Cuando Es La Marcha Lgbt En Medellin 2022
Elvira Olguin
- 0
- 21
Barranquilla – Marcha LGBTIQ+ de Barranquilla y el Atlántico – La Marcha LGBTI de Barranquilla es la más grande del Caribe colombiano. / FOTO: Mesa Lgbti de Barranquilla y el Atlántico La doceava edición de la marcha del orgullo más grande del Caribe se celebrará el 3 de julio. El punto de encuentro de este evento es el Parque Luis Carlos Galán a las 2:00 p.m.
- La marcha pasará por las principales calles de Barranquilla y contará con la participación de personas de municipios como Soledad y Malambo, entre otras ciudades del Caribe colombiano.
- En ‘La Sucursal’ la marcha del orgullo será también el 3 de julio, y saldrá desde el Coliseo del Pueblo de la Comuna 19, al occidente de Cali.
Todos los domingos el grupo de voluntarios que está organizando la marcha se reúne a las 4:00 p.m. en la plazoleta Jairo Varela, así que, si usted no tiene con quien ir a marchar y quiere apoyarlos en su gestión, puede asistir a estas reuniones que son abiertas. Este 2022, en Medellín habrá más de 10 remates el 3 de julio. / FOTO: Alianza Social LGBTI Antioquia La segunda movilización por el orgullo más grande que tiene Colombia se celebra en Medellín. En 2021, alrededor de 75.000 personas salieron a marchar por las calles de la ciudad.
Este 2022, la marcha se llevará a cabo el 3 de julio desde las 11:00 a.m. El punto de encuentro será la Calle San Juan, a las afueras del Centro Administrativo La Alpujarra. Al final de la jornada habrá una tarima cultural y más de 10 celebraciones en distintos bares de la ciudad, el oficial en el bar Oráculo.
Le puede interesar: En Medellín, se creó una biblioteca de literatura LGBTIQ+ La capital de Risaralda se suma a las ciudades que celebrarán la marcha del orgullo el 3 de julio. El punto de partida será el Makro a las 2:00 p.m. y el recorrido pasará Viaducto, de la carrera séptima hasta la calle 24, y luego por la calle octava hasta llegar a la Plaza Cívica Ciudad Victoria.
Contents
¿Cuándo es la marcha de LGBT en Medellín?
‘Este 2 de julio salimos a marchar por la reivindicación de los derechos de las personas LGBTIQ+ en la ciudad de Medellín.
¿Cuándo va ser la Marcha LGBT 2023 Medellín?
Se registró una masiva participación ciudadana en la movilización por las calles de Medellín. – El Pride Medellín 2023 celebró este 2 de julio el orgullo de la población LGBTIQ+ de la ciudad de la Eterna Primavera y el Valle de Aburrá. Con una amplia programación, que incluyó mercadillo, marcha y escenario cultural, más de 100.000 personas fueron convocadas para exigir el respeto por la vida y los derechos de las personas diversas.
Siga la cobertura: Marcha del Orgullo LGBTIQ+ EN VIVO: horario y ruta en Bogotá y más ciudades de Colombia ). La movilización —actividad principal del evento—tuvo como lema este año ‘Nos queremos vivxs, por una #LeyIntegralTransYa’ y transcurrió entre la avenida Las Vegas, a la altura del la Institución Educativa Inem José Félix de Restrepo, y el parque de las Luces, en el sector de la Alpujarra, en la tarde del domingo.
La programación de la jornada, liderada por las organizaciones Alianza Social LGBTIQ y Voluntariado Diverso, inició desde las 9 de la mañana con el mercadillo diverso entre el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y el Inem. Y a las 2 de la tarde tuvo lugar la masiva marcha que recorrió 4,5 kilómetros por la avenida Las Vegas, la carrera 50 (Palacé) y la calle 44 (avenida San Juan) hasta llegar al parque de Las Luces, donde se realiza la concentración cultural, social y política. Así será el recorrido de la marcha Pride Medellín 2023.5:00 p.m. Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Medellín Con todo tipo de mensajes en carteles, pancartas, banderas, camisetas, maquillaje y otros elementos, miles de personas de la comunidad LGBTIQ+ celebraron la diversidad y exigieron la protección de sus derechos. Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO Las mejores imágenes que dejó la marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo en Medellín. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO 3:45 p.m. Masiva movilización en Medellín Cesó la lluvia en Medellín y miles de personas se volcaron a las calles para participar de la marcha que avanza entren carrozas y comparsas hacia el centro de la ciudad. Masiva movilización en Medellín Masiva asistencia en la marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Medellín Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO 2:00 p.m. Inicia la marcha hasta la Alpujarra La movilización de 4,5 kilómetros inició su recorrido por Medellín. “Tendremos 26 carrozas y 6 chivas que se van a movilizar por las calles de la ciudad”, explicó el codirector Harley Córdoba.
