Cuando Es El Dia Sin Carro En Cali
Elvira Olguin
- 0
- 32
Contents
¿Cuáles son los días sin carro en Cali?
21 de noviembre 2022, 09:07 A.M. No hay reversa. El segundo Día sin Carro y Moto en Cali se llevará a cabo el próximo martes, 22 de noviembre.
¿Cuáles son los días sin carro y sin moto en Cali?
Cinco puntos clave que debes conocer sobre la jornada de 12 horas que se realizará el jueves 22 de septiembre de 2022.1. ¿Cuándo y por qué se realizará la jornada sin carro y moto en Cali? La jornada se llevará a cabo el jueves 22 de septiembre de 2022, de 7:00 a.m.
a 7:00 p.m., en el marco de la celebración del ‘Día Mundial del No carro’, que se realiza en 1810 ciudades del mundo. Cali se une a esta celebración con una jornada de 12 horas sin carros y sin motos. El objetivo: reencontrarnos, reorganizarnos y reconciliarnos con la movilidad activa. Actualmente en Cali circulan aproximadamente un millón de vehículos.
Realizar el día sin carro y sin moto significa un respiro para la ciudad y sus habitantes, disminuyen los riesgos y bajan los índices de siniestralidad vial y la contaminación ambiental producida por las emisiones de gases como el CO2. Con esta jornada se promueve la actividad física y el uso del transporte sostenible: bicicleta, caminar o el transporte público,
- El transporte masivo incrementará sus viajes durante las 12 horas sin carro y moto. Se tiene presupuestado un incremento del 10% en la capacidad transportadora del MIO durante el pico de la mañana, así como de un 11% en la tarde. Asimismo y en el periodo Valle, entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m., la oferta del sistema presentará un incremento de su capacidad del 30%.
- Las rutas que se han priorizado reforzar son aquellas que transitan por corredores donde hay alta presencia de transporte informal.
Datos relevantes:
- El segundo día sin carro y moto en Cali de este año, será el martes 22 de
- El último día sin carro en Cali tuvo lugar el sábado 22 de septiembre de 2018.
2. ¿Cómo funcionará la jornada sin carro y moto en Cali y cuál es su objetivo? Desde las 7:00 a.m. y hasta las 7:00 p.m., no se permitirá la circulación de vehículos o motocicletas que no se encuentren en la lista de las excepciones del decreto. Todo esto con el fin de hacer uso de medios de transporte alternativos, como herramienta para fortalecer la calidad de vida de la ciudadanía y en procura del cuidado del medio ambiente y la promoción de estilos de vida más saludables, a través de la movilidad activa en el Distrito Especial de Santiago de Cali.
La jornada se enfoca en la transformación de comportamientos con miras a propiciar una movilidad sostenible y, lo más importante, a estrechar lazos entre comunidad, autoridad y Gobierno Distrital.3. ¿Quiénes participan de la jornada sin carro y moto? El día sin carro y moto en Cali está diseñado para todos los ciudadanos.
La Secretaría de Movilidad Distrital invita a caleños y caleñas a participar de cada una de las actividades que se desarrollarán, las cuales han sido previamente organizadas en un trabajo interinstitucional de la Alcaldía.4. ¿Cuáles son las actividades que se realizarán durante la jornada? Una jornada sin carro y sin moto no significa que la ciudad y su economía se detienen.
Ciclo patín paseo:
Punto de encuentro : avenida Roosevelt con carrera 50. Hora: 2:00 p.m. Destino final: Parque del Perro (San Fernando).
Aulas móviles:
Espacio creado por la Secretaría de Movilidad y su equipo de Educación y Cultura. Se desarrollarán acciones encaminadas a la seguridad vial y la protección de la vida en la vía. Las aulas se ubicarán en diferentes puntos de la ciudad y se realizarán actividades pedagógicas.
Cali pedalea por la vida:
Origen norte: Parque Versalles. Primera parada: Parque Jovita. Última parada: Parque del Éxito de San Fernando. Tiempo caminata: 20 minutos. Tiempo bicicleta: 15 minutos
Encuentro huerteros
Lugar: Glorieta de Siloé. Hora: desde las 11:00 a.m.
Recorrido bosque urbano
Serán tres recorridos guiados por el bosque urbano ‘Guadual de la 56′, Horario: 9:00 a.m. – 11:00 a.m. – 3:00 p.m. Punto de salida y llegada: carrera 56 con calle 9ª.
