Cuando Estás Embarazada Te Dan Cólicos Como Si Te Fuera A Bajar
Elvira Olguin
- 0
- 14
Señales de cólicos durante el primer trimestre – Los dolores abdominales durante el embarazo temprano pueden causar muchos nervios, en particular si es tu primer embarazo y aún no estás familiarizada con la sensación de llevar un bebé en tu barriga. Mientras que tener cólicos durante el embarazo temprano suele ser una parte normal del mismo, sigue siendo una buena idea que estés atenta a tus dolores durante el embarazo.
Dolores de cólicos normales. Los cólicos normales durante el embarazo son muy parecidos a los cólicos menstruales, que no suelen ser muy severos. Durante el inicio del embarazo, podrás sentir cólicos de corta duración en la parte baja del abdomen. Sangrado ligero. El sangrado ligero durante el embarazo temprano suele estar ligado al sangrado de implantación. No obstante, si el sangrado se vuelve demasiado abundante para considerarse manchado, llama a tu médico de cabecera inmediatamente. Otros síntomas del embarazo. Las mujeres que aún desconocen estar embarazadas deberían hacerse una prueba de embarazo si sienten cólicos acompañados de náuseas, vómitos, sensibilidad de los pechos y manchado.
Contents
¿Cómo saber si son cólicos de embarazo o de regla?
Primeros síntomas o señales de embarazo, ¿cuáles son? – Lo que la paciente ha ido describiendo es toda la sintomatología propia de las primeras semanas de embarazo, que resumimos a continuación:
Dolor en los pechos y tensión mamaria El pecho está más abultado, más sensible, y a veces duele incluso con el roce del sujetador. También puede ser un síntoma premenstrual. Dolor abdominal El aumento de gases puede acentuar las molestias abdominales del embarazo. La paciente puede confundirlas con el dolor tipo cólico, de la regla. El dolor abdominal de la gestación tiene mayor intensidad al final del día y es difícil de calmar. Irritabilidad y somnolencia Estos dos síntomas pueden presentarse también en un síndrome premenstrual, pero habitualmente no suelen ser tan marcados.
¿Cuáles son mis mejores días para el embarazo? ” El semen puede permanecer hasta 3-5 días en nuestras trompas de Falopio y la supervivencia del ovocito puede ser de hasta 48 horas, una vez expulsado. Por eso si mantienes r elaciones 5 días antes de la ovulación y hasta un día después, es más probable que ese mes te quedes embarazada “,
¿Sabes cómo se produce la ovulación y lo más importante, cuándo? Pincha aquí.
¿Qué se siente en el vientre en los primeros días de embarazo?
Cambios físicos: primeros síntomas de embarazo –
Ausencia de la menstruación : Para esta experta, “se trata del síntoma más claro a la hora de sospechar el embarazo”.
Desde el primer mes de embarazo, gran parte de las futuras madres esperan ver las primeras señales : suelen notar cambios en su barriga -aunque el útero todavía no ha aumentado de tamaño- y pueden sentirse algo hinchadas, con molestias y pinchazos similares a los que se producen en el periodo premenstrual. Aunque el d olor, hinchazón o calambres son sensaciones frecuentes que también aparecen los días previos a la menstruación, “por ello a veces pasan desapercibidos como posibles síntomas de embarazo”. El primer cambio físico apreciable es el aumento en la tensión, volumen y congestión de los pechos debido al incremento en los niveles de progesterona y estrógenos. “L a sensación de tensión mamaria, aumento de tamaño y mayor sensibilidad son, en ocasiones, los primeros en aparecer, incluso antes de la falta menstrual”, indica esta especialista.
¿Notas cambios en el olfato y el gusto? ” Los cambios hormonales del embarazo hacen que podamos notar diferentes estos dos sentidos. Somos más sensibles a los olores o sabores fuertes y nos pueden resultar desagradables sabores u olores habituales que antes no nos causaban esa sensación “. Natividad García, matrona
También se produce un aumento en las ganas de orinar debido al aumento del flujo de sangre, pasando por los riñones mayor cantidad de líquido. Natividad García explica cuál es el origen de este síntoma tan característico: ” Aunque el útero aún no ha crecido mucho ya es capaz de comprimir la vejiga e impedir que se pueda llenar correctamente, de forma que aumenta la necesidad de vaciarla con mas frecuencia”. En algunas mujeres se producen ligeros sangrados con una duración de un par de días, en estos casos, aunque generalmente no tiene repercusiones, es recomendable comunicárselo al ginecólogo.