En la marcha hay bandas músico marciales, artistas circenses y presencia cultural que encabeza la movilización. Los organizadores esperan la presencia de más de 100.000 personas durante el evento.1:00 p.m. Los artistas confirmados para el escenario cultura A las 4 de la tarde inicia el escenario cultural en el parque de las Luces, sector de la Alpujarra.
El evento se extenderá hasta las 10 de la noche y contará con la presencia de más de 15 artistas locales de población LGBTIQ+ de la ciudad. Escenario cultural Artistas confirmados para el escenario cultura. Foto: Voluntariado diverso 11:40 p.m. ¡Saque su paraguas! Se esperan lluvias esta tarde El Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá (Siata) publicó el pronóstico del tiempo para la tarde de este domingo.
- En Medellín hay una alta probabilidad de precipitaciones entre las 12 del mediodía y las 6 de la tarde.11:30 a.m.
- Personería acompaña la movilización El Observatorio de Mujeres, Diversidades Sexuales y de Género de la Personería de Medellín acompaña la concentración para garantizar el derecho a la protesta y la libre movilización de los ciudadanos.11:00 a.m.
Las recomendaciones para marchar Los organizadores de la marcha entregaron algunas recomendaciones a tener en cuenta para garantizar la seguridad e integridad personal. La primera es salir con familiares, amigos y personas de confianza. También sugirieron no recibir licor de personas desconocidas, cuidar los objetos personales, tener buena hidratración y llevar ropa cómoda.
Hay que ser muy mesurados con las drogas y alcohol, no prohibirlos, porque creemos en el consumo consciente, moderado y con información”, dijo Córdoba.10:15 a.m. Acompañamiento de las autoridades La secretaría de Seguridad y Convivencia, la gerencia de Diversidades y la Policía Nacional acompañarán la movilización para garantizar el orden público y la integridad de los participantes.
Más de 400 uniformados y un puesto de mando unificado hacen parte del operativo. El helicóptero ‘Halcón’ de la Policía vigilará desde el aire el desarrollo de la multitudinaria marcha para prevenir cualquier tipo de situación que se pueda presentar. Vigilancia en el aire El helicóptero ‘Halcón’ de la Policía acompaña la marcha. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO 9:30 a.m. Cierre de vías por la movilización La alcaldía de Medellín informó que, para dar paso a la manifestación, la avenida Las Vegas entre las calles 4 sur y 10 estará cerrada en ambos sentidos desde las 7 de la mañana.
- A partir de las 2:00 de la tarde se cierran y habilitan gradualmente las vías comprometidas en el recorrido de la marcha.9:00 a.m.
- Inicia el Mercadillo Diverso El primer evento de la jornada es el ‘Mercadillo Diverso 2023’, que se realiza sobre la avenida Las Vegas entre la Institución Educativa Inem José Félix de Restrepo y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
El espacio transcurrirá entre las 9 de la mañana y la 1 de la tarde, previo a la movilización. Unos 30 emprendimientos de la población LGBTIQ+, que fueron seleccionados previamente, participarán el espacio que busca visibilizar las iniciativas y crear escenarios de interlocución con la ciudadanía. DESCARGA LA APP EL TIEMPO Personaliza, descubre e informate.
¿Cuándo es la Marcha LGBT en Medellín 2022 recorrido?
Así será el recorrido de la marcha del Orgullo en Medellín Luego de un proceso de votación a través de las redes sociales que inició el pasado 20 de abril, se conoció que el recorrido de la marcha del Orgullo en Medellín el próximo 2 de julio iniciará en la Avenida Las Vegas, entre el Inem y el Poli, y finalizará en el Parque de las Luces.
De acuerdo con la Alianza Social Lgbti Antioquia, por esta opción se recibieron más de 2.000 votos. La otra alternativa era entre la calle Barbacoas con la Avenida Oriental y terminado de igual manera en el Parque de las Luces. La cita para marchar por la diversidad, el orgullo y los derechos de la población Lgbti será a partir de las 10:00 de la mañana y avanzará por la Calle 30, Carabobo y San Juan.
En total serán 4.3 kilómetros de recorrido. “El Pride Medellín 2023 tiene una apuesta trans, pedimos una ley integral que garantice los derechos de esta población, la apuesta incluye los colores y visibilidad de las personas y organizaciones trans”, dijo Sebastián Arenas, codirector del Pride Medellín.
- También será una apuesta por la vida.
- El año pasado Medellín afrontó un crecimiento de más del 200% de las cifras de asesinatos de la población, en comparación con el 2021.
- El lema será “#TodxsPorLaVida ¡Nos queremos vivxs, primero la vida!”, como una apuesta por priorizar nuestro bienestar y calidad de vida ante todo, y un rechazo a los homicidios y crímenes de odio en contra de la población.
