7 de junio a las 10 de la noche con 10 minutos, por un disparo de un policía del batallón presidencial. Las protestas se enardecieron y, desde entonces, el 8 y 9 de junio se transformó en una fecha clave para el movimiento estudiantil, que saldría a marchar desde entonces para conmemorar la fecha.25 años después, también el 8 de junio, cerca a la ciudad universitaria, “unos policías que rondaban por predios de la CIiudad Universitaria, fueron chiflados por unos estudiantes que jugaban fútbol. Así contó El Espectador la muerte de Uriel Gutiérrez. Esa noche de 1954, el dictador Gustavo Rojas Pinilla se reúne con representantes de los estudiantes y los autoriza a hacer una marcha pacífica al día siguiente, 9 de junio. La marcha, que se dirigía hacia la Plaza de Bolívar, fue interceptada cerca de la Calle 13 con Carrera Séptima por miembros del Pelotón del Batallón Colombia que acababa de llegar la Guerra de Corea,

  1. Aún no sabe por qué, pero los soldados comenzaron a disparar y mataron a 12 estudiantes marchantes e hirieron a otros 50.
  2. Esta nueva masacre, se dice, fue la primera señal con la que se comenzó a caer la fachada que, hasta entonces, había procurado tener Rojas Pinilla como motor del progreso y la libertad.

Sin embargo, el costó de esto fue muy caro en 1954, como también lo fue en 1929 y cómo lo seguirá siendo tener que pagar con la vida sencillos reclamos sociales. Encuéntranos en redes sociales como @CanalTreceCo: Facebook, Twitter e Instagram para conectarte con la música, las regiones y la cultura.

¿Cuándo es el día del Alumno 2023 en Colombia?

¿Qué es el Día del Estudiante en Colombia? – 08 Jun 2023 8:19 AM – Cada 8 de junio se conmemora en Colombia el Día del Estudiante, también llamado Día del Estudiante Caído o Día del Estudiante Revolucionario y se extiende hasta el 9 de junio, En esta nota te contamos los sucesos que dieron origen a esta fecha en nuestro país.

  1. En junio de 1929, durante la presidencia del conservador Miguel Abadía Méndez, varios estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia alzaron su voz para exigir la renuncia de los funcionarios que estuvieron involucrados en la ‘Masacre de las bananeras ‘.
  2. Allí fueron asesinados por el ejército colombiano más de 4.000 trabajadores de la United Fruit Company cuando protestaban por mejores condiciones laborales, el 6 de diciembre de 1928.

Uno de esos estudiantes, el pastuso Gonzalo Bravo Pérez, fue asesinado el 7 de junio a las 10 de la noche con 10 minutos, por un disparo de un policía del batallón presidencial. Las protestas se enardecieron y, desde entonces, el 8 y 9 de junio se transformó en una fecha clave para el movimiento estudiantil, que saldría a marchar desde entonces para conmemorar la fecha.25 años después, también el 8 de junio, cerca a la ciudad universitaria, “unos policías que rondaban por predios de la CIiudad Universitaria, fueron chiflados por unos estudiantes que jugaban fútbol.

  1. Aún no sabe por qué, pero los soldados comenzaron a disparar y mataron a 12 estudiantes marchantes e hirieron a otros 50.
  2. Esta nueva masacre, se dice, fue la primera señal con la que se comenzó a caer la fachada que, hasta entonces, había procurado tener Rojas Pinilla como motor del progreso y la libertad.
You might be interested:  Que Pasa Cuando Tengo Mi Oreja Izquierda Roja

Sin embargo, el costó de esto fue muy caro en 1954, como también lo fue en 1929 y cómo lo seguirá siendo tener que pagar con la vida sencillos reclamos sociales. Encuéntranos en redes sociales como @CanalTreceCo: Facebook, Twitter e Instagram para conectarte con la música, las regiones y la cultura.

¿Qué se celebra hoy 9 de junio en Colombia?

“Soy, soy estudiante, yo quiero estudiar, para cambiar la sociedad. ¡Vamo’ a la Lucha!”. Si alguna vez fuimos testigos de una protesta en Colombia, habremos escuchado frases como esta, entonadas en la voces de miles de estudiantes que han buscado ser escuchados y cambiar algunas políticas del gobierno.

