Cuando Es La Marcha Lgbt En Colombia 2023

La cita es el domingo 2 de julio a las 12.00 horas en la Plazoleta del Concejo de Bogotá. Sin embargo, la marcha arrancará en punto de las 14.00 horas.

¿Cuándo es la marcha de LGBT 2023?

Marchas del Orgullo LGBTIQ+ para el 2 y 9 de julio 2023 ¡Prográmate!

¿Dónde será la marcha LGBT 2023 Bogotá?

Bogotá – XXVII Marcha LGBTIQ+ – En la serán cuatro manifestaciones durante el mes: la gran Marcha LGBTI del Sur (25 de junio de 2023), la Marcha y Contramarch a que se tomarán las calles el 2 de julio de 2023, y la nueva edición de #YoMarchoTrans, la reivindicación anual centrada en la visibilización de las demandas de las personas con experiencia de vida trans.

¿Cuándo? Domingo 2 de julio Hora: convocatoria desde las 12:00 p.m. El recorrido inicia a las 2:00 p.m. Recorrido: la marcha iniciará en el Concejo de Bogotá (Calle 36 # 28 A 41) e irá hasta la Plazoleta de Eventos del Parque Simón Bolívar, donde habrá un concierto de cierre. Tomarán toda la 26, llegarán hasta la 60 y de ahí voltearán hasta llegar a la rotonda de la 60 con 63.

¿Dónde empieza la marcha LGBT 2023 Medellín?

Se registró una masiva participación ciudadana en la movilización por las calles de Medellín. – El Pride Medellín 2023 celebró este 2 de julio el orgullo de la población LGBTIQ+ de la ciudad de la Eterna Primavera y el Valle de Aburrá. Con una amplia programación, que incluyó mercadillo, marcha y escenario cultural, más de 100.000 personas fueron convocadas para exigir el respeto por la vida y los derechos de las personas diversas.

  • Siga la cobertura: Marcha del Orgullo LGBTIQ+ EN VIVO: horario y ruta en Bogotá y más ciudades de Colombia ).
  • La movilización —actividad principal del evento—tuvo como lema este año ‘Nos queremos vivxs, por una #LeyIntegralTransYa’ y transcurrió entre la avenida Las Vegas, a la altura del la Institución Educativa Inem José Félix de Restrepo, y el parque de las Luces, en el sector de la Alpujarra, en la tarde del domingo.

La programación de la jornada, liderada por las organizaciones Alianza Social LGBTIQ y Voluntariado Diverso, inició desde las 9 de la mañana con el mercadillo diverso entre el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y el Inem. Y a las 2 de la tarde tuvo lugar la masiva marcha que recorrió 4,5 kilómetros por la avenida Las Vegas, la carrera 50 (Palacé) y la calle 44 (avenida San Juan) hasta llegar al parque de Las Luces, donde se realiza la concentración cultural, social y política. Así será el recorrido de la marcha Pride Medellín 2023.5:00 p.m. Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Medellín Con todo tipo de mensajes en carteles, pancartas, banderas, camisetas, maquillaje y otros elementos, miles de personas de la comunidad LGBTIQ+ celebraron la diversidad y exigieron la protección de sus derechos. Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO 3:45 p.m. Masiva movilización en Medellín Cesó la lluvia en Medellín y miles de personas se volcaron a las calles para participar de la marcha que avanza entren carrozas y comparsas hacia el centro de la ciudad. Masiva movilización en Medellín Masiva asistencia en la marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Medellín Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO 2:00 p.m. Inicia la marcha hasta la Alpujarra La movilización de 4,5 kilómetros inició su recorrido por Medellín. “Tendremos 26 carrozas y 6 chivas que se van a movilizar por las calles de la ciudad”, explicó el codirector Harley Córdoba.

En la marcha hay bandas músico marciales, artistas circenses y presencia cultural que encabeza la movilización. Los organizadores esperan la presencia de más de 100.000 personas durante el evento.1:00 p.m. Los artistas confirmados para el escenario cultura A las 4 de la tarde inicia el escenario cultural en el parque de las Luces, sector de la Alpujarra.

