Cuando Es La Feria Del Libro 2023

Cuando Es La Feria Del Libro 2023

¿Cuándo es la Feria del Libro 2023 España?

Actualizado Martes, 23 mayo 2023 – 16:08 El Parque del Retiro acoge la mayor cita anual con los libros en Espaa Cuando Es La Feria Del Libro 2023 Visitantes de la Feria del Libro de Madrid 2022, en las casetas del Parque del Retiro. JAVIER BARBANCHO El Parque del Retiro de Madrid se prepara para acoger la 82 Feria del Libro de Madrid desde el viernes 26 de mayo al domingo 11 de junio, En esta edicin 2023, participan cerca de 1.000 sellos editoriales distribuidos entre las 361 casetas de expositores en lnea y las 24 en la zona central,

Con el lema Somos de ciencias y de letras la Feria del Libro de Madrid 2023 organizar tambin varias actividades, incluyendo la mesa inaugural -con escritores como Agustn Fernndez Mallo o Andrs Neuman, entre otros. Adems, contar por primera vez con dos localizaciones con cinco espacios de firmas (en lugar de los habituales cuatro) y dos edificios municipales para actividades: Casa de Fieras y Pabelln de los Jardines Cecilio Rodrguez.

As, y bajo el epgrafe Vaiven de la Feria, se organizar un conjunto de actividades que acercarn la literatura a personas mayores que integran la Fundacin Germn Snchez Ruiprez. Por otra parte, la Feria del Libro 2023 tambin realizar un homenaje al dibujante Francisco Ibez que recibir en esta edicin el Premio Lealtad para reconocer su trayectoria.

¿Cuándo vuelve la Feria del Libro 2023?

Arrancó la Feria del Libro 2023, el acontecimiento cultural más importante de América Latina, que se realizará desde el jueves 27 de abril al lunes 15 de mayo en el predio ferial La Rural de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Cuánto sale la entrada a la Feria del Libro 2023?

¿Cuál es el valor de las entradas? –

Lunes a jueves (excepto 1. ° de mayo) : $ 800. Viernes, sábados, domingos y feriado: $ 1200. Pase tres visitas: $ 1800 (exclusivo venta online). El pase es personal e intransferible, permite una única visita por día a la Feria.

Las entradas se podrán comprar online en la web oficial de la Feria o a partir del 27 de este mes en las boleterías.

¿Dónde es la Feria del Libro 2023 Buenos Aires?

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presenta sus actividades en el marco de la 47° edición del evento cultural más importante del país. El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta una serie de actividades que celebran el mundo del libro en toda la Ciudad, durante los días de la Feria Internacional del Libro, organizada por la Fundación El Libro.

  • En el pabellón de La Rural se podrá recorrer el Stand de la Ciudad donde más de 30 editoriales independientes de Buenos Aires exhiben sus títulos.
  • El stand cuenta con un auditorio que tendrá actividades todos los días y un espacio dedicado a Pase Cultural para acceder a información sobre el programa para jóvenes.

Buenos Aires – Santiago de Chile Santiago de Chile es la Ciudad Invitada de Honor en esta edición de la feria. Para homenajearla, el Ministerio de Cultura presenta un concierto de piano del maestro Roberto Bravo en el Salón Dorado del Teatro Colón y una serie de actividades que conectan ambas ciudades a través de la cultura.

Suelta de libros en Subtes BA: Cecilia Bona suelta ejemplares de La Panera, la revista chilena de arte y cultura; y de 100 años de Fervor Miércoles 26/4 a las 15h en Estación Plaza Italia (Línea D) Buenos Aires en 100 palabras: Concurso literario de textos breves sobre la vida en la Ciudad de Buenos Aires. El concurso se realiza en Santiago de Chile hace 22 años y en 2023 llega a Buenos Aires con una edición especial, presentado por Pase Cultural. Abierto a todo el público, no hay límite de edad para participar. Convocatoria abierta del 27/4 al 3/7. Postulaciones en buenosairesen100palabras.com Presentado junto a la Fundación Plagio Talleres de escritura y charla magistral con Claudia Piñeiro : Actividades y ejercicios para fomentar la participación en el concurso “Buenos Aires en 100 palabras” presentado por Pase Cultural, a realizarse en el Stand de la Ciudad de la Feria del Libro. Talleres: Miércoles 3 y 10/5 y viernes 5 y 12/5 a las 16:30h en Predio La Rural – Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarilllo) Charla magistral con Claudia Piñeiro: Sábado 29/4 a las 16h en Sala Tulio Halperín Murales por la democracia y la literatura: Patricio Albornoz (Chile) e Isol (Argentina) realizan dos murales en el Ecoparque: uno sobre democracia y literatura y otro dedicado a Jorge Luis Borges, a cien años de la publicación de Fervor de Buenos Aires. Desde el 12/5 en Ecoparque Ciclo de cine : Proyección de películas chilenas recientes, seguidas de un panel de preguntas con la presencia de sus realizadores y productores. Miércoles 3, jueves 4 y 11 y viernes 5 y 12/5 a las 19h en el Centro Cultural Matta

Música en La Noche de la Ciudad: Concierto de artistas argentinos y chilenos. Con Lito Vitale, Hilda Lizarazu, Juan Carlos Baglietto, León Gieco, Sandra Mihanovich, Paula Maffia, Juan Rufino, Martín González Puig, Mariano José Delgado, Víctor David Carrión, Irene Cadario, Paula Pomeraniec, Javier Alejandro Iandritsky, Inti Nicolás Sabev, Camila Moreno, María Mora, Javiera Parra, Gael Isacovitch Cereceda, Manuel Lagos, Fernando Stern y Benjamín Walker. Noche de la Ciudad El sábado 29 de abril a partir de las 20hs y hasta el cierre de podrá entrar gratis a la Feria del Libro. Stand de la Ciudad en la Feria del Libro Stand 1400 – Pabellón amarillo Predio La Rural (Av. Santa Fe 4201) Actividades destacadas

#Charlemos Daisy Jones: del papel a la pantalla: @cinetrola y @chinefila analizan (y dan mil razones para amar) la novela de Jenkins Reid Viernes 28/4 a las 15h en el Predio La Rural – Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarilllo) A la Feria con GPS Editor: Recorridos por la Feria del Libro a cargo de Diego Barros Viernes 28/4 a las 18:30h, sábado 5/5 a las 15h y jueves 11/5 a las 19h – Punto de encuentro: Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarillo) Ciclo Historietas Hoy: Novedades de la historieta argentina, con recomendaciones de exponentes como Alejandra Lunik, Gustavo Sala, Powerpaola, Maitena, Boom Boom Kid y China Ocho. Sábado 29/4 a las 17h, domingo 30/4 a las 18:30h, domingo 7/5 a las 18:30h y martes 9/5a las 18h en el Predio La Rural – Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarilllo) La literatura como territorio : Conversatorio entre Patricia Suárez, Gustavo Cingolani y Gabriel Artaza Saade. Modera: Leticia Martin. Un abordaje de sus últimas novelas, que comparten temáticas en torno a la idiosincrasia territorial: las historias del pueblo, lo cotidiano y los relatos inspirados en las infancias transcurridas lejos de la “gran ciudad”. Presentado por BA Cultura Federal Miércoles 3/5 a las 19:30h en el Predio La Rural – Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarilllo) Mapa de la literatura argentina: Walter Lezcano, Adriana Márquez y Agustín Romero conversan sobre su recorrido literario y los escritores que marcan el mapa actual de la literatura argentina. Presentado por BA Cultura Federal Jueves 4/5 a las 15h en el Predio La Rural – Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarilllo) Grandes mujeres de la historia argentina: Charla con Florencia Canale y María Rosa Lojo. Modera: Mercedes Funes. Jueves 4/5 a las 18h en el Predio La Rural – Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarilllo) La palabra y la democracia: los libros que marcaron la historia reciente de la Argentina : Charla con Betina González y Martín Kohan. Coordina: Patricio Zunini Jueves 4/5 a las 20h en el Predio La Rural – Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarilllo) Buenos Aires distópica: Charla con Agustina Bazterrica, Fabio Mazzia y Horacio Convertini Sábado 6/5 a las 15:30h en el Predio La Rural – Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarilllo) El ABC de la pastelería: Sol Socolosky entrevista a Osvaldo Gross Sábado 6/5 a las 16:30h en el Predio La Rural – Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarilllo) Diálogos Wattpad: Entrevista con Lucía B. Silva, Ash Quintana y Debie Lassal, tres autores de Wattpad que conectaron con millones de lectores de todo el mundo Domingo 7/5 a las 15:30h en el Predio La Rural – Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarilllo) La recuperación de la infancia a través del arte: Con Paula y María Marull (autoras de Lo que el río hace ) y Juan González del Solar (autor de Tomas familiares ). Coordina: Manuel Quaranta Jueves 11/5 a las 19:30h en el Predio La Rural – Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarilllo) Moda literaria: Emma de Jane Austen: La moda en la novela y el vestuario en sus adaptaciones cinematográficas. Con Barbi Miranda Presentado por la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad Sábado 13/5 a las 15h en el Predio La Rural – Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarilllo)

