Cuando Es Fiebre En Un Bebe
Elvira Olguin
- 0
- 10
La fiebre es el aumento temporal en la temperatura del cuerpo en respuesta a alguna enfermedad o padecimiento. Un niño tiene fiebre cuando su temperatura está en o por encima de estos niveles:
100.4°F (38°C) medida en las nalgas (rectal)99.5°F (37.5°C) medida en la boca (oral)99°F (37.2°C) medida bajo el brazo (axilar)
Un adulto probablemente tiene fiebre cuando la temperatura está por encima de 99°F a 99.5°F (37.2°C a 37.5°C), según la hora del día. La temperatura corporal normal puede cambiar durante cualquier día dado. Por lo general es más alta a principios de la noche. Otros factores que pueden afectar la temperatura corporal son:
El ciclo menstrual de una mujer. En la segunda parte de este ciclo, su temperatura se puede elevar 1 grado Fahrenheit o más.La actividad física, emociones fuertes, comer, ropas gruesas, medicamentos, temperatura ambiente alta y humedad alta pueden incrementar la temperatura corporal.
La fiebre es una parte importante de las defensas del cuerpo contra la infección. La mayoría de las bacterias y virus que causan las infecciones en las personas prosperan mejor a 98.6°F (37°C). Muchos bebés y niños presentan fiebre alta con enfermedades virales menores.
- Aunque la fiebre sea para nosotros un signo de que se podría estar presentando una batalla en el cuerpo, dicha fiebre está luchando a favor de la persona y no en su contra.
- Generalmente no ocurrirá daño cerebral a raíz de la fiebre, a menos que sea de más de 107.6°F (42ºC).
- La fiebre sin tratamiento causada por infección pocas veces sobrepasa los 105°F (40.6ºC), a menos que el niño tenga demasiada ropa o esté en un lugar caluroso.
Las convulsiones febriles en realidad ocurren en algunos niños. La mayoría de ellas terminan rápidamente y no significan que el niño tenga epilepsia. Estas convulsiones tampoco causan ningún daño permanente. Las fiebres inexplicables que continúan por días o semanas se denominan fiebres de origen desconocido (FOD).
Infecciones óseas ( osteomielitis ), apendicitis, infecciones cutáneas o celulitis y meningitis Infecciones respiratorias como enfermedades seudo resfriados o gripales, dolores de garganta, infecciones del oído, infecciones sinusales, mononucleosis infecciosa, bronquitis, neumonía y tuberculosis Infecciones urinarias Gastroenteritis viral y gastroenteritis bacteriana
Los niños y los adultos pueden tener una fiebre baja durante 1 o 2 días después de algunas vacunas, La dentición puede causar un ligero aumento en la temperatura de un niño, pero no superior a 100°F (37.8°C). Los trastornos inflamatorios o autoinmunitarios también pueden causar fiebres. Algunos ejemplos son:
Artritis o enfermedades del tejido conectivo como artritis reumatoidea y lupus eritematoso sistémico Colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn Vasculitis o periarteritis nudosa
El primer síntoma de un cáncer puede ser fiebre. Esto se da especialmente en el caso de enfermedad de Hodgkin, linfoma no Hodgkin y leucemia, Otras posibles causas de fiebre abarcan:
Coágulos de sangre o tromboflebitis Medicamentos como algunos antibióticos, antihistamínicos y anticonvulsivos
Un resfriado simple u otra infección viral algunas veces puede causar fiebre alta (102°F a 104°F o 38.9°C a 40°C). Esto por lo regular no significa que usted o su hijo tengan un problema serio. Es posible que algunas infecciones serias no causen fiebre o incluso que causen una temperatura corporal muy baja, sobre todo en los bebés.
Todavía está interesado en jugarEstá comiendo y bebiendo bienEstá despierto y le sonríeTiene un color de piel normalLuce bien cuando le baja la temperatura
Tome medidas para bajar la fiebre si usted o su hijo están incómodos, vomitando, resecos (deshidratados) o no están durmiendo bien. Recuerde: la meta es bajar la fiebre, no eliminarla. Al intentar bajar la fiebre:
No envuelva a alguien que tenga escalofríos.Quite el exceso de ropa o de frazadas. El cuarto debe estar cómodo, no demasiado caluroso ni frío. Pruebe con una capa de ropa ligera y una manta liviana para dormir. Si el cuarto está caliente o mal ventilado, un ventilador puede ayudar.Un baño tibio o un baño de esponja pueden ayudar a refrescar a alguien que tiene fiebre. Esto es especialmente eficaz después de suministrar medicamento – de lo contrario, la temperatura podría volver a subir enseguida.No use baños fríos, hielo ni fricciones con alcohol. Estos enfrían la piel, pero con frecuencia empeoran la situación causando estremecimiento o escalofríos, lo cual eleva la temperatura central del cuerpo.
Las siguientes son algunas pautas para tomar medicamento con el fin de bajar la fiebre:
El paracetamol (Tylenol) e ibuprofeno (Advil, Motrin) ayudan a reducir la fiebre en niños y adultos. Algunas veces, los proveedores de atención médica le aconsejan que use ambos tipos de medicamento.Tome paracetamol cada 4 a 6 horas. Funciona bajando el termostato del cerebro.Tome ibuprofeno cada 6 a 8 horas. No lo utilice en niños de 6 meses de edad o menos.El ácido acetilsalicílico ( aspirin ) es muy eficaz para tratar la fiebre en los adultos. No le dé este medicamento a los niños, a menos que el proveedor de su hijo le haya indicado usarlo.Sepa cuánto pesan usted o su hijo. Luego verifique siempre las instrucciones en el paquete para encontrar la dosis correcta.En caso de niños de 3 meses de edad o menos, llame al proveedor de su hijo primero antes de administrarles medicamentos.
Comer y beber:
Todas las personas, sobre todo los niños, deben tomar bastantes líquidos. El agua, las paletas de helados, la sopa y la gelatina son todas buenas opciones.A los niños más pequeños no les dé demasiado jugo de fruta ni jugo de manzana y evite las bebidas para deportistas.Aunque comer está bien, los alimentos no deben forzarse.