El evento se extenderá hasta las 10 de la noche y contará con la presencia de más de 15 artistas locales de población LGBTIQ+ de la ciudad. Escenario cultural Artistas confirmados para el escenario cultura. Foto: Voluntariado diverso 11:40 p.m. ¡Saque su paraguas! Se esperan lluvias esta tarde El Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá (Siata) publicó el pronóstico del tiempo para la tarde de este domingo.

En Medellín hay una alta probabilidad de precipitaciones entre las 12 del mediodía y las 6 de la tarde.11:30 a.m. Personería acompaña la movilización El Observatorio de Mujeres, Diversidades Sexuales y de Género de la Personería de Medellín acompaña la concentración para garantizar el derecho a la protesta y la libre movilización de los ciudadanos.11:00 a.m.

Las recomendaciones para marchar Los organizadores de la marcha entregaron algunas recomendaciones a tener en cuenta para garantizar la seguridad e integridad personal. La primera es salir con familiares, amigos y personas de confianza. También sugirieron no recibir licor de personas desconocidas, cuidar los objetos personales, tener buena hidratración y llevar ropa cómoda.

  1. Hay que ser muy mesurados con las drogas y alcohol, no prohibirlos, porque creemos en el consumo consciente, moderado y con información”, dijo Córdoba.10:15 a.m.
  2. Acompañamiento de las autoridades La secretaría de Seguridad y Convivencia, la gerencia de Diversidades y la Policía Nacional acompañarán la movilización para garantizar el orden público y la integridad de los participantes.
You might be interested:  Cuando Pagan El Iva 2023

Más de 400 uniformados y un puesto de mando unificado hacen parte del operativo. El helicóptero ‘Halcón’ de la Policía vigilará desde el aire el desarrollo de la multitudinaria marcha para prevenir cualquier tipo de situación que se pueda presentar. Vigilancia en el aire El helicóptero ‘Halcón’ de la Policía acompaña la marcha. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO 9:30 a.m. Cierre de vías por la movilización La alcaldía de Medellín informó que, para dar paso a la manifestación, la avenida Las Vegas entre las calles 4 sur y 10 estará cerrada en ambos sentidos desde las 7 de la mañana.

A partir de las 2:00 de la tarde se cierran y habilitan gradualmente las vías comprometidas en el recorrido de la marcha.9:00 a.m. Inicia el Mercadillo Diverso El primer evento de la jornada es el ‘Mercadillo Diverso 2023’, que se realiza sobre la avenida Las Vegas entre la Institución Educativa Inem José Félix de Restrepo y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid.

El espacio transcurrirá entre las 9 de la mañana y la 1 de la tarde, previo a la movilización. Unos 30 emprendimientos de la población LGBTIQ+, que fueron seleccionados previamente, participarán el espacio que busca visibilizar las iniciativas y crear escenarios de interlocución con la ciudadanía. DESCARGA LA APP EL TIEMPO Personaliza, descubre e informate.

¿Dónde es la marcha LGBT en Medellín?

Medellín vivió el ‘pride 2023′ por lo alto, una fiesta de color, diversidad y derechos Medellín Medellín este año celebró el ‘Orgullo Gay’ por todo lo alto, La multitudinaria manifestación del ‘pride’ recorrió puntos estratégicos de la ciudad, acogiendo el tradicional desfile de carrozas en el que se vio a activistas, líderes del colectivo LBGTIQ+, influencers y demás personalidades de la farándula nacional.

El trayecto inició desde la Avenida Las Vegas hasta el Parque de Las Luces, en donde se realizaron presentaciones artísticas para la ciudadanía y visitantes del mundo. Entre colores, purpurina, mariposas, colibríes y muchas plumas, los miembros de la comunidad buscaron reivindicar sus derechos a través del arte, uniéndose entre sí para ser ellos mismos en un acto de libertad. La temática de este año fue sobre la Ley Integral Trans, que permite la protección de los derechos a la salud, educación, el trabajo y la familia de las personas con experiencia de vida trans.

” Necesitamos el reconocimiento legal y civil para todo el colectivo. Todos tienen derecho a asegurar el acceso a la salud, la educación y el trabajo, así como mecanismos y rutas para necesidades específicas. Siempre he dicho que es necesaria en el país, una ley que refuerce y tome medidas diferenciales que aseguren y protejan estos derechos constitucionales”, expresó el médico y activista, Edgar Rodríguez Cantillo.