¿Dónde Feria del Libro Madrid 2023?

El mapa de la Feria del Libro de Madrid 2023 con todas las casetas La Feria del Libro de Madrid 2023 se celebra desde este viernes 26 de mayo hasta el 11 de junio y como cada año tendrá lugar en el Parque de El Retiro de la capital. Esta 82 edición contará con un total de 361 casetas en línea más las 24 de la zona central del recorrido.

Recientemente te contábamos el, donde destacan autores y escritores como Dolores Redondo, Javier Cercas, Sara Mesa, Juan José Millás, Enrique Vila-Matas, Juan Gómez Jurado, Javier Castillo, Julia Navarro, Carmen Mola (Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero), Fernando Aramburu, Elvira Lindo, Ildefonso Falcones, Elisabet Benavent, Eva García Sáenz de Urturi y Pedro Almodóvar.

Y si eres una de las miles de personas que tienen previsto visitar el recinto de la Feria del Libro esta edición, desde Viajestic hemos querido compartir con vosotros el mapa que ha publicado la organización para que tengas localizadas todas las casetas y no te pierdas nada durante el recorrido: Mapa de El Parque del Retiro de Madrid | Ayuntamiento de Madrid El horario de la Feria del Libro de Madrid 2023 es de lunes a jueves de 10:30 horas a 14:00 horas y de 17:00 horas a 21:00 horas. Y de viernes a domingo de 10:30 horas a 15:00 horas y de 17:00 horas a 21:00 horas.

El trayecto de las casetas va desde la Puerta de Madrid (calle O’Donnell) hasta la Rosaleda, en el cruce con el Paseo de Uruguay (Puerta de Granada) de El Retiro. Entre las novedades de este año está la instalación de una gran lona que cubrirá una parte del recorrido para proteger a expositores y visitantes de las altas temperaturas.

Además, en la zona central del paseo de Coches se están habilitando tres plazas: una para gremios y asociaciones de editores, otra internacional y una para la Ciencia y las Universidades. Y es que como podrás recordar, el lema de este año es ‘Somos de Ciencias y de Letras’, motivo por el que también estará presente Naukas, la mayor plataforma de divulgación de ciencia en español y el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) instalará un cerebro gigante.

¿Cuánto dura la Feria del Libro 2023?

Feria del libro: horarios y precios de las entradas – La Feria está abierta al público desde el jueves 27 de abril y se extenderá hasta el lunes 15 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Los días y horarios son los siguientes:

Lunes a viernes de 14 a 22.Sábados, domingos y lunes 1.º de mayo de 13 a 22.Sábado 29 de abril. Por celebrarse la Noche de la Feria, el horario será de 13 a 24.

Desde las 20, la entrada será gratuita para todo el público. Las entradas se podrán adquirir online y en las boleterías de La Rural. Los precios son los siguientes:

Lunes a jueves: $800. Viernes, Sábados, Domingos y lunes 1 de Mayo: $1200 Pase de 3 visitas: $1800

¿Quién abre la Feria del Libro 2023?

¿Cuándo es la Feria del Libro 2023? La Feria del Libro se realizará desde 27 de abril hasta 15 de mayo. El evento abrirá sus puertas este jueves a las 18 horas de la mano del escritor argentino Martín Kohan, quien estará a cargo del discurso inaugural.

You might be interested:  Cuando Es El Día Del Hombre En Colombia

¿Qué escritores vienen a la Feria del Libro 2023?

Cuando Es La Feria Del Libro 2023 Qué actividades se llevarán a cabo el sábado 6 de mayo en la Feria del Libro. Un nuevo sábado llega a la Feria del Libro de Buenos Aires 2023 y, con todavía más actividades que en la semana, el evento cultural más importante del país es un paseo ideal para visitar en familia, con amigos o, por qué no, para recorrer en soledad.

Porque qué mejor compañía que los libros y las personas responsables de que lleguen a nuestras manos. En el stand de Leamos-Bajalibros (1600, Pabellón Amarillo), donde todos los días se llevan a cabo charlas con escritores, periodistas y personalidades de la cultura, habrá entrevistas a Victoria Donda, que viene a presentar su nuevo libro Cuando el amor vence al odio ; a Joana D’Alessio, quien hablará sobre su novedad Pequeño tratado sobre la amistad ; y a Walter Sosa Escudero,

Además, en la Feria, habrá presentaciones y charlas de Dolores Reyes, Arturo Pérez-Reverte, Luz Gabás, Daniel López Rosetti, Felipe Pigna, Bernardo Stamateas, Fernando Aramburu y Gabriel Solano. Y también se llevará a cabo la Entrega del Premio de la Crítica. Cuando Es La Feria Del Libro 2023 La política y militante Victoria Donda pasará por el stand de Leamos-Bajalibros a hablar sobre su novedad, “Cuando el amor vence al odio”.18:00 Entrevista a Joana D’Alessio por su libro Pequeño tratado sobre la amistad, Modera: Julieta Roffo. Stand 1600, Pabellón Amarillo.18:30 Entrevista a Victoria Donda por su libro Cuando el amor vence al odio, Cuando Es La Feria Del Libro 2023 Dolores Reyes presentará en la Feria del Libro su nueva novela, “Miseria”, la continuación de la exitosa “Cometierra”.13:30 Abremente Fan ¡para estimular las neuronas! De 2 a 12 años. Organiza: Catapulta Sala: Taller – Zona Infantil Pabellón: Amarillo 14:00 Presentación de libros de autores salteños.

Participan: Gloria Lise, Gustavo Álvarez, Santos Vergara, Mauricio Sergio Martina, Magdalena Colombo, Laura Menacho, Jésica Nogales. Sala: Horacio González, Stand 3031. Pabellón: Ocre 14:30 La Literatura del siglo XX y XXI del Paraguay Participan: Victor Jacinto Flecha, escritor; María Eugenia Yegros, escritora, y Patricia Camp, escritora.

