Cuando Es Menguante En Abril 2022
Elvira Olguin
- 0
- 11
El 22 de abril será el día de máxima actividad de Las Líridas, coincidiendo con la luna en cuarto menguante.
Contents
¿Cuando hace la menguante en abril 2022?
Luna menguante: sábado 23 de abril de 2022, en Acuario (8.56 horas). Luna nueva: sábado 30 de abril de 2022, en Tauro (17.28 horas).
¿Cuándo empieza el menguante en abril?
Calendario lunar en abril de 2023 – Como informan desde el Instituto Geográfico Nacional (IGN), las fases de la luna para este abril 2023 comenzarán con el plenilunio,
- Jueves, 6 de abril : Luna Llena, desde las 04:35 horas.
- Jueves, 13 de abril : Cuarto menguante, desde las 09:11 horas.
- Jueves, 20 de abril : Luna nueva, desde las 04:13 horas.
- Jueves, 27 de abril : Cuarto creciente, desde las 21:20 horas.
¿Cuál es el cuarto menguante de la luna?
Origen de la Luna cuarto crecient e – La Luna cuarto menguante es la séptima fase lunar y contraria al cuarto creciente, de acuerdo con los astrónomos esta fase lunar inicia su salida a las 0:00 horas y alcanza su máxima plenitud entre las 6 y 7 de la mañana, por lo que la mayoría de las veces es visible a simple vista y en plena luz del día.
¿Cuándo es menguante en junio 2023?
FECHAS DE LAS FASES DE LA LUNA EN JUNIO DE 2023 – Como apuntan desde el Instituto Geogrfico Nacional (IGN), las fechas de las fases de la luna para este mes de junio de 2023 son:
4 de junio de 2023: Luna llena (a partir de las 05:42 horas, bajo el signo de Sagitario). La cara de la Luna est totalmente iluminada por el Sol. El satlite ha completado la mitad del mes lunar. Tras el plenilunio, durante la segunda mitad del mes lunar, la Luna se hace cada da ms delgada.10 de junio de 2023: Cuarto menguante (a partir de las 21:231 horas, bajo el signo de Piscis). Es cuando la luna muestra una cara de su disco iluminada (la contraria de la vista en el Cuarto Creciente).18 de junio de 2023: Luna nueva (a partir de las 06:37 horas, bajo el signo de Gminis). La Luna est alineada entre la Tierra y el Sol. En esta fase no se ve el satlite porque el brillo del Sol lo eclipsa.26 de junio de 2023: Cuarto creciente (a partir de las 09:50 horas, bajo el signo de Libra). La luna se va moviendo hacia el Este alejndose del Sol en el cielo hasta que la mitad del disco de la Luna est iluminado ; en ese momento la Luna ha completado un cuarto del total del mes lunar.
Cabe recordar que 2023 es un ao algo excepcional respecto a los plenilunios, El ao tiene 12 meses (un total de 365 o 366 das), por lo que contiene unas 12,4 lunaciones. As pues, dependiendo del encaje de los ciclos lunares en el calendario, se pueden dar aos en los que sucedan no 12, sino 13 lunas llenas,
¿Qué consecuencias tiene el cuarto menguante?
Luna nueva, denominada también Novilunio, es la etapa lunar en la que la Luna no refleja luz, por lo que es imposible verla desde la Tierra. Durante este periodo, este satélite se encuentra oculto tras el resplandor del sol, por tanto, sus rayos disminuyen considerablemente.
- Esto tiene consecuencias en los cultivos.
- Dado que los rayos de la Luna disminuyen significativamente, no es te extrañar que las raíces o las hojas de las plantas crezcan a un ritmo más lento que en otras fases lunares.
- En la agricultura, puede decirse que es un periodo en el que la vegetación crece poco o nada.
Más bien, es un ciclo de reposo, Durante estos días, las plantas pueden adaptarse al medio sin sufrir ningún trastorno o daño derivado del estrés que este proceso puede llegar a producirle. Además, es la etapa perfecta para llevar a cabo ciertas tareas de mantenimiento en el jardín.