Comuníquese con un proveedor enseguida si su hijo:
Tiene 3 meses de edad o menos y tiene una temperatura rectal de 100.4°F (38°C) o superiorTiene de 3 a 12 meses de edad y una fiebre de 102.2°F (39°C) o superiorTiene 2 años o menos y tiene una fiebre que dura más de 24 a 48 horasEs mayor y tiene una fiebre durante más de 48 a 72 horasTiene una fiebre de 105°F (40.5°C) o superior, a menos que baje rápidamente con tratamiento y la persona esté cómodaTiene otros síntomas que sugieren una enfermedad que posiblemente necesite tratamiento, como dolor de garganta, de oídos o tos Ha tenido fiebres de manera intermitente hasta por una semana o más, aun cuando no sean muy altasTiene una enfermedad seria, como un problema cardíaco, anemia drepanocítica, diabetes o fibrosis quística Recientemente le aplicaron una vacunaTiene un nuevo sarpullido o hematomasTiene dolor al orinar Tiene problema con el sistema inmunitario (debido a terapia crónica con esteroides, un trasplante de médula ósea o de órganos, extirpación del bazo, VIH/sida o tratamiento para el cáncer)Ha viajado recientemente a otro país
Comuníquese con su proveedor de inmediato si usted es un adulto y:
Tiene una fiebre de 105°F (40.5°C) o superior, a menos que baje rápidamente con tratamiento y usted esté cómodoTiene una fiebre que se mantiene o continúa por encima de 103°F (39.4°C)Tiene una fiebre por más de 48 a 72 horasHa tenido fiebres intermitentes hasta por una semana o más, aun cuando no sean muy altasTiene una enfermedad seria, como un problema cardíaco, anemia drepanocítica, diabetes, fibrosis quística, EPOC u otros problemas pulmonares crónicosTiene un nuevo sarpullido o hematomasTiene dolor al orinar Tiene problema con su sistema inmunitario (debido a terapia crónica con esteroides, un trasplante de médula ósea o de órganos, extirpación del bazo, VIH/sida o tratamiento para el cáncer)Ha viajado recientemente a otro país
Llame al 911 o al número local de emergencias si usted o su hijo tienen fiebre y:
Está llorando y no puede tranquilizarse (niños)No se puede despertar fácilmente o no despiertaParece confundidoNo puede caminarTiene dificultad para respirar, incluso después de que la nariz está despejadaTiene las uñas, la lengua o los labios moradosTiene un dolor de cabeza muy fuerteTiene rigidez de nucaSe niega a mover un brazo o pierna (niños)Tiene una convulsión
Su proveedor llevará a cabo un examen físico. Esto puede incluir una evaluación detallada de la piel, los ojos, los oídos, la nariz, la garganta, el cuello, el pecho y el abdomen para buscar la causa de la fiebre. El tratamiento depende de la duración y la causa de la fiebre, al igual que de otros síntomas. Se pueden realizar los siguientes exámenes:
Estudios sanguíneos como un conteo sanguíneo completo o diferencial de glóbulos blancos Análisis de orina Radiografía del tórax
Temperatura elevada; Hipertermia; Pirexia; Febril Leggett JE. Approach to fever or suspected infection in the normal host. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 264. Nield LS, Kamat D. Fever.
In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 201. Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA.
Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Contents
- 1 ¿Cuándo se considera fiebre en los bebés?
- 2 ¿Qué pasa si mi bebé tiene 37.2 de temperatura?
- 3 ¿Qué pasa si un niño con fiebre se duerme?
- 4 ¿Cuándo debo llevar a mi hijo a urgencias por fiebre?
- 5 ¿Que no se debe hacer en caso de fiebre?
- 6 ¿Qué es 37.6 de temperatura?
- 7 ¿Dónde poner paños fríos para bajar la fiebre en niños?
¿Cuándo se considera fiebre en los bebés?
Si tu hijo tiene fiebre, su temperatura corporal será superior a 38°C. Se considera fiebre a una temperatura rectal de 38°C o más, o superior a 37.5°C en la axila. Igualmente se considera fiebre en un bebé cuando se eleva la temperatura por encima de esos mismos parámetros.
¿Qué pasa si mi bebé tiene 37.2 de temperatura?
Sitio web para padres de California Fiebre, resfríos y gripe La fiebre, los resfríos y la gripe son enfermedades frecuentes en los niños desde que nacen hasta los 5 años. Conoce cuáles son los signos y síntomas, y qué debes hacer. Cuando tus hijos se enferman, es normal que quieras hacer todo lo posible para que se mejoren. Ante cualquier síntoma, siempre es mejor que llames a un servicio de enfermería o al pediatra de tu hijo(a) si te preocupa su estado de salud. FIEBRE: La fiebre suele ser un indicador de que el cuerpo está combatiendo una infección.
- La mayoría de los estados febriles se originan por infecciones virales.
- Aunque la fiebre típicamente suele durar dos o tres días, es posible que a tu hijo(a) le lleve más tiempo recuperarse.
- Tócale la frente a tu hijo(a).
- Si sientes que está más caliente de lo normal, es probable que tenga fiebre.
- Para confirmarlo y saber si debes llamar o no al médico, es necesario que le tomes la temperatura con un termómetro.
La temperatura normal para la mayoría de los niños es de 98.6 grados Fahrenheit (37 grados centígrados) aproximadamente. Llama al médico en los siguiente casos:
El bebé aún no cumplió los 2 meses y tiene 100.2 °F (37.9 °C) de fiebre. El bebé tiene entre 2 y 6 meses, y tiene 101 °F (38.3 °C) de fiebre. El bebé tiene entre 6 meses y 2 años, y tiene 103 °F (39.4 °C) de fiebre. El niño ya cumplió los 2 años y tiene 103 °F (39.4 °C) de fiebre más alguno de los siguientes síntomas.
Signos y síntomas:
La cara del niño está enrojecida y su piel está caliente. El niño siente escalofríos. Tiene los ojos brillosos. La respiración y el ritmo cardiaco están acelerados. El niño está molesto o quisquilloso. No quiere comer ni beber nada. El niño se siente más cansado de lo habitual. Tiene vómitos o diarrea.
Qué puedes hacer:Darle mucho líquido, como paletas heladas o bebidas frescas. Procura que no esté muy abrigado o con muchas capas de ropa.