- Promover a Cali como Distrito Especial es ofrecer una ruta cultural, histórica y patrimonial. Por eso, las secretarías de Turismo y Cultura Distrital, desarrollarán una ruta especial desde la plazoleta Jairo Varela hasta el Punto de Información Turística-Pit del Centro Cultural de Cali,
- El Departamento Administrativo de Planeación promueve el respeto por el espacio público. En ese sentido, incentiva la protección de la vida de peatones y ciclista. Durante la jornada, tendrán disponible las estaciones de préstamo ‘Voy en Bici’, ubicadas en el Centro Administrativo Municipal-CAM, Bulevar del Río, canchas Panamericanas y en la sede de la Secretaría de Movilidad (barrio Salomia).
- Cali continúa con sus actividades culturales y gastronómicas que lo hacen un destino inigualable. A esta jornada se unirán los gremios ofreciendo descuentos del 10 y 20%, así como promociones 2×1 para los ciudadanos que lleguen a los restaurantes y establecimientos haciendo uso de medios de transporte alternativos, entre otras estrategias.
El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente-Dagma, hará monitoreo durante 24 horas continúas, generando información, en tiempo real, que sirva para analizar los efectos ambientales de la medida.
¿Quiénes están exentos de la medida?
Durante la jornada de 12 horas sin carro y moto, podrán transitar los vehículos de transporte especial, incluido el escolar. Conozca el listado de excepciones para movilizarse: 1. Caravana presidencial, funcionarios del alto nivel ejecutivo nacional, Gobernador del Valle del Cauca, el Alcalde de Santiago de Cali y los embajadores y cónsules.2.
Vehículos operativos de los organismos de seguridad del Estado.3. Vehículos para la atención de emergencias y del Dagma.4. Vehículos tipo ambulancia y de atención médica personalizada, con identificación permanente no removible.5. Vehículos de transporte de residuos y/o desechos hospitalarios.6. Vehículos y motocicletas de tipo operativo, destinados al mantenimiento de servicios públicos esenciales.7.
Vehículos destinados al sistema de control, vigilancia y apoyo a Ia Secretaría de Movilidad; comisarías móviles de familia; al mantenimiento de vías públicas y a Ia construcción de obras civiles públicas de la Secretaría de Infraestructura; y a funciones misionales de la Secretaría de Salud Pública.8.
Vehículo que habitualmente transporte o sea conducido por persona en situación de discapacidad, con permiso de excepción a la medida de pico y placa.9. Unidades móviles de producción y transmisión de video y/o audio, de propiedad de medios de comunicación, con identificación permanente no removible.10.
Vehículos conducidos o utilizados por personas que acrediten ser protegidas por el Estado, mediante DIPRO o la UNP.11. Vehículo oficial utilizado por el Personero Municipal, el Procurador Provincial, el Procurador Regional, el Contralor Municipal, el Contralor Seccional del Valle, el Registrador de Instrumentos Públicos y el Defensor Regional del Pueblo.12.
Vehículos operativos de la Fiscalía General de la Nación y designados al transporte de jueces y magistrados durante la jornada.13. Vehículos y motocicletas propulsados por motor híbrido y/o eléctrico, según su licencia de tránsito.14. Vehículos operativos de la DIAN.15. Vehículos destinados al transporte de alimentos perecederos, debidamente acondicionados y con autorización para transportar este tipo de mercancías.
El conductor deberá portar el carné de manipulación y el carné de la empresa en un lugar visible.16. Vehículos y motocicletas de vigilancia y seguridad privada destinados a la protección de personas, supervisión y monitoreo de alarmas, debidamente autorizados por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, o que hagan parte de esquemas de seguridad autorizados por los organismos del Estado y sólo durante la prestación del servicio.17.
- Vehículos destinados al transportarte de valores, debidamente identificados y acondicionados.18.
- Vehículos destinados y/o adecuados técnicamente para el traslado de féretros.19.
- Vehículos y motocicletas que prestan el servicio a empresas de mensajería y a establecimientos de comercio que ofrecen servicio a domicilio, debidamente identificadas con logos y/o distintivos, pintados o adheridos al vehículo y/o en las cuales los conductores se encuentren debidamente uniformados e identificados como personal de los establecimientos mencionados.20.