¿Qué es el sangrado de implantación y cómo identificarlo? Pincha aquí
¿Qué pasa si me dan cólicos pero no me baja?
El dolor menstrual es frecuente durante la regla, pero ¿qué sucede si sufres dolores menstruales cuando no estás con la regla ? Las razones de los cólicos pueden ser variadas. Conoce en este artículo qué puede estar pasando. El dolor menstrual, o dismenorrea, es frecuente en las mujeres durante la menstruación, debido a la liberación de prostaglandinas que provocan la contracción del útero en esta fase del ciclo.1 Sin embargo, esta no es su única causa. A continuación, enumeramos algunas de las principales causas del dolor abdominal sin regla,
Inflamación o sensibilidad en los senos Constipación o diarrea Hinchazón o gases Calambres Dolor de cabeza o de espalda Torpeza Menor tolerancia a los ruidos o a la luz
En cuanto a los síntomas emocionales, predominan: 2
Irritabilidad o comportamiento hostil Cansancio Problemas para dormir (dormir demasiado o demasiado poco) Cambios en el apetito o atracones Problemas para concentrarse o para recordar las cosas Tensión o ansiedad Cambios de humor Depresión, sensación de tristeza o ciclotimia Menos interés en el sexo
El dolor durante la ovulación es normal. Este dolor, también llamado Mittelschmerz, es un dolor abdominal inferior unilateral que suele aparecer aproximadamente 14 días antes del periodo.3 Generalmente, el descanso y los analgésicos de venta libre ayudan a aliviar el dolor.3 El dolor abdominal es uno de los síntomas de la endometriosis, una enfermedad en la que el tejido similar al que recubre al útero crece fuera del mismo.
Ovarios Trompas de Falopio Los tejidos de sostén del útero La superficie externa del ovario
Ante cualquier duda sobre la sintomatología de la endometriosis, consulta a tu médico para que pueda realizar un diagnóstico claro mediante un examen pélvico, ecografía, imágenes por resonancia magnética o laparoscopia.4 Muchas mujeres sienten dolor pélvico durante el primer trimestre del embarazo y puede confundirse con el dolor menstrual, ya que puede ser agudo o de tipo cólico y suele aparecer y desaparecer.5 Si no estás en busca de un embarazo, es importante utilizar métodos anticonceptivos para su prevención.
- Conoce más sobre embarazo y regla en el artículo que preparamos al respecto.
- Hablamos de embarazo ectópico cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero.
- Se producen en mayor frecuencia en las trompas de Falopio, aunque también se puede producir en los ovarios, cavidad abdominal o la parte inferior del útero que se conecta con la vagina.
A menudo, los primeros signos de advertencia de un embarazo ectópico son un ligero sangrado vaginal y dolor de tipo menstrual sin regla.6 Este tipo de embarazos no pueden continuar con normalidad y el aumento de tejido puede provocar sangrado que ponga en riesgo la vida si no se trata.6 Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual: vaginal, oral o anal.
Secreción inusual de los genitales Llagas o verrugas en el área genital Micción frecuente o dolorosa Picazón y enrojecimiento en la zona genital Ampollas o llagas en o alrededor de la boca Olor vaginal anormal Picazón, dolor o sagrado anal Fiebre
El preservativo, femenino o masculino, es el único método anticonceptivo que reduce significativamente el riesgo de infección, aunque no lo elimina por completo.7 En este artículo encontrarás otras infecciones de transmisión sexual que pueden prevenirse con el uso del condón. El dolor abdominal sin regla también se puede deber a otros trastornos ginecológicos, que afectan a los órganos reproductores (la vagina, el cuello uterino, el útero, las trompas uterinas y los ovarios), como, por ejemplo:
Enfermedad inflamatoria pélvica o anexitis 8 Cáncer de ovarios 9 Quistes ováricos 10 Ovario poliquístico 11 Miomas uterinos 12
En cualquier caso, siempre aconsejamos acudir al ginecólogo ante cualquier molestia para determinar cuál puede ser el desencadenante de ese dolor y descartar posibles problemas de salud.
