Cuando Es El Dia Del Niño
Elvira Olguin
- 0
- 54
People also search for International Women’s Day International Men’s Day Qingming Festival Father’s Day Valentine’s Day Mother’s Day Arbor Day
Contents
- 1 ¿Cuándo es el verdadero Día del Niño?
- 2 ¿Qué se celebra el 25 de julio en todo el mundo?
- 3 ¿Qué se celebra el 21 de agosto?
- 4 ¿Qué se celebra el 30 de mayo?
- 5 ¿Qué se celebra el día 1 de agosto?
- 6 ¿Qué se celebra el 31 de octubre?
- 7 ¿Qué se celebra el día 31 de octubre?
- 8 ¿Quién viene el 31 de octubre Día de Muertos?
- 9 ¿Qué se celebra el 15 de abril en España?
¿Qué Día se celebra el Día del Niño en España?
El 15 de abril se celebra en España el Día del Niño, con la finalidad de homenajear a los más pequeños, promoviendo sus derechos e impulsando su bienestar.
¿Cuándo es el verdadero Día del Niño?
En 1925, el Día Internacional del Niño fue proclamado por primera vez en Ginebra durante la Conferencia Mundial sobre Bienestar Infantil, y desde entonces se celebra el 1 de junio en la mayoría de los países.
¿Qué Día es Día del Niño acá en Argentina?
Día del niño: cuándo se celebra y porqué Próximo Domingo, Agosto 13, 2023 El Día del Niño se celebra en Argentina el segundo domingo de agosto de cada año. Es una forma de ayudar a concienciar a los padres y ciudadanos sobre los problemas y desafíos futuros que atravesará la infancia en los próximos años.
¿Qué es el Día del Niño en México?
“El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices.” Oscar Wilde Escritor, poeta y dramaturgo En el año de 1924, en México, se señaló el 30 de abril como Día del niño siendo presidente de la República el General Álvaro Obregón y Ministro de Educación Pública el licenciado José Vasconcelos.
Esta decisión fue tomada con la finalidad de lograr reafirmar los derechos de los niños y crear una infancia feliz para un desarrollo pleno e integral como ser humano. Lo anterior debido a que el 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituyó la celebración del día internacional de los niños, sin embargo, cada país ha decidido un día especial a fin de celebrar a los pequeños de todo el planeta; no obstante, la ONU declaró el 20 de noviembre el Día Universal del Niño, fecha en que se aprobó también la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención Sobre Los Derechos del Niños,
El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y, por tanto, que más sufre las crisis y los problemas del mundo, de igual manera es un día para dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo,
Es por ello que, en 1924 el entonces secretario de Educación Pública, durante el mandato del expresidente de México Álvaro Obregón, exhortó a todas las instituciones a fomentar la fraternidad y la comprensión hacia esa población, así como a desarrollar actividades para la promoción de su bienestar de sus derechos.
José Vasconcelos decía que había que hacer de cada escuela “un palacio con alma”, para que los niños pobres, descalzos y hambrientos vivieran en palacios las mejores horas de su vida y guardaran recuerdos luminosos, De acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) el desarrollo de la infancia que va de los seis a los trece años de edad, es clave para consolidar las capacidades físicas e intelectuales, para la socialización con las demás personas, y para formar la identidad y la autoestima,
Respecto al marco legal, los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están mencionado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables, esencialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (publicada el 4 de diciembre de 2014).
Por otro lado, podemos hacer mención de los 8 derechos fundamentales de los niños :
Derecho a la vida; Derecho a la educación; Derecho a la alimentación; Derecho a la salud; Derecho al agua; Derecho a la identidad; Derecho a la libertad; y Derecho a la protección.
En la actualidad el mundo entero se encuentra invadido por una crisis sanitaria debido al COVD-19. La pandemia ha puesto de manifiesto las lagunas no sólo en campos tan vitales como la educación, sino en necesidades tan básicas como el acceso al agua, a los alimentos y al trabajo.
Todos ellos causan un impacto directo en millones de niños que verán afectado su crecimiento y que necesitan protección por parte de instituciones internacionales, gobiernos, ONG y sector privado. Este 20 de noviembre es una oportunidad más para alzar la voz en nombre de los que no pueden hacerlo, Siguiendo esta línea, el Grupo de Referencia del Comité Permanente entre Organismos sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de Emergencia (GR IASC SMAPS), junto con el apoyo de expertos mundiales, regionales y nacionales de los Organismos Miembros del GR IASC SMAPS, además de padres, cuidadores, profesores y niños de 104 países, elaboraron y publicaron un libro infantil titulado “Mi Héroe eres tú'”, en el cual los menores podrán conocer más sobre el coronavirus,
https://www.gob.mx/impi/articulos/dia-del-nino-en-mexico https://www.unicef.es/causas/derechos-ninos/dia-internacional-nino https://www.yucatan.com.mx/imagen/dia-del-nino-mexico-2020-frases-e-imagenes-30-de-abril https://www.gob.mx/siap/articulos/hoy-30-de-abril-celebramos-en-mexico-el-dia-del-nino https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/derechos-de-las-ninas-ninos-y-adolescentes https://profuturo.education/noticias/pandemia-dia-universal-nino/ https://www.unicef.org/mexico/media/3326/file/Mi%20h%C3%A9roe%20eres%20t%C3%BA.pdf
¿Qué se celebra el 25 de julio en todo el mundo?
Las mujeres y las niñas afrodescendientes en todo el mundo se enfrentan a múltiples formas de discriminación por motivos de raza o etnia, sexo, género, nacionalidad, estatus migratorio o condición social de otro tipo. El 25 de julio fue establecido como el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente durante el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, que se celebró este día en 1992 en Santo Domingo, en reconocimiento al trabajo que realizan mujeres de ascendencia africana en la lucha contra la discriminación racial, el sexismo, la pobreza y la marginación.
- En el contexto actual, varios estudios, entre los que destaca el de la University College London sobre las personas afectadas por la COVID-19, muestran que las comunidades de ascendencia africana registran tasas más altas de infección que otros grupos raciales,
- La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha destacado recientemente que “estas disparidades resultan de múltiples factores relacionados con la marginación, la discriminación y el acceso a los servicios de salud “.
Hay que añadir, además, que un alto porcentaje de mujeres afrodescendientes trabaja en ocupaciones de alto riesgo como la limpieza y el empleo informal, y tiene más probabilidades de vivir en zonas urbanas marginales y sobrepobladas, estando por lo tanto en situación de mayor vulnerabilidad frente a los impactos de la COVID-19.
Esta precariedad incrementa, a su vez, el riesgo de sufrir diferentes violencias contra las mujeres, limitando las opciones para encontrar un espacio seguro. En este sentido, la pandemia acentúa las formas multifacéticas y acumulativas de desigualdad y discriminación que sufren, Por ello, ahora más que nunca, los Estados deben incluir una mirada plural y transversal a la hora de abordar las graves repercusiones de la pandemia COVID-19, incluyendo medidas específicas contra la discriminación racial y de género en las respuestas para hacer frente a la crisis sanitaria, social y económica mundial y su impacto en la vida de las personas.
Para visibilizar esta realidad, el Movimiento por la Paz -MPDL- en la Comunidad Valenciana, en el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2015-2024, ha lanzado un vídeo en el que cuatro mujeres afrodescendientes hablan sobre diversas situaciones a las que se enfrentan a diario, pero también reflexionan sobre sus aportes a la sociedad, sus potencialidades y sobre el carácter resiliente de este colectivo a lo largo de la historia.
¿Qué se celebra el 30 de octubre en el mundo?
En esta fecha, se conmemora un ‘ aniversario de la batalla del Monte de las Cruces ‘, hecho acontecido el 30 de octubre de 1810.
¿Qué se celebra el 30 de abril?
La idea de festejar el “día del niño” surgió el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de la ONU tuvo una reunión en Ginebra, Suiza, en la que decidió reafirmar los derechos de las niñas y los niños universalmente. Desde entonces y aunque la celebración mundial es el 20 de noviembre, cada país ha elegido un día especial para celebrar y organizar actividades, con el fin de ayudar a desarrollar el bienestar de las pequeñas y pequeños en todo el planeta.
- En Chile es el primer domingo de agosto.
- Para Argentina el día del niño se celebra el segundo domingo de agosto.
- En Brasil el 12 de Octubre.
- Colombia: 3 de abril.
- Los paraguayos lo festejan el 31 de Mayo.
- El día del niño en Uruguay es el 9 de Agosto.
- En México en 1924, se señaló el 30 de abril como Día del Niño siendo presidente de la República el general Álvaro Obregón y Ministro de Educación Pública el licenciado José Vasconcelos.
A partir de entonces cada año se les hacen grandes festejos tanto en casa como en diferentes instituciones públicas y privadas. INFORMACIÓN RELACIONADA: Convención sobre los derechos del niño – ONU, Columna de radio de Ricardo Bucio en Antena Radio: 30 abril 2015, Día de la Niñez,
Educación Inclusiva. Tercer tomo de la colección Legislar sin Discriminación, Documento informativo.30 de abril: Día de la Niñez. Por una educación inclusiva y un cambio cultural – 2015, Documento Informativo: Por una educación igualitaria y sin discriminación,2014, Kipatla: impreso, serie radio, multimedia,
ENADIS 2010: Resultados sobre niños, niñas y adolescentes, Cine por la Igualdad: reseña crítica de Niños de Kosovo (Hungría), de Ferenc Moldoványi, Cine por la lgualdad: reseña crítica de El Color del Paraíso (Irán), de Majid Majidi, Fototeca de Niñas y Niños,
¿Qué se celebra el 29 de noviembre en el mundo?