Vehículos y motocicletas vinculados a escuelas de enseñanza automovilística, que cumplan con las condiciones establecidas en la normatividad vigente. Sanciones por no acatar la medida y no portar los documentos que verifican que el vehículo o motocicleta esté exento
- La Secretaría de Movilidad Distrital liderará la jornada y sus agentes de tránsito estarán ubicados estratégicamente en las vías de Cali, con distintos puestos de control. El incumplimiento de las restricciones establecidas para la jornada, será sancionado de acuerdo con el artículo 21 de la Ley 1383 de 2010, con el código de infracción C-14, al transitar por sitios restringidos y/o en horas prohibidas por la autoridad competente. La multa por no respetar la medida tiene un valor de $495.603 y, además, acarreará la inmovilización del vehículo.
- No podrán circular durante el día sin carro y moto, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., aquellos vehículos que pagan la Tasa por Congestión y Contaminación, al ser una jornada diferente a la medida de Pico y Placa,
¿Cómo va a funcionar el día sin carro en Cali?
Día sin carro y sin moto en Cali: el próximo martes 22 de noviembre será la segunda jornada del año Tal y como estaba previsto, el próximo martes 22 de noviembre se realizará el segundo día sin carro y sin moto del año en Cali. Así lo confirmó el secretario de Movilidad de la ciudad, William Vallejo.
Así, el próximo martes los vehículos particulares de la ciudad no podrán circular entre las 7:00 a.m. y las 7:00 p.m. “Como estaba estipulado, contamos con una segunda fecha, el martes de la próxima semana 22 de noviembre, en la cual tendremos esta importante jornada que busca concientizar a la ciudadanía respecto a la movilidad sostenible”, destacó Vallejo.
🚨Atención | El secretario de Movilidad de Cali, William Vallejo, confirmó el segundo día sin carro y sin moto de este año en la ciudad: será el próximo martes 22 de noviembre de 7:00 a.m a 7:00 p.m. — El País Cali 📰 (@elpaiscali) Lea además:Durante esta jornada los ciudadanos solo podrán movilizarse en medios de transporte alternativos: bicicletas, vehículos públicos, como la flota de transporte masivo, taxis y automotores de transporte especial.
Según el Secretario, esto es con el fin de “utilizar otras maneras de movilizarnos en la ciudad diferente a los vehículos particulares, conocer la oferta de transporte público en todas sus modalidades individual, colectiva, masiva, así como el uso de la bicicleta para desplazarnos en la ciudad” Igualmente, el ciudadano que incumpla la norma deberá pagar una multa de 15 salarios mínimos diarios vigentes y su vehículo será inmovilizado.
Lea también: Cabe recordar que el pasado jueves 22 de septiembre se llevó a cabo la primera jornada del año luego de cuatro años sin esta medida. Según información de la Secretaría de Movilidad, en Cali hay alrededor de 768.000 vehículos y que con esta jornada se logró sacar de circulación más de 700.000 vehículos.
¿Cuándo es día sin carro y sin moto en Colombia?
09 de junio 2023, 04:32 P.M. El Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, confirmó que para este 27 de junio se hará la jornada del día sin carro y sin moto en la capital de Santander con el fin de reducir los niveles de contaminación que hay en el aire.
¿Cuáles son las excepciones para el día sin carro?
Carrozas fúnebres. Motocicletas que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio. Vehículos de transporte de valores. Transporte público.
¿Qué día es el día sin carro en Bogotá?
El jueves 1 de junio no es día sin carro es el de Movilidad Sostenible | Bogota.gov.co.
¿Qué días son sin carro y sin moto en Bogotá?
La Alcaldía Mayor de Bogotá informó que el día sin carro y moto en Bogotá de este 2023 será el próximo jueves 2 de febrero. La restricción aplicará para todos los carros y motos particulares. Sin embargo, para el transporte publico, servicio especial con placas blancas no tendrán restricción, aunque sí tendrán pico y placa.
Uno de los beneficios de la rotación implementada el 10 de enero de 2023 del pico y placa es la equidad en la circulación de los vehículos tanto para placas terminadas en número par como impar. Con la medida anterior de pico y placa, las placas pares tenían más días de circulación durante el año en comparación a las impares Con la rotación establecida, ahora la mayoría de placas impares tendrá más días de circulación durante esta semana (30 de enero al 3 de febrero) y que incluye el Día sin carro y sin moto, situación que ocurría con todas las placas pares en años anteriores. En octubre de 2000, la ciudadanía por consulta popular votó a favor del Día sin carro, y en cumplimiento de tal mandato, la Administración Distrital reglamentó esta medida estableciendo que se realizaría el primer jueves de febrero de todos los años, ”
¿Cómo va el día sin carro y sin moto en Bogotá?