¿Qué es lo que te duele cuando estás embarazada?
Recursos de temas Muchas mujeres sienten dolor pélvico durante los primeros meses del embarazo. Es un dolor localizado en la parte más baja del torso, en la zona que se encuentra por debajo del abdomen y entre los huesos de la cadera (pelvis). El dolor puede ser agudo o de tipo cólico, como los cólicos menstruales, y puede aparecer y desaparecer.
- Puede ser repentino e insoportable, sordo y constante, o una combinación de ellos.
- Por lo general, el dolor pélvico temporal no es un motivo de preocupación.
- Se produce en condiciones normales debido a que los huesos y los ligamentos se mueven y se estiran para acomodar el feto.
- El dolor pélvico se diferencia del dolor abdominal, que tiene lugar más arriba en el torso, en la zona del estómago y del intestino.
Sin embargo, a veces es difícil discernir si el dolor se produce en el abdomen o en la pelvis. El dolor abdominal durante el embarazo no suele deberse al embarazo. Durante el primer trimestre del embarazo, el dolor pélvico puede ser consecuencia de trastornos que guardan relación con
El embarazo (trastornos obstétricos) El sistema reproductor femenino (trastornos ginecológicos), pero no el embarazo Otros órganos, en particular el tubo digestivo y las vías urinarias
A veces, no se identifica ningún trastorno en particular. Las causas obstétricas más frecuentes del dolor pélvico durante las primeras etapas del embarazo son
Cambios normales del embarazo Un aborto espontáneo que puede llegar a ocurrir (amenaza de aborto)
En un aborto espontáneo que ya tuvo lugar, puede que se haya expulsado todo el contenido del útero (el feto y la placenta), lo que se denomina aborto espontáneo completo, o que la expulsión no haya sido total, lo que se conoce como aborto espontáneo incompleto.
La causa obstétrica grave más común de dolor pélvico es Cuando un embarazo ectópico se desprende, la presión arterial puede descender mucho, el corazón se acelera y la sangre no coagula de forma adecuada. En este caso, es necesario realizar cirugía de inmediato. Los trastornos del tubo digestivo y de las vías urinarias, que son causas frecuentes de dolor pélvico en general, también lo son durante el embarazo.
Entre estos trastornos se encuentran los siguientes: El dolor pélvico durante la última etapa del embarazo puede deberse al trabajo de parto o a un trastorno que no guarda relación con el embarazo. Varias características (factores de riesgo) aumentan el riesgo de algunos trastornos obstétricos que causan dolor pélvico.
Tener más de 35 años de edad Problemas médicos mal controlados, como diabetes, enfermedad tiroidea o lupus
Los factores de riesgo del embarazo ectópico son los siguientes:
Haber tenido un embarazo ectópico con anterioridad (el factor de riesgo más importante) Haberse sometido a una cirugía abdominal previa, en especial una cirugía de esterilización permanente (ligadura de trompas) Consumo de cigarrillos Tener más de 35 años de edad Tener varias parejas sexuales Duchas vaginales
Si una mujer embarazada siente un dolor súbito, muy intenso, en el bajo vientre o en la pelvis, se debe evaluar con rapidez si es necesario realizar una cirugía de inmediato, como es el caso si la causa es una rotura de embarazo ectópico o una apendicitis. Si una mujer embarazada siente dolor pélvico, los siguientes síntomas son motivo de preocupación:
Desmayos, mareo o palpitaciones: síntomas que indican una presión arterial muy baja Fiebre y escalofríos, sobre todo si está acompañada de flujo vaginal con pus Dolor intenso que empeora con el movimiento
Una mujer con signos de alarma debe acudir inmediatamente a la consulta. Si no hay ningún signo de alarma, se debe intentar acudir al médico al cabo de un día si se siente dolor o ardor al orinar o si el dolor interfiere en las actividades cotidianas.