Moderador: Marco Augusto Ferreira, escritor. Presenta: Rodolfo Serafini Organiza: Secretaria Nacional de Culura, Embajada del Paraguay Sala: Alfonsina Storni Pabellón: Blanco 14:30 Finanzas Inteligentes Participan: Federico Bunsow, Juan Carnevale, Marcos Emmi y Ariel Mamani Presenta: Yanina Orrego Organiza: Capital Ediciones Sala: Domingo Faustino Sarmiento Pabellón: Blanco 15:00 Cynthia Zak.

  • Yoga, meditación y mindfulness para niños y familia.
  • Descubre herramientas para transformar el estrés, la incertidumbre y el caos en una experiencia de mindfulness y conexión familiar.
  • De 5 a 12 años.
  • Participa: Cynthia Zak Organiza: VR Editoras Sala: Cuenta cuentos – Zona Infantil Pabellón: Amarillo 15:00 Desde hoy: El Eternauta, por Un Faulduo.

El grupo Un Faulduo realizará una charla en torno a su nuevo libro “Desde hoy: El Eternauta”, un modo experimental de acercarse a la versión de Breccia y Oesterheld. Modera: Mariano Buscaglia Participan: Ezequiel García, Nicolas Moguilevsky, Nicolás Daniluk, Nicolas Zukerfeld, Mariano Buscaglia Presenta: Tren en Movimiento Sala: Zona Futuro Pabellón: Amarillo 16:00 Presentación del libro “Tortuoso arado”, de Itamar Vieira Junior Participa: Itamar Vieira Junior Organiza: Grupo Planeta – Fundación el Libro Sala: Adolfo Bioy Casares Pabellón: Blanco 16:00 Presentación de la nueva edición crítica de “La cautiva – El matadero”, de Esteban Echeverría (introducción y notas de Alejandro Romagnoli) Participa: Alejandro Romagnoli y Soledad Quereilhac Presenta: Fernando Bogado Organiza: Colihue Sala: Alfonsina Storni Pabellón: Blanco 16:00 Presentación del libro La Gioconda y Leonardo, de Daniel López Rosetti Participa: Daniel López Rosetti Organiza: Grupo Planeta Sala: José Hernández Pabellón: Rojo 16:00 “Los derechos LGTB+ bajo amenaza por el avance de la ultraderecha”.

  • Participa: Alejandro Modarelli; Emma Theumer; Tomás Máscolo; Mabel Bellucci.
  • Presenta: Mario Iribarren Organiza: Editorial Final Abierto Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura Pabellón: Ocre 17:00 FANTASY: DEL LIBRO A LA PANTALLA: Juego de tronos, The Sandman, Cazadores de sombras Participan: Victoria Bayona, Dewars Bracho, Josi Argañaráz y Mati Racedo.

Presenta: Cris Alemany Sala: Zona Futuro Pabellón: Amarillo 17:30 La astróloga Natalia Porro presenta su libro “Las doce lunas”. Participa: Natalia Porro y equipo de Ediciones Urano Presenta: Georgina Dritsos Organiza: Ediciones Urano Sala: Alejandra Pizarnik Pabellón: Amarillo 17:30 Presentación del libro Los Güemes, de Felipe Pigna Participa: Felipe Pigna Presenta: Elsa Drucaroff Organiza: Grupo Planeta Sala: José Hernández Pabellón: Rojo 17:30 Presentación del libro: “Lejos de Luisiana”, de Luz Gabás, Premio Planeta 2022 Participa: Luz Gabás Presenta: Florencia Pescetto Organiza: Grupo Planeta Sala: Rodolfo Walsh Pabellón: Amarillo 17:30 Hablemos de amor.

  1. Las emociones en la búsqueda de historias Participan: Laura G.
  2. Miranda, Patricia Suárez, Vale Naya, Anabella Franco, Maria Laura Gambero Presenta: Natalia Vázquez Organiza: VR Editoras Sala: Victoria Ocampo Pabellón: Blanco 18:00 “Poesía sudversiva”.
  3. Participa: Inés Estévez; Esther Pineda G.; Thelma Fardin; Marianela Saavedra; Natalia Bericat Organiza: Editorial Sudestada Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura Pabellón: Ocre 18:30 ¿Escribir es un modo de fracasar? Para Clarice Lispector, autora de la frase, esa era una afirmación más que una pregunta.

El fracaso como posibilidad de aparición de lo inesperado en la escritura. Participan: Katya Adaui (Perú), Cynthia Rimsky (Chile), Carolina Bello (Uruguay), Jorge Consiglio (Argentina). Modera: Gabriela Saidon. Presenta: Jorgelina Núñez Sala: Alfonsina Storni Pabellón: Blanco 18:30 Fibromialgia.

cómo vencer la enfermedad con herramientas de Liderazgo Participa: Lucrecia Gambone Presenta: Soledad Perón Vecchio Organiza: Emporio Ediciones Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad Pabellón: Ocre 19:00 Escribir sobre Latinoamérica urgente Participan: Juan Elman, Ernesto Picco Organiza: Futurock Sala: Adolfo Bioy Casares Pabellón: Blanco 19:00 Presentación de novedad Participa: Bernardo Stamateas Organiza: Penguin Random House Sala: Carlos Gorostiza Pabellón: Amarillo 19:00 Charla magistral.

Una ciudad no solo se construye, se escribe (y se filma): recuerdos de Santiago, mi ciudad adoptiva. Dentro de la ciudad hay otra ciudad. Una que suele ser invisible para quienes no conocen sus códigos internos. Una ciudad donde el goce se despliega contra toda lógica conservadora.

  • Una que, así como es feliz, también es triste, nostálgica y subterránea.
  • Sobre su recorrido personal por esta ciudad, por este territorio y su propia disidencia el escritor cronista Alberto Fuguet, compartirá su mirada.
  • Participa: Alberto Fuguet Presenta: Malena Rey Organiza: Santiago de Chile – Ciudad Invitada Sala: Ernesto Sábato Pabellón: Azul 19:00 Presentación de “Miseria” Participa: Dolores Reyes Organiza: Penguin Random House Sala: Julio Cortázar Pabellón: Amarillo 19:00 Presentación de “Revolución” Participa: Arturo Pérez-Reverte Presenta: Jorge Fernández Díaz Organiza: Penguin Random House Sala: José Hernández Pabellón: Rojo 19:00 Presentación del libro “Hijos de la fábula”, de Fernando Aramburu Participa: Fernando Aramburu Presenta: Hinde Pomeraniec Organiza: Centro Cultural de España Buenos Aires (CCEBA) y Tusquets Editores Sala: Victoria Ocampo Pabellón: Blanco 20:00 “La lira marica”.

Participa: Osvaldo Bossi; Alejandro Méndez; Tomás Litta; Ale Berón; Sebastián Sosa Ojeda. Presenta: Enzo Cárcano Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura Pabellón: Ocre 20:00 Leer el tiempo por Anto Saldicco y Concreto Editorial invitan a seis escritoras a leer sus escritos.

¿Cuál es el lema de la Feria del Libro 2023?

La CNEA en la Feria del Libro 2023 La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) está presente en la Feria del Libro 2023, que se realiza entre el 27 de abril al 15 de mayo en La Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Bajo el lema “Nuevos desafíos para la transición energética”, se presenta a todo el público visitante la creación de valor público desde la gestión de la política pública de ciencia y tecnología nuclear, con especial énfasis en los proyectos vigentes para desarrollar energía solar, celdas de combustible, hidrógeno verde y litio.