¿Qué se celebra el 11 de junio en Colombia?

El próximo jueves 8 de mayo se lleva a cabo en Colombia la conmemoración del Corpus Christi, una festividad religiosa en la que la iglesia católica honra el Cuerpo y la Sangre de Cristo 60 días después del domingo de Resurrección. El evento, que tiene lugar el jueves posterior a la solemnidad de la Santísima Trinidad, se celebra en el país durante el 10, 11 y 12 de junio y tiene el propósito de recordar la institución de la eucaristía.

De acuerdo con la Iglesia Española, ” el origen de la festividad se remonta hasta el siglo XIII, en Bélgica, para ser precisos en la ciudad de Lieja, donde el obispo aceptó la solicitud de una religiosa, Juliana de Cornillon, que quería celebrar el Sacramento del cuerpo y la sangre de Cristo en una fecha ajena a la Semana Santa,

Esta última, priora en el Monasterio de Mont Cornillon, afirmaba que, desde su juventud, Dios le había instruido para que un día ella pudiera establecer la festividad del Cuerpo de Dios” y, hasta 1246, la Iglesia Católica autorizó la celebración el primer jueves de la Octava de Pentecostés.

¿Por qué se celebra el Día del Estudiante Caído en Colombia?

Los días 8 y 9 de junio se conmemora en Colombia el “Día del Estudiante Caído” Esta recordación se enmarca en protestas estudiantiles, asambleas en las universidades y actos culturales en honor a los jóvenes muertos que ha dejado la violencia vivida a lo largo de la historia nacional. Algo acerca de la historia de esta conmemoración El 13 de marzo de 1909, los estudiantes se movilizaron contra el presidente Rafael Reyes.

La respuesta de su gobierno, fue haber declarado el Estado de Sitio y el encarcelamiento de los dirigentes estudiantiles. En la década de los años 20, el estudiantado colombiano se vio claramente atravesado y dinamizado por los postulados del “Manifiesto de Córdoba”, que cobró vigencia el 12 de junio de 1918.

El 7 de junio de 1929, los grupos de estudiantes marcharon por las calles en repudio a la “masacre de las bananeras” y al nombramiento del General Cortés Vargas, como jefe de policía de la ciudad de Bogotá, quien fue el responsable de dicha masacre. Cuando la marcha llegó al Palacio Presidencial, la multitud fue reprimida y dio como resultado la muerte del estudiante de Derecho de la Universidad Nacional, Gonzalo Bravo Pérez.

  1. Cuando se dirigía al Café Capitolio, una bala de la guardia presidencial lo alcanzó por la espalda.
  2. Una gran manifestación acompañó a su última morada los restos del estudiante, y la magnitud de las protestas lograron la destitución y procesamiento del teniente Cortés Vargas, de los Ministros y militares involucrados.

Desde entonces, el 8 de junio se convirtió en una fecha conmemorativa de uno de los mártires del movimiento estudiantil colombiano y en el año de 1954, en el marco de su vigésimo quinto aniversario, los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, realizaron una marcha pacífica desde la ciudadela universitaria hasta el Palacio Presidencial.

  1. Durante el recorrido, se presentaron choques con la policía, pero la marcha pudo continuar hasta el centro de la ciudad.
  2. Cuando los manifestantes volvían a la sede universitaria, la fuerza pública acabó con la vida del estudiante Uriel Gutiérrez.
  3. Al día siguiente, 9 de junio, los estudiantes salieron a protestar por el fatídico hecho del día anterior, cuando estos avanzaban por la carrera séptima, en recorrido al Palacio Presidencial, surgió la orden de disolverse; en ese instante, los estudiantes se sentaron pacíficamente en los andenes y algunos pronunciaron consignas y discursos.
You might be interested:  Cuando Es El Dia De La Familia En Colombia

De un momento a otro, se escucharon las descargas de carabinas siendo disparadas por el ejército contra los estudiantes.11 de ellos murieron y cerca de cincuenta quedaron heridos. Para el 10 de mayo de 1957, el movimiento estudiantil fue una de las principales fuerzas del movimiento cívico que propició la caída del General Rojas Pinilla, por lo cual fueron elogiados como “héroes de la democracia”.

