Cuando Es El Dia Del Niño 2023
Elvira Olguin
- 0
- 29
Contents
- 1 ¿Cuál es la fecha del Día de los niños?
- 2 ¿Cómo se celebra el Día del Niño en España?
- 3 ¿Qué número de agosto es el Día del Niño?
- 4 ¿Qué se celebra el día 1 de abril?
- 5 ¿Qué se celebra el 10 de abril?
- 6 ¿Qué se celebra el Día 30?
- 7 ¿Cómo se llama la persona que creó el Día del Niño?
- 8 ¿Qué se celebra el Día del Niño en Venezuela?
- 9 ¿Cuándo se celebra el Día del Niño acá en Chile?
¿Cuándo es el Día de El Niño 2023?
31 de Julio de 2023 – 11:24 hrs.
¿Cuál es la fecha del Día de los niños?
En 2022, el Día del Niño se festeja el próximo domingo 21 de agosto. Cuatro años antes, en 1956, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dispuso el 20 de noviembre como Día Internacional del Niño.
¿Por qué se celebra el Día del Niño?
Por qué se festeja el día del niño en México – En 1924, cuando José Vasconcelos, entonces secretario de Educación Pública celebró por primera vez el Día del Niño, exhortó a todas las instituciones a fomentar la fraternidad y la comprensión hacia esta población, así como a desarrollar actividades para la promoción de su bienestar de sus derechos.
¿Cómo se celebra el día de los niños?
Celebración del día de la niña y el niño en el mundo Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera | 30 de abril de 2019 La idea de festejar el “Día del Niño” surgió el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tuvo una reunión en Ginebra, Suiza, en la que decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente. Desde entonces, y aunque la celebración mundial es el 20 de noviembre, cada país ha elegido un día especial para celebrar y organizar actividades. El Día del Niño en México fue reconocido primero el 8 de mayo de 1916 en la ciudad de Tantoyuca, Veracruz,
En Venezuela se celebra el tercer domingo de julio, es muy común celebrarlo en los parques y hacer festejos en casa y escuelas; en Argentina la fecha se ajusta de acuerdo con el mercado de juguetes, ya que se acostumbra regalarlos en su día, se realiza el segundo o tercer domingo de agosto; el gobierno de Australia estableció desde 1985 que el cuarto miércoles de cada octubre sería dedicado a los niños en su país, todas las regiones aportan una cuota para los gastos de la celebración; en China es día de asueto para los niños menores de 14 años, se celebra el 1° de junio.
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera () te recuerda que el objetivo del Día del Niño está destinado a la promoción de los derechos de los más pequeños y fomentar tanto “la fraternidad y la comprensión entre los niños del mundo entero” como su bienestar social. ¿Tú cómo lo celebras? : Celebración del día de la niña y el niño en el mundo
¿Cómo se celebra el Día del Niño en España?
Es un día para fomentar el juego y la lectura. Un día en el que decidan ellos lo que quieren hacer. Para abrir un amplio abanico de posibilidades: a actividades lúdicas, a talleres, a cuentacuentos, a visitar museos, a hacer deporte.
¿Qué número de agosto es el Día del Niño?
Día del Niño: la tradición de festejar cada tercer domingo de agosto – En 1958, los socios de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) “reconocieron la necesidad de contar con una fecha en el calendario para conmemorar la infancia, la fraternidad y la comprensión de los niños y niñas, En 2022, el Día del Niño se festeja el próximo domingo 21 de agosto. Desde entonces quedó fija la fecha para el tercer domingo del mes: este año el Día del Niño es el 21 de agosto, Día del Niño: los 5 mejores parques en el AMBA para festejarlo al aire libre
¿Cuando dejas de celebrar el Día del Niño?
¿Hasta qué edad hay que regalar en el Día del Niño? Lila tiene 13 años y, como ya es costumbre cada segundo domingo de agosto, espera recibir su regalo del Día del Niño. Pero también espera impaciente que sus padres se expidan acerca de un pedido especial: ir a la fiesta que organiza el club donde juega al hockey hasta después de las doce campanadas.