  1. Además, se dará a conocer el estado de avance de los proyectos más emblemáticos: el reactor nuclear de potencia CAREM, el reactor nuclear multipropósito RA-10 y el Centro Argentino de Protonterapia.
  2. Conocé el cronograma de charlas,
  3. La Feria del Libro es un evento anual organizado por la Fundación El Libro que constituye un punto de encuentro entre los autores y la industia editorial por un lado y los compradores y lectores por otro.

El predio cuenta con una superficie de 45.000 metros cuadrados y es la más concurrida del mundo de habla hispana. Según las estimaciones, se calcula que más de un millón de personas se dan cita a lo largo de sus tres semanas.

¿Cuándo es el mejor día para ir a la Feria del Libro?

¿Cuáles son los días más recomendados para asistir? Puede optar por ir a la Feria del Libro un lunes o martes ya que usualmente los miércoles, jueves y viernes los colegios optan por llevar a sus estudiantes de grados noveno y décimo para que se instruyan en literatura y adquieran productos de su interés.

¿Cuándo entran gratis los jubilados a la Feria del Libro?

La Feria, el evento cultural más convocante. Cortesía FEL Buenos Aires/Oscar A. Verdecchia Este jueves, cumpliendo una tradición porteña y argentina de cada abril, vuelve a abrir sus puertas la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Se trata sin duda del gran evento cultural de cada año, por su masiva convocatoria y por su centralidad indiscutida en la industria editorial.

¿Logrará esta 47ª edición superar el récord histórico de público que marcó el año pasado, cuando la visitaron 1.324.500 personas ? Apenas termine, la Fundación El Libro, que organiza el evento, revelará la respuesta. Y las editoriales harán su balance en medio de un escenario macroeconómico vertiginoso y crítico, que ya arrastraba enormes aumentos en los costos de los insumos de la industria, con el papel a la cabeza.

Pero para todo eso falta: con las puertas a punto de abrir, es momento de contar con la información necesaria para visitar la Feria y sacarle todo el jugo posible. ¿Cuándo empieza y cuándo termina? Abre sus puertas al público general este jueves, 27 de abril, y se extiende hasta el lunes 15 de mayo. Cuando Es La Feria Del Libro 2023 Comprar la entrada a la Feria implica descuentos en compras en los stands y crédito para comprar una vez que termine en librerías adheridas. (Rocío Curia) ¿En qué horarios puede visitarse? Lunes a viernes, de 14 a 22. Sábados, domingos y lunes 1º de mayo, de 13 a 22.

El sábado 29/4 se lleva a cabo la emblemática Noche de la Feria: a partir de las 20 la entrada es gratuita para todo el público, y las puertas cierran a las 24. ¿Dónde se hace la Feria? En La Rural. Las puertas de ingreso y boleterías están en: Avda. Santa Fe 4201, Avda. Sarmiento 2704 y estacionamiento, y Avda.

Cerviño 4474 y estacionamiento. ¿Cuánto cuesta la entrada? De lunes a jueves (excepto 1º de mayo): $800. Viernes, sábados, domingos y feriado: $1.200. Pase por tres visitas: $1.800 (el pase sólo puede comprarse online, es personal e intransferible). Las entradas se compran en las boleterías de La Rural o en https://entradas.el-libro.org.ar/ Cuando Es La Feria Del Libro 2023 Las presentaciones de libros son una instancia masiva: el momento del año en el que los lectores y los autores se encuentran. ¿Quiénes entran gratis? Todos los días: para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares, personas con discapacidad, docentes que presenten recibo de sueldo o comprobante que los acredite su condición, personas que presenten su Pase Cultural.

De lunes a viernes (excepto 1º de mayo): estudiantes, jubilados y pensionados que, en todos los casos, presenten un comprobante. Sábado 29/4: a partir de las 20, por la Noche de la Ciudad, el ingreso es gratuito para el público general. Beneficios con la compra de la entrada Cada visitante que compre una entrada o pase para tres visitas recibirá un Chequelibro de $1.200 que podrá usar en librerías adheridas una vez que finalice la Feria.

A la vez, cada entrada estará acompañada por vales de descuento para usar en los stands. Las de $800 tendrán 4 vales de $200, y las de $1.200 y los pases tendrán 6 vales de $200 cada una. Cada vale podrá usarse para cubrir hasta el 10% del pago en compras de $2.000 o superiores.

Los vales son acumulativos siempre que no superen el 10% del pago total. ¿Cómo elegir qué día ir? Más allá de los costos de las entradas según el día elegido y la jornada de acceso gratuito, a la hora de organizar la visita conviene consultar el programa completo de la Feria para saber qué actividades y autores estarán cada día.

Está disponible acá: https://www.el-libro.org.ar/inicio-internacional-47/ Seguir leyendo:

¿Cuánto cuesta un Libro en Argentina 2023?

¿Y los libros? – Clarín realizó una recorrida por los principales stands de la Feria 2023, antes de la apertura oficial. Comprar un libro ronda los 6.000 y 8.000 pesos sea novedad, ficción, juvenil o novela. Algunos títulos, best sellers o clásicos de autores consagrados podrían duplicar y hasta triplicar el importe mencionado.

  1. En Planeta hay variedad de precios.
  2. Entre las novedades, las novelas juveniles El silencio perfecto (Victoria Resco) y La opción correcta (Violeta Boyd), cuestan 5.200 y 5.500 pesos respectivamente.
  3. En tanto, La Gioconda y Leonardo (Daniel López Rosetti) 5.700 pesos, La partida final (John Donoghue) 6.900 pesos, Del oro al bitcoin (Nik Bhatia) 3.200 pesos y La tercera (Alejandro Wall), con Messi y Argentina campeones del mundo en Qatar, por 4.600 pesos.

También hay otros títulos como Volver a empezar (Pablo Sirvén) por 7.500 pesos; El nudo (Carlos Pagni) por 8.900 pesos y el consagrado Una historia de Argentina en tiempo real (Jorge Fernández Díaz) por 12.200 pesos. En cuanto a las novelas, El hechizo del agua (Florencia Bonelli) cuesta 8.200 pesos mientras que La magia de la vida (Viviana Rivero) se consigue por 8.500 pesos. Libros caros y otros no tanto. Foto Fernando de la Orden Formas de pago : efectivo, tarjeta (un pago) y billeteras virtuales como Mercado Pago y código QR. Hay descuentos del 30% con Banco Nación hasta 6 cuotas sin interés (con reintegro de 2.500 pesos) o del 30% con Banco Provincia hasta 4 cuotas sin interés con (reintegro por 2.000 pesos).

You might be interested:  Cuando Es El Dia Del Hombre

Además, Planeta está adherido a Cheque Libro : con la entrada recibirá un chequelibro por 1.200 pesos que se descontará de la compra en el stand. Un panorama similar se observa en Penguin Random House, el otro “tanque” de la Feria. La novela El tiempo de las moscas (Claudia Piñeiro) cuesta 6.799 pesos y los libros de no ficción o de historia como Los días de la Revolución (Eduardo Sacheri, no ficción) e Historias de la Belle Époque Argentina (Daniel Balmaceda) salen 6.299 pesos cada uno.

Los tres autores van a presentar sus libros y firmarán sus ejemplares en el stand. Hay novelas como Fuimos canciones (de la española Elísabet Benavent, que también vendrá a firmar sus libros) que salen 8.390 pesos mientras que Pulsión (Gabriela Exilart) se consigue por 6.799 pesos. ¿Subirán los precios antes de que termine la Feria? Foto Fernando de la Orden Los libros de cocina también están dentro de las preferencias: Manual de supervivencia (Paulina Cocina), publicado el año pasado, sale 4.799 pesos. En cambio, Fuego verde (el último libro de Francis Mallmann), cuesta 10.999 pesos mientras que su best seller Siete fuegos – Mi cocina argentina, sale 17.799.