Recordó también que, presentar este tipo de proyectos como iniciativas ciudadanas, instan a robustecer la participación política de personas trans en Colombia. “Hay que recordar que es el Estado el que debe garantizar y velar por la protección de los derechos que tenemos todos los ciudadanos. Hay que establecer acciones específicas hacia las comunidades más vulnerables, identificando las problemáticas que cada uno de estos tiene”, resaltó.

Otro de los personajes que no dudó en enviar un mensaje de no discriminación fue el creador de contenidos Paisa Vlogs, quien sostuvo que estas acciones de cierta manera socavan los principios de derechos humanos. ” La marcha por la diversidad yo creo que es fundamental, sobre todo en pleno siglo XXI () vemos que Medellín es una ciudad muy cultural, Antioquia también.

¿Qué es el Pride 2023?

¿Cuándo es el Día del Orgullo LGBT 2023? – El mes del Pride, cuya traducción literal es ‘orgullo’, se conmemora en México cada 28 de junio bajo en nombre de Día Internacional del Orgullo LGBT (lesbiana, gay, bisexual y transexual), también conocido como Día del Orgullo Gay o simplemente Orgullo Gay.

¿Cuántas personas asistieron al Pride Medellín 2023?

Cerca de 97.000 personas desfilaron este domingo por las calles de la ciudad para reivindicar la diversidad de género y abogar por la Ley Integral Trans. Mucho color en la marcha del orgullo en Medellín.

¿Dónde va la marcha LGBT en Bogotá?

Yo Marcho Trans la otra marcha el viernes 7 de julio – desde las 11:00 – Movilización de las organizaciones sociales Trans de la ciudad por la reivindicación de sus derechos. Desde las 11:00 a.m, La Biblioteca Itinerante TIKA acompañará la Feria de Servicios de la localidad de Los Mártires con actividades de promoción de lectura, infancia y experiencias trans, previo al inicio de la marcha Yo Marcho Trans,

El encuentro será frente a la Sala de Lectura LGBTI Diana Navarro (Carrera 14 bis # 21-04) y luego la marcha partirá a las 3:00 p.m. rumbo a la Plaza de Bolívar. ¡Participa de la Estampatón marcha LGBTIQ+! Trae tu camiseta, abrigo, pañoleta, o lo que prefieras. Donde: viernes 30 de junio y sábado 1 de julio: en el Parque Santander en el marco de la Feria Hecho en Bogotá, en articulación con la Secretaría de Desarrollo Económico.

Domingo 2 de julio: en el punto de encuentro (Concejo de Bogotá y Parque Metropolitano Simón Bolívar).

¿Qué hacer en el Pride 2023?

Marchas del Orgullo LGBTTTIQ+ – ¿Listo para mostrar todos tus colores? Este fin de semana se llevará la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ de la Ciudad de México. Se trata de un evento en el que varias personas se reúnen para celebrar la libertad sexual y continuar con la lucha por los derechos humanos de todas las personas. Cuando Es La Marcha Lgbt En Colombia 2023 En 2023 se llevará a cabo la edición 45 de la marcha del orgullo LGBT+. (Cuartoscuro). Alrededor de 40 colectivos tendrán su espacio en el evento como UniDiversidades, Red de Familias Trans, FLUX México, Espacios Diversos y Seguros, Marcha Lencha, Impulse Group México, entre otros. La cita para marchar es a partir de las 10:00 de la mañana en el Ángel de la Independencia.

You might be interested:  Cuando Se Usa El Punto Y Coma

¿Cuándo? El 24 de junio.¿Dónde? Avenida Paseo de la Reforma, Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

¿Cuándo empieza la marcha LGBT en Medellín?

El evento se realizará el próximo domingo, 2 de julio. Habrá mercadillo, marcha y tarima.S.01 de julio 2023, 06:21 A.

¿Dónde es la marcha LGBT en Cali?