Hoy 29 de Noviembre se celebra el Día del Escritor, en conmemoración al Natalicio de Andrés Bello, gran humanista, filósofo, poeta, educador, escritor, periodista, político y jurista; figura incuestionable de la nueva civilización hispanoamericana. Andrés Bello nace en Caracas un 29 de noviembre de 1781, su obra es amplia y plena de conocimientos y sabiduría, dejando una herencia imperecedera y sumamente valiosa.
- La conservación del idioma castellano como un medio providencial de comunicación entre los pueblos americanos, fue una de las preocupaciones fundamentales de Andrés Bello.
- Para preservar el lenguaje preparó su “Gramática de la Lengua Castellana destinada al uso de los americanos.” Amado Alonso, crítico Literario español y Pedro Henríquez Ureña crítico y escritor Dominicano coinciden en que esta obra no sólo es la mejor gramática de la lengua castellana, sino una de las mejores de los tiempos modernos en cualquier idioma.
No podemos dejar pasar la oportunidad de mencionar a dos Escritores Venezolanos cuyos aportes en nuestra historia gastronómica es tangible e invaluable, se trata de José Rafael Lovera (Caracas 1939) y Rafael Cartay (Barinas 1941). Más allá de la pasión y el amor por nuestra cocina, estos escritores han tenido la delicadeza de plasmarla en cada una de sus obras cuidadosamente.
- José Rafael Lovera es un historiador, gastrónomo y escritor Venezolano, se ha especializado en temas como la cultura de la alimentación y la gastronomía venezolana.
- Es fundador de la Academia Venezolana de Gastronomía, del Centro de Estudios Gastronómicos y miembro de la Academia Nacional de Historia.
Es autor de numerosos libros y entre ellos destacan: Historia de la alimentación en Venezuela (1988) Gastronáuticas (1989), El cacao en Venezuela: Una Historia (2000). Por otra parte Rafael Cartay es un educador, economista y escritor criollo. Este venezolano es uno de los investigadores que más se ha ocupado de recuperar la memoria gastronómica de nuestro país.
Muchos Chefs aseguran que los mejores libros de la cocina criolla, vistos desde el enfoque histórico los ha escrito Cartay. Dentro de sus obras más conocidas se encuentran La Historia de la Alimentación en el Mundo, El pan nuestro de cada día, Tecnología culinaria doméstica en Venezuela y La Hallaca.
Llegue nuestra admiración y agradecimiento a estos ilustres venezolanos. Adobo Es una mezcla de distintas hierbas y especias, con el objetivo de darle un cierto aroma y sabor a la preparación. El adobo conserva y aliña, generalmente se pueden adobar carnes, pescados e incluso algunas Leer más Albaricoque Originario de las zonas templadas de Asia, es una de las frutas más deliciosas al paladar, de color amarillo o anaranjado con sombras rojas.
- Es recomendable en situaciones de depresión e inapetencia, también contribuye en Leer más Corvina Pescado blanco de agua salada.
- Es muy preciado en la gastronomía, su carne es sabrosa y tersa, puede ser preparada con distintos tipos de cocción, se puede consumir crudo en ceviches.
- Es bajo en contenido Leer más Harina de Fuerza Son harinas obtenidas de un trigo pequeño y de grano duro, se caracteriza por ser muy rica en gluten y proteínas.
Presenta una mayor absorción de los líquidos y una gran resistencia al estirado Leer más Hinojos Es una verdura que se usa como condimento. En la cocina se pueden utilizar el bulbo, las semillas o el fruto. Tiene un sabor anisado es muy bajo en calorías, rico en fibra, hidratos de Leer más Perejil Rizado Es una hierba muy valiosa, aparte de ser la más rica en vitaminas A y C, calcio, hierro y manganeso, esta hierba estimula el apetito.
- La mayor parte de su sabor se encuentra en el Leer más Nueces Pertenecen a la familia de los frutos secos, alimentos beneficiosos para la salud.
- Tienen poder antioxidante y ayudan a mejorar la memoria.
- Se deben ingerir con moderación por su alto contenido calórico.
- Es recomendable incorporarlas Leer más Fresa Es un fruto de color rojo brillante, muy carnoso, refrescante y muy versátil a la hora de incluirlo en recetas de cocina.
Se puede comer cruda o también como compota, mermelada, entre otros. Tiene muy Leer más Lechosa Es una fruta originaria de Centroamérica, en la zona comprendida entre México y Nicaragua. Su pulpa es carnosa, dulce, de color amarillo o roja y con muchas semillas negras, pequeñas y redondas.
- Contienen vitamina A Leer más Limonada Es una bebida cuya elaboración es usualmente casera, a base de limón, agua y azúcar, que puede tener o no contenido alcohólico.
- La limonada aporta beneficios contra los resfriados ya que su ingrediente principal que Leer más Granadina También conocida como jarabe de granadina es una bebida muy dulce que se elabora con azúcar y granadas y que no contiene alcohol.
Debido a que suele utilizarse en cócteles para endulzar y dar color Leer más Langostino Forman parte de la familia de los crustáceos marinos de diez patas. Su cuerpo es alargado y están recubiertos por un caparazón firme pero de poca dureza. Los langostinos se pueden encontrar en todos los Leer más Tomillo Es un excelente acompañante para cualquier tipo de carne asada y como postre los puedes consumir en almíbar, en tortas o solos.
Su consumo es más común en la época decembrina donde se presentan secos Leer más Romero Es una hierba aromática de fuerte y magnífico olor. Combina de manera perfecta con carnes, especialmente con la de cordero y le da un sabor particular a las papas cocidas y otros vegetales. Se puede Leer más Queso de Cabra En la actualidad es uno de los quesos más sanos que se encuentran.
Elaborado con leche de cabra cuenta con muchos nutrientes indispensables para el organismo. Se ha determinado que es bajo en grasas saturadas Leer más Frijoles Rojos Son legumbres con alto contenido en proteínas, fibra, bajas en grasa y no tienen colesterol.
- Su sabor es bastante bueno y poseen isoflavonas y antocianinas.
- Por ello, al ser antioxidantes, ayudan en gran medida a Leer más Estrellas de Anís Es una especia proveniente de China.
- Ofrece un intenso sabor y aroma anisado.
- Su uso como ingrediente aromático y saborizante es común es la preparación de distintas recetas de salsas, guisos y también en repostería Leer más Culantro Es una hierba tropical, originaria de América, donde crece de forma silvestre.
Es utilizada como condimento por su olor y sabor característico, sobretodo cuando se preparan carnes, guisos y sopas. Leer más Higo Es una fruta que gusta por su sabor característico y por su alto contenido en fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, que ayudan a mantener en perfecto equilibrio el organismo.
- Es un excelente acompañante para cualquier Leer más Trucha Pez que habita generalmente en aguas frías y limpias de ríos y lagos, se extienden por toda norteamérica, también en países como Ecuador, Bolivia, Perú y los andes Venezolanos.
- Se consume fresca y bajo diversas Leer más Salsa de Soya Constituye uno de los condimentos más antiguos del mundo, de origen asiático y se prepara mediante la fermentación de granos de soya con trigo tostado partido, es muy apreciado en la comida asiática y su Leer más Pernil de Cerdo Alimento cárnico obtenido de las patas traseras del cerdo, su preparación y consumo acaricia paladares, y es de suma importancia en la cocina navideña tradicional venezolana, generalmente se cocina al horno o asado, y viene Leer más Jamón Serrano Alimento obtenido a partir de la salazón y secado de las patas traseras del cerdo, generalmente se consume por sí solo, cortado en lonjas finas y a temperatura adecuada, aunque puede servir de ingrediente para Leer más Jamón Ahumado Producto extraído del pernil de cerdo que ha sido procesado y sometido a un proceso de cocción para su consumo y conservación.
Puede usarse para preparar sándwiches, como relleno de platos cómo el pernil relleno Leer más Encurtidos en Vinagre Se trata de cortes de vegetales (zanahorias, pepinillos, pimentón, etc) sumergidos en vinagre y sal para su conservación y usos culinarios como lo es, formar parte de las hallacas en navidad, preparación de vinagretas, aportando Leer más Chuleta de Cerdo Corte de carne obtenido del espinazo del cerdo.
Una chuleta de cerdo adulto suele contener parte de una vértebra y parte de su correspondiente costilla, debido a la comodidad a la hora de consumirse, es Leer más Chucho Pescado de la familia de la raya de cuerpo aplanado y cartilaginoso que habita en las profundidades marinas bajo la arena, es muy apreciado en la gastronomía venezolana insular por ser la proteína principal en Leer más Chivo Alimento cárnico proveniente del chivo o cabra doméstica de carne roja.
Sus usos culinarios van desde la preparación de asados o estofados como el tarkari de chivo originario de la región central venezolana Leer más Coliflor Especie de hortaliza variedad del col de aspecto de masa blanca firme y frondosa perteneciente a la familia del brócoli que puede proliferar todo el año pero preferiblemente en los meses de septiembre y enero Leer más Chicharrón Consiste en una fritura de la piel del cerdo con o sin carne.
El chicharrón frito constituye uno de los aperitivos más comunes a la hora de consumir bebidas alcohólicas, también se puede consumir como Leer más Granola La granola es una mezcla de diversos cereales como nueces, avena, pasas mezclado con miel y otros ingredientes naturales, es de sabor dulce y se puede consumir por sí sola o como ingrediente de algunos Leer más Ajonjolí Semilla producto de la planta de sésamo originaria de los países del oriente medio que puede emplearse en la gastronomía de diversas maneras tanto en dulces, salsas y enriquecer panes y galletas por su delicioso Leer más Pargo Pescado de carne blanca, de longitud corta y macizo que habita en las profundidades del atlántico y del caribe puede llegar a medir 95 cm de largo y los 8 kg de peso.