Mantén fresca su habitación. Apaga la calefacción o prende el ventilador si hace calor. Coloca 3 pulgadas de agua tibia en la tina y baña a tu hijo con una esponja húmeda durante 10 a 15 minutos. Detén el baño si comienza a temblar. Consulta a tu médico sobre cuándo debes darle un medicamento antifebril, como acetaminofén o ibuprofeno, y sobre la dosis adecuada para la edad y el peso de tu hijo(a).
- Nunca le des aspirinas, ya que pueden causarle mucho daño.
- Para obtener más información sobre los riesgos de darles aspirinas a los niños, haz clic,
- RESFRÍOS Y GRIPE: Los niños pueden resfriarse entre seis y ocho veces al año.
- Desafortunadamente, no existe ningún medicamento específico para curar el resfrío (o la gripe).
La recuperación requiere de tiempo, hacer reposo y beber mucho líquido. Para ayudar a que el resfrío o la gripe no se propaguen, enséñale a tu familia a lavarse las manos de forma regular y a usar pañuelos limpios para cubrirse la boca cuando tosen y estornudan.
Nariz colorada, congestionada o que gotea. Estornudos y tos. Ojos llorosos. El niño no quiere comer o tiene dificultades para tomar del biberón o amamantar. Fiebre y escalofríos.
Qué puedes hacer:
Procura que tu hijo(a) descanse mucho. Haz que beba mucho líquido cada una hora. Eleva la cabeza de tu hijo(a) mientras duerme usando un colchón inclinado o colocando una toalla debajo del extremo del colchón, Usa un aspirador nasal de goma suave para descongestionar la nariz de tu bebé.
Consulta a tu médico sobre cuándo debes darle un medicamento antifebril, como acetaminofén o ibuprofeno, y sobre la dosis adecuada para la edad y el peso de tu hijo(a). Nunca le des aspirinas, ya que pueden causarle mucho daño. Para obtener más información sobre los riesgos de darles aspirinas a los niños, haz clic,
- Para obtener una guía completa sobre lo que debes hacer cuando tus hijos se enferman, consulta el y los allí disponibles.
- CONSEJO BREVE: La gripe puede ser una enfermedad grave, incluso peligrosa para la vida, especialmente cuando afecta a mujeres embarazadas y a niños pequeños.
- Las vacunas antigripales son la mejor forma de proteger a toda la familia.
Consulta al pediatra o a tu farmacéutico local sobre la vacuna contra la gripe. Para obtener más información, revisa los enlaces externos. : Sitio web para padres de California
¿Qué significa 37.5 de temperatura en niños?
La fiebre puede ser un mecanismo defensivo frente a una determinada infección, facilitando la respuesta inmune o inhibiendo el crecimiento de un virus y bacterias. Aprende cómo bajarla. La fiebre se produce cuando el “termostato” interno del cuerpo aumenta la temperatura corporal por encima de su nivel normal en respuesta a una agresión determinada, ya sea una reacción inflamatoria inespecífica o directamente por la acción de componentes microbianos.
- Este termostato se encuentra en la parte del cerebro denominada hipotálamo, que sabe qué temperatura debe tener el cuerpo, enviando mensajes para mantenerla así.
- Cabe mencionar que la fiebre es sólo una manifestación de que algo está pasando a la persona, por sí sola no permite realizar un diagnóstico y tampoco establecer la gravedad, siendo muy importante observar los síntomas que la acompañan.
Qué debemos saber
La temperatura normal es de 36° a 37°, pero un alza hasta 37,5° puede ser fisiológica. Si la temperatura es entre 37,5 y 37,9 decimos que el paciente está subfebril. En general entendemos por fiebre la temperatura mayor a 38° por vía rectal, la que es entre 0,5° y 1° mayor que la axilar.
Cómo tomar la temperatura Lo más confiable es el termómetro de mercurio, aunque los termómetros digitales actuales son bastante confiables, más seguros y fáciles de leer. En los niños menores de 2 años se recomienda tomar por vía rectal, es más rápido, ya que los niños suelen moverse al ponerles el termómetro bajo el brazo (1 a 2 minutos versus 3 a 5 de la zona axilar).
Se debe bajar cuando la temperatura es mayor a 38,5° axilar o 39° rectal, salvo en niños que presenten riesgos de convulsiones en los que se intenta bajar desde un inicio. En general, los niños toleran bastante bien temperaturas menores. Es común que cuando está subiendo la temperatura, los niños refieran frío ante lo cual los padres los abrigan, lo que sube aún más la temperatura. Para bajar la temperatura se pueden usar medidas físicas y/o farmacológicas. Las medidas físicas consisten en desabrigar al niño, ponerle compresas húmedas tibias en tórax, abdomen, zona inguinal y axilar.
Entre los medicamentos, el más usado es el paracetamol ya que tiene menos efectos adversos. Previa consulta con el pediatra, se utiliza una dosis entre 10 a 15 mg/kg, la que puede repetirse hasta cada 6 horas. En niños mayores de 35 kg puede usarse dosis de adulto, es decir, 50 mg. En caso de no haber respuesta hay que llamar al pediatra, quien podrá dar otras alternativas. En general, el uso de estos medicamentos se recomienda sólo cuando el niño presente fiebre. No está demostrado que administrar los medicamentos por vía rectal sea mejor o más rápido, sin embargo, es especialmente recomendable en niños con vómitos o en aquellos que rechacen los medicamentos por la boca. El niño con fiebre debe mantenerse en reposo en su casa, en un ambiente termoneutral, con poca ropa. Debe recibir alimentos livianos según tolerancia y no forzarlo a comer, lo que sí es importante es que reciba abundantes líquidos.
Cuándo consultar
Fiebre por más de 48 horas. Fiebre en menor de 3 meses. Fiebre en paciente con patología oncológica. Fiebre en paciente con antecedentes de cirugía reciente. Fiebre sobre 30° que se acompaña de escalofríos, reticulado de la piel y color violáceo de piel o mucosa. Fiebre acompañada de cefalea y/o vómitos importantes. Fiebre acompañada de compromiso del estado general importante, gran irritabilidad, rechazo alimentario (recibe menos de la mitad), somnolencia. Fiebre en pacientes con patología crónica.
¿Cómo saber si es fiebre o Febricula?