- ¿Y cómo podrás aprovechar la luna nueva? Durante esta fase en la que el satélite está alejado de la Tierra, la savia de las plantas se encuentra concentrada en las raíces y existen una gran disponibilidad de agua en el suelo.
- Por consiguiente, una de las tareas más recomendadas es la del control de adventicias,
Asimismo, en Luna nueva podrás realizar ciertas actividades de mantenimiento, Como te hemos dicho, es una etapa de reposo, por lo que podrás desempeñar aquellos trabajos que en otro momento pueden suponer un gran estrés para la planta. Y las tareas que pueden hacer en luna nueva son por ejemplo las siguientes:
Aporques : cubrir con tierra plantas como el apio o el cardo. Abonar : abono de todo tipo de plantaciones. Eliminar las malas hierbas, Si no sabes cómo hacerlo, en uno de nuestros artículos encontrarás todo lo que debes saber sobre este proceso tan vital para el jardín. Eliminar las hojas marchitas de tus plantas. Sembrar prados y céspedes, árboles de hoja redonda y hortalizas de raíz como por ejemplo las zanahorias o los nabos. Podas y tutorados.
Cuando nos encontramos en la etapa de cuarto creciente, la Luna aumenta la superficie y, por tanto, la visibilidad de esta es mayor. Durante esta fase lunar, este satélite se va acercando a la Tierra y como consecuencia su presión hacia nuestro planeta aumenta.
En estos días, la Luna tiene una forma muy característica, pues parece un círculo partido justo por la mitad. ¿Te suena verdad? La salida se produce en el horizonte a las 12 del mediodía, el cénit a las 6 de la tarde y el ocaso a las 12 de la noche. Si con la luna nueva te contábamos que la savia de las plantas se encontraba en las raíces, durante cuarto creciente ésta comienza a subir hasta la parte superior de la vegetación.
Estos días significan que la luz lunar va en aumento y, por consiguiente, los cultivos sufren un crecimiento balanceado, siendo el follaje y las raíces las partes más afectadas. El suelo también cambia. En el terreno se producen grandes movimientos de agua por lo que las semillas podrán absorberla más rápidamente y así germinar en el tiempo previsto (sobre todo si se plantan hortalizas como la lechuga).
Pero, esto no siempre es así. Como quizás ya sepas, la germinación de una planta no solo dependerá del agua que absorba, también de la climatología existente y de las condiciones del cultivo (si el terreno está bien abonado, si se riega lo suficiente, etc.) ¿Y qué tareas puedes hacer en cuarto creciente? Como en esta fase lunar la vegetación crece a un ritmo más elevado que en la anterior (luna nueva), debes favorecer el desarrollo de la vegetación.
Mensaje de la Divinidad para cada signo zodiacal.
Además, puedes llevar a cabo lo siguiente:
Podar los árboles enfermos y los árboles frutales que verán mejorado su rendimiento y su fructificación. Cultivar los campos y terrenos que se caractericen por tener sustrato arenoso, Sembrar flores y hortalizas de hoja como la lechuga, la acelga o la espinaca. También se recomienda realizar la siembre uno o dos días antes de que comience esta fase. Comprueba bien el calendario lunar de 2019 que te mostraremos a continuación. Realizar injertos, pues el enraizamiento tiene más probabilidades de tener éxito. Las condiciones son propicias asique no pierdas la oportunidad de aprovechar la luna creciente para esto. Y un último consejo ¡evita regar las plantas con flor!
Quizás sea la fase más espectacular de todas. La Luna llena se produce cuando la concavidad de la parte luminosa del satélite logra verse en su totalidad, formando así un círculo completo. Es la fase que marca justo la mitad del mes lunar. Su orto se produce alrededor de las 6 de la tarde, el cénit sobre la medianoche y el ocaso cerca de las 6 de la mañana.
En este periodo, los rayos de la Luna van en aumento, Como consecuencia, las hojas de las plantas se desarrollan rápidamente, sin embargo, las raíces crecen a un ritmo menor pues la savia ya no se concentra en ellas. En estos días, la vegetación cuenta con una mayor cantidad y mayor movimiento interno de agua y savia.