  1. Penguin además posee todo el catálogo de la obra de Jorge Luis Borges,
  2. El libro Fervor de Buenos Aires, su primera obra que cumple 100 años, sale 4.999 pesos, los clásicos Ficciones y El Aleph 6.799 cuestan pesos cada uno, y Obras completas (Tomo 1) se consigue por 13.499 pesos.
  3. Los libros se pueden pagar hasta tres cuotas sin interés,

En este caso, no se aplica descuentos a menos que la compra se efectúe en un solo pago. Se puede abonar con tarjeta de crédito, débito, Mercado Pago y QR. La mayoría de los expositores se mantienen cautelosos ante la posible suba de precios. La idea es no remarcar para no afectar aún más las ventas.

“Durante la Feria no vamos a modificar los precios y en mayo tampoco”, afirman en Penguin. En Cúspide también están en esa misma línea. El libro Hasta que nos quedemos sin estrellas (Inma Rubiales), publicado en 2022, sale 7.200 pesos. En tanto, La balada del nunca más (Stephanie Garber) 6.290 pesos. Entre las novedades, Ítaca (Claire North) sale 5.990 pesos y Belladonna (Adalyn Grace) recientemente publicado, cuesta 5.290 pesos.

También está la novela La paciencia del agua sobre cada piedra (Alejandra Kamiya), publicada este año y va por la segunda edición, por 3.800 pesos. Cúspide tiene su stand en la Feria del Libro. Foto Fernando de la Orden En tanto, la ficción Miseria (Dolores Reyes) cuesta 4.500 pesos en el stand de la librería. También están las novelas fantásticas “importadas” como Circe (Madeline Miller) 7397 y El rey marcado (Leigh Bardugo), por 7.397 y 6.750 pesos, respectivamente.

¿Cuándo es la Feria del Libro en Argentina?

La 31. ª Feria del Libro Infantil y Juvenil se realizará del 10 al 30 de julio de 2023, en el Centro Cultural Kirchner 📚

¿Dónde se realiza la Feria del Libro en Argentina?

Cómo llegar | Feria del Libro _ Todas las alternativas para acceder a la Feria: subte, líneas de colectivo, metrobus y tren. _ La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se realiza en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, en el barrio de Palermo.

¿Cuántos días dura la Feria del Libro de Madrid?

Feria del Libro de Madrid 2023: guía esencial, horarios y firmas destacadas de cada jornada La cita literaria más esperada del año regresa a los Jardines del Buen Retiro de Madrid con la que será su 82ª edición. Desde el viernes 26 de mayo y hasta el domingo 11 de junio, este enclave privilegiado se llenará de casetas en las que acogerá presentaciones de libros, firmas y encuentros de lectores con sus autores favoritos.

  1. La Feria del Libro estará abierta al público durante 17 días en horario de mañana y de tarde.
  2. De lunes a jueves funcionará de 10.30 a 14.00 y de 17.00 a 21.00, mientras que de viernes a domingo se podrá visitar de 10.30 a 15.00 y de 17.00 a 21.00, ampliando una hora el horario matinal.
  3. La actividad se distribuirá en seis pabellones: el de CaixaBank, el de Europa, el de la Comunidad de Madrid, el Infantil, el de los Jardines de Cecilio Rodríguez y el de la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías.

A diferencia de la edición anterior, el Pabellón Publishers Weekly no estará disponible. En su lugar, se han añadido el de la biblioteca y el de los jardines. Además, la feria literaria contará este año con cinco espacios de firmas: Magnolio, Boj, Madroño, Pino y Rosaleda.

Entre las novedades de la nueva edición, destaca el Proyecto Sombra, una iniciativa que para proteger a los visitantes del sol y las altas temperaturas. La nueva entrega del evento literario estará dedicada a la ciencia, por ello, han decidido reivindicar con el lema “Somos de Ciencias y de Letras”, la importancia de esta disciplina en todos los ámbitos.

En cuanto a datos de participación de este año, la feria contará con un total de 385 casetas, siete más que en 2022, mientras que el número de expositores se sitúa en 424, uno más que en la edición anterior. Además, participarán 161 editoriales madrileñas, 116 de otras provincias, 8 universitarias, 7 de facsímil, 52 librerías generales, 61 especializadas, 13 organismos oficiales y 13 distribuidoras.

Con la periodista Eva Orúe al mando por segundo año consecutivo, la Feria del Libro de este año promete continuar promoviendo los libros y la lectura con recitales, seminarios, concursos literarios, talleres, visitas guiadas y hasta un partido de fútbol entre las selecciones de editores y escritores de España y Alemania.

En El Retiro ya está todo listo para acoger la cita literaria más importante de Madrid. La Feria del Libro de Madrid vuelve a El Retiro del viernes 26 de mayo al domingo 11 de junio. En esta edición contará con casi 400 casetas, actividades de todo tipo y más de 5.000 firmas.

⏰ El horario será de lunes a jueves de 10.30 a 14.00 y de 17.00 a 21.00. De viernes a domingo abrirá de 10.30 a 15.00 y de 17.00 a 21.00. Te contamos todos los detalles sobre horarios y firmas destacadas en nuestra web: https://www.eldiario.es/guia-ocio/ Entre las más de 5.000 firmas con las que contará la feria se cuelan nombres como el de Sara Mesa, Ian Gibson, Enrique Vila-Matas, Luis García Montero o Pablo Rivero, entre otros.

En se pueden consultar tanto el listado completo como filtrado por autor o autora y fecha. A continuación recopilamos algunas de las más relevantes de cada jornada:

¿Cuánto dura la Feria del Libro de Madrid?

Desde su inauguración en el año 1933 en el Paseo de Recoletos, la Feria del Libro no ha parado de crecer y contribuir al mosaico cultural de la ciudad desde entonces. La edición número 83 se celebrará en la primavera de 2024 ( del 26 de mayo al 11 de junio en 2023 ).

¿Cuántas casetas en la Feria del Libro de Madrid?

Feria del libro: cuándo empieza, cuáles son los horarios, y qué casetas y firmas no te puedes perder La llega este viernes 26 de mayo, y con ella una cita obligatoria para todos aquellos que visiten o vivan en la capital durante los próximos 17 días.

En un fin de semana marcado por las elecciones de autonómicas y locales del 28M, El Retiro ofrecerá un remanso de paz hasta el domingo 11 de junio, Durante el tiempo que dure la cita, se celebrarán exposiciones, firmas de libros y coloquios, todas ellas publicadas junto con su fecha, hora y participantes en la,

El Retiro,, acogerá así la cita literaria más multitudinaria del año. No en vano se han colocado 384 casetas, 24 en el área central de la feria, en las que se expondrán alrededor de 1.000 sellos editoriales, La programación no solo tendrá lugar en las populares casetas, sino también en otros espacios como el Pabellón de la Comunidad de Madrid, el Pabellón Infantil, el Pabellón de Europa, el Pabellón de Caixabank, la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías y el Pabellón de los Jardines,

¿Cuánto dura la Feria de abril 2023?

La Feria de Sevilla de 2023 comienza el domingo 23 de abril a las cero horas y finaliza el sábado 29 de abril a las 24:00 horas con un espectáculo de fuegos artificiales. La ” cena de pescaito” previa a la inauguración de la Feria es el sábado 22 de abril. Cuando Es La Feria Del Libro 2023

¿Qué escritores vienen a la Feria del Libro 2023?