“La fiebre supone un coste para el organismo, aumentando el consumo de oxígeno y los requerimientos calóricos y de fluidos”. DR. JAVIER NICOLÁS GARCÍA GONZÁLEZ ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA El cuerpo mantiene una temperatura constante mediante un centro, llamado termorregulador, localizado en una parte del cerebro llamada hipotálamo. Cuando ese centro, por diferentes causas, establece una temperatura más elevada, se produce la fiebre. Habitualmente la temperatura es algo más baja a primera hora del día, en torno a las 6 de la mañana, y alcanza su máximo entre las 4 y las 6 de la tarde.
- A esas horas, temperaturas de hasta 37,7 grados pueden ser perfectamente normales.
- Hablamos de febrícula si la fiebre es de escasa magnitud (menor de 38º C) y de fiebre si se superan los 38 ºC.
- La fiebre muy elevada o acompañada de síntomas muy acusados debe ser tratada.
- También en los casos de convulsiones febriles en los niños, en la mujer embarazada, o en enfermos con alteración importante cardiaca, pulmonar o cerebral.
Sin embargo, no parece tan claro que sea necesario quitar la fiebre leve o moderada, y en muchas ocasiones puede ocultar información importante para el diagnóstico.
¿Qué pasa si un niño con fiebre se duerme?
La fiebre es una respuesta normal del cuerpo a infecciones o enfermedades, y a menudo ayuda a combatir la infección y a fortalecer el sistema inmunológico. Sin embargo, la fiebre también puede hacer que tu hijo se sienta cansado y tenga sueño, y es importante asegurarse de que esté bien hidratado y alimentado durante la enfermedad.
Aunque algunos niños pueden dormir bien con fiebre, otros pueden tener problemas para conciliar el sueño. En general, es importante asegurarse de que tu hijo tenga un ambiente cómodo y seguro para dormir, con una temperatura adecuada y un colchón cómodo. También puedes tratar de crear un ambiente tranquilo y relajado en la habitación, como apagar las luces y bajar el volumen de la televisión o la música.
Si tu hijo tiene fiebre y está teniendo problemas para dormir, es posible que necesite medicación para controlar la fiebre y aliviar el malestar. Consulta con el pediatra para determinar si es necesario el uso de medicamentos y cómo administrarlos adecuadamente.
- Es importante tener en cuenta que, si tu hijo tiene fiebre y está experimentando síntomas graves como dificultad para respirar, dolor de cabeza intenso o falta de energía, es importante buscar atención médica de inmediato.
- No esperes a que la fiebre baje por sí sola o a que mejoren otros síntomas antes de buscar atención médica.
En resumen, es normal que un niño tenga sueño durante la enfermedad, pero es importante asegurarse de que esté bien hidratado y alimentado y de que tenga un ambiente cómodo y seguro para dormir. Si tu hijo tiene fiebre y está teniendo problemas para dormir, es posible que necesite medicación para controlar la fiebre y aliviar el malestar.
¿Cuál es la temperatura normal de un bebé en la axila?
La fiebre es el aumento temporal en la temperatura del cuerpo en respuesta a alguna enfermedad o padecimiento. Un niño tiene fiebre cuando su temperatura está en o por encima de estos niveles:
100.4°F (38°C) medida en las nalgas (rectal)99.5°F (37.5°C) medida en la boca (oral)99°F (37.2°C) medida bajo el brazo (axilar)
Un adulto probablemente tiene fiebre cuando la temperatura está por encima de 99°F a 99.5°F (37.2°C a 37.5°C), según la hora del día. La temperatura corporal normal puede cambiar durante cualquier día dado. Por lo general es más alta a principios de la noche. Otros factores que pueden afectar la temperatura corporal son:
El ciclo menstrual de una mujer. En la segunda parte de este ciclo, su temperatura se puede elevar 1 grado Fahrenheit o más.La actividad física, emociones fuertes, comer, ropas gruesas, medicamentos, temperatura ambiente alta y humedad alta pueden incrementar la temperatura corporal.
La fiebre es una parte importante de las defensas del cuerpo contra la infección. La mayoría de las bacterias y virus que causan las infecciones en las personas prosperan mejor a 98.6°F (37°C). Muchos bebés y niños presentan fiebre alta con enfermedades virales menores.
- Aunque la fiebre sea para nosotros un signo de que se podría estar presentando una batalla en el cuerpo, dicha fiebre está luchando a favor de la persona y no en su contra.
- Generalmente no ocurrirá daño cerebral a raíz de la fiebre, a menos que sea de más de 107.6°F (42ºC).
- La fiebre sin tratamiento causada por infección pocas veces sobrepasa los 105°F (40.6ºC), a menos que el niño tenga demasiada ropa o esté en un lugar caluroso.
Las convulsiones febriles en realidad ocurren en algunos niños. La mayoría de ellas terminan rápidamente y no significan que el niño tenga epilepsia. Estas convulsiones tampoco causan ningún daño permanente. Las fiebres inexplicables que continúan por días o semanas se denominan fiebres de origen desconocido (FOD).
Infecciones óseas ( osteomielitis ), apendicitis, infecciones cutáneas o celulitis y meningitis Infecciones respiratorias como enfermedades seudo resfriados o gripales, dolores de garganta, infecciones del oído, infecciones sinusales, mononucleosis infecciosa, bronquitis, neumonía y tuberculosis Infecciones urinarias Gastroenteritis viral y gastroenteritis bacteriana
Los niños y los adultos pueden tener una fiebre baja durante 1 o 2 días después de algunas vacunas, La dentición puede causar un ligero aumento en la temperatura de un niño, pero no superior a 100°F (37.8°C). Los trastornos inflamatorios o autoinmunitarios también pueden causar fiebres. Algunos ejemplos son:
Artritis o enfermedades del tejido conectivo como artritis reumatoidea y lupus eritematoso sistémico Colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn Vasculitis o periarteritis nudosa
El primer síntoma de un cáncer puede ser fiebre. Esto se da especialmente en el caso de enfermedad de Hodgkin, linfoma no Hodgkin y leucemia, Otras posibles causas de fiebre abarcan:
Coágulos de sangre o tromboflebitis Medicamentos como algunos antibióticos, antihistamínicos y anticonvulsivos
Un resfriado simple u otra infección viral algunas veces puede causar fiebre alta (102°F a 104°F o 38.9°C a 40°C). Esto por lo regular no significa que usted o su hijo tengan un problema serio. Es posible que algunas infecciones serias no causen fiebre o incluso que causen una temperatura corporal muy baja, sobre todo en los bebés.