Su carne Leer más Carne de Cerdo Alimento cárnico procedente del cerdo, a pesar de ser un alimento prohibido en algunas religiones, es uno de los más consumidos a nivel mundial, siendo el ingrediente principal para la elaboración de diversos platos preparados Leer más Consomé de Pescado El fumet o consomé de pescado se trata de una especie de sopa o fondo a base de partes de pescado que generalmente se desechan como la cabeza, la cola y también puede añadirse partes Leer más Guarnición Acompañamiento del ingrediente principal de un plato o decoración comestible.
Leer más Estofar Método que consiste en blanquear o dorar en grasa el alimento previamente troceado, para luego someterlo a una cocción lenta en caldo u otro líquido aromatizado sin dejar hervir. El líquido se suele dejar reducir Leer más Suprema Corte en filete de la pechuga y el ala de cualquier ave.
Leer más Mousse Preparación ligera y etérea hecha con claras de huevo batidas y/o crema de leche montada. Esta puede ser dulce o salada. Leer más Fondo Jugo de cocción de huesos que han sido dorados. Bien, pueden ser de: ave, vacuno o bovino aromatizados con mirepoix, vino tinto y pasta de tomate.
De consistencia muy densa, cuyo uso, generalmente, es destinado Leer más Espumar Consiste en remover impurezas de la superficie de un líquido como de caldo, sopas, salsas, etc. durante la cocción. Leer más Despresar Método que consiste en cortar en cuatro, seis u ocho piezas el ave entera. Esta división puede ser en alas, pechugas, muslos y contramuslos o cuadril.
Leer más Caldo Claro Caldo hecho con huesos de ave o carne y verduras que no han sido dorados. Este favorece preparaciones que se quieran con un color pálido. Leer más Sachet D’ Épices Es un conjunto de especias usadas para aromatizar un caldo, fondo o salsa, envuelto en un cuadrado hecho con gasa o muselina al que se le da forma de saquito.
Leer más Rostizar Técnica que consiste en colocar el alimento; preferiblemente con grasa; directamente a la llama de la hornilla o en el horno hasta que la piel quede chamuscada. Este método facilita pelar el alimento y aporta Leer más Hornear Técnica que consiste en llevar el alimento al horno donde la cocción se da por el calor fuerte concentrado en el mismo logrando una cocción uniforme.
Leer más Grillar Método que consiste en suministrar calor fuerte. Esta técnica es utilizada cuando se cocina sobre una parrilla a fuego directo, o en su defecto, en una sartén especial para grillar. Leer más Caldo Claro de Verduras Líquido que se obtiene al cocer verduras en agua.
Se utiliza como base para cualquier tipo de preparación. Está compuesto por mirepoix, bouquet garni y sachet d’spices. Leer más Salsa Líquido que acompaña un alimento. Estas pueden ser saladas o dulces. También las hay frías como las vinagretas. Calientes como una salsa bechamel. Emulsionadas como la mayonesa.
Las mezcladas con algún espesante (nata, harina, huevo Leer más Bouquet Garni Es un conjunto de hierbas para aromatizar un caldo, fondo, sopa o salsa. Está compuesto por: Tomillo, perejil y laurel, atados con una hoja de ajo porro Leer más Baño María Invertido Consiste en preparar un contenedor con agua helada donde se sumerge un alimento hervido con el fin de parar su cocción.
- Leer más Al Dente Término que se aplica cuando la cocción del alimento es leve, lográndose una textura crujiente que ofrece resistencia al morder.
- Leer más Sabayon Salsa emulsionada hecha a base de yemas de huevo y vino o algún otro licor.
- Suele ser muy usada en pastelería.
- Leer más Polenta Harina de maíz, muy usada en Italia donde se suele servir como guarnición de guisos y carnes.
Su preparación consiste en diluir la harina en agua o caldo, al fuego, sin dejar de remover, se Leer más Pochar Cocinar un alimento sumergiéndose en algún líquido, exactamente antes del punto de ebullición. Leer más Montar Consiste en batir crema de leche o claras de huevo hasta que se solidifiquen.
- También se aplica a las salsas u otra preparación.
- Significa batirla mientras se añade alguna materia grasa para que adquiera cuerpo Leer más Brandada Puré hecho tradicionalmente con bacalao, aceite de oliva y leche.
- Preparación muy popular de Cataluña.
- Leer más Tornear Corte de verduras en forma de pequeños barriles, normalmente con cinco o siete lados.
Leer más Dados Corte de hortalizas o verduras en forma de cubo. Pueden ser: pequeños, medianos o grandes. Leer más Batonnet Corte básico que consiste en recortar hortalizas o verduras en tiras gruesas y largas. Leer más Allumettes Término francés referido al corte realizado a la papa en forma de tiras muy delgadas y largas (julianas).
- Leer más Sellar Método de cocción que consiste en dorar la superficie de un alimento a alta temperatura.
- Favorece para atrapar los líquidos de los alimentos y mantener la intensidad de su sabor.
- Suele aplicarse antes de seguir Leer más Reducir Consiste en disminuir el volumen de un líquido, bien sea a fuego bajo o alto en un recipiente destapado.
De esta forma se consigue una consistencia más gruesa y un sabor más concentrado. Leer más Milanesa Pechuga de ave deshuesada, cortada y aplanada a la mitad sin llegar a separar por completo los filetes. Leer más Desglasar Remover con la ayuda de un líquido (vino, agua o caldo) los restos caramelizados y partículas de alimentos que quedan en el fondo de la olla después de rostizar o sellar.
- Leer más Deshuesar Método que consiste en retirar el hueso de una pieza de ave o carne, obteniendo un filete.
- Leer más Puré Producto obtenido al aplicar al alimento métodos como cortar, tamizar o triturar hasta llevarlo a una pasta con distintas texturas dependiendo del resultado deseado.
- Leer más Caldo Oscuro Es un caldo color ámbar obtenido por la cocción de huesos de ave, ternera o vaca que han sido dorados al igual que el mirepoix que lo aromatiza.
Leer más Baño María Es un baño de agua usado para cocinar lentamente alimentos que se encuentran dentro de un envase rodeado con agua hirviendo de un recipiente de mayor tamaño. Leer más Ballotine Pieza de carne, ave o pescado deshuesada, rellena y enrollada, a la cual, generalmente, se le da cocción sumergiendo la pieza en un líquido caliente o por baño de maría.
Leer más Caldo Corto Líquido sazonado con verduras, hierbas, especias y vino o vinagre, que se utiliza para cocer pescados o mariscos. Leer más Mejillón Son una familia de moluscos bivalvos marinos de gran interés económico y gastronómico. Son de gran importancia en la gastronomía para la elaboración de platos exóticos a base de frutos marinos, también en la comida Leer más Cangrejo Crustáceo marino de cuerpo aplanado y ovalado de carne rica y comestible.
Es uno de los tesoros de la gastronomía mundial tanto su cuerpo completo que es usado como ingrediente de platos marinos, como su Leer más Calamar Especie de moluscos de cuerpo alargado y tentáculos fuertes de gran uso en la gastronomía mediterránea, asiática, italiana y del caribe para la elaboración de diversos platos a base de este molusco, platos como la Leer más Berenjena Fruto de color morado, su primer cultivo data de aproximadamente 2000 años al sudeste Asia que luego fue comercializada por árabes y llevada al mundo entero mediante la colonización, sus usos son innumerables en la Leer más Maní El maní, también conocido como cacahuate en algunos países, es un alimento muy versátil ya que se puede consumir crudo, asado al horno o frito y es uno de los ingredientes más usados en muchas Leer más Semillas de Anís El anís semilla es una hierba de sabor dulce, que tiene lento crecimiento anual y que pertenece a la familia del perejil, es uno de las especias más antiguas y era conocida por egipcios, griegos Leer más Queso Crema Lácteo derivado producto de la cuajada de la leche con la nata para formar una crema espesa, su uso principal es de servir como alimento untable generalmente con tostadas o galletas, pero fue incorporado a Leer más Queso Blanco Llanero Alimento sólido, elaborado a partir de la cuajada de la leche de vaca o cabra, es de origen venezolano, específicamente de la región de los llanos pero que se ha extendido a nivel nacional y Leer más Muchacho Redondo Corte de carne tomado de la parte trasera de la res con poca cantidad de grasa.
El redondo, que es un poco más blando y el cuadrado es más fácil de dividir luego de cocido Leer más Lagarto También llamado ossobuco, es un corte pequeño y venoso, con un hueso en el centro y un apreciado tuétano que se encuentra en las parte superior de las patas delanteras de la vaca. Es ideal Leer más Champiñones Especie de hongo originario de Europa y América del Norte, cultivado para sus usos gastronómicos en la elaboración de platos como ingrediente de pizzas, rellenos, sándwiches, cremas, entre otros, aporta diversos beneficios a la salud Leer más Atún Pescado de carne rosada o roja que contiene una mayor cantidad de hemoglobina y mioglobina que la de otras especies de peces.
El atún es uno de los pescados de mayor consumo a nivel mundial Leer más Apio Criollo El apio criollo o zanahoria blanca, es una especie de tubérculo procedente de la familia de las zanahorias, cultivado en los países de Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador, es usado en la gastronomía para Leer más Vino Tinto Bebida alcohólica extraída de la fermentación de la uva, su coloración intensa se debe a que se elabora a partir de la uva negra.
Utilizado a menudo para preparar guisos de carnes rojas y aves Leer más Pasta Producto a base de harina, agua y huevo que se ha comercializado por el mundo entero, por la versatilidad de sus usos culinarios. Constituye el producto de mayor consumo en Italia y sirve para preparar Leer más Repollo Planta herbácea comestible, que generalmente presenta dos variedades como el repollo blanco (por su aspecto verde pálido) y el repollo morado, ambos se utilizan en la cocina para la preparación de ensaladas, enriquecer potajes o Leer más Caraotas Rojas Es una de las legumbres más importantes y populares en América Latina, en diferentes partes de África y en Europa.