Cuando Es La Feria Del Libro 2023 Qué actividades se llevarán a cabo el sábado 6 de mayo en la Feria del Libro. Un nuevo sábado llega a la Feria del Libro de Buenos Aires 2023 y, con todavía más actividades que en la semana, el evento cultural más importante del país es un paseo ideal para visitar en familia, con amigos o, por qué no, para recorrer en soledad.

Porque qué mejor compañía que los libros y las personas responsables de que lleguen a nuestras manos. En el stand de Leamos-Bajalibros (1600, Pabellón Amarillo), donde todos los días se llevan a cabo charlas con escritores, periodistas y personalidades de la cultura, habrá entrevistas a Victoria Donda, que viene a presentar su nuevo libro Cuando el amor vence al odio ; a Joana D’Alessio, quien hablará sobre su novedad Pequeño tratado sobre la amistad ; y a Walter Sosa Escudero,

Además, en la Feria, habrá presentaciones y charlas de Dolores Reyes, Arturo Pérez-Reverte, Luz Gabás, Daniel López Rosetti, Felipe Pigna, Bernardo Stamateas, Fernando Aramburu y Gabriel Solano. Y también se llevará a cabo la Entrega del Premio de la Crítica. Cuando Es La Feria Del Libro 2023 La política y militante Victoria Donda pasará por el stand de Leamos-Bajalibros a hablar sobre su novedad, “Cuando el amor vence al odio”.18:00 Entrevista a Joana D’Alessio por su libro Pequeño tratado sobre la amistad, Modera: Julieta Roffo. Stand 1600, Pabellón Amarillo.18:30 Entrevista a Victoria Donda por su libro Cuando el amor vence al odio, Cuando Es La Feria Del Libro 2023 Dolores Reyes presentará en la Feria del Libro su nueva novela, “Miseria”, la continuación de la exitosa “Cometierra”.13:30 Abremente Fan ¡para estimular las neuronas! De 2 a 12 años. Organiza: Catapulta Sala: Taller – Zona Infantil Pabellón: Amarillo 14:00 Presentación de libros de autores salteños.

Participan: Gloria Lise, Gustavo Álvarez, Santos Vergara, Mauricio Sergio Martina, Magdalena Colombo, Laura Menacho, Jésica Nogales. Sala: Horacio González, Stand 3031. Pabellón: Ocre 14:30 La Literatura del siglo XX y XXI del Paraguay Participan: Victor Jacinto Flecha, escritor; María Eugenia Yegros, escritora, y Patricia Camp, escritora.

Moderador: Marco Augusto Ferreira, escritor. Presenta: Rodolfo Serafini Organiza: Secretaria Nacional de Culura, Embajada del Paraguay Sala: Alfonsina Storni Pabellón: Blanco 14:30 Finanzas Inteligentes Participan: Federico Bunsow, Juan Carnevale, Marcos Emmi y Ariel Mamani Presenta: Yanina Orrego Organiza: Capital Ediciones Sala: Domingo Faustino Sarmiento Pabellón: Blanco 15:00 Cynthia Zak.

Yoga, meditación y mindfulness para niños y familia. Descubre herramientas para transformar el estrés, la incertidumbre y el caos en una experiencia de mindfulness y conexión familiar. De 5 a 12 años. Participa: Cynthia Zak Organiza: VR Editoras Sala: Cuenta cuentos – Zona Infantil Pabellón: Amarillo 15:00 Desde hoy: El Eternauta, por Un Faulduo.

El grupo Un Faulduo realizará una charla en torno a su nuevo libro “Desde hoy: El Eternauta”, un modo experimental de acercarse a la versión de Breccia y Oesterheld. Modera: Mariano Buscaglia Participan: Ezequiel García, Nicolas Moguilevsky, Nicolás Daniluk, Nicolas Zukerfeld, Mariano Buscaglia Presenta: Tren en Movimiento Sala: Zona Futuro Pabellón: Amarillo 16:00 Presentación del libro “Tortuoso arado”, de Itamar Vieira Junior Participa: Itamar Vieira Junior Organiza: Grupo Planeta – Fundación el Libro Sala: Adolfo Bioy Casares Pabellón: Blanco 16:00 Presentación de la nueva edición crítica de “La cautiva – El matadero”, de Esteban Echeverría (introducción y notas de Alejandro Romagnoli) Participa: Alejandro Romagnoli y Soledad Quereilhac Presenta: Fernando Bogado Organiza: Colihue Sala: Alfonsina Storni Pabellón: Blanco 16:00 Presentación del libro La Gioconda y Leonardo, de Daniel López Rosetti Participa: Daniel López Rosetti Organiza: Grupo Planeta Sala: José Hernández Pabellón: Rojo 16:00 “Los derechos LGTB+ bajo amenaza por el avance de la ultraderecha”.

  • Participa: Alejandro Modarelli; Emma Theumer; Tomás Máscolo; Mabel Bellucci.
  • Presenta: Mario Iribarren Organiza: Editorial Final Abierto Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura Pabellón: Ocre 17:00 FANTASY: DEL LIBRO A LA PANTALLA: Juego de tronos, The Sandman, Cazadores de sombras Participan: Victoria Bayona, Dewars Bracho, Josi Argañaráz y Mati Racedo.

Presenta: Cris Alemany Sala: Zona Futuro Pabellón: Amarillo 17:30 La astróloga Natalia Porro presenta su libro “Las doce lunas”. Participa: Natalia Porro y equipo de Ediciones Urano Presenta: Georgina Dritsos Organiza: Ediciones Urano Sala: Alejandra Pizarnik Pabellón: Amarillo 17:30 Presentación del libro Los Güemes, de Felipe Pigna Participa: Felipe Pigna Presenta: Elsa Drucaroff Organiza: Grupo Planeta Sala: José Hernández Pabellón: Rojo 17:30 Presentación del libro: “Lejos de Luisiana”, de Luz Gabás, Premio Planeta 2022 Participa: Luz Gabás Presenta: Florencia Pescetto Organiza: Grupo Planeta Sala: Rodolfo Walsh Pabellón: Amarillo 17:30 Hablemos de amor.

  1. Las emociones en la búsqueda de historias Participan: Laura G.
  2. Miranda, Patricia Suárez, Vale Naya, Anabella Franco, Maria Laura Gambero Presenta: Natalia Vázquez Organiza: VR Editoras Sala: Victoria Ocampo Pabellón: Blanco 18:00 “Poesía sudversiva”.
  3. Participa: Inés Estévez; Esther Pineda G.; Thelma Fardin; Marianela Saavedra; Natalia Bericat Organiza: Editorial Sudestada Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura Pabellón: Ocre 18:30 ¿Escribir es un modo de fracasar? Para Clarice Lispector, autora de la frase, esa era una afirmación más que una pregunta.
You might be interested:  Iphone 15 Cuando Sale

El fracaso como posibilidad de aparición de lo inesperado en la escritura. Participan: Katya Adaui (Perú), Cynthia Rimsky (Chile), Carolina Bello (Uruguay), Jorge Consiglio (Argentina). Modera: Gabriela Saidon. Presenta: Jorgelina Núñez Sala: Alfonsina Storni Pabellón: Blanco 18:30 Fibromialgia.

cómo vencer la enfermedad con herramientas de Liderazgo Participa: Lucrecia Gambone Presenta: Soledad Perón Vecchio Organiza: Emporio Ediciones Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad Pabellón: Ocre 19:00 Escribir sobre Latinoamérica urgente Participan: Juan Elman, Ernesto Picco Organiza: Futurock Sala: Adolfo Bioy Casares Pabellón: Blanco 19:00 Presentación de novedad Participa: Bernardo Stamateas Organiza: Penguin Random House Sala: Carlos Gorostiza Pabellón: Amarillo 19:00 Charla magistral.