Todavía está interesado en jugarEstá comiendo y bebiendo bienEstá despierto y le sonríeTiene un color de piel normalLuce bien cuando le baja la temperatura
Tome medidas para bajar la fiebre si usted o su hijo están incómodos, vomitando, resecos (deshidratados) o no están durmiendo bien. Recuerde: la meta es bajar la fiebre, no eliminarla. Al intentar bajar la fiebre:
No envuelva a alguien que tenga escalofríos.Quite el exceso de ropa o de frazadas. El cuarto debe estar cómodo, no demasiado caluroso ni frío. Pruebe con una capa de ropa ligera y una manta liviana para dormir. Si el cuarto está caliente o mal ventilado, un ventilador puede ayudar.Un baño tibio o un baño de esponja pueden ayudar a refrescar a alguien que tiene fiebre. Esto es especialmente eficaz después de suministrar medicamento – de lo contrario, la temperatura podría volver a subir enseguida.No use baños fríos, hielo ni fricciones con alcohol. Estos enfrían la piel, pero con frecuencia empeoran la situación causando estremecimiento o escalofríos, lo cual eleva la temperatura central del cuerpo.
Las siguientes son algunas pautas para tomar medicamento con el fin de bajar la fiebre:
El paracetamol (Tylenol) e ibuprofeno (Advil, Motrin) ayudan a reducir la fiebre en niños y adultos. Algunas veces, los proveedores de atención médica le aconsejan que use ambos tipos de medicamento.Tome paracetamol cada 4 a 6 horas. Funciona bajando el termostato del cerebro.Tome ibuprofeno cada 6 a 8 horas. No lo utilice en niños de 6 meses de edad o menos.El ácido acetilsalicílico ( aspirin ) es muy eficaz para tratar la fiebre en los adultos. No le dé este medicamento a los niños, a menos que el proveedor de su hijo le haya indicado usarlo.Sepa cuánto pesan usted o su hijo. Luego verifique siempre las instrucciones en el paquete para encontrar la dosis correcta.En caso de niños de 3 meses de edad o menos, llame al proveedor de su hijo primero antes de administrarles medicamentos.
Comer y beber:
Todas las personas, sobre todo los niños, deben tomar bastantes líquidos. El agua, las paletas de helados, la sopa y la gelatina son todas buenas opciones.A los niños más pequeños no les dé demasiado jugo de fruta ni jugo de manzana y evite las bebidas para deportistas.Aunque comer está bien, los alimentos no deben forzarse.
Comuníquese con un proveedor enseguida si su hijo:
Tiene 3 meses de edad o menos y tiene una temperatura rectal de 100.4°F (38°C) o superiorTiene de 3 a 12 meses de edad y una fiebre de 102.2°F (39°C) o superiorTiene 2 años o menos y tiene una fiebre que dura más de 24 a 48 horasEs mayor y tiene una fiebre durante más de 48 a 72 horasTiene una fiebre de 105°F (40.5°C) o superior, a menos que baje rápidamente con tratamiento y la persona esté cómodaTiene otros síntomas que sugieren una enfermedad que posiblemente necesite tratamiento, como dolor de garganta, de oídos o tos Ha tenido fiebres de manera intermitente hasta por una semana o más, aun cuando no sean muy altasTiene una enfermedad seria, como un problema cardíaco, anemia drepanocítica, diabetes o fibrosis quística Recientemente le aplicaron una vacunaTiene un nuevo sarpullido o hematomasTiene dolor al orinar Tiene problema con el sistema inmunitario (debido a terapia crónica con esteroides, un trasplante de médula ósea o de órganos, extirpación del bazo, VIH/sida o tratamiento para el cáncer)Ha viajado recientemente a otro país
Comuníquese con su proveedor de inmediato si usted es un adulto y:
Tiene una fiebre de 105°F (40.5°C) o superior, a menos que baje rápidamente con tratamiento y usted esté cómodoTiene una fiebre que se mantiene o continúa por encima de 103°F (39.4°C)Tiene una fiebre por más de 48 a 72 horasHa tenido fiebres intermitentes hasta por una semana o más, aun cuando no sean muy altasTiene una enfermedad seria, como un problema cardíaco, anemia drepanocítica, diabetes, fibrosis quística, EPOC u otros problemas pulmonares crónicosTiene un nuevo sarpullido o hematomasTiene dolor al orinar Tiene problema con su sistema inmunitario (debido a terapia crónica con esteroides, un trasplante de médula ósea o de órganos, extirpación del bazo, VIH/sida o tratamiento para el cáncer)Ha viajado recientemente a otro país
Llame al 911 o al número local de emergencias si usted o su hijo tienen fiebre y:
Está llorando y no puede tranquilizarse (niños)No se puede despertar fácilmente o no despiertaParece confundidoNo puede caminarTiene dificultad para respirar, incluso después de que la nariz está despejadaTiene las uñas, la lengua o los labios moradosTiene un dolor de cabeza muy fuerteTiene rigidez de nucaSe niega a mover un brazo o pierna (niños)Tiene una convulsión
Su proveedor llevará a cabo un examen físico. Esto puede incluir una evaluación detallada de la piel, los ojos, los oídos, la nariz, la garganta, el cuello, el pecho y el abdomen para buscar la causa de la fiebre. El tratamiento depende de la duración y la causa de la fiebre, al igual que de otros síntomas. Se pueden realizar los siguientes exámenes:
Estudios sanguíneos como un conteo sanguíneo completo o diferencial de glóbulos blancos Análisis de orina Radiografía del tórax
Temperatura elevada; Hipertermia; Pirexia; Febril Leggett JE. Approach to fever or suspected infection in the normal host. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 264. Nield LS, Kamat D. Fever.
In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 201. Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA.
Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Qué hago si mi bebé tiene 37.5 de temperatura?
A continuación, te mostramos algunas pautas que debes seguir si tu peque tiene una convulsión febril: –
No le pongas nada en la boca. No le cojas ni le sujetes. No le des medicamentos para bajar la fiebre. No le des un baño frío o tibio.
Si tu bebé ha tenido una convulsión febril, informa al pediatra tan pronto como sea posible para que pueda programar un control. Resumen Llama al médico inmediatamente si tu bebé:
(0 a 2 meses) tiene una temperatura de 38 °C o más.Tiene fiebre durante más de 24 horas.Tiene otros síntomas como vómitos, diarrea, rigidez en el cuello y un punto abultado o hundido en la cabeza, entre otros.Tiene una convulsión febril (una convulsión provocada por fiebre alta).