Leer más Cerveza Bebida alcohólica no destilada, a base de granos de cebada germinada y de sabor amargo. Países como Bélgica, Alemania y algunos países sudamericanos han adoptado a la cerveza como ingrediente en la elaboración de platos Leer más Lomo de Cerdo Se trata de cada una de las dos piezas de la carne del cerdo que están junto al espinazo y bajo las costillas del animal, es de aspecto cilíndrico y poco contenido de grasa.
Leer más Manteca Vegetal Producto obtenido por la solidificación del aceite vegetal a través de un proceso de hidrogenación, a diferencia de la mantequilla, este producto, es de olor y color neutro y se usa en la cocina para Leer más Levadura Sustancia fermentada que provoca a su vez la fermentación de otra con la que se mezcla, existen muchos tipos de levadura, ya que se trata de una especie de bacteria capaz de fermentar.
Leer más Ocumo Planta herbácea de la familia de las aráceas, denominadas científicamente xanthosoma sagittifolium, cuyos tubérculos son utilizados como alimento en Venezuela y en otras regiones de la América Central y de las Antillas. Leer más Ñame Tubérculo extraído de la planta de ñame, de corteza marrón oscuro y carne comestible, parecida a la batata y de gran importancia en los países africanos, asiáticos y del caribe.
Leer más Rabo de Res Corte vacuno que como su nombre lo indica, va desde la parte superior trasera de la res hasta el final de la cola, es otro corte de menor consumo pero de gran sabor, es firme Leer más Patas de Cerdo Se trata de un producto extraído del corte de las patas del cerdo, también se caracteriza por ser un producto de desecho, pero se descubrieron diversos usos culinarios para la elaboración de muchos platos como Leer más Panza de Res Corte cárnico extraído del estómago de la vaca de textura fibrosa.
Anteriormente se caracterizaba por ser un producto de desecho, pero luego se fueron conociendo sus propiedades nutricionales y delicioso sabor en la elaboración de Leer más Yogurt Producto lácteo, extraído de la fermentación de la leche (preferiblemente de vaca) de consistencia espesa y sabor ácido, este producto se ha comercializado a nivel mundial por sus bondades tanto culinarias, estéticas y saludables, ya Leer más Falda de Res Corte de carne de res extraído de la zona abdominal que se conoce también como vacío o matambre, este corte posee múltiples nervios, es gelatinoso y suave, y se utiliza en la preparación de rellenos Leer más Caramelizar Proceso que consiste en la cocción del azúcar con el agua a fuego lento para obtenerse un caramelo color ámbar y espeso y se utiliza como base en moldes para la elaboración de postres como Leer más Emulsionar Técnica que consiste en obtener una mezcla estable a partir de dos productos inmiscibles.
Esta técnica es empleada para la elaboración de aderezos como la mayonesa, en este caso el aceite y el vinagre son Leer más Punto de Nieve Técnica que consiste en batir las claras de huevo con un batidor de mano o eléctrico con movimientos circulares bruscos para aumentar el volumen de las claras y obtenerse una espuma blanca firme.
Las claras Leer más Blanquear Técnica que consiste en cocer alimentos en abundante agua hirviendo en corto tiempo. Generalmente se usa para la cocción de vegetales, su tiempo varía desde unos segundos hasta 2 minutos dependiendo del el alimento a Leer más Gratinar Procedimiento de cocción que consiste en tostar o dorar la superficie de ciertos platos al horno o al grill hasta formar una concha dorada, generalmente se usa en la elaboración de pastas al horno, vegetales Leer más Mignonette Técnica culinaria que consiste en triturar, puede ser con la ayuda de la hoja del cuchillo, granos o semillas con intención de pulverizarlas y usar como condimento.
Ejemplo de esto en grano de pimienta negra Leer más Asar Técnica culinaria que consiste en la cocción de alimentos con mínima cantidad de grasa, de tal forma que quede dorado por el exterior y jugoso por dentro. El asado puede realizarse de diferentes formas, ya Leer más Juliana Técnica que consiste en cortar hortalizas, verduras y frutas en tiras muy finas y alargadas con la ayuda de un cuchillo de unos 4 a 6 cm de largo y de un grosor de 2 Leer más Chiffonade De origen francés, describe una técnica de corte de hojas verdes, vegetales, hierbas aromáticas, etc.
Es como el corte en juliana aplicado a estos ingredientes, puesto que da como resultado da unas tiras alargadas y Leer más Saltear Para realizar esta técnica de cocción suele emplearse un sartén amplio, así todos los ingredientes tienen espacio en una sola capa, sin superponerse, y con paredes ligeramente altas para evitar que los alimentos se caigan Leer más Freír Consiste en sumergir los alimentos en una materia grasa caliente, a una temperatura muy superior a la que cocina el agua.
Provoca que los alimentos absorban parte de esta grasa, convirtiéndose en una comida mucho Leer más Hervir Técnica de cocción húmeda, uno de los más utilizados y antiguos es el hervido. Hervir consiste en cocer un alimento mediante la inmersión en líquido (generalmente en agua o caldo) en ebullición durante un cierto Leer más Punto de Humo del Aceite Es la temperatura a la cual una grasa o aceite comestible comienza a descomponerse.
El proceso de descomposición se hace visible con la presencia del humo al sobrecalentarse, pero lo que ocurre a nivel interno Leer más Mirepoix Es un tipo de corte de verduras en pequeños dados de 1 cm de sección, empleada para aromatizar salsas, asados, caldos y sopas.
Las verduras tradicionalmente utilizadas son las zanahorias, las cebollas y el apio Leer más Brunoise Técnica culinaria que se refiere al tipo de corte que suele utilizarse en hortalizas, frutas y verduras. Esta técnica es de origen francés y resulta del corte en daditos uniformes y parejos de aproximadamente 1 Leer más Caldo de Res El caldo sirve como alimento en sí mismo desde la Antigüedad.
Se utiliza frecuentemente como base para dar un sabor más rico a otros platos, como sopas, salsas (como en el caso del velouté y Leer más Carne Molida La carne de res molida se hace moliendo cortes enteros de carne que se procesan en un molinillo, y el producto resultante se presenta en una forma uniforme diseñado para su uso en las hamburguesas Leer más Yuca Este tubérculo que nace de una planta arbustiva, perenne, originaria de América del Sur y Centroamérica, que puede alcanzar los 5 metros de altura y adaptarse a una variada gama de suelos.
- Rico en almidones Leer más Tabasco Salsa a base de chile tabasco rojo, vinagre, agua y sal de sabor picante.
- Producida en México desde 1868.
- Se trata de un ingrediente muy versátil ya que puede usarse en cócteles como el Bloody Leer más Queso Pecorino Variedad de queso de origen Romano producido a partir de la leche de oveja de consistencia dura y sabor fuerte y salado.
Es usado frecuentemente en platos de pasta, y elaboración de salsas como la Leer más Queso Mozzarella Originario de la ciudad italiana de Aversa. Se trata de una variedad de queso elaborado con leche de búfala de sabor suave y utilizado en la gastronomía para la elaboración de pizzas, pastas, ensaladas y Leer más Polvo para Hornear Tipo de levadura química a base de bicarbonato de sodio, utilizado mayormente en repostería, panadería y pastelería por su capacidad de dar esponjosidad a la masa formando burbujas y aumentando su volumen.
- Usado en mezclas Leer más Piñones Proveniente de la piña del pino originario de la cuenca mediterránea.
- Posee un sabor fino y poco dulzón.
- Es de gran uso en la gastronomía mediterránea en la preparación de alimentos dulces como salados aportando Leer más Pescado Blanco Variedad de pescados de origen oceánico con aleta dorsal de carne blanca en su cocción, existe una amplia variedad de estos (bacalao, lenguado, merluza) Es ampliamente utilizado en la cocina como proteína principal en infinidades Leer más Parchita Fruto extraído de esta planta trepadora de las regiones cálidas de américa del sur, de forma ovalada o redonda y corteza lisa o rugosa y de sabor ácido.
Su pulpa Es usada en la preparación Leer más Nuez Moscada Semilla de forma ovalada compuesta por un tejido veteado y duro, procedente del árbol de moscata, originario de las islas molucas en indonesia. Es utilizada en la cocina para aromatizar platos, su uso más común Leer más Mango Es una fruta pulposa y jugosa rica en magnesio y en provitaminas A y C.
- Cuenta con altas concentraciones de hidratos de carbono lo que hace que tenga un valor calórico elevado.
- Las proporciones de Leer más Licor de Naranja Obtenido a partir de la destilación de las cáscaras de naranja.
- Es originario de las regiones de Francia.
- Utilizado en la elaboración de alimentos dulces como salados con la función de aromatizar, es ideal para Leer más Lentejas Es una de las legumbres más antiguas, sus primeros cultivos datan de unos 7000 a 9000 años de antigüedad proveniente del oriente medio.
Rica en proteínas, minerales e hidratos de carbono, puede ser preparada con Leer más Leche Evaporada Obtenida a partir de la reducción de la leche cruda al menos en un 60% tras un proceso de evaporación, es de consistencia más densa que la leche entera, se utiliza para fines gastronómicos en Leer más Leche de Coco Ingrediente utilizado en la gastronomía asiática y del caribe, proviene de este fruto tropical, extraída de la pulpa de coco seco.
- Es utilizada para diversos fines gastronómicos como ingrediente esencial para el arroz con coco Leer más Gelatina sin Sabor Gelatina sin sabor, gelatina neutra o grenetina es una mezcla semi-sólida (coloide), incolora y desabrida.
- Está disponible en polvo y en láminas.
- Leer más Frutos Secos Poseen muchas propiedades beneficiosas, nutrientes, vitaminas y grasas saludables, a la vez que generan saciedad para el organismo concentradas en un tamaño muy pequeño.