Una ciudad no solo se construye, se escribe (y se filma): recuerdos de Santiago, mi ciudad adoptiva. Dentro de la ciudad hay otra ciudad. Una que suele ser invisible para quienes no conocen sus códigos internos. Una ciudad donde el goce se despliega contra toda lógica conservadora.

Una que, así como es feliz, también es triste, nostálgica y subterránea. Sobre su recorrido personal por esta ciudad, por este territorio y su propia disidencia el escritor cronista Alberto Fuguet, compartirá su mirada. Participa: Alberto Fuguet Presenta: Malena Rey Organiza: Santiago de Chile – Ciudad Invitada Sala: Ernesto Sábato Pabellón: Azul 19:00 Presentación de “Miseria” Participa: Dolores Reyes Organiza: Penguin Random House Sala: Julio Cortázar Pabellón: Amarillo 19:00 Presentación de “Revolución” Participa: Arturo Pérez-Reverte Presenta: Jorge Fernández Díaz Organiza: Penguin Random House Sala: José Hernández Pabellón: Rojo 19:00 Presentación del libro “Hijos de la fábula”, de Fernando Aramburu Participa: Fernando Aramburu Presenta: Hinde Pomeraniec Organiza: Centro Cultural de España Buenos Aires (CCEBA) y Tusquets Editores Sala: Victoria Ocampo Pabellón: Blanco 20:00 “La lira marica”.

Participa: Osvaldo Bossi; Alejandro Méndez; Tomás Litta; Ale Berón; Sebastián Sosa Ojeda. Presenta: Enzo Cárcano Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura Pabellón: Ocre 20:00 Leer el tiempo por Anto Saldicco y Concreto Editorial invitan a seis escritoras a leer sus escritos.

¿Qué autores estaran en la Feria del Libro 2023?

Cuando Es La Feria Del Libro 2023 Qué actividades se llevarán a cabo en la Feria del Libro de Buenos Aires 2023 el domingo 7 de mayo. Queda poco más de una semana de la Feria del Libro de Buenos Aires 2023, pero todavía quedan por delante cientos de actividades para todos los gustos. En el stand de Leamos-Bajalibros (1600, Pabellón Amarillo), donde todos los días se llevan a cabo charlas con escritores, periodistas y personalidades de la cultura, habrá entrevistas al Dr.

Facundo Pereyra, autor del exitoso Resetea tus intestinos ; al nutricionista Francis Holway, que hablará sobre su libro ¿Mito o realidad? ; al escritor Fernando Aramburu, que presenta Hijos de la fábula ; y las escritoras Nunzia Locatelli y Cintia Suárez, que hablarán sobre Mama Antula. Una mujer empoderada en el Buenos Aires colonial,

Además, en la Feria, Adolfo Pérez Esquivel, Florencia Canale, Viviana Rivero, Federico Jeanmaire, Reina Reech, talleres con bookfluencers y un imperdible homenaje a Manuel Puig por los 50 años de The Buenos Aires Affair. Cuando Es La Feria Del Libro 2023 Facundo Pereyra, autor de “Resetea tus intestinos”, estará en el stand de Leamos-Bajalibros con todos sus consejos para una alimentación saludable y sus tips para cuidar “el segundo cerebro del cuerpo”.15:30 Entrevista al Dr. Facundo Pereyra. Modera: Fernando Pagano. Cuando Es La Feria Del Libro 2023 La escritora de novelas románticas e históricas Viviana Rivero presentará su nueva novela “Apia de Roma” en la Feria del Libro de Buenos Aires 2023.13:30 Susurradores, cuentos y poemas. Por Syl Beresovsky. De 5 a 12 años. Sala: Cuenta cuentos – Zona Infantil Pabellón: Amarillo 14:00 Los Misterios del Monte.

ES teatral cuya temática es la defensa del medioambiente, desde los seres que habitan el monte chaqueño. De 5 a 9 años. Sala: Carlos Gorostiza Pabellón: Amarillo 14:00 Los comportamientos de la luz. Taller. A través de juegos y experimentos sencillos vamos a responder preguntas como: ¿Por qué el cielo es azul?, ¿cómo refleja el espejo?, ¿por qué parece quebrarse la cuchara en el vaso de agua? ¿Qué es una fibra óptica? ¿Cómo se combinan las luces de distintos colores?, ¿igual que las témperas? ¡Te esperamos! Participan: Diego Mazzitelli, Diego Chertoff y Rocio Andreani.Instituto Balseiro Organiza: Instituto Balseiro- Centro Atómico Bariloche- CNEA- UNCUYO Sala: Zona Explora Pabellón: Amarillo 14:30 La literatura NO me representa: diversidad, disidencias y divergencias Participan: Agus Cabaleiro, Carolina Unrein, Sol Reviws, Paola Bertiz Broll Presentan: Agustina Barboza, Naiara Fraga Sala: Adolfo Bioy Casares Pabellón: Blanco 14:30 Presentación del libro Esteban Bullrich, guerrero del silencio, de Pablo Sirvén Participa: Pablo Sirvén Presenta: Daniel López Rosetti Organiza: Grupo Planeta Sala: Alejandra Pizarnik Pabellón: Amarillo 15:00 Mundos de plastilina: ¿Cuáles son las narrativas disruptivas? ¿De qué están hechas? En esta charla, profundizamos acerca de los mundos que están moldeando las escrituras contemporáneas de hoy, qué formas tienen, cómo son y para quiénes.

Participan: Nicolás Ghigonetto, Inés Ripari, Eduardo Savino, Leandro Surce Presenta: Elemento Disruptivo Sala: Zona Futuro Pabellón: Amarillo 16:00 Presentación de “Solo es vida si es verdad” Participa: Isha Escribano Organiza: Penguin Random House Sala: Adolfo Bioy Casares Pabellón: Blanco 16:00 ¿Te acordas de lo que estabas leyendo hace un año? Presentamos Quo: la aplicación que amplía tu experiencia lectora Participa: Maximiliano Suppes (Eryx – Desarrollo) Sabrina García Demestre (Sin Patrón – UX) Delfina Valdés Castro (Eryx – Comunicación) Luciana Gallo (@lulegallo – Bookfluencer) Cecilia Bona (@porqueleerok – Bookfluencer) Nad Rivero (@nyx.libros – Bookfluencer) Organiza: Eryx Sala: Ernesto Sábato Pabellón: Azul 16:00 Presentación de novedades de los sellos Puck y Umbriel.

Participa: Leonel Teti y Georgina Dritsos (Ediciones Urano). Presenta: Georgina Dritsos Organiza: Ediciones Urano Sala: Julio Cortázar Pabellón: Amarillo 16:00 Presentación de la nueva edición de “Los silencios y las voces en América Latina”, de Alcira Argumedo (edición actualizada con un capítulo sobre la cuestión climática) Participan: Juan Pablo Olsson (encargado de la actualización), Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas y Cachorro Godoy (todos los invitados a confirmar) Organiza: Colihue Sala: Tulio Halperín Donghi Pabellón: Amarillo 16:30 Niños y niñas protagonistas en épocas de la colonia.

La autora Florencia Canale relatará su última obra infantil, Casas revueltas. Y nos contará episodios de la vida cotidiana de niños y niñas de familias trascendentales para la vida colonial. De 5 a 12 años. Organiza: Grupo Editorial Planeta Sala: Cuenta cuentos – Zona Infantil Pabellón: Amarillo 17:00 Un bookstagram propio: impresiones sobre la literatura e instagram – por Rocio Macarena LLana.