Llama al 112 si tu bebé:
Se está poniendo azul (visible incluso en los labios, la lengua y las uñas).Tiene problemas para respirar.Tiene una convulsión que dura más de 15 minutos.
¿Qué hago si mi bebé tiene 37 y medio de temperatura?
Independientemente, usted debe informarle al proveedor de atención médica de su hijo sobre cualquier fiebre en un recién nacido que sea superior a 100.4°F (38°C) (tomada en el recto).
¿Qué temperatura es preocupante en un niño?
¿Cuáles son los signos de la fiebre? – Los niños con fiebre pueden:
estar calientes actuar de manera diferente a la habitual (pueden estar inquietos, alterados o más calmados que de costumbre) respirar un poco más deprisa de lo normal o tener una frecuencia cardíaca más alta de lo normal tener dolor de cabeza tener escalofríos o sudoración tener la piel sonrojada o enrojecida
Si su hijo presenta cualquiera de estos signos, tómele la temperatura para saber si tiene fiebre. Si su hijo está caliente o se comporta de una manera diferente, use un termómetro digital para confirmar que tiene fiebre. Las distintas formas de medir la temperatura corporal no son igual de precisas para determinar la verdadera temperatura corporal. La mejor manera de tomar la temperatura:
para niños de tres años o menores: la temperatura rectal para niños de 4 años y mayores, y que cooperen: la temperatura oral (en la boca) para cualquier edad: la temperatura axilar y la temperatura de la arteria temporal (frente) son más fáciles de tomar, pero menos precisas. La temperatura timpánica (dentro del oído) es adecuada para los niños a partir de los 6 meses de edad.
Un niño tiene fiebre cuando su temperatura iguala o supera cualquiera de las siguientes medidas:
rectal (en el recto), timpánica (dentro del oído) o en la arteria temporal (en la frente): 100,4 °F (38 °C) oral (en la boca): 100 °F (37,8 °C) axilar (bajo el brazo): 99 °F (37,2 °C)
¿Cuándo tienes 37.5 es fiebre?
¿Por qué nos sube la fiebre?
La fiebre de forma aislada no es una enfermedad, sino una respuesta de nuestro cuerpo generalmente ante una infección. Podríamos considerar por tanto, que la fiebre es una defensa natural de nuestro organismo que se desarrolla cuando un patógeno, como un virus o una bacteria, logra penetrar las barreras físicas de nuestro cuerpo.
¿Cuándo se puede considerar que tenemos fiebre y hasta cuánto puede subir?
La temperatura corporal normal varía de una persona a otra, incluso varía a lo largo del día, es decir, sigue un ritmo circadiano, esto significa que existen momentos donde la temperatura será ligeramente más elevada. Comúnmente este aumento de la temperatura corporal aparece entre las 16:00 y las 20:00 horas para posteriormente descender hasta aproximadamente las 6:00.
¿En qué momento hay que empezar a intervenir?
Como regla general, cuando la subida de la temperatura sea bien tolerada no es necesario intervenir. Es recomendable comenzar a tratar la fiebre por encima de los 38ºC, especialmente en el caso de personas con otras enfermedades como diabetes, insuficiencia renal, cardiaca o personas especialmente vulnerables.
- Existen medidas físicas y/o farmacológicas para reducir la temperatura corporal.
- Se puede recurrir a fármacos para controlar los síntomas, siendo de elección, de no existir contraindicación médica, el paracetamol.
- Se trata de un medicamento antipirético, es decir un fármaco que reduce la fiebre, además de tener un efecto sobre el control del dolor.
Es preciso recordar la utilidad de los medios físicos para reducir la fiebre, como son los baños con agua templada, paños de agua fría o desnudar al enfermo. En definitiva, no siempre debemos recurrir a la toma de fármacos para bajar la temperatura, de hecho, hay que recordar que se trata de una defensa natural del organismo.
¿Se pueden dar convulsiones por fiebre? ¿Qué hacer?
Las convulsiones febriles son aquellas desencadenadas por la fiebre, por definición pueden aparecen entre los 6 meses y los 5 años de edad, siendo más frecuentes durante los primeros años de vida. En caso de presenciar un episodio, se debe mantener la calma, intentar cuantificar la duración aproximada del cuadro, colocar al enfermo de tumbado sobre uno de sus lados y retirar aquellos objetos de alrededor que pudieran provocarle una lesión accidental.
¿De qué depende el umbral de la fiebre? ¿Por qué una persona con dos décimas se encuentran muy mal y otras con 38,5ºC apenas lo notan?
La manera en la que cada enfermo vive un síntoma, como es el caso de la fiebre, es única. De la misma manera que, ante un dolor exacto, dos personas lo toleran de forma muy distinta, igual ocurre con el aumento de la temperatura corporal. Por este motivo es importante realizar un registro de la temperatura corporal en los procesos infecciosos, siendo el método más recomendable la medición axilar mediante termómetros de contacto.
¿Cuándo debo llevar a mi hijo a urgencias por fiebre?
Llame al médico de su hijo de inmediato si su hijo tiene fiebre y: –
Se ve muy enfermo, está más adormilado de lo habitual o está muy irritable. Ha estado en un lugar muy caluroso, como en un carro sobrecalentado. Tiene otros síntomas, como el cuello rígido, dolor de cabeza fuerte, dolor de garganta fuerte, dolor de oído fuerte, un salpullido injustificado, o vómitos o diarrea repetidos. Tiene problemas del sistema inmunitarios (inmunológico), como anemia falciforme o cáncer, o está tomando esteroides u otros medicamentos que podrían afectar su sistema inmunitario. Ha tenido una convulsión, Es menor de 3 meses (12 semanas) y tiene una temperatura de 100,4 °F (38,0 C) o más. La fiebre sube por encima de los 104 °F (40°C) repetidamente para un niño de cualquier edad.
¿Que no se debe hacer en caso de fiebre?
No se debe abrigar al paciente aunque tenga escalofríos. No hay que aumentar la temperatura ambiente ni poner el aire acondicionado. No se debe iniciar de forma autónoma la toma de antibióticos (sin confirmar además el foco bacteriano).