Esta última está en el follaje y es por ello que el desarrollo de esta parte es mayor. Y aunque todo pueda parecer positivo, no lo es. En luna llena las plagas suelen proliferar más que en otras fases lunares. Ahora te estarás preguntando, ¿cómo aprovecho el efecto de la luna llena ? Dado que durante esta etapa la savia de las plantas se concentra (en su mayoría) en el follaje y que, además, hay una gran disponibilidad de agua, las actividades de agricultura y jardinería recomendadas guardan estrecha relación con las hojas.
Tareas de poda, Es un buen momento para llevar a cabo la poda de árboles, arbustos y plantas. Cosechar frutos y hortalizas de hoja (lechuga, espinacas, etc.) pues así conseguirás un mayor volumen de follaje, que es lo que verdaderamente interesa este tipo de vegetación. Plantar especies que se mantengan verdes durante todo el año, es decir, plantas de follaje perenne, Trasplante : si el trasplante se realiza durante luna llena, la vegetación tenderá a crecer rápido y a producir, como no, un mayor volumen de hojas. Propagación vegetativa : si usas estacas para la propagación vegetativa, te recomendamos que no las cortes en esta fase lunar. ¿Por qué? Porque al tratarse de un periodo de gran disponibilidad acuosa, las hormonas fundamentales para el enraizamiento y que se encuentran incluidas en el agua estarán muy diluidas. Por tanto, la emisión de las raíces no se estimulará correctamente. Además, los líquidos saldrán y tu cosecha podría deshidratarse.
Cuarto menguante es la fase lunar “contraria” al cuarto creciente. Durante estos días, la Luna empieza a disminuir su visibilidad (recordarás que en luna creciente el efecto era el opuesto). Esta etapa se produce antes de luna nueva y después de luna llena.
La apariencia del satélite es de un semicírculo decreciente. Dura aproximadamente 13 días y es posible observarla durante las horas de la mañana, ya que alcanza el cenit a las 6 de la madrugada. El ocaso es a las 12 del mediodía. El cuarto menguante es sinónimo de menos actividad, La luz lunar va disminuyendo a medida que pasan los días, la savia de las plantas comienza a desplazarse hacia las raíces para finalmente concentrarse en ellas.
¿El resultado? Un crecimiento lento del follaje y un aumento en el desarrollo de la parte inferior de la vegetación. La luna menguante es, junto con el cuarto creciente, el periodo ideal para la adaptación de las especies al medio. La disminución de la luz de la Luna, los movimientos inferiores de la savia y el lento crecimiento del follaje hacen que durante esta etapa los mejores trabajos de jardinería (o al menos los más recomendados) sean los siguientes:
Sembrar hortalizas de raíz como por ejemplo el nabo o la zanahoria. Recuerda, la savia de las plantas se concentra en sus raíces. Eliminar las hojas marchitas Regar por abajo las plantas con flor y pulverizar aquellas que tengan un follaje verde (perenne). Es la fase lunar perfecta para llevar a cabo trasplantes, pues la cosecha no sufrirá demasiado. Abonar el suelo de la plantación. Plantar árboles de hoja larga.
¿Cuál es el significado de la luna menguante?
Significados astrológicos de las fases lunares: qué propone cada una – La Luna atraviesa todas sus fases en un período de 28 jornadas. (Foto: ilustración Shutterstock) En el ciclo de 28 días cada fase lunar se integra perfectamente. Las cuatro lunaciones más importantes marcan momentos significativos sobre cómo se presenta la luminaria en el cielo.
De allí que tengamos: Luna nueva, Luna en cuarto creciente, Luna llena y Luna en cuarto menguante. Mes a mes las energías no sólo están influidas por el signo solar en tránsito, los ciclos lunares también se manifiestan con sus luces y sus sombras. Encontramos una sincronía entre lo que sucede en el firmamento y el foco de atención que propone en nuestra vida cotidiana.