  1. Correctora literaria y licenciada en Letras por la Universidad del Salvador Participa: Equipo del Espacio Digital Organiza: el Obrador Sala: Espacio Digital Pabellón: Amarillo 17:30 Presentación de la novela de Federico Jeanmaire: La banda de los polacos.
  2. Participan: Silvia Hopenhayn, Hinde Pomeraniec y Federico Jeanmaire.

Organiza: Editorial Anagrama – Riverside Agency Sala: Domingo Faustino Sarmiento Pabellón: Blanco 17:30 Presentación del libro Apia de Roma, de Viviana Rivero Participa: Viviana Rivero Presenta: Mariana Arias Organiza: Grupo Planeta Sala: José Hernández Pabellón: Rojo 17:30 Reconexión espiritual – Mi vida, mi método Participa: Reina Reech Presenta: Eduardo R.

  • Callaey Organiza: Editorial Kier Sala: Victoria Ocampo Pabellón: Blanco 18:00 “La historia y resistencia de la comunidad LGTB+ en dictadura”.
  • Participa: Matías Máximo Organiza: Marea Editorial Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura Pabellón: Ocre 18:30 Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica.

Presencia del campo en la narrativa actual. Sobre viejas y nuevas ruralidades. Partir del campo o volver a él. Lo rural en la literatura no es solo un tópico, también supone una mirada sobre el mundo. Participan: Itamar Vieira Júnior (Brasil), Luis do Santos (Uruguay), Cristian Molina (Argentina).

  1. Modera: Lucía De Leone.
  2. Presenta: Jorgelina Núñez Sala: Alfonsina Storni Pabellón: Blanco 19:00 Presentación del libro Conocer a Perón, de Juan Manuel Abal Medina Participan: Elena Castiñeira, Juan Pablo Kryskowski y Hernán Brienza Organiza: Grupo Planeta Sala: Carlos Gorostiza Pabellón: Amarillo 19:00 Encuentro juvenil Participan: Victoria Resco, Almendra Veiga, Jessi Rivas; Sofía Olguín, Jaz Riera, Mar Petrik, Claudia Ramírez Lomelí Presenta: Majo Ferrari y Álvaro Garat Organiza: Grupo Planeta Sala: José Hernández Pabellón: Rojo 19:00 Presentación del libro “Errantes”, con la presencia de su autor, Marco Amerighi.

Participa: Marco Amerighi y equipo de Ediciones Urano y Letras de Plata. Presenta: Georgina Dritsos Organiza: Ediciones Urano Sala: Rodolfo Walsh Pabellón: Amarillo 19:00 Las Parturientas, historias de gestaciones y abismos. Participa: Agustina Kampfer y panel a confirmar Organiza: Grupo Octubre Sala: Victoria Ocampo Pabellón: Blanco 1 9:00 Futuröck en Zona Futuro: Escribir a favor y en contra del género.

Lecturas interactivas. Los ganadores de las novelas premiadas Jimena Néspolo y Roberto Chuit realizarán una lectura interactiva de sus novelas y dialogarán con el escritor periodista y crítico Oliverio Coelho acerca del género. Distopía y Ciencia Ficción. ¿Escribir a favor o en contra de las estructuras? Participan: Oliverio Coelho, Jimena Néspolo y Roberto Chuit Presenta: Futurock Sala: Zona Futuro Pabellón: Amarillo 20:00 “Homenaje a Manuel Puig, a 50 años de la edición de The Buenos Aires Affair”.

Participa: Martín Villagarcía; Lea Haffner; Juan Pablo Canala. Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura Pabellón: Ocre 20:30 Rita Segato presenta la Colección del Pensamiento del Brasil en español con la presencia de Vladimir Safatle Participan: Rita Segato, Vladimir Safatle Organiza: Editorial Prometeo Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad Pabellón: Ocre Seguir leyendo:

¿Cuántos días dura la Feria del Libro de Madrid?

Feria del Libro de Madrid 2023: guía esencial, horarios y firmas destacadas de cada jornada La cita literaria más esperada del año regresa a los Jardines del Buen Retiro de Madrid con la que será su 82ª edición. Desde el viernes 26 de mayo y hasta el domingo 11 de junio, este enclave privilegiado se llenará de casetas en las que acogerá presentaciones de libros, firmas y encuentros de lectores con sus autores favoritos.

La Feria del Libro estará abierta al público durante 17 días en horario de mañana y de tarde. De lunes a jueves funcionará de 10.30 a 14.00 y de 17.00 a 21.00, mientras que de viernes a domingo se podrá visitar de 10.30 a 15.00 y de 17.00 a 21.00, ampliando una hora el horario matinal. La actividad se distribuirá en seis pabellones: el de CaixaBank, el de Europa, el de la Comunidad de Madrid, el Infantil, el de los Jardines de Cecilio Rodríguez y el de la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías.

A diferencia de la edición anterior, el Pabellón Publishers Weekly no estará disponible. En su lugar, se han añadido el de la biblioteca y el de los jardines. Además, la feria literaria contará este año con cinco espacios de firmas: Magnolio, Boj, Madroño, Pino y Rosaleda.

Entre las novedades de la nueva edición, destaca el Proyecto Sombra, una iniciativa que para proteger a los visitantes del sol y las altas temperaturas. La nueva entrega del evento literario estará dedicada a la ciencia, por ello, han decidido reivindicar con el lema “Somos de Ciencias y de Letras”, la importancia de esta disciplina en todos los ámbitos.

En cuanto a datos de participación de este año, la feria contará con un total de 385 casetas, siete más que en 2022, mientras que el número de expositores se sitúa en 424, uno más que en la edición anterior. Además, participarán 161 editoriales madrileñas, 116 de otras provincias, 8 universitarias, 7 de facsímil, 52 librerías generales, 61 especializadas, 13 organismos oficiales y 13 distribuidoras.

Con la periodista Eva Orúe al mando por segundo año consecutivo, la Feria del Libro de este año promete continuar promoviendo los libros y la lectura con recitales, seminarios, concursos literarios, talleres, visitas guiadas y hasta un partido de fútbol entre las selecciones de editores y escritores de España y Alemania.

En El Retiro ya está todo listo para acoger la cita literaria más importante de Madrid. La Feria del Libro de Madrid vuelve a El Retiro del viernes 26 de mayo al domingo 11 de junio. En esta edición contará con casi 400 casetas, actividades de todo tipo y más de 5.000 firmas.

⏰ El horario será de lunes a jueves de 10.30 a 14.00 y de 17.00 a 21.00. De viernes a domingo abrirá de 10.30 a 15.00 y de 17.00 a 21.00. Te contamos todos los detalles sobre horarios y firmas destacadas en nuestra web: https://www.eldiario.es/guia-ocio/ Entre las más de 5.000 firmas con las que contará la feria se cuelan nombres como el de Sara Mesa, Ian Gibson, Enrique Vila-Matas, Luis García Montero o Pablo Rivero, entre otros.

En se pueden consultar tanto el listado completo como filtrado por autor o autora y fecha. A continuación recopilamos algunas de las más relevantes de cada jornada:

¿Dónde se encuentra la Feria del Libro de Madrid?

Del 26 de mayo al 11 de junio, el Parque del Retiro se convierte en el paraíso de la lectura: estas son las firmas, actividades y eventos más destacados de la Feria del Libro de Madrid 2023.

Adblock
detector