¿Cómo bajarle la temperatura a un niño?
QUÉ NO HACER cuando su niñ(a) tiene fiebre: –
No dé aspirina: Nunca dé aspirina a niños con fiebre. La aspirina puede aumentar el riesgo de una condición rara pero grave llamada síndrome de Reye. No bañe a su hijo con agua fría: aunque un baño frío o un baño de esponja pueden ayudar a reducir la fiebre, evite usar agua fría o alcohol, ya que pueden causar escalofríos y empeorar la fiebre. No obligue a su hijo a comer: Es posible que su hijo no tenga mucho apetito cuando tiene fiebre, y eso está bien. Ofrezca comidas y refrigerios pequeños y frecuentes, pero no obligue a su hijo a comer si no tiene hambre.
En resumen, combatir la fiebre en los niños implica controlar su temperatura, promover líquidos, vestirlos adecuadamente y administrar medicamentos para la fiebre si es necesario. Por otro lado, se debe evitar darle aspirinas, bañar a su hijo con agua fría y obligarlo a comer.
¿Qué es 37.6 de temperatura?
¿Qué es la fiebre? La fiebre en sí misma no es una enfermedad. Es un síntoma que indica que los mecanismos de defensa del cuerpo está actuando contra invasores que nos causan daño La temperatura del cuerpo normalmente fluctúa durante el día. Por ejemplo, la temperatura del cuerpo es un poco más alta por la tarde que en la mañana.
Temperatura normal – la temperatura del cuerpo va desde 36.3 ºC a 37.5 ºCTemperatura alta – la temperatura del cuerpo va desde 37.6ºC a 38.4ºCFiebre – la temperatura del cuerpo va desde 38.5 ºC a 38.9 ºCFiebre alta – la temperatura del cuerpo está por encima de 39 ºC
El cuerpo ajusta su temperatura para crear un entorno ideal para los procesos vitales como son las reacciones enzimáticas del metabolismo (las enzimas necesitar cierta temperatura para funcionar). Por ello, la temperatura corporal varía cerca de 1 ºC durante el día.
Además, la temperatura interior del cuerpo y la exterior son bastante diferentes. Por esta razón, no existe una temperatura ‘normal’. Como norma, la temperatura del cuerpo dependerá de dónde se mida y si está influenciada por la temperatura ambiente, la edad, el estrés, el sueño, las hormonas y la actividad física.
Los termómetros de cristal y los digitales miden directamente la temperatura externa del cuerpo, mientras que los termómetros de frente y oído determinan la temperatura interior midiendo la radiación infrarroja del cuerpo. Las mediciones en oído y frente pueden diferir de la temperatura obtenida vía rectal, oral o por la axila con un termómetro digital, incluso si ésta última se ha realizado correctamente.
¿Que no se le puede dar a un niño con fiebre?
Se recomienda: –
Tratar a los niños febriles solo cuando la fiebre se acompañe de malestar. No utilizar medicamentos con el único objetivo de reducir la fiebre. No es aconsejable combinar o alternar ibuprofeno y paracetamol. No se deben dar los dos a la vez. No alternarlos. Solo hacerlo si el malestar es intenso y persiste o recurre antes de la dosis siguiente.
Hay que recordar que la fiebre no es una enfermedad, sino una respuesta defensiva y que el tratamiento de la fiebre está orientado a aliviar el malestar. ¿Dónde puedo encontrar más información? Artículo publicado el 10-1-2014, revisado por última vez el 22-11-2021
¿Cómo bajar la fiebre a un bebé mientras duerme?
Descubre consejos útiles para bajar la fiebre de tu niño en el hogar. – Parece que pasara toda una vida mientras esperas que ese termómetro suene. ¿Qué puedes hacer para que tu pequeño se sienta mejor? Afortunadamente, los síntomas febriles de los niños pueden manejarse en el hogar con una serie de medidas que harán que descienda la alta temperatura del bebé.
- Tu bebé es menor de 3 meses y tiene una temperatura mayor de 100.4° F.
- la fiebre de tu hijo sube repetidas veces por encima de 104° F.
- Tu hijo tiene síntomas de fiebre alta como dolor de cabeza, de garganta y de oídos muy fuertes, vómitos o diarrea en repetidas ocasiones, sarpullido inexplicable o tortícolis.
- Tu niño es menor de 2 años y la fiebre dura más de 24 horas.
- Tu niño tiene más de 2 años y la fiebre dura más de 72 horas.
Otros síntomas a la par de la fiebre pueden ser preocupantes. Conoce más acerca de otras señales de alerta durante el período febril., Bajarle la fiebre al niño puede llevar tiempo. Si tu pequeño tiene síntomas, prueba con estos remedios caseros que te ayudarán a bajarle la fiebre:
- Dale a tu hijo un baño de esponja en agua tibia (pero detente si comienza a tiritar).
- Asegúrate de que el niño tome cantidades abundantes de líquido para que permanezca hidratado.
- Vístelo con ropa liviana y baja la temperatura de los ambientes.
- Deja que descanse. En la mayoría de los casos, no deberías despertar a un niño que duerme para administrarle el medicamento para bajar la fiebre.
- Ten paciencia. A menudo, la fiebre se irá sola en 2 o 3 días.
Si tu pequeño tiene fiebre y se siente mal, puedes considerar usar medicamentos para bajarla, como acetaminofén (que se encuentra en los productos o ibuprofeno (que se encuentra en los productos ). Si tu niño es menor de 2, no olvides consultar a tu médico antes de administrarle,
Ingresa con tu cuenta con O usa tu cuenta tradicional Dirección de correo electrónico Contraseña Al inscribirte, aceptas recibir comunicaciones adicionales con respecto a la información del producto, promociones, boletines informativos y encuestas de nuestro sitio. Si eliges registrarte con un proveedor social, tu proveedor social compartirá cierta información con nuestro sitio.
¿No tienes una cuenta? ¡Bienvenido, ! ¡Bienvenido! Todos los campos son obligatorios, a menos que se indique lo contrario Se usará como tu nombre de usuario Código postal
Al enviar tu información de arriba, aceptas que la información que proporciones se rija por nuestra,
O proporciona la siguiente la información para crear una cuenta. Todos los campos son obligatorios, a menos que se indique lo contrario. Nombre Apellido Nombre para mostrar (opcional) Esto es lo que se mostrará de manera pública a otros usuarios cuando escribas una reseña o un blog.