“¿En qué quedamos? -le retruca Agustina Milesi, su mamá-. ¿Sos una nena o una adolescente?” La verdad es que ni madre ni hija lo tienen claro. Lo único certero es que Lila recibirá ropa como regalo y, probablemente -aunque todavía no está dicha la última palabra-, estrene su obsequio del Día del Niño el próximo fin de semana, en la fiesta a la que concurrirá ya como flamante adolescente.
En tiempos donde se habla de que la infancia se ha acortado para dar paso a adolescencias más extensas y en los que los niños asumen responsabilidades que exceden su edad, cabe preguntarse ¿hasta cuándo debe hacerse un regalo por el Día del Niño? O, más aún, ¿hasta cuándo se es niño? y qué prima a la hora de fijar el límite: la biología, la psicología o lo sociocultural.
- Para la licenciada en psicopedagogía y orientadora familiar Elvira Giménez de Abad, no hay que confundir el fin de una etapa como la niñez, con seguir o no dando y recibiendo regalos en esta fecha.
- La niñez finaliza con el advenimiento de la adolescencia, que varía entre los 12 y los 18 años –sostiene–.
De todas maneras, si hablamos del regalo del Día del Niño, hay padres que siguen haciendo pequeños obsequios a sus jóvenes hijos y esto no quiere decir que sigan siendo niños o los traten como tales. El ser niño tiene que ver más con actitudes, capacidades y tipos de juegos que con los regalos.” Por eso, los especialistas coinciden en que no está mal seguir con la tradición de regalar aun cuando ya se superó la etapa “niño”.
- Marisa Russomando, psicóloga especializada en maternidad, crianza y familia, y autora del libro Diván king size para padres cuenta: “Hay familias que lo toman como el «día del hijo» y siguen dando regalos aun cuando hace rato sus hijos dejaron de ser niños.
- Y está bien, es un lindo gesto.
- Lo que hay que tener en cuenta es que en ese regalo no se está jugando una cosa u otra: o recibo un obsequio y sigo siendo un niño o salgo hasta después de la una y ya soy un adolescente.
Son dos cuestiones distintas, sobre todo a edades bisagra como los 12, 13 años, que marcan, en general, el pasaje a la adolescencia con el final del ciclo primario. Los chicos registran de pronto que son grandes y quieren ir por más, pero todavía tienen algo de niño”.
Para Russomando, entonces, el final de la niñez se determina por una mezcla de lo biológico, lo psicoafectivo y lo social: “Por un lado, está la biología, el comienzo de la pubertad, con cambios físicos notorios; también está lo psíquico, lo emocional, donde cambian los intereses, la manera de expresarse, vestirse y la atracción hacia el otro sexo y, por último, está lo social, el comienzo de otro nivel escolar donde los chicos tienen otras responsabilidades y reciben un trato y una mirada distinta por parte de los docentes y demás adultos”.
Agustina, la mamá de Lila, cuenta que su hija dejó de jugar con juguetes a los ocho años, que empezó a ir a la peluquería a los diez y que a las 11 le pedía “ir de shopping” con ella. Por eso, en realidad, no le sorprende que hoy, con 13 años, quiera hacer un programa de grandes, como ir a una fiesta hasta tarde.
Pero al mismo tiempo la veo y me parece que sigue siendo una nena. No sólo física, sino madurativamente. Es una niña con rasgos de adulta, con todas las complicaciones que eso trae”, reconoce Agustina, que todavía no sabe si le dará en permiso para la fiesta, pero que seguro seguirá dándole regalos cada segundo domingo de agosto.
“Yo recibí regalos del Día del Niño hasta que me fui de la casa de mis padres. Y aunque ahora es otra época, pienso hacer lo mismo con Lila. Pero me hace ruido cuando me plantea que quiere un regalo del Día del Niño y salir hasta tarde. Yo empecé a salir sola a los 16 años, y jamás pedí un regalo, me lo daban”, dice Agustina.