Cincuenta años después, la muerte de los estudiantes de mitad de siglo, los estudiantes sobrevivientes, se congregaron en 2004, en el lugar de la masacre para conmemorar esta fecha e instalar una placa en homenaje a los mártires estudiantiles. La historia del movimiento estudiantil Colombiano está llena de luchas y mártires que han ido surgiendo a lo largo del camino; por ello, es muy importante recordarlos y se mantengan vivas esas ideas a través de nuestros actos.

Fuente: Política y víctimas 2014. : Los días 8 y 9 de junio se conmemora en Colombia el “Día del Estudiante Caído”

¿Qué se celebra el 8 de julio en Colombia?

Un día como el 8 de julio, es la festividad de San Procopio, el primero de los mártires en Palestina, pero también es Santa Rufina, un nombre algo más común.

¿Cómo nace el Día del Estudiante en Colombia?

La razón de esta celebración es en honor a la muerte de Gonzalo Bravo Pérez, un estudiante de derecho de la Universidad Nacional que perdió su vida en medio de las protestas estudiantiles que se llevaron a cabo el 7 de junio de 1929 en contra del gobierno del entonces presidente conservador Miguel Abadía Méndez.

¿Cuándo se celebra el día del alumno?

El Día del Alumno tiene su origen en un decreto del Ministerio de Educación (Mineduc) que creó los Centros de Estudiantes durante la presidencia de Patricio Aylwin en 1992. Este miércoles 11 de mayo es el Día del Alumno y en todos los establecimientos educativos del país se conmemora esta jornada que celebra en su mayoría a los estudiantes de Educación Media y Básica.

¿Qué se celebra el 14 de junio en Colombia?

Después de la celebración de San Antonio, el 13 de junio, llega el día en el que el santoral católico se recuerda a los Santos Mártires de Córdoba, un grupo de cristianos mozárabes condenados a muerte por su fe bajo los reinados de Abderramán II y Mohamed I en el Emirato de Córdoba.

  • Entre ellos, destacan tres santos cuya memoria se rememora este 14 de junio: San Antastasio de Córdoba, Santa Digna y San Félix.
  • Anastasio fue condenado a muerte por confesar su fe cristiana ante los jueces musulmanes.
  • Fue degollado, y junto a él, murió también Félix, quien había sido un hombre procedente del norte de África y que se dedicó a propagar la fe católica y la vida monástica por la región de Asturias.

Digna, por su parte, fue represaliada por haber reprendido al juez que había condenado a muerte e Córdoba a Anastasio y Félix. Ella, quien todavía no era más que una joven, fue también degollada de inmediato. Arca con las reliquias de los mártires en la Basílica de San Pedro, en Córdoba.(Lancastermerrin88) Además, el 14 de junio los cristianos de Palestina recuerdan a la figura de San Eliseo, quien fuese discípulo de Elías y profeta en Isrlael desde el tiempo del rey Jordán hasta los días de Joás; en Nápoles se honra a San Fortunato ; en Constantinopla, la actual Turquía, a San Metodio ; en Venecia a San Proto de Aquileya; en Francia a San Rufino de Soissons y a San Valerio de Soissons y a San Eterio de Vienne.

San Eliseo San Fortunato San Metodio San Proto San Valerio San Eterio San Rufino

¿Qué se celebra el 11 de junio en Colombia 2023?

El primer fin de semana con puente festivo será en los días 10, 11 y 12 de junio, ya que este último día es feriado debido a la celebración del Día del Corpus Christi.

¿Qué se celebra el 20 de julio en Colombia?

Cuando Es El Dia Del Estudiante En Colombia El Día de la Independencia en Colombia se celebra cada 20 de julio. Foto: Twitter ministro del Interior Daniel Palacios La historia de Colombia suele ser confusa para muchos, teniendo en cuenta que se llega a interpretar el Día de la Independencia como la Batalla de Boyacá y viceversa, no obstante, aunque los dos procesos están ligados con el proceso libertador que tuvo la Colombia actual, tienen una connotación distinta. Cuando Es El Dia Del Estudiante En Colombia Te puede interesar: “Coronel Rondón salve usted la patria”: la historia de los 14 lanceros que le devolvieron la esperanza a Simón Bolívar En la actualidad, lo que se celebra el 20 de julio es el grito de la independencia, razón por la cual millones de colombianos extienden sus banderas en las casas, rindiendo tributo a lo que sería la primera emancipación por parte de los criollos.