Al enviar tu información de arriba, aceptas que la información que proporciones se rija por nuestra,
¿Ya estás suscripto? Todos los campos son obligatorios Dirección de correo electrónico Parece que ya tienes una cuenta en este sitio. Hemos realizado algunos cambios en nuestro sitio y necesitamos que crees una nueva contraseña para ingresar. Haz clic en “enviar” para recibir un correo eletrónico con instrucciones para crear una nueva contraseña.
- Para continuar con el proceso de restablecimiento, revisa tu correo electrónico para ver el enlace de restablecimiento.
- Al hacer clic en “Aceptar” a continuación, confirmas que has leído, comprendes y aceptas nuestra No debe cumplir con un requisito de edad mínima para ingresar a este sitio Tu cuenta está desactivada.
: How to Bring Down a Baby’s Fever & At-Home Treatment Tips | TYLENOL®
¿Dónde poner paños fríos para bajar la fiebre en niños?
Se recomienda bajar la fiebre cuando ésta es mayor a 38° C axilar, o bien, siendo menor el niño, está molesto o refiere algún dolor. También, si la temperatura está entre 37° y 38° C se debe desabrigar al niño, pueden usarse paños fríos en axilas e ingles o realizar un baño con agua tibia.
¿Dónde poner el termómetro a un bebé?
¿Cómo tomar la temperatura rectal de un bebé? – Los termómetros rectales y orales tienen diferentes formas y, por lo tanto, no debe sustituirse uno por otro. No utilice los termómetros orales para tomar la temperatura rectal, ya que pueden causar lesiones. Los termómetros rectales tienen una bola de seguridad diseñada específicamente para tomar la temperatura rectal de forma segura.
Coloque al bebé boca abajo cruzado sobre su regazo o en una mesa para cambiar pañales. Coloque su mano lo más cerca posible de la cabeza del bebé, sobre la parte baja de su espalda y separe las nalgas del bebé con los dedos índice y pulgar. Utilizando la otra mano, introduzca suavemente el extremo del termómetro con la bola lubricada entre 1 y 2.5 centímetros (aproximadamente media o una pulgada), o apenas pasando el músculo del esfínter anal. El termómetro debe apuntar hacia el ombligo del niño. Para que el termómetro se mueva con el bebé, sujételo con una mano sobre las nalgas del bebé. Utilice la otra mano para tranquilizarlo y evitar que se mueva. Nunca deje solo a un bebé con un termómetro rectal introducido. Mantenga el termómetro hasta que pite o emita una señal. Retire el termómetro. Limpie la bola. Lea inmediatamente la temperatura y anótela. Lave el termómetro con agua y jabón o desinféctelo con alcohol.
¿Qué pasa si mi bebé tiene 37.1 de temperatura?
Cuál es la temperatura normal de un bebé La temperatura normal de un bebé, al igual que la de cualquier ser humano, oscila entre los 35 y los 37º centígrados. Es decir, la temperatura corporal de un bebé en condiciones normales es la misma que la de un adulto.
¿Cuándo hay que preocuparse por la fiebre de un niño?
Fiebre en niños: cuándo hay que preocuparse Si la temperatura alcanza los 40 ºC. Si se muestra irritado o adormilado. Si no tiene buen aspecto. Si no puede respirar bien.
¿Cuándo tienes 37.5 es fiebre?
¿Por qué nos sube la fiebre?
La fiebre de forma aislada no es una enfermedad, sino una respuesta de nuestro cuerpo generalmente ante una infección. Podríamos considerar por tanto, que la fiebre es una defensa natural de nuestro organismo que se desarrolla cuando un patógeno, como un virus o una bacteria, logra penetrar las barreras físicas de nuestro cuerpo.
¿Cuándo se puede considerar que tenemos fiebre y hasta cuánto puede subir?
La temperatura corporal normal varía de una persona a otra, incluso varía a lo largo del día, es decir, sigue un ritmo circadiano, esto significa que existen momentos donde la temperatura será ligeramente más elevada. Comúnmente este aumento de la temperatura corporal aparece entre las 16:00 y las 20:00 horas para posteriormente descender hasta aproximadamente las 6:00.
¿En qué momento hay que empezar a intervenir?
Como regla general, cuando la subida de la temperatura sea bien tolerada no es necesario intervenir. Es recomendable comenzar a tratar la fiebre por encima de los 38ºC, especialmente en el caso de personas con otras enfermedades como diabetes, insuficiencia renal, cardiaca o personas especialmente vulnerables.
- Existen medidas físicas y/o farmacológicas para reducir la temperatura corporal.
- Se puede recurrir a fármacos para controlar los síntomas, siendo de elección, de no existir contraindicación médica, el paracetamol.
- Se trata de un medicamento antipirético, es decir un fármaco que reduce la fiebre, además de tener un efecto sobre el control del dolor.
Es preciso recordar la utilidad de los medios físicos para reducir la fiebre, como son los baños con agua templada, paños de agua fría o desnudar al enfermo. En definitiva, no siempre debemos recurrir a la toma de fármacos para bajar la temperatura, de hecho, hay que recordar que se trata de una defensa natural del organismo.
¿Se pueden dar convulsiones por fiebre? ¿Qué hacer?
Las convulsiones febriles son aquellas desencadenadas por la fiebre, por definición pueden aparecen entre los 6 meses y los 5 años de edad, siendo más frecuentes durante los primeros años de vida. En caso de presenciar un episodio, se debe mantener la calma, intentar cuantificar la duración aproximada del cuadro, colocar al enfermo de tumbado sobre uno de sus lados y retirar aquellos objetos de alrededor que pudieran provocarle una lesión accidental.
¿De qué depende el umbral de la fiebre? ¿Por qué una persona con dos décimas se encuentran muy mal y otras con 38,5ºC apenas lo notan?
La manera en la que cada enfermo vive un síntoma, como es el caso de la fiebre, es única. De la misma manera que, ante un dolor exacto, dos personas lo toleran de forma muy distinta, igual ocurre con el aumento de la temperatura corporal. Por este motivo es importante realizar un registro de la temperatura corporal en los procesos infecciosos, siendo el método más recomendable la medición axilar mediante termómetros de contacto.