Estos frutos deben su nombre a su escasa cantidad de agua Leer más Frutas Confitadas Son frutas que se sumergen y cocinan posteriormente en almíbar de forma que pierdan su humedad interior y se mejore su conservación. Las frutas confitadas suelen emplearse en la elaboración de dulces, son muy típica Leer más Consomé de Gallina Es el resultado de la cocción de la carne de gallina en agua, en ocasiones combinada con algunas verduras.
- Contiene mucha de la carga nutritiva de sus ingredientes y se usa para hidratar y reponer Leer más Chocolate Semiamargo El chocolate semiamargo, según las regulaciones de la FDA, debe contener al menos 35% de licor de cacao, pero puede tener hasta 84%.
- Es beneficioso para la salud, aparte de que resulta una deliciosa golosina Leer más Chocolate Negro Las evidencias de su preparación se remontan a casi 2.000 años antes de Cristo.
Es el típico chocolate de color más oscuro que, de acuerdo con la legislación europea, debe tener como mínimo un 35% Leer más Chile Jalapeño Es uno de los chiles más conocidos en el mundo, de origen Mexicano debe su nombre a la ciudad de Jalapa. Van del color verde al verde oscuro; son rojos al madurar.
- El chile jalapeño Leer más Catalana «Catalana» es un pez, abundante en las costas de Venezuela, de piel anaranjada – rojiza, dura y gruesa.
- Se come en sancochos, frito, o a la plancha abierta a dos mitades, con mojo de ajo Leer más Batata Es originaria de la zona tropical sudamericana y desde la antigüedad su cultivo estaba extendido por las Antillas.
Fue uno de los alimentos que Cristóbal Colón llevó a Europa desde América. En la cocina se Leer más Melón Fruto de forma ovalada o redonda según la variedad cultivada, se puede consumir crudo como entrada o como postre y cocido en mermeladas o compotas de frutas.
- Para garantizar la calidad del melón, éste tiene Leer más Miel Fluido viscoso y dulce producido por las abejas a través del néctar de las flores, es considerado el edulcorante natural más antiguo utilizado por el hombre.
- Su función principal es la de endulzar alimentos y Leer más Patilla Proveniente de áfrica tropical y su cultivo se remonta desde hace siglos a la rivera del Nilo, se trata de un fruto de las plantas rastreras de forma ovalada o redonda según sea su variedad Leer más Pera Fruta jugosa, carnosa y una de las más producidas en las zonas templadas, existen más de 30 variedades de peras de diferentes colores y texturas.
Se utiliza para el consumo humano la fruta por si Leer más Uvas Fruto extraído de la Vid, planta proveniente de Asia desde hace unos 7000 años y que fue extendida al resto del mundo por los colonizadores. Es una de las frutas más usadas en la gastronomía Leer más Kiwi Fruto originario de China de sabor exótico acido utilizado en la cocina para la elaboración de postres como como tartaletas, mermeladas, yogurt y como decorativo, también en jugos, cocteles y batidos.
El kiwi contiene el Leer más Piña Originaria de Sudamérica, concretamente de Brasil. Es el fruto de la planta conocida como Ananás. La composición de su carne comestible está protagonizada mayoritariamente por el agua, destacando también los hidratos de carbono y la Leer más Remolacha Es un alimento vegetal que se utiliza habitualmente en ensaladas y también en sopas.
De color rojizo. Contienen multitud de nutrientes que ayudan a proteger nuestro organismo contra enfermedades del corazón, defectos de nacimiento y Leer más Cambur (Banana) El cambur contiene tres azúcares naturales: sacarosa, fructosa y glucosa, así como también fibra y por consiguiente, eleva los niveles de energía de manera inmediata, sostenida y sustancial.
- El cambur o banano nació en los Leer más Pepinillo Es una variedad más pequeña del pepino que con frecuencia ha sido encurtida (por medio de una fermentación con salmuera) y que se suele comercializar al natural o en conserva.
- Cortados en rodajas son habituales Leer más Curry El curry es un condimento de origen indio que combina el polvo de varias especias.
Su color amarillo se debe a la presencia de cúrcuma. Llegó a Europa en el siglo XVIII de la mano Leer más Semillas de Merey Fruto de origen guayanés y de planicies brasileñas. La semilla tiene forma de riñón, para su consumo es necesario atravesar un proceso de tostado.
Puede ser consumido por sí solo o como ingredientes de dulces Leer más Crema de Leche Es una emulsión de grasa en agua producto de la elaboración de la leche descremada. Es una especie de leche concentrada en grasa con un 35-36%. Es de consistencia espesa y algo amarillenta. Se forma Leer más Pulpa de Malacho Tipo de pescado abundante en las costas venezolanas caracterizado por contener gran cantidad de espinas, por lo cual la extracción de su pulpa es necesaria para poder consumirla.
De color rojizo consistencia dura y sabor Leer más Jerez Dulce Vino producido en las ciudades andaluzas de España, proveniente de la mezcla de vino dulce y vino seco que ha sido infundido con sal para una larga vida. Se utiliza como ingrediente de cocina para Leer más Harina de Trigo Es el polvo que se obtiene de la molienda del grano de trigo maduro, entero o quebrado, limpio, sano y seco, en el que se elimina gran parte de la cascara y el germen Leer más Bicarbonato de Sodio El bicarbonato de sodio es un ingrediente muy económico, fácil de encontrar en el mercado, lleno de propiedades para la salud y con múltiples usos en la cocina, en el hogar, la limpieza, la belleza Leer más Camarón Clase de crustáceos que suelen vivir en ambientes acuáticos tanto de agua salada (mares, océanos) o dulces (ríos, lagos).
- Es bajo en grasa y en calorías.
- El camarón ocupa una posición significativa en el mercado Leer más Fécula de Maíz Es la fécula o almidón del maíz.
- También se escribe maizena o maizina, que son marcas que pasaron al uso común.
- La maizena se utiliza como ingrediente para hacer pan, pastas, bizcochos, bases de pizza Leer más Zanahoria Oriunda de Europa y Asia sudoccidental.
Es uno de los alimentos más beneficiosos para nuestro cuerpo. Muchas de sus propiedades pueden contribuir al bienestar de nuestra piel, es un vegetal diurético y es utilizada en Leer más Manzana Fruto originario de las zonas templadas de Europa de gran valor nutricional, utilizado para el consumo por si sola o con diferentes variantes desde la ensalada de frutas hasta ingrediente en platos salados, mermeladas, compotas Leer más Guisantes Leguminosa rica en proteína vegetal, vitaminas, minerales y fibra de sabor neutro con tendencia al salado.
- Rico en vitamina C y calcio.
- Se les otorga propiedades beneficiosas para la circulación, al mismo tiempo de controlar Leer más Gallina Clase de aves no voladoras que tienen el músculo del esternón menos desarrollado.
- La gallina se encuentra entre los alimentos bajos en azúcar.
- La carne de gallina, de consistencia más dura que la del pollo Leer más Coco Es originario de islas con clima tropical y subtropical del Pacifico, pero se ha extendido por el Caribe, Centroamérica y África tropical.
Es un fruto redondo y alargado de carne blanca, fibrosa y aceitosa cubierta Leer más Clavos de Olor Es una hierba aromática originaria de Indonesia con muchos beneficios medicinales que la hacen apta para usos terapéuticos, además de sus usos culinarios.
- Se usa para aliviar náuseas, dolores de estómago, dolores de muela y Leer más Guindilla Pimiento pequeño de incisivo sabor, por lo general muy picante, que interviene como condimento bastante habitual en una parte importante de las recetas de la cocina española.
- La guindilla, de la que existen muchas variedades Leer más Laurel Hierba aromática usada en la gastronomía, de olor balsámico, intenso, dulce y fresco.
Es ideal para enmascarar el sabor amargo de algunos platos, una hoja de laurel es suficiente para disfrutar de sus propiedades. Puede Leer más Guacucos Es una especie de almeja de la familia Corbiculidae, que se encuentra en la parte sur del Caribe. Es aprovechada para la alimentación humana.
- Es colectada a mano y con rastras y es una de Leer más Vieiras Tipo de molusco bivalvo de gran sabor emparentado con las almejas y las ostras de nombre gallego debido a su abundancia en Galicia.
- Es muy usado en la gastronomía ibérica como plato principal o como Leer más Vinagre de Jerez Líquido extraído de la fermentación del vino de jerez de color rojizo con un sabor agridulce.
Es uno de los condimentos más usados en la gastronomía Andaluza como el Gazpacho, también puede utilizarse para aderezar Leer más Brandy Es un licor obtenido a través de la destilación del vino, también conocido como vino de quema o vino de fuego, ya que su nombre es la abreviación de la palabra holandesa Brandewijn, que justamente Leer más Albahaca Tienes sus orígenes de la India y Asia, es una planta aromática que podríamos catalogar como inmensa por sus diversos beneficios.
- Desde la antigüedad se la ha usado con múltiples fines, culinarios la mayoría de Leer más Cubito de Res Técnicamente se trata de un caldo deshidratado que permite de forma sencilla y rápida elaborar un caldo instantáneo al rehidratarlo.
- La facilidad de uso en la cocina moderna se debe principalmente a su facilidad de Leer más Jamón de Pierna Extraído de las patas traseras del cerdo curada, cocida y deshuesada es utilizado en la cocina como la parte proteica del plato en ingrediente de salsa para pastas, ingrediente de ensaladas, y puede ser consumido Leer más Ron Bebida alcohólica de origen antillano obtenido por la fermentación y destilación de la caña de azúcar.
Es utilizado como ingrediente de cócteles y bebidas. Tiene propiedades culinarias como aromatizante y es comúnmente empleado en la Leer más Avena La avena es un cereal muy completo (el que tiene mayor cantidad de grasa vegetal, en un 65%) y sumamente saludable.
- Las avenas cultivadas tienen su origen en Asia Central, Aporta múltiples vitaminas, minerales, aminoácidos Leer más Mayonesa Salsa emulsionada de origen español cuyos ingredientes principales son el huevo entero y el aceite vegetal batidos, sazonada con sal y vinagre.
