Cuando Es El Día Del Psicólogo En Colombia

Origen histórico – La psicología como materia de reflexión académica ya existía en Colombia, al menos, desde la época colonial española. No obstante, su celebración se remonta al 20 de noviembre de 1947, cuando el Consejo Directivo de la Universidad Nacional de Colombia aprobó el acuerdo 231.

  1. Este consejo estaba encabezado por el ministro de Educación, Joaquín Estrada Monsalve, y el rector de la universidad, Gerardo Molina, quienes apoyaron directamente la ampliación de la Sección de Psicotecnia del Laboratorio de Fisiología para que se convirtiera en una unidad autónoma.
  2. Este nuevo departamento pasó a estar directamente subordinado a rectoría y se le denominó Instituto de Psicología Aplicada,

En 1949, empezó a desempeñar las funciones específicas para formar a los primeros psicólogos profesionales en Colombia, Esta iniciativa fue pionera en Latinoamérica. Casi 40 años después, la psicología como profesión se encontraba reconocida y regulada por la Ley 58.

Posteriormente, en el 2006, se actualizó la Ley 1090 con el artículo 92 que reconocía como Día Oficial del Psicólogo el 20 de noviembre, Por último, en recuerdo de la fundación de la primera unidad docente de psicología, se fijó esta fecha como el Día del Psicólogo en Colombia, En 1987 se fundó el Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC), una institución gremial, no lucrativa y autorizada para representar a los profesionales de esta disciplina.

Desde el año 2008, en los días cercanos al 20 de noviembre el COLPSIC entrega los Premios Nacionales de Psicología, los cuales están repartidos en cinco categorías:

A quienes han ofrecido una vida de entrega a la psicología.Al desempeño profesional sobresaliente en el área psicológica.A la gestión gremial y su benéfico impacto social.A la investigación científica.A la promoción y divulgación del conocimiento psicológico.

Cada 30 de abril se celebra el Día del psicólogo, a través del cual se reconoce a todas las personas que siguen esta digna profesión, encargada de velar por la salud y equilibrio en la conducta de las personas.

Preguntas que te harán en la primera cita con un psicólogo – En la primera cita con un psicólogo se explorará tu problema concreto y nos centraremos en la situación actua l y cuál es el motivo que te ha hecho acudir a un psicólogo/a. En esta primera cita con un psicólogo también necesitamos saber desde cuando te sientes así, cuáles son las situaciones que tú crees que te provocan dicho problema y en qué medida interfieren en tu día a día.

  1. El psicólogo te pedirá que le hables de ti en general, te pedirá tus datos personales, nombre y apellidos, edad, profesión, teléfono, correo electrónico, etc., todo para poder abrirte una ficha clínica.
  2. Además te preguntará sobre cuáles son tus expectativas y tus objetivos tanto de esta primera cita como de la terapia.
You might be interested:  Cuando Llevan Tilde Las Palabras Graves

Si quieres ampliar información puedes leer artículos de nuestro blog como: “¿Qué pregunta un psicólogo en la primera sesión?”

¿Qué se celebra el 13 de octubre en el mundo?

El 13 de octubre se celebra el Día Internacional para la Reducción del riesgo de Desastres, con el objetivo de minimizar los riesgos derivados de los desastres naturales y generar una cultura mundial sobre prevención y preparación ante fenómenos naturales basada en la comprensión del riesgo.

¿Por qué se conmemora esta fecha? En 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el segundo miércoles de octubre para conmemorar el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales. Sin embargo, el año 2009, esta celebración se fijó para el día 13 de octubre y cambió de nombre, llamándose a partir de entonces, Día Internacional para la Reducción del Riesgo de los Desastres,

¿Por qué cambia el motivo? se debe a que, según la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres ( UNISDR ) :” Los desastres no son naturales, sino que son el resultado de las omisiones y la falta de prevención y planificación ante los fenómenos de la naturaleza.

¿Qué son los desastres naturales? Con el término desastres socio naturales hace referencia a las pérdidas de vidas humanas y materiales como consecuencia de fenómenos naturales, La mayoría de las muertes a causa de desastres socio naturales se deben a eventos meteorológicos en especial, inundaciones, tormentas y olas de calor que han duplicado sus cifras durante los últimos 40 años.

Otra parte importante se da por eventos geofísicos extremos, en especial terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas. Datos sobre desastres naturales en los últimos años Los datos disponibles informan que, durante los últimos 20 años, más de 1,35 millones de personas han perdido la vida como resultado de la exposición a amenazas naturales, en especial mujeres y niñas. Cuando Es El Día Del Psicólogo En Colombia Además, más de 4.000 millones de personas han tenido que desplazarse, quedado sin hogar, o han resultado heridas, lesionadas, o han tenido que recurrir a algún tipo de ayuda de emergencia. Miles de infraestructuras y servicios básicos han sido destruidos y paralizados, entre ellos el sistema escolar, de salud entre otros, causando graves daños a la población y a la economía de los países afectados.