Si apareció de manera repentina o gradual ¿Se produce en un lugar específico o es más generalizado? ¿Empeora al moverse o al cambiar de postura? ¿Es de tipo cólico y constante o intermitente?
Los médicos también preguntan acerca de los siguientes aspectos:
Otros síntomas, como el sangrado vaginal, el flujo vaginal, la necesidad de orinar con frecuencia o con urgencia, los vómitos, la diarrea y el estreñimiento Sucesos anteriores relacionados con el embarazo (antecedentes obstétricos), incluidos los embarazos anteriores, los abortos espontáneos y los abortos inducidos por razones médicas o de otro tipo Factores de riesgo de un aborto espontáneo y un embarazo ectópico
Casi siempre se realiza una prueba de embarazo con una muestra de orina. Si el resultado de la prueba de embarazo es positiva, se efectúa una ecografía de la pelvis para confirmar que el embarazo se encuentra en su ubicación normal, en el útero, y no en otro lugar (embarazo ectópico).
- En esta prueba, se coloca un dispositivo manual de ecografía sobre el abdomen, dentro de la vagina o en ambos lugares.
- Si se sospecha que el embarazo es ectópico, las pruebas también incluyen un análisis de sangre para medir una hormona producida por la placenta durante los primeros meses del embarazo (gonadotropina coriónica humana, hCG).
Si los síntomas (como una presión arterial muy baja o palpitaciones) indican el desprendimiento de un embarazo ectópico, se realizan análisis de sangre para determinar si la sangre de la mujer coagula con normalidad. Según sea el trastorno que se sospecha, se llevan a cabo otras pruebas.
La ecografía Doppler, que muestra la dirección y la velocidad del flujo sanguíneo, permite detectar un ovario retorcido, que puede cortar el aporte de sangre al ovario. Otras pruebas pueden consistir en cultivos de sangre, de orina o de flujo vaginal, así como en análisis de orina para detectar infecciones.
Si el dolor persiste de forma problemática y sigue sin conocerse la causa, se efectúa una pequeña incisión justo debajo del ombligo y se inserta un tubo de observación (laparoscopio) para visualizar directamente el útero, las trompas de Falopio y los ovarios y así valorar de forma más exhaustiva la causa del dolor.
Aborto séptico: antibióticos administrados por vía intravenosa y D & L para eliminar el contenido del útero tan pronto como sea posible
Si se necesitan analgésicos, el paracetamol (acetaminofeno) es el más seguro en el embarazo, pero, si no es eficaz, puede ser necesario administrar un opiáceo. A las mujeres se les recomienda
Cambiar la actividad que causa el dolor Evitar empujar o levantar objetos pesados Mantener una buena postura Dormir con una almohada entre las rodillas Descansar lo más posible con la espalda apoyada Aplicar calor en las zonas doloridas Hacer ejercicios de Kegel (apretar y soltar los músculos que rodean la vagina, la uretra y el recto) Usar una faja prenatal Posiblemente, probar la acupuntura
El dolor pélvico durante el primer trimestre del embarazo suele deberse a los cambios normales de este periodo. En ocasiones, es el resultado de trastornos que pueden estar relacionados con el embarazo y con los órganos reproductivos femeninos, pero no con el embarazo ni con otros órganos. La primera prioridad del médico consiste en detectar trastornos que requieran una cirugía de urgencia, como un embarazo ectópico o una apendicitis. Por lo general, se realiza una ecografía. Las medidas generales (como descansar y aplicar calor) pueden ayudar a aliviar el dolor causado por los cambios normales del embarazo.
NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
¿Cuánto tiempo duran los cólicos en el embarazo?
Molestias o dolores leves abdominales durante el embarazo – inatal – El embarazo semana a semana ( ) Es normal padecer molestias abdominales en todos los trimestres del embarazo, pero muy especialmente durante el primer y tercer trimestre. Este dolor abdominal puede durar varios días, aparecer y desaparacer de forma espontánea o cambiar de localización con frecuencia.
¿Cuánto tiempo después de tener relaciones se produce el embarazo?
“> Para que ocurra un embarazo, un espermatozoide debe unirse con un óvulo. El embarazo comienza oficialmente cuando un óvulo fecundado se implanta en el tejido que cubre tu útero