- Mayormente su función en la gastronomía es servir de aderezo y como base Leer más Queso Gouda Variedad de queso a base de leche pasteurizada de origen holandés cuyo nombre proviene de la ciudad Gouda ubicada en la provincia de Holanda meridional.
Es de color amarillento y es usado en sándwiches, ensaladas Leer más Queso Parmesano Variedad de queso de consistencia dura y granular proveniente de las regiones de Parma, Bologna, Módena, y Mantova. Su uso principal en la cocina es el de gratinar pastas, pizzas, etc; pero ha tenido otros Leer más Queso de Mano Originario de los llanos venezolanos desde el siglo XVI.
- La producción de este queso era una de las actividades pecuarias más importantes del país.
- Es de consistencia suave y baja en sal, se consume como Leer más Pasta de Tomate Concentrado de tomates al que se le ha retirado la piel y semillas para obtenerse una pasta color rojo.
- Tiene amplios usos, desde su incorporación en guisos y salsas donde actúa como espesante y para Leer más Ajoporro Conocido también como puerro o porro, era consumido en el antiguo Egipto y en el Lejano Oriente en el año 4000 a.
C; los romanos lo utilizaban en la cocina y Nerón era un apasionado Leer más Caraotas Negras Son granos negros, famosos en la tierra venezolana, en siglos pasados, solían servirse al desayuno, almuerzo y cena. Eran como un acompañante inseparable de cualquier comida como el arroz blanco o como la arepa y Leer más Pepino Carnoso, firme, alargado y cilíndrico, posee una carne acuosa, verde pálido, crujiente y fresca, ligeramente amarga, bajo una fina piel verde brillante y generalmente lisa.
Su origen se sitúa en las regiones tropicales del sur Leer más Salsa Inglesa Condimento proveniente de la india que luego fue comercializada en Inglaterra, de allí su nombre, es a base de vinagre, melaza, jarabe de maíz, agua, ajíes, salsa de soya, tamarindo, anchoas, cebollas, clavo de olor Leer más Vainilla Tipo de orquídea de intenso aroma dulce y agradable proveniente de la ciudad de Veracruz en México y que fue descubierta por los colonizadores españoles.
En la gastronomía es utilizado como un extracto fluido de Leer más Salsa de Tomate Salsa a base de tomates frescos procesados de consistencia espesa, proveniente de Europa y procesada industrialmente por primera vez en los Estados Unidos en 1876. Aunque su función principal es acompañar pastas, según su tipo Leer más Tocineta Producto procesado extraído de las capas de la piel del cerdo.
Existen dos variantes para la denominación de este producto. Tocino cuando es Graso y Tocineta cuando es magro, esté último es más común en Leer más Lechuga Romana Variedad de lechuga cultivada inicialmente en Europa de hojas alargadas y robustas lo cual le da mayor resistencia al calor, es de sabor ligeramente amargo y se usa para la elaboración de ensaladas, base principal Leer más Ají Picante Proviene de América central y América del sur, pero en la actualidad es cultivado en todo el mundo.
Suelen ser de color rojo o amarillo. El uso y consumo del ají picante, se debe hacer Leer más Auyama Hortaliza baja en calorías y rica en nutrientes, con alto contenido de agua que baja su valor calórico. Originaria del continente americano. Se utiliza para el consumo en diversas preparaciones, dulces o saladas en sopas Leer más Célery Este vegetal de propiedades afrodisíacas, brinda un sabor gustoso y crujiente lo que lo hace ser un ingrediente para preparar una gran variedad de platos.
- Es diurético, antiinflamatorio y rico en fibra.
- Cuenta con 95% Leer más Onoto Condimento originario de américa latina, sus semillas son extraídas del fruto de esta planta arbustiva de tamaño mediano de unos 4 a 6 cm aproximadamente.
- Su uso principal es el condimentar y colorear carnes en Leer más Tomate Originario de América y cultivado en todo el mundo para su consumo tanto fresco como procesado de diferentes modos; (China ocupa el primer lugar en cultivar y exportar tomate a nivel mundial).
Es un conocido Leer más Agua El agua es la sustancia que más abunda en la Tierra. Es también un elemento fundamental en la gastronomía, pues evita que los alimentos se quemen, los hidrata y facilita un cocinado homogéneo. A menudo Leer más Harina de Maíz Originario del continente americano, se utiliza para hacer arepas y tortillas, alimentos que desde hace miles de años sigue siendo la base de la alimentación en las culturas de América Latina.
Se trata de un Leer más Sal Nombre comercial que se le otorga al cloruro de sodio (NaCl). Se clasifica en 3 tipos, sal marina, sal gema y sal vegetal. La más usada es la sal marina que proporciona a los alimentos Leer más Ajo Este bulbo cuenta con muchos adeptos de larga data gracias a sus beneficios como condimento.
Su importancia nutricional reside en los micronutrientes, aportando minerales como el sodio, potasio, fósforo y magnesio. También cuenta con vitaminas Leer más Cazón Es un pez de la familia de los tiburones pero es una de las especies de menor tamaño, el cazón es una presa muy apreciada por lo difícil de su pesca.
Más o menos abundante Leer más Huevo Es un alimento muy práctico y altamente nutritivo que debe formar parte de la dieta habitual. Los huevos resultan fáciles de preparar, combinar y consumir ya sea como parte principal o como ingrediente de todo Leer más Limón Fruto cítrico proveniente del sudeste de Asia desde el siglo III que luego fue incorporado en diversas regiones del mundo por los conquistadores.
Es de gran uso gastronómico para aderezar ensaladas, en postres y platos Leer más Vinagre Líquido de sabor agrio proveniente de la fermentación del vino, el arroz o la manzana. Se trata de un líquido de múltiples usos, pero su función en la cocina es la de desinfectar alimentos, es Leer más Ají Dulce Es una variedad del pimentón, pertenece al género Capsicum, y se encuentra particularmente en América Latina y el Caribe.
Es ampliamente conocido en Venezuela, dándoles usos verdaderamente sorprendentes, al punto de tenerlo como ingrediente principal Leer más Cebollín Cebollino, ciboulette, cebollín. La presencia de esta cebolla sin bulbo realza el sabor de las comidas. Su sabor recuerda mucho a las cebollas pero es mucho más fino y delicado.
Rico en vitamina A, B Leer más Cilantro Planta aromática probablemente es originaria del Mediterráneo Oriental (Grecia) y de Oriente Medio, las partes utilizables de la planta son los frutos, las hojas y las raíces. Las frutas y las hojas poseen un sabor Leer más Pimentón Originario de Mesoamérica, donde es cultivado desde hace más de 6.000 años, el pimentón (Capsicum annuum, de la familia de las solanáceas) se conoció primero con el nombre de pimiento hasta que Cristóbal Colón, lo Leer más Aceitunas Rellenas Se trata del fruto del olivo y suelen presentarse de forma comercial rellenas de anchoa y/o pimentón.
- Empleando un descorazonador manual para sacar el hueso de su interior, y posteriormente embutiendo con el relleno.
- Los Leer más Alcaparras Son el capullo del arbusto con el mismo nombre o también denominado alcaparrero.
- Ingrediente ideal para acompañar un amplio abanico de recetas, muy presente en la cocina mediterránea aunque son originarias de Asia, algunos historiadores Leer más Cebolla Es el bulbo subterráneo y comestible que crece en la planta del mismo nombre.
Su origen primario se localiza en Asia central, y como centro secundario el Mediterráneo. Las primeras referencias se remontan hacia 3.200 a.C Leer más Cebolla Morada Además de destacar por su color, tiene un sabor dulce y pronunciado que otros tipos de cebolla.
La cebolla morada es muy apreciada, de bulbo grande y globoso, que se cultiva en primavera y verano Leer más Comino Especia que se utiliza para condimentar carnes, sopas, panes, verduras, quesos, frutas, y casi cualquier alimento. En la antigua Grecia se colocaba en las mesas junto al salero y el pimentero.
Se considera también antiespasmódico Leer más Pan Alimento fundamental que forma parte de la dieta tradicional mundial preparado al horno, elaborado con harina de cereales, sal y agua. Se utiliza en la alimentación humana como aperitivo presentando algunas variantes y generalmente para Leer más Pan Rallado Pan duro o seco que ha sido rallado o molido de consistencia harinosa, generalmente se utiliza en la gastronomía para rebozar, empanizar o gratinar diferentes alimentos con la intención de garantizar una corteza crujiente al Leer más Papa Es un tubérculo alimenticio que procede de las culturas Pre Incas e Incas.
En el territorio peruano se encuentra la mayor cantidad de especies de papa conocidas en el mundo. Las papas son una fuente Leer más Pimienta La reina de las especias, extraído del pimentero y usada después de la maduración de su fruto, originaria de la India, es utilizada como especias para condimentar alimentos, es de sabor picante y puede usarse Leer más Aceite de Oliva Es un aceite vegetal de uso principalmente culinario que se extrae del fruto recién recolectado del olivo denominada oliva o aceituna.
Tiene su origen desde tiempos inmemoriales antes de Cristo. Posee gran cantidad de antioxidantes Leer más Aceite Vegetal Se obtienen a partir de semillas, legumbres, frutos secos y determinadas frutas. Básicamente, los aceites vegetales son grasas que son líquidas a temperatura ambiente.
Los aceites vegetales contienen una mezcla de ácidos grasos saturados, monoinsaturados Leer más Hierbas Aromáticas De origen mediterráneo, utilizadas en cocina para aromatizar y condimentar alimentos, entre estas tenemos: albahaca, laurel, menta, romero, orégano, entre otras. Son de gran valor nutricional ya que pueden ayudar a la digestión, afecciones respiratorias Leer más Azúcar Es el producto que se obtiene de la remolacha azucarera o de la caña de azúcar.