Miembros de organizaciones defensoras de la diversidad y la inclusión y de la población LGBTIQ+ volverán a marchar en Cali, este 2 de julio. Se trata del Pride 2023 o Marcha del Orgullo. Su nombre se debe a que la organización Pride convocó a organizaciones LGBTIQ+ a salir ese domingo para clamar por sus derechos, por menos discriminación, violencia y más oportunidades hacia esta población. En los recorridos se realizan actividades artísticas. La marcha del Pride 2023 saldrá este domingo, a las 2:00 p.m. desde la avenida 4 Norte, entre las calles 10 y 13 El recorrido seguirá por la avenida 6 Norte hasta llegar al Parque de la Música, en inmediaciones del centro comercial Chipichape.

Esta será la segunda vez que en la población LGBTIQ+ se moviliza en menos de un mes. (Además: Fotos hechas por niños y niñas que les ganan a temores y a cualquier límite) Ya lo hizo el pasado 18 de junio, marcha en la que sus participantes reclamaron un manifiesto hacia una Ley Trans. Ese día, el desfile tuvo la consigna ‘Exijo pintar mis colores en este mundo gris’ y siete ejes temáticos, al ritmo de la canción oficial.

(Lea también: Búsqueda desesperada de dos menores: van 20 días sin tener rastros de ellos) La primera marcha de la población LGBTIQ+ fue en junio del 2001 con 28 personas más 2 policías. En las últimas ediciones esa cifra se multiplicó y se tuvo acompañamiento de la Alcaldía.

Hans Montaner, de la Juntanza para organización de la XVII Marcha LGBTIQ+Cali, destacó que en la ciudad de Cali y la región Pacífico, la movilización social del 18 de junio no se organizó para recrear a un público, sino como la memoria histórica por la visibilidad, denuncia, reivindicación, conmemoración, celebración, resistencia y lucha por derechos.

La movilización social del 18 de junio no se organizó para recrear a un público, sino como la memoria histórica por la visibilidad, denuncia, reivindicación, resistencia y lucha por derechos “La marcha fue convocada por una juntanza de organizaciones, expresiones políticas, culturales y artísticas de la población sexodiversa, convergentes en pro de un proceso dinamizador de derechos humanos”, dijo Claudia Ramírez, de la Fundación Frida Iris.

Julián Cardona, líder del programa CaliDiversidad, recordó que “esta jornada hace parte de la conmemoración del mes del orgullo LGBTIQ+ que recuerda la revuelta de Stonewall, cuando hubo una serie de manifestaciones espontáneas y violentas, como forma de protesta por una redada policial, en la madrugada del 28 de junio de 1969, en un club nocturno de Nueva York”.

CALI

¿Dónde fue la primera marcha LGBT?

Historia – El bar Stonewall en la calle Cristopher del Greenwich Village, de donde partió la primera marcha del orgullo, en 1969. Las primeras marchas del orgullo se realizaron en 1970 en Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Chicago, en ocasión del aniversario de los Disturbios de Stonewall,

​ Mientras que en Los Ángeles, la marcha adquirió un tono festivo y abierto, en Nueva York fue concebida como un acto militante. En ese momento, el New York Times recogió el testimonio de una de las personas que participaron de la marcha: Tenemos que salir al espacio público y dejar de sentir vergüenza, de lo contrario la gente nos va a tratar como freaks,

Esta marcha es una afirmación y declaración de nuestro nuevo orgullo. ​ La marcha neoyorquina fue organizada por el Frente de Liberación Gay ( Gay Liberation Front ) dirigido por Craig Rodwell, Ellen Broidy y Brenda Howard -una militante bisexual conocida como la «Madre del Orgullo»-, ​ reuniendo a unas 2000 personas que caminaron desde el bar Stonewall en el Greenwich Village ) al Central Park, bajo el eslogan oficial de «¡Salgan!» ( Come Out! ).

​ Mark Segal, uno de los organizadores de la primera Marcha del Orgullo, señala que las marchas no fueron un simple movimiento de protesta, sino que crearon una comunidad LGBT. ​ Dos años después, el 29 de abril de 1972, se realizó en Münster, Alemania, la primera marcha del orgullo realizada en Europa, con una concurrencia de 200 personas.

​ Tres meses después se realizó en Londres la primera marcha del orgullo de Inglaterra, con 2000 asistentes. ​ El 28 de junio de 1977, antes de que se restaurara la democracia, unas 4000 personas realizaron la primera marcha del orgullo en España, en Barcelona, organizada por el Front d’Alliberament Gai de Catalunya (Frente de Liberación Gay de Cataluña), que fue también la primera en un país de habla hispana.