En la edición 2022, más de 85.000 personas salieron a marchar por las calles de Medellín, un recorrido que comenzó en el sector de la Alpujarra y terminó en el Obelisco, donde se disfrutó de una variada programación cultural. Por otro lado, el Voluntariado Diverso es el equipo humano que hace posible esta marcha y en la actualidad tiene las inscripciones abiertas para que la gente participe, Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida. : Así será el recorrido de la marcha del Orgullo en Medellín
¿Dónde va la Marcha LGBT Medellín?
Así es la marcha del Orgullo LGTBIQ+ en Medellín – A las 2 de la tarde, la marcha comienza entre la avenida Las Vegas, pasará por la Institución Educativa Inem José Félix de Restrepo, la carrera 50 (Palacé), la calle 44 (avenida San Juan) y llegará al parque de Las Luces, sector de la Alpujarra.
¿Qué es el Pride Medellín?
Orgullo Medellín. Festival Antioquia Vive Diversa 2024. El Festival Antioquia Vive Diversa de Medellín es una celebración de la diversidad y los derechos de los homosexuales que dura un mes y culmina con el desfile del Orgullo de Medellín.
¿Cuándo será la marcha LGBT 2022 en Bogotá?
¡Participa de la Estampatón marcha LGBTIQ+! Donde: viernes 30 de junio y sábado 1 de julio: en el Parque Santander en el marco de la Feria Hecho en Bogotá, en articulación con la Secretaría de Desarrollo Económico. Domingo 2 de julio: en el punto de encuentro (Concejo de Bogotá y Parque Metropolitano Simón Bolívar).
¿Cuál es el significado de Pride?
Qué significa pride y por qué se asocia al movimiento LGBT+ – Si hablamos de la palabra en idioma inglés pride, podemos encontrar que es un sustantivo que se traduce como: orgullo. De ella proviene la palabra proud (orgulloso).Frecuentemente podemos observar que este concepto se asocia al movimiento LGBT+ (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgénero, intersexuales, queer y asexuales).
¿Cuál es la ruta de la marcha LGBT?
Estas calles, estaciones del metro y del Metrobus estarán cerradas por la marcha de la comunidad gay Este sábado 24 de junio se llevará a cabo la marcha del orgullo gay misma que, como cada año, recorrerá el centro de la Ciudad de México, es por eso que estas grandes vialidades estarán cerradas. Este contingente, que este año lleva como lema “Libertad, Justicia y Dignidad! ¡A nosotres jamás nos borrarán!”, se concentrará en la glorieta que une a las calles Niza, Florencia y el Paseo de la Reforma. La marcha avanzará por Paseo de la Reforma hasta Avenida Juárez, llegarán a Eje Central pasando por la calle 5 de mayo, con dirección al Zócalo Capitalino, donde habrá un concierto. Este año se presentarán Playa Limbo, el Coro Gay de la CDMX, Adriana de Moura y muchos más, además de haber un homenaje a todos los pertenecientes a la comunidad que fallecieron durante 2022 y lo que llevamos de 2023. TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: FAMILIA DE HAMISH HARDING, TRIPULANTE A BORDO DEL TITÁN, ACUSÓ A OCEANGATE DE TARDAR EN ANUNCIAR LA DESAPARICIÓN
¿Qué artistas van a estar en la Marcha LGBT 2023?
¿Quiénes se presentarán en el evento? – Por medio de la cuenta oficial del evento se dio a conocer quiénes formarán parte del elenco de esta edición. Comenzando por talento musical que estará integrado por Valentina, Playa Limbo, Nicoletta Spinelli, Taiga Brava, Mentidrags, Jaime el Musical, Coro Gay CDMX, Renee Goust, Bruja Prieta, Adriana de Moura, DJ Luis Rivas, Juanjo Herrera, Luisa Almaguer, Dile a Veronika y Asax DJ.
Mientras que en la conducción del evento estarán presentes Ali Izquierdo, Eréndida Ibarra, Alba Zepeda, Jaylin Castellanos, Jerry Velázquez, Ophelia Pastrana, Milky, Kenya Cuevas, Pepe Valdivieso, Coty Camacho, Le Paline, Adrián Andrés, Gerard Cortez, Marcela Lecuona, Sheyla Ferrera, Myri Boquitas, Sam del Río, Michelle Rivera, Eliza Sonrisas, Coco Máxima, Ronda D, Guz Guevara, Ariel Venadito y Karla Rey.
: Marcha LGBT en CDMX 2023: horarios, recorridos, cortes y artistas invitados
¿Qué es el Pride Medellín?
Orgullo Medellín. Festival Antioquia Vive Diversa 2024. El Festival Antioquia Vive Diversa de Medellín es una celebración de la diversidad y los derechos de los homosexuales que dura un mes y culmina con el desfile del Orgullo de Medellín.