¿Por qué un día para la reducción de los desastres? Si bien no podemos evitar la ocurrencia de los fenómenos socio naturales, en muchos casos surgen como consecuencia del cambio climático, sí podemos minimizar los daños que causan, si tomamos conciencia y comprendemos que los riesgos pueden ser menos desastrosos al tomar medidas concretas para mitigarlos.

En este sentido los gobiernos locales y regionales junto a las comunidades, tienen que hacer acciones importantes para gestionar la preparación y la respuesta a las catástrofes. Aporte de la Campaña Sendai Siete (Metas) Busca promover cada una de las siete metas incluidas en el Acuerdo ” Marco de Sendai” para la Reducción del Riesgo de Desastres, adoptado en el mes de marzo del año 2015 en la ciudad de Sendai, Japón, las cuales señalan: 1.- Reducir la mortalidad mundial.2.- Reducir el número de personas afectadas.3.- Reducir las pérdidas económicas.4.- Reducir los daños en infraestructuras vitales e interrupción de los servicios básicos, como la salud y la educación.5.- Incrementar el número de países con estrategias de reducción de riesgos de desastres.6.- Mejorar la cooperación internacional.7.- Incrementar la disponibilidad de los sistemas de alerta temprana.

  1. ¿Cómo conmemorar el Día Internacional para la Reducción de los Desastres? El objetivo de esta conmemoración es hacer consciente invocando la memoria de los pueblos, la importancia que tiene generar una cultura de prevención ante fenómenos naturales, y para ello, lo primordial es la educación.
  2. Es importante dar a conocer y comprender las acciones que pueden hacer para estar preparado y poder ayudar en caso de que ocurra un desastre.
You might be interested:  Cuando Abren Las Inscripciones Del Sena

No se trata de estar permanente asustados, pero sí de saber prevenir y responder en conjunto como familias, con la comunidad escolar y local. Por ejemplo, cuando entres en un edificio observa cuál es la salida de emergencia más cercana. Lee en Internet sobre cómo responder ante un terremoto o una alerta de sunami.

¿Cuándo se celebra el Día del Psicólogo en Estados Unidos?

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. – ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed: Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente DECRETO ” EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA: SE DECLARA EL DÍA 20 DE MAYO DE CADA AÑO COMO EL “DÍA DE LA PSICOLOGÍA”. Artículo Único.- El Honorable Congreso de la Unión declara el día 20 de mayo de cada año, como el “Día de la Psicología”. Transitorio Único.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Ciudad de México, a 12 de octubre de 2022,- Dip. Santiago Creel Miranda, Presidente.- Sen. Alejandro Armenta Mier, Presidente.- Dip. Brenda Espinoza Lopez, Secretaria.- Sen. Verónica Noemí Camino Farjat, Secretaria.- Rúbricas. ” En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, a 18 de noviembre de 2022.- Andrés Manuel López Obrador,- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, Lic. Adán Augusto López Hernández,- Rúbrica.

You might be interested:  Iphone 15 Cuando Sale
En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.

Qué esperar durante la primera cita – Al iniciar la terapia, la primera cita con un psicólogo es una oportunidad para conocerse y hablar de los temas en los que te gustaría centrarte en la terapia. En la primera cita con un psicólogo, es probable que te hagan preguntas sobre tu historia, tus relaciones, tu estilo de vida y otros problemas.

  1. Estas preguntas ayudarán al psicólogo a comprender mejor tus necesidades específicas y cómo abordarlas.
  2. El psicólogo también puede presentarte algunos ejercicios para realizar fuera de la oficina.
  3. Durante la sesión, el psicólogo te hará preguntas sobre tus antecedentes, como tu vida familiar, tu estilo de vida actual, cualquier cambio reciente y cualquier factor estresante en tu vida.

También te preguntará por tu historial de salud mental, como los diagnósticos que te han hecho, los medicamentos que te han recetado y los tratamientos que has recibido en el pasado. El psicólogo también te explicará su enfoque de la terapia, la confidencialidad y cualquier otra información pertinente.

El psicólogo comienza a preguntar al paciente, de verdad. Pilar Guerra nos cuenta que la primera pregunta suele ser, ¿ cuál crees tú que es el principal motivo por el que has venido? ¿Estás más cómodo si soy yo el que pregunto o prefieres contarme tú de a poco?

¿Cómo debe tratar un psicólogo a su paciente?

Mostrar una empatía y comprensión sinceras por la situación que le trae a consulta a la persona. Aceptar los puntos de vista de los pacientes de manera incondicional sin juzgar ni criticar y con independencia de las actitudes o sentimientos que este pueda tener en un momento dado.

Adblock
detector