You might be interested:  Cuando Es El Día Sin Iva 2022

Aunque este no fue un proceso de un día, pues todos los acontecimientos alcanzaron su máximo esplendor con la disolución de la Gran Colombia, la cual se efectuó en 1830, pues desde ese momento se empezaron a desarrollar iconos nacionalistas y de representación, tales como la conmemoración del 20 de julio.

El Banco de la República destacó una de las cartas más importantes sobre este suceso, pues el denominado ‘Tribuno del Pueblo’, José Acevedo y Gómez, le escribió a su primo, el administrador de aguardientes, Miguel Tadeo Gómez, todo lo que logró presenciar ese 20 de julio en la plaza central, luego que un grupo importante de criollos le pidiera prestado un florero a José González Llorente para recibir a Antonio Villavicencio.

Te puede interesar: Cómo se conocieron las noticias sobre la victoria en Boyacá en 1819 En su descripción, Acevedo y Gómez le explica que algunos conocidos de la antigua Bogotá acudieron a la casa de Llorente para reclamarle por negarse a la solicitud e, incluso, la fiesta pasó a segundo plano, debido a los fuertes gritos que buscaban hacer valer el nombre de los criollos ante los presentes, incluyendo a los españoles.

“Ayer veinte fueron a prestar un ramillete a don José González Llorente para el refresco de Villavicencio, a eso de las once y media del día, en su tienda en la primera Calle Real, y dijo que no lo daba; y que se cagaba en Villavicencio y en todos los americanos; al momento que pronunció estas palabras le cayeron los Morales, padre e hijo; se juntó tanto pueblo, que si no se refugia en casa de Marroquín, lo matan.

En seguida, como a eso de las dos de la tarde, descubrieron al alcalde toda la conspiración. El pueblo no le permitió actuar: descerrajaron la casa de infiesta, jefe de ella, y si no le rodean algunos patriotas, brillaban los puñales sobre su pecho, lo mismo que sobre Llorente, a quien también sacó de su casa con Trillo y Marroquín, que escapó vestido de mujer, pero le cogió el alcalde”.

Te puede interesar: Los atractivos que debe conocer y que certificaron a Quibdó como destino turístico sostenible El antecedente de esta situación tenía que ver con varios incumplimientos de los europeos hacia los criollos, pues ya se habían establecido algunos pactos entre las dos partes para el respeto mínimo de derechos.

¿Que celebra el 23 de abril en Colombia?

Día de las Lenguas – En el año 2010, la ONU estableció los “Días de las lenguas”, para celebrar la diversidad cultural y multilingüismo, por lo que fue decretado 23 de abril como “Día de la lengua española”, sin embargo, en Colombia la fecha se impuso por medio del Decreto 707 del 23 de abril de 1938.

¿Qué se celebra el día 23 de mayo en Colombia?

23 de mayo: Día del Comerciante en Colombia, ¿qué se celebra en esta fecha? El 26 de mayo se celebra en Colombia el Día del Comerciante, en esta fecha se reconoce y exalta el oficio de las todas las personas que se desempañan como comerciantes. Según cuentan, anteriormente los comerciantes eran quienes destinaban un día al año para celebrar sus labores realizando fiestas en las calles con música y competencias.

Días antes realizaban un muñeco de trapo el cual era llamado Anacleto, y lo utilizaban para pasearlo por las calles montado en un burro, los comerciantes que iniciaban la celebración luego convencían al resto de sus compañeros a cerrar los negocios para festejar. Para la legislación comercial colombiana incluida en el Código de Comercio, señala a los comerciantes como las personas naturales o jurídicas que ejercen de manera continua alguna de las actividades que la ley considera mercantiles.

En Colombia cualquier ciudadano (natural, jurídico) puede ser comerciante, de hecho, a partir de los 14 años con autorización de los padres, se puede comenzar a ocupar en las actividades mercantiles. –Fuente: https://www.lhistoria.com/colombia/dia-del-comerciante-colombia

Adblock
detector