Sucede que la infancia se ha ido acortando en función de una adolescencia cada vez más extensa, que empieza antes (algunos se animan a decir que a los 8 o 9 años) y termina mucho después de los veinte. Y en eso, la sociedad de consumo y los padres son protagonistas junto con los chicos. “La niñez se va acortando desde el momento en que los adultos los empujamos tempranamente a correrse del lugar de niños –dice Russomando–.
Hay chicos que están al tanto de un montón de cuestiones de los adultos, los consumos están orientados por los gustos de los chicos; los chicos hoy deciden hasta dónde ir de vacaciones o con quién pasar el fin de semana en caso de que los padres estén separados.
Y todas estas decisiones que los adultos delegan en los niños son una responsabilidad enorme. Esto hace que los chicos dejan de ser chicos. Y muchas veces somos los mismos adultos los que cercenamos la posibilidad de que disfruten de un juego. Decimos «para qué invitarlo a jugar a un juego de mesa si está entretenido con la tablet».
En realidad, los adultos estamos apurados para que los chicos dejen de ser chicos para ganar una supuesta independencia. Pero esto tiene sus consecuencias.” El doctor Mario Elmo, secretario del Comité Nacional de Pediatría Ambulatoria de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), también destaca que este tipo de conductas muchas veces son inspiradas por los padres.
Existe un doble discurso. Se alerta, pero en forma sistemática lo promueve. La familia permite y a veces estimula. Pero la familia por sí misma no es responsable porque forma parte de un fenómeno social que la supera”. Sin embargo, para Giménez de Abad, no es que la niñez se haya acortado, sino que es una niñez distinta.
“Los niños realizan hoy otras actividades, juegan a juegos diferentes y aprenden de manera diferente a la de otras épocas –sostiene–. Si bien algunos de los juegos de los niños son diferentes a los que jugaban sus padres o sus abuelos, cuando éstos se los proponen, los niños se divierten jugándolos con ellos.
- Más allá de lo interesante que pueda ser jugar con la tecnología, lo que los niños necesitan y tienen poco es la compañía de los adultos”, opina la psicopedagoga y orientadora familiar.
- Por eso, además de hasta cuándo hay que dar un regalo en Día del Niño, también es igual de importante preguntarse qué tipo de obsequio conviene dar.
En momentos en que la tecnología les gana a los juguetes en el lugar de preferencias infantiles, Rita Marini, licenciada en psicopedagogía y creadora de Atir, un juego de cartas didáctico, cree que son los adultos los que deben ofrecerles a los chicos opciones “no tecnológicas”, que inviten a jugar en familia.
“Cuando un chico diga que quiere una tablet como regalo, ofrecerle otra opción, mostrarle que lo no tecnologico puede ser divertido, y sobre todo, compartido”. Para Marini no es cierto que los niños prefieran siempre jugar con dispositivos tecnológicos: “Los chicos se enganchan a jugar con juegos de mesa siempre que uno los invite.
Pero para que eso suceda tienen que tener alguien que se siente con ellos, que les enseñe a jugar y los motive -sostiene-. Cuando pasa eso, los chicos no eligen jugar con la tecnología y el juego lo replican con sus pares. Pero no sucede porque los padres dicen que están cansados y entonces le ofrecen la compu o la tablet para entretenerlos sin ser molestados.
¿Dónde festejar el Día del Niño CDMX 2023?
Divertisalud / Xochimilco – Para este Día del Niño 2023 en CDMX, la alcaldía Xochimilco armó el festival Divertisalud, Celebrando a la Niñez. Un evento en el que además de divertirse, los peques podrán apoyar llevando tapitas de plástico para ayudar con el tratamiento a otros niños.
Cuándo: 28 de abril de 2023 Dónde: Estadio Valentín González del Centro Deportivo Xochimilco, ubicado en Francisco Goitia S/N, colonia Santiago Tepalcatlalpan, en la alcaldía Xochimilco. Cuánto: Entrada libre
¿Qué se celebra el día 1 de abril?
– ¿Cómo celebrar el Día de las Bromas de Abril? –
Día de las Bromas de Abril, también conocido como Día Internacional de las Bromas, se parece mucho a la festividad del Día de los Santos Inocentes que se conmemora el 28 de Diciembre en España e Hispanoamérica, Se trata de gastar bromas a las personas de forma de que caigan como inocentones o crédulos.