La jornada se realizará entre las 5 a.m. hasta las 9 p.m. y, es importante resaltar que quienes tienen el permiso de Pico y Placa Solidario tampoco podrán transitar.
¿Qué horas empieza el día sin carro en Cali?
Lo que debe saber del ‘día sin carro y sin moto en Cali’: fechas, horarios y excepciones A través de un decreto, la Alcaldía de Cali estableció las condiciones para las dos jornadas de ‘Día sin carro y sin moto’ que se llevarán a cabo el próximo jueves 22 de septiembre y el martes 22 de noviembre.De acuerdo con las autoridades, se restringirá la circulación de vehículos particulares con el fin de reducir las emisiones de dióxido de carbono en la ciudad.
Lea además: Lea también:
“Es menester establecer la exención a la restricción para los vehículos y motocicletas propulsados por motores eléctricos o híbridos, que considerando los derechos fundamentales al trabajo y el mínimo vital se exceptuarán de la restricción a la circulación, a los vehículos y motocicletas vinculadas al transporte de mensajería y a establecimientos de comercio que ofrecen servicios a domicilio”, se lee en el documento.
Así, “se prohíbe la circulación de vehículos automotores de servicio particular, motocicletas, vehículos de servicio oficial, camiones y tractocamiones de servicio público y particular, dentro del perímetro urbano del municipio de Santiago de Cali”.Cabe recordar que estos vehículos no podrán circular entre las 7:00 a.m.
y las 7:00 p.m. Sin embargo, también es clave tener en cuenta que algunos automotores no tendrán que regirse por esta medida. Según el decreto, estos vehículos son: – Vehículos que conforman la caravana presidencial y las de funcionarios de alto nivel ejecutivo nacional, el vehículo oficial asignado al Gobernador del Valle del Cauca, el Alcalde de Santiago de Cali, los Embajadores y los Cónsules, cuyos países tengan tratados de derecho internacional vigentes con Colombia.- Vehículos adscritos al Ministerio de Defensa Nacional y a la Fuerza Pública en los términos del artículo 216 de la Constitución Política, vehículos operativos de Migración Colombia e Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), cuyos vehículos sean destinados al traslado de procesados, debidamente identificados.- Vehículos de propiedad de cuerpo de bomberos, Defensa Civil colombiana y Cruz Roja, destinados únicamente a rescates y manejo de desastres, vehículos de Gestión del Riesgo y vehículos operativos del Departamento Administrativo del Medio Ambiente (Dagma).
¿Cuándo es el Día sin carro en Bogotá para el 2023?
¿CUÁNDO Y A QUÉ HORA ES EL DÍA SIN CARRO 2023? – El Día sin carro en Bogotá es este jueves 2 de febrero de 2023 y comenzará desde las 5:00 a.m. y terminará a las 9:00 p.m.
¿Cuándo es el Día sin carro en Bogotá 2023 horario?
¿Cuándo será el próximo Día sin carro y sin moto de 2023 en Bogotá? ¡Entérate! Foto: Alcaldía de Bogotá. Muévete ese día en transporte público, bici u otros medios diferentes al carro o la moto. Publicado por: Ginna R. Sánchez La secretaría de Movilidad, Deyanira Ávila, confirmó que el 22 de septiembre se realizará la próxima jornada Día sin carro y sin moto,
(También te puede interesar:) Según explicó, esta jornada se realizará en el marco de la Semana de la Bicicleta en Bogotá: “Estamos en este momento en la programación que hace parte también de las estrategias que tenemos sumadas a la Semana de la Bicicleta, que se hace en la última semana de Septiembre”. Es importante recordar que la primera jornada de Día sin carro y sin moto en Bogotá se realizó el pasado 2 de febrero.
: ¿Cuándo será el próximo Día sin carro y sin moto de 2023 en Bogotá? ¡Entérate!
¿Cuándo es el Día de la Movilidad Sostenible?
– Día de Movilidad Sostenible.
¿Qué día es sin carro en Bucaramanga?
M.27 de junio 2023, 06:35 A.M. La primera jornada del día sin carro y sin moto en Bucaramanga y el área metropolitana será este martes, 27 de junio a partir de las seis de la mañana hasta las seis de la tarde.
¿Quién puede circular en el día sin carro?
Carrozas fúnebres. Vehículos de transporte de valores. Vehículos con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros. Vehículos y motos de empresas de servicios públicos domiciliarios.
¿Cuáles son las excepciones para el día sin carro?
Carrozas fúnebres. Motocicletas que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio. Vehículos de transporte de valores. Transporte público.