  1. ​ El 29 de junio de 1979 se realizó en Ciudad de México, escoltada y limitada por la policía, la primera Marcha del Orgullo definida como tal llevada adelante en América Latina,
  2. Fue organizada por el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR) y el Grupo Lambda de Liberación Homosexual, fundado por la escritora Claudia Hinojosa,

​ En 13 de octubre de 1990 se realizó en Johannesburgo, Sudáfrica la primera Marcha del Orgullo concretada en suelo africano por unas 800 personas. Por entonces comenzaba a entrar en crisis el régimen racista del apartheid, ​ ​ Fue organizada por GLOW y de la manifestación el ministro gay Hendrik Pretorius, de la Iglesia Holandesa Reformada.

​ ​ En su discurso de ese día, Simon Nkoli dijo: ​ Estoy luchando por la abolición del apartheid. Y lucho por el derecho a la libertad de orientación sexual. Ambas luchas están inextricablemente unidas. No puedo ser libre como un hombre negro, si no soy libre como un hombre gay. El 2 de julio de 1992 se organizó la primera Marcha del Orgullo LGBT de Buenos Aires, Argentina, la primera en América del Sur, con una participación de unas 300 personas, muchas de las cuales usaban máscaras de cartón para no ser reconocidos; se realizó bajo la consigna «Libertad, Igualdad, Diversidad» y se realizó desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación ; con posterioridad la marcha comenzó a realizarse cada año en noviembre, en conmemoración de la primera organización LGBT argentina.

You might be interested:  Hasta Cuando Va El Ingreso Mínimo Garantizado

​ ​ El 4 de julio de 1993 se realizó en Tel Aviv un evento público en el Jardín Sheinkin, donde se colocó un armario de madera para que los asistentes salieran de él y declararan públicamente su orientación LGBT. El hecho fue el antecedente inmediato para realizar a partir de 1998 anualmente una Marcha del Orgullo que se convertiría en una de las más multitudinarias de Asia, El desfile en bote por los canales durante el Orgullo de Ámsterdam, En 1996 se llevó a cabo la primera marcha del orgullo en Ámsterdam, que incluye un desfile en bote por los canales. El 28 de junio de 1997 se realizó la Marcha del Orgullo LGBT de São Paulo ( Parada do orgulho LGBT de São Paulo ) -que se volvería la más numerosa del mundo- bajo el lema «Somos muchos, estamos en todas las profesiones» ( Somos muitos, estamos em todas as profissões ).

  • El 2 de julio de 1999 se realizó la Caminata del Orgullo del Arco Iris de Kolkata ( Kolkata Rainbow Pride Walk ), ciudad conocida como Calcuta en español.
  • Se trató de la primera Marcha del Orgullo del Asia oriental y de ella participaron solo 15 personas.
  • ​ La marcha en Kolkata impulsó la realización de marchas en otras ciudades de India, alcanzando a 21 ciudades en 2019.

​ En 2005 la Marcha del Orgullo de Jerusalén fue atacada por un grupo judío ortodoxo, entre quienes había un terrorista que acuchilló a tres manifestantes «en nombre de Dios». ​ En 2015 el mismo terrorista, quién había sido liberado por la justicia, volvió a atacar la Marcha acuchillando a seis manifestantes, de los cuales resultó asesinada la joven Shira Banki, de 16 años.

  • ​ La Marcha del Orgullo en Jerusalén ha sufrido constantes presiones de la legislatura, el gobierno israelí y los grupos fundamentalistas judíos, para que no sea realizada en Jerusalén.
  • ​ ​ ​ En 2017 se lanzó Beirut Pride (Orgullo de Beirut), en Beirut, Líbano, que significó realizar por primera vez en un país árabe un evento anual LGBT, incluyendo una marcha del orgullo, que fue prohibida.

Beirut Pride, aun con múltiples restricciones pudo consolidarse como evento anual. ​ ​ ​

¿Dónde va la marcha LGBT en Bogotá?