El ciclo empieza con la Luna nueva o novilunio, que “da inicio a la energía del signo que transcurre”, indica la astróloga, quien agrega que durante esta fase inicial “tenemos la oportunidad de resignificar cualidades y dificultades del signo que estamos viviendo”.
Leveratto apunta que las noches de Luna nueva se caracterizan por su máxima oscuridad y, sincrónicamente, parte del significado astrológico de esta fase es que “vivimos jornadas en las que nuestras conciencias parecen andar a ciegas, buscando claridad para poder empezar proyectos y definirse cuanto antes”.
De hecho, la lunación es ideal para emprender planes. Siete días más tarde, la Luna entra en cuarto creciente y ya podemos ver parte de su superficie iluminada. De acuerdo con Leveratto, la luminaria “nos invita a entender el porqué de nuestras decisiones y el para qué de algunos acontecimientos”. La Luna llena ilumina aquello que generalmente se mantiene en las sombras. (Foto: ilustración Shutterstock) En esas fechas, la luminaria nos propone un encuentro con nuestra propia sombra. Leveratto incluso asegura que la forma en la que nos manejemos en este momento —uno que nos invita a hacernos cargo de quienes somos— también nos permitirá intuir cómo vemos y lidiamos con nuestro lado menos luminoso, qué nos pasa cuando logramos ver lo que no nos gusta pero que la Luna llena tiene para mostrarnos. La Luna en cuarto menguante nos invita a soltar y a cerrar ciclos. (Foto: ilustración Shutterstock) Una vez que termina cuarto menguante el ciclo lunar vuelve a empezar con otra Luna nueva. Por caso, la siguiente será en el signo de Tauro y se perfeccionará el viernes 19 de mayo.
Conocer las energías que se manifiestan en las lunaciones nos provee de valiosa información en el campo astrológico y no es la única data de la que disponemos para comprender las sutilezas de la energía lunar. Para ahondar en estos aspectos también podemos ver el horóscopo o calendario lunar mes a mes.
Allí podemos notar que, así como el Sol va moviéndose cada 30 días por los doce signos de la rueda zodiacal, la Luna no sólo cambia de fase, también transita cada signo durante dos días y medio. Asesoró la astróloga, tarotista y autora Beatriz Leveratto.
¿Cuando hay efecto de luna en julio 2023?
Luna llena o del Ciervo: 3 de julio. Cuarto menguante: 10 de julio. Luna nueva: 17 de julio. Cuarto creciente: 26 de julio.
¿Qué día cortarse el cabello abril 2023?
7 de marzo de 2023 a las 6:42 am (luna llena).28 de marzo de 2023 a las 8:33 pm (cuarto creciente).5 de abril de 2023 a las 11:37 pm (luna llena).27 de abril de 2023 a las 4:21 pm (cuarto creciente).
¿Cuándo es menguante en mayo 2023?
FECHAS DE LAS FASES DE LA LUNA EN MAYO DE 2023 12 de mayo de 2023 : Cuarto menguante (a partir de las 16:28 horas, bajo el signo de Acuario) 19 de mayo de 2023: Luna nueva (a partir de las 17:53 horas, bajo el signo de Tauro) 27 de mayo de 2023: Cuarto creciente (a partir de las 17:22 horas, bajo el signo de Virgo)
¿Cuándo cortar el pelo abril 2023?
Conoce a continuación las fechas de abril 2023 ideales para cortar cuidar tu cabello y depilarte:
4, 5 y 11 de abril crecimiento fuerte.1, 9 y 10 de abril crecimiento rápido.
Luna crecimiento (27 de abril): Ideal para el crecimiento rápido. Luna llena (6 de abril): único para que cortes tu cabello y crezca abundante. Luna menguante (13 de abril): Depílate, no cortes tu cabello. Luna nueva (20 de abril): Realiza mascarillas en tu cabello.
¿Cuándo es luna menguante en el mes de mayo?
Cuarto menguante: viernes 12 de mayo a las 16h29. Luna nueva: viernes 19 de mayo 17h55. Cuarto creciente: sábado 27 de mayo a las 17h23.