- Actualmente la manera más común de realizar estas jugarretas es difundiendo noticias falsas en Internet, sobre todo en las redes sociales, para que las personas la compartan o den su opinión, tal cual como si fuese cierto.
- Por ello, hay que tener cuidado y contrastar todas las informaciones que podamos encontrar en la red.
Ideas geniales para hacer bromas a tus amigos o familiares
¿Qué se celebra el 10 de abril?
10 de abril: Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología El Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología se celebra cada 10 de abril y fue establecido en 1982 por la Conferencia General de la Unesco en honor al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay (1887), médico y farmacéutico.
Houssay fue el primer argentino y latinoamericano en ser galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947 por sus investigaciones en Fisiología y Medicina, concretamente sobre el rol de la hipófisis o glándula pituitaria en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre a través del metabolismo de los hidratos de carbono.
Saludamos a todos los investigadores científicos en su día, en especial a los que pertenecen a nuestra @fcmunc y @unc_cordoba. Destacamos el trabajo del equipo de nuestro @institutodevirologiaunc que ha llevado a cabo en forma ininterrumpida tareas de investigación, docencia y prestación de servicios en el área de la virología médica, especialmente al estudio de SARS-CoV2.
¿Cuántos países se celebra el Día del Niño?
¿Cuándo es el Día del Niño?
Enero | Bahamas, Túnez, Tailandia |
---|---|
Noviembre | Sudáfrica, India, Francia, Canadá, Malasia, Trinidad y Tobago, Italia, España, Dinamarca, Israel, Kenia, Irlanda, países árabes, Filipinas y 12 países o regiones más |
¿Cuál es el mes del niño?
En 1925, el Día Internacional del Niño fue proclamado por primera vez en Ginebra durante la Conferencia Mundial sobre Bienestar Infantil, y desde entonces se celebra el 1 de junio en la mayoría de los países.
¿Qué se celebra el Día 30?
¿Sabías que el 30 de abril se celebra el Día del Niño en México?
¿Cómo se llama la persona que creó el Día del Niño?
“El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices.” Oscar Wilde Escritor, poeta y dramaturgo En el año de 1924, en México, se señaló el 30 de abril como Día del niño siendo presidente de la República el General Álvaro Obregón y Ministro de Educación Pública el licenciado José Vasconcelos.
- Esta decisión fue tomada con la finalidad de lograr reafirmar los derechos de los niños y crear una infancia feliz para un desarrollo pleno e integral como ser humano.
- Lo anterior debido a que el 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituyó la celebración del día internacional de los niños, sin embargo, cada país ha decidido un día especial a fin de celebrar a los pequeños de todo el planeta; no obstante, la ONU declaró el 20 de noviembre el Día Universal del Niño, fecha en que se aprobó también la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención Sobre Los Derechos del Niños,
El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y, por tanto, que más sufre las crisis y los problemas del mundo, de igual manera es un día para dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo,
Es por ello que, en 1924 el entonces secretario de Educación Pública, durante el mandato del expresidente de México Álvaro Obregón, exhortó a todas las instituciones a fomentar la fraternidad y la comprensión hacia esa población, así como a desarrollar actividades para la promoción de su bienestar de sus derechos.
José Vasconcelos decía que había que hacer de cada escuela “un palacio con alma”, para que los niños pobres, descalzos y hambrientos vivieran en palacios las mejores horas de su vida y guardaran recuerdos luminosos, De acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) el desarrollo de la infancia que va de los seis a los trece años de edad, es clave para consolidar las capacidades físicas e intelectuales, para la socialización con las demás personas, y para formar la identidad y la autoestima,
Respecto al marco legal, los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están mencionado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables, esencialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (publicada el 4 de diciembre de 2014).
Por otro lado, podemos hacer mención de los 8 derechos fundamentales de los niños :
Derecho a la vida; Derecho a la educación; Derecho a la alimentación; Derecho a la salud; Derecho al agua; Derecho a la identidad; Derecho a la libertad; y Derecho a la protección.
En la actualidad el mundo entero se encuentra invadido por una crisis sanitaria debido al COVD-19. La pandemia ha puesto de manifiesto las lagunas no sólo en campos tan vitales como la educación, sino en necesidades tan básicas como el acceso al agua, a los alimentos y al trabajo.
- Todos ellos causan un impacto directo en millones de niños que verán afectado su crecimiento y que necesitan protección por parte de instituciones internacionales, gobiernos, ONG y sector privado.
- Este 20 de noviembre es una oportunidad más para alzar la voz en nombre de los que no pueden hacerlo,
- Siguiendo esta línea, el Grupo de Referencia del Comité Permanente entre Organismos sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de Emergencia (GR IASC SMAPS), junto con el apoyo de expertos mundiales, regionales y nacionales de los Organismos Miembros del GR IASC SMAPS, además de padres, cuidadores, profesores y niños de 104 países, elaboraron y publicaron un libro infantil titulado “Mi Héroe eres tú'”, en el cual los menores podrán conocer más sobre el coronavirus,
https://www.gob.mx/impi/articulos/dia-del-nino-en-mexico https://www.unicef.es/causas/derechos-ninos/dia-internacional-nino https://www.yucatan.com.mx/imagen/dia-del-nino-mexico-2020-frases-e-imagenes-30-de-abril https://www.gob.mx/siap/articulos/hoy-30-de-abril-celebramos-en-mexico-el-dia-del-nino https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/derechos-de-las-ninas-ninos-y-adolescentes https://profuturo.education/noticias/pandemia-dia-universal-nino/ https://www.unicef.org/mexico/media/3326/file/Mi%20h%C3%A9roe%20eres%20t%C3%BA.pdf
¿Qué se celebra el Día del Niño en Venezuela?
En este día se acostumbra regalar juguetes y las familias pasan un día divertido en parques, restaurantes y espacios culturales. Pero además de agasajarlos no hay que olvidarse de enseñar a los niños y niñas venezolanos una buena educación, llevarles por el buen camino y que no se dejen influenciar por modas pasajeras.
¿Cuándo se celebra el Día del Niño acá en Chile?
¿Cuándo es el Día del Niño 2023 en Chile? El en Chile, está programado los primeros días del mes de agosto, principalmente el primer o segundo domingo. Una celebración que anualmente cobra importancia entre los más pequeños de las casas. En cada año, las familias junto a los niños y niñas disfrutan durante este día festivo, realizando diferentes actividades y entregando regalos a los pequeños, en conmemoración de su día. ¿Cuándo es el Día del Niño 2023 en Chile? Foto referencial. El Día del Niño y la Niña este 2023 se celebrará el domingo 6 de agosto en Chile, de acuerdo a lo anunciado por la Cámara Nacional del Comercio y la Cámara de Comercio de Santiago. Los gremios señalaron que se realizará en esta fecha, ya que tradicionalmente en el país se realiza principalmente el primer domingo de agosto,
Sin embargo, la fecha oficial de esta celebración se realiza el tercer miércoles de octubre, de acuerdo con el vigente en nuestro país. Este texto establece un calendario de días nacionales, tales como: el abuelo, del anciano, el de la mujer, de la madre, el padre y el profesor. La (ONU) celebra el Día Mundial de la Infancia el 20 de noviembre de cada año, día en que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959,
Además, se celebran los avances conseguidos, sin embargo, es un día para visibilizar la situación de niños y niñas más desfavorecidos y mostrar los derechos de la infancia, con el objetivo de concienciar a las personas de la importancia de trabajar por el bienestar y desarrollo de los más pequeños.
- A pesar de este día mundial, muchos países utilizan otros días dependiendo de las tradiciones o fechas especiales de cada nación que represente a la población.
- Por ejemplo, Argentina y Chile celebran el Día del Niño en agosto, pero en distintos domingos, mientras que México festeja en abril, al igual que España.
: ¿Cuándo es el Día del Niño 2023 en Chile?