Yo Marcho Trans la otra marcha el viernes 7 de julio – desde las 11:00 – Movilización de las organizaciones sociales Trans de la ciudad por la reivindicación de sus derechos. Desde las 11:00 a.m, La Biblioteca Itinerante TIKA acompañará la Feria de Servicios de la localidad de Los Mártires con actividades de promoción de lectura, infancia y experiencias trans, previo al inicio de la marcha Yo Marcho Trans,

  • El encuentro será frente a la Sala de Lectura LGBTI Diana Navarro (Carrera 14 bis # 21-04) y luego la marcha partirá a las 3:00 p.m.
  • Rumbo a la Plaza de Bolívar.
  • ¡Participa de la Estampatón marcha LGBTIQ+! Trae tu camiseta, abrigo, pañoleta, o lo que prefieras.
  • Donde: viernes 30 de junio y sábado 1 de julio: en el Parque Santander en el marco de la Feria Hecho en Bogotá, en articulación con la Secretaría de Desarrollo Económico.

Domingo 2 de julio: en el punto de encuentro (Concejo de Bogotá y Parque Metropolitano Simón Bolívar).

¿Dónde va la marcha LGBT?

Recorrido de la marcha – El colectivo partirá del Ángel de la Independencia y culminará en el Zócalo de Ciudad de México. A través de los cuatro kilómetros de recorrido, los contingentes avanzarán sobre el Paseo de la Reforma hasta girar en Avenida Juárez.

Una vez que alcancen el Eje Central Lázaro Cárdenas, enfilarán hacia la plancha del Zócalo por la Avenida 5 de Mayo. De acuerdo con la organización, la vanguardia de la marcha será integrada por personas LGBT+ con discapacidad, con el objetivo de “promover la conciencia colectiva basada en la empatía sobre las distintas realidades que se viven dentro de nuestra misma comunidad”.

Las demandas específicas de este año están enfocadas en las exigencias de los grupos históricamente vulnerados, como las personas LGBT+ indígenas, quienes viven con VIH, privados de a libertad, trabajadoras sexuales, neurodivergentes, intersexuales y asexuales.

¿Cuándo es la caminata de LGBT?

Barranquilla – Marcha LGBTIQ+ de Barranquilla y el Atlántico – Cuando Es La Marcha Lgbt En Colombia 2023 La Marcha LGBTI de Barranquilla es la más grande del Caribe colombiano. / FOTO: Mesa Lgbti de Barranquilla y el Atlántico La doceava edición de la marcha del orgullo más grande del Caribe se celebrará el 3 de julio. El punto de encuentro de este evento es el Parque Luis Carlos Galán a las 2:00 p.m.

  • La marcha pasará por las principales calles de Barranquilla y contará con la participación de personas de municipios como Soledad y Malambo, entre otras ciudades del Caribe colombiano.
  • En ‘La Sucursal’ la marcha del orgullo será también el 3 de julio, y saldrá desde el Coliseo del Pueblo de la Comuna 19, al occidente de Cali.

Todos los domingos el grupo de voluntarios que está organizando la marcha se reúne a las 4:00 p.m. en la plazoleta Jairo Varela, así que, si usted no tiene con quien ir a marchar y quiere apoyarlos en su gestión, puede asistir a estas reuniones que son abiertas. Cuando Es La Marcha Lgbt En Colombia 2023 Este 2022, en Medellín habrá más de 10 remates el 3 de julio. / FOTO: Alianza Social LGBTI Antioquia La segunda movilización por el orgullo más grande que tiene Colombia se celebra en Medellín. En 2021, alrededor de 75.000 personas salieron a marchar por las calles de la ciudad.

  • Este 2022, la marcha se llevará a cabo el 3 de julio desde las 11:00 a.m.
  • El punto de encuentro será la Calle San Juan, a las afueras del Centro Administrativo La Alpujarra.
  • Al final de la jornada habrá una tarima cultural y más de 10 celebraciones en distintos bares de la ciudad, el oficial en el bar Oráculo.

Le puede interesar: En Medellín, se creó una biblioteca de literatura LGBTIQ+ La capital de Risaralda se suma a las ciudades que celebrarán la marcha del orgullo el 3 de julio. El punto de partida será el Makro a las 2:00 p.m. y el recorrido pasará Viaducto, de la carrera séptima hasta la calle 24, y luego por la calle octava hasta llegar a la Plaza Cívica Ciudad Victoria.

Adblock
detector