Químicamente está formada por la unión de una molécula de glucosa y una de fructosa. Aparte de endulzar y Leer más Azúcar Moreno Puede ser de caña o de remolacha, y se diferencia por conservar ciertas impurezas, un grado de refinación menor, que le dan su sabor y color más o menos oscuros, desde marrón claro hasta casi Leer más Mantequilla Producto derivado de la leche por procedimientos de batido de la nata pasteurizada de consistencia sólida y homogénea, como cualquier otro tipo de grasa, la mantequilla es fundamental en la cocina para freír, engrasar asados Leer más Pasas Proveniente de las uvas deshidratadas a través de un proceso de exposición al sol (proceso más antiguo) aunque para su comercialización fueron necesarios procesos industriales para combatir la demanda, pertenece a uno de los tipos Leer más Maíz Es una planta originaria de América y más producido en la actualidad.
- Sus productos secundarios son muy variados.
- Preparado entero o desgranado (como ingrediente de ensaladas, sopas y otras comidas) o en forma de harina Leer más Queso Alimento extraído de la leche de mamíferos rumiantes (vaca, búfala, cabra) mediante un proceso de fermentación y cuajado.
- Es utilizado en la gastronomía mundial con diversos usos según su tipo, pero el más común es Leer más Plátano Fruto de origen tropical de forma alargada y sabor dulce extraído del árbol de plátano.
Muy parecido al cambur pero de mayor tamaño y, a diferencia del cambur, debe ser consumido cocido. En la gastronomía Leer más Vino Blanco Bebida alcohólica extraída de la fermentación de la uva blanca o de la uva negra con pulpa blanca. Usado en cocina para marinar carnes blancas como el pescado y aves, también se utiliza para la Leer más Aguacate El aguacate es una fruta que se originó en Puebla, México y su uso más antiguo se remonta a 10.000 años AC.
Desde el año 900, el árbol de aguacate se ha cultivado y cultiva Leer más Leche Alimento líquido que puede ser extraído de mamíferos (vaca, oveja, cabra) o de origen vegetal (soya, almendras, coco). De la leche se derivan alimentos como el queso y el yogurt. En la cocina la leche Leer más Canela Es una especia que se utiliza para dar sabor una gran cantidad de platos, tanto dulces como salados.
Se obtiene a partir de la corteza de diferentes árboles de hoja perenne de la familia cinnamomum Leer más Arroz Es la semilla de la Oryza sativa. Se trata de un cereal considerado como alimento básico en muchas culturas culinarias (en especial la cocina asiática), así como en algunas partes de América Latina.
- El arroz Leer más Naranja Es una fruta con un sabor fuerte y fácilmente identificable.
- Es una de las frutas más utilizadas tanto en la gastronomía salada como en la pastelería ya que aporta mucho sabor así como también color Leer más Leche Condensada Leche de vaca producto de la reducción de agua e incorporación de azúcar de consistencia espesa y dulce.
Se utiliza mayormente en la elaboración de postres como quesillos, pie de limón, marquesas Es de origen Leer más Pollo Alimento básico clasificado dentro de las carnes blancas. Tiene una amplia gama de usos en la gastronomía como plato principal en diferentes presentaciones (frito, asado, al horno).
- Tiene gran valor proteico, energético, nutritivo y bajo Leer más Mostaza Condimento envasado con apariencia pastosa de sabor picante que se elabora a partir de las semillas de mostaza, se cree que los romanos fueron los pioneros en desarrollar el preparado de mostaza.
- Es utilizada en Leer más Orégano Perteneciente al grupo de las hierbas aromáticas, las hojas de esta planta se utilizan frescas o secas como condimento.
En la gastronomía realza el sabor de todo tipo de carnes, pastas y pizzas y es Leer más Perejil Planta herbácea que se distribuye en todo el mundo, caracterizado por ser la hierba más usada en la cocina de color verde y ligeramente picante. Puede usarse fresco usando sus hojas y seco como hierba Leer más Papelón Producto extraído del jugo de caña evaporado por cocción, de consistencia sólida y dura, es utilizado en la cocina tropical como endulzante de bebidas como el papelón con limón y en la preparación de postres Leer más
¿Quién creó el Día del Niño?
Celebración del día de la niña y el niño en el mundo Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera | 30 de abril de 2019 La idea de festejar el “Día del Niño” surgió el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tuvo una reunión en Ginebra, Suiza, en la que decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente. Desde entonces, y aunque la celebración mundial es el 20 de noviembre, cada país ha elegido un día especial para celebrar y organizar actividades. El Día del Niño en México fue reconocido primero el 8 de mayo de 1916 en la ciudad de Tantoyuca, Veracruz,
En Venezuela se celebra el tercer domingo de julio, es muy común celebrarlo en los parques y hacer festejos en casa y escuelas; en Argentina la fecha se ajusta de acuerdo con el mercado de juguetes, ya que se acostumbra regalarlos en su día, se realiza el segundo o tercer domingo de agosto; el gobierno de Australia estableció desde 1985 que el cuarto miércoles de cada octubre sería dedicado a los niños en su país, todas las regiones aportan una cuota para los gastos de la celebración; en China es día de asueto para los niños menores de 14 años, se celebra el 1° de junio.
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera () te recuerda que el objetivo del Día del Niño está destinado a la promoción de los derechos de los más pequeños y fomentar tanto “la fraternidad y la comprensión entre los niños del mundo entero” como su bienestar social. ¿Tú cómo lo celebras? : Celebración del día de la niña y el niño en el mundo
¿Cuánto es el Día del Niño 2023?
CUÁNDO SE CELEBRA EL DÍA DEL NIÑO EN ARGENTINA – En este 2023, el Día del Niño se celebrará el domingo 20 de agosto. Es habitual que cada año suceda el tercer domingo de ese mes, Un detalle más es que después del domingo, por el paso a la inmortalidad del general José de San Martín (Es el 17 de agosto pero se pasa al lunes 21).
- Tradicionalmente, el Día del Niño se celebraba el primer domingo de agosto en Argentina, pero desde el 2003 se lo trasladó al segundo domingo a pedido de la Cámara del Juguete por razones comerciales.
- No obstante, en 2011, la fecha volvió a postergarse.
- Debido a las elecciones Paso que se celebraron aquel 14 de agosto, se decidió pasarlo al tercer domingo.
Recién en 2013 quedó definido que el Día del Niño se conmemora el tercer domingo.
¿Qué se celebra el 21 de agosto?
El Día del Niño en Perú se celebra todos los años el tercer domingo de agosto. En esta fecha se rinde homenaje especial a todos aquellos pequeños miembros de nuestra sociedad; cada año en diversas regiones del país, se llevan a cabo una serie de actividades con el fin de que todos los niños tengan la oportunidad de disfrutar este día tan especial para ellos.
- Esta celebración se celebra desde el año 2002, cuando el Congreso de la República hizo efectivo que cada tercer domingo de agosto se celebre el día de los niños.
- Este año esta celebración es el día 21 de Agosto del 2022.
- El Día del Niño se celebra cada año con la intención de que la sociedad reflexione acerca del respeto de los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes.
Para celebrarlo, en Perú ese día se organizan numerosas actividades en las que los pequeños son los claros protagonistas y pueden pasar ratos divertidos jugando con otros niños o con sus familias. Se suelen organizar shows artísticos infantiles, juegos tradicionales y programas de actividades especiales en los principales parques del país con el objetivo de que los pequeños disfruten, lo pasen bien y se integren.
¿Qué se celebra el 1 de junio en el Ecuador?
El periodo de la infancia es una etapa de vital importancia en el desarrollo integral de cada persona, y la adquisición de aprendizajes. A nivel mundial, una efemérides celebrada anualmente conmemora cada 1 de junio la proclamación de un texto histórico que remarca la existencia de los derechos específicos de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, y también fue adoptada por países sudamericanos.
- Te contamos cuál es el origen del Día del Niño en Ecuador, cuál es su trascendencia, y desde cuándo se festeja.
- ¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DEL NIÑO EN ECUADOR CADA 1 DE JUNIO Y CUÁL ES SU ORIGEN? La conmemoración del Día del Niño en el mundo nace a partir de la preocupación que implica salvaguardar la vida de cada infante, la salud y la educación del mismo, su derecho a jugar, vida familiar, protección frente a la violencia y la discriminación que pueden padecer.
Ecuador adoptó la celebración de esta efemérides en honor a los menores de edad debido a una promulgación llevada a cabo en la Conferencia Mundial sobre Bienestar Infantil de 1925 donde se institucionalizó tras la histórica Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño que reconoció y afirmó por primera vez la existencia de derechos específicos para los niños.
Este 1 de junio de 2023 se cumplirán 102 años del evento conmemorativo en favor de los infantes ecuatorianos que surgió gracias, en principio, a la iniciativa de la británica Eglantyne Jebb, quien creó Save the Children en 1919 producto de las vivencias marcadas por el horror de la Primera Guerra Mundial.
Día de Fiesta en Casa | Family Juega
Luego de varios años de lucha y activismo social en pro del bienestar de cada niño, y el reconocimiento de sus derechos esenciales y básicos, la Sociedad de Naciones, precursora de la actual Organización de las Naciones Unidas (ONU), aceptó y acogió la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño el 26 de diciembre de 1924, y desde entonces cada año es recordado este episodio cuando se habla o escribe sobre el Día del Niño.
Cabe destacar, que todos los 20 de noviembre, la ONU conmemora el Día Universal del Niño o el Día Mundial del Niño o Día Internacional del Niño junto a los aniversarios de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño en 1959 y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño en 1989.
¿CUÁLES SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS NIÑOS? El Día del Niño de cada 1 de junio, y también 20 de noviembre, y efemérides celebradas en otras fechas como en Perú (segundo domingo de abril), por ejemplo, constituye una gran ocasión para recordar la esencialidad de los derechos que predominan en la sociedad desde hace más de un siglo.
¿Qué se celebra el 30 de mayo?
30 de mayo: “Día Nacional de la Donación de Órganos” Cada 30 de mayo se celebra: ” Día Nacional de la Donación de Órganos “, en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.
- Por este motivo el mes de mayo se presenta como una oportunidad para estimular la conciencia sobre el valor de la donación de órganos y tejidos para trasplante y reflexionar acerca de un problema de salud que afecta a numerosos ciudadanos de nuestro país.
- Desde la creación del Banco de Córneas, nuestro Hospital Nacional de Clínicas realizó 29 trasplantes de córneas.
Esto es posible gracias a los procesos de donación de órganos que permitieron que estos pacientes en lista de espera reciban un trasplante. Asimismo, antes de finalizar este año se realizará la reapertura de la Unidad de Trasplantes en el mismo Hospital Escuela, pionero en realizar trasplantes renales en la Provincia de Córdoba.
¿Qué se celebra el 30 de abril en Estados Unidos?
Senado designa 30 de abril como Día del Niño en EE.UU. En el Día de los Niños legisladores estadounidenses destacan la importancia de la multiculturalidad y diversidad de la niñez y la juventud en EE.UU. Por unanimidad, el Senado de Estados Unidos aprobó una resolución para designar el 30 de abril como el Día de los Niños.
Asimismo, la celebración es una oportunidad para resaltar los valores multiculturales de la niñez y la juventud en Estados Unidos, especialmente los de la comunidad hispana que continúa en constante crecimiento.Para honrar a los futuros líderes de Estados Unidos, los legisladores estadounidenses se comprometieron a seguir trabajando para garantizar a los niños y jóvenes del país el bienestar y las condiciones para convertirse en miembros productivos de la sociedad.”Me uno a miles de familias en Nueva Jersey y a través de todo el país para celebrar el Día de los Niños esta semana, reflexionando sobre las contribuciones notables que los jóvenes latinos hacen a nuestro país – y el poderoso impacto económico que tendrán en el mantenimiento de la competitividad de nuestra nación en el futuro”, dijo el senador Robert Menéndez.De igual manera, el senador Harry Reid se comprometió a seguir en la lucha por mejores escuelas y acceso a la educación superior para que los niños y jóvenes “alcancen su mayor potencial”.”Fracasar en proveerles a nuestros hijos acceso a cuidado de salud y a una educación de calidad significa que ellos, y por extensión nuestro país, no alcanzarán su máximo potencial”, aseguró el senador Reid.
: Senado designa 30 de abril como Día del Niño en EE.UU.
¿Qué se celebra el día del niño en Colombia?
Así surge el día del niño, cuando se aprobó el 20 de noviembre como el día para realizar un homenaje a la importancia de asistir y proteger los derechos de la primera infancia, niñez y adolescencia y su desarrollo armónico.
¿Qué va a pasar el 27 de julio?
¿Qué se celebra el 27 de julio? Hoy, 27 de julio, se celebra el Día Mundial de Andar con Zancos y el Día mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello.
¿Qué se celebra el día 1 de agosto?
Día de la Pachamama : por qué se celebra el 1° de agosto.
¿Qué se celebra el 30 de julio?
Día Internacional de la Amistad 30 de julio | Naciones Unidas.
¿Qué se celebra el 31 de octubre?
El 31 de octubre se celebra el día del Escudo.
¿Qué se celebra el día 31 de octubre?
Qué significa Halloween y por qué se celebra el 31 de octubre | Onda Cero Radio ¿Alguna vez te has preguntado qué es Halloween, qué significa ese nombre y qué se esconde detrás de una de las fiestas más populares del mundo? También conocida como Noche de las Brujas, Halloween se refiere a la víspera de Todos los Santos y es una celebración que cada vez se encuentra más extendida en el mundo occidental y cuya historia se remonta a más de 3.000 años de antigüedad.
¿Quién viene el 31 de octubre Día de Muertos?
Eventos
A partir del lunes 31 de octubre mostrará la exposición museográfica Mitos y ritos fúnebres de Mesoamérica, y un altar alterno dedicado a la región de Naolinco
Omar Melo Martínez dio a conocer que en el MAX se instalará la muestra museográfica Mitos y ritos fúnebres de Mesoamérica y un altar dedicado a la región de Naolinco José Luis Couttolenc Soto Fotos: Omar Portilla Palacios y cortesía de Omar Melo Martínez 30/10/2022, Xalapa, Ver.- El Día de Muertos es una tradición mexicana que celebra la muerte con varios elementos y que el Museo de Antropología de Xalapa (MAX) busca preservar a través de actividades como la muestra museográfica Mitos y ritos fúnebres de Mesoamérica, y un altar alterno dedicado a la región de Naolinco, que el público podrá admirar a partir del lunes 31 de octubre.
Omar Melo Martínez, curador de las salas del centro de Veracruz del MAX, explicó que los altares de Mesoamérica son completamente diferentes al sincretismo que se da con los que se conocen en la actualidad; sin embargo, hay diversas pervivencias que se alcanzan a apreciar hasta nuestros días, tales como la concepción que se tiene de la muerte en momentos prehispánicos, los niveles de los planos en el inframundo y supramundo, así como las prácticas mortuorias.
Precisó que los ritos prehispánicos consideraban a la muerte como una transición, como un ámbito dual vida-muerte. Agregó que se mostrarán también objetos relacionados a la cosmovisión mesoamericana, a los mitos y ritos en torno a las prácticas funerarias.
En cuanto al altar alterno dedicado a la región de Naolinco, Melo Martínez refirió que en él se reflejará el matiz que se da a esta celebración en ese lugar; tendrá elementos indígenas y se podrán observar los niveles que las sociedades mesoamericanas consideraban para el viaje al inframundo, que en este caso son nueve para llegar al Mictlán.
Al invitar al público en general para que visite el MAX, dijo que Mitos y ritos fúnebres de Mesoamérica permanecerá todo noviembre, en tanto el altar dedicado a Naolinco estará sólo 15 días; el horario para visitarlos es de 9:00 a 17:00 horas, de martes a domingo. Con altares, el MAX preserva la tradición de Día de Muertos Naolinco conserva sus tradiciones En un estudio realizado por Juan Pérez Morales, restaurador del MAX, y Omar Rivas Callejas, arqueólogo voluntario que colabora en la instalación de los altares, mencionan que Naolinco es una localidad que conserva sus tradiciones como la celebración espiritual y mística llamada Todos Santos, con sus altares, danza de los moros y cristianos, y limpieza de cementerios para su posterior visita.
Detallaron que de acuerdo a sus creencias, el 28 de octubre llegan quienes murieron ahogados, el 29 los asesinados, el 30 al mediodía las almas del limbo (personas o niños no bautizados según la tradición católica), el 31 se dedica a los niños, el 1 de noviembre llegan las almas de los adultos –la celebración toma su mayor significado–, y el 2 se dedica a los Fieles Difuntos, los muertos adultos.
Los visitantes y locales que llegan se integran al ritual de la Cantada, que se realiza durante la noche del 1 de noviembre y se prolonga hasta la madrugada del siguiente día, despidiendo a los Fieles Difuntos a las 15:00 horas. Categorías: Eventos, Principales Etiquetas: altar, curador, Día de Muertos, José Luis Couttolenc Soto, MAX, muerte, muestra museográfica, Museo de Antropología de Xalapa, Naolinco, Omar Melo Martínez, Omar Portilla Palacios, tradición
¿Qué se celebra el 26 de abril en España?
El Día de la Visibilidad Lésbica en España Al igual que en España, en Ecuador, Colombia, México, Perú y Venezuela se celebra el 26 de abril.
¿Qué se celebra el 30 de abril?
La idea de festejar el “día del niño” surgió el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de la ONU tuvo una reunión en Ginebra, Suiza, en la que decidió reafirmar los derechos de las niñas y los niños universalmente. Desde entonces y aunque la celebración mundial es el 20 de noviembre, cada país ha elegido un día especial para celebrar y organizar actividades, con el fin de ayudar a desarrollar el bienestar de las pequeñas y pequeños en todo el planeta.
- En Chile es el primer domingo de agosto.
- Para Argentina el día del niño se celebra el segundo domingo de agosto.
- En Brasil el 12 de Octubre.
- Colombia: 3 de abril.
- Los paraguayos lo festejan el 31 de Mayo.
- El día del niño en Uruguay es el 9 de Agosto.
- En México en 1924, se señaló el 30 de abril como Día del Niño siendo presidente de la República el general Álvaro Obregón y Ministro de Educación Pública el licenciado José Vasconcelos.
A partir de entonces cada año se les hacen grandes festejos tanto en casa como en diferentes instituciones públicas y privadas. INFORMACIÓN RELACIONADA: Convención sobre los derechos del niño – ONU, Columna de radio de Ricardo Bucio en Antena Radio: 30 abril 2015, Día de la Niñez,
Educación Inclusiva. Tercer tomo de la colección Legislar sin Discriminación, Documento informativo.30 de abril: Día de la Niñez. Por una educación inclusiva y un cambio cultural – 2015, Documento Informativo: Por una educación igualitaria y sin discriminación,2014, Kipatla: impreso, serie radio, multimedia,
ENADIS 2010: Resultados sobre niños, niñas y adolescentes, Cine por la Igualdad: reseña crítica de Niños de Kosovo (Hungría), de Ferenc Moldoványi, Cine por la lgualdad: reseña crítica de El Color del Paraíso (Irán), de Majid Majidi, Fototeca de Niñas y Niños,
¿Qué se celebra el 15 de abril en España?
El 15 de abril es un día dedicado a los niños, a la infancia y a sus derechos. En España se celebra el Día del Niño, una fecha en la recordamos la importancia de unirnos a este llamamiento a favor de la infancia y de los más vulnerables.
¿Cómo se le dice a un Niño en España?
Menino, menina | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE. Del port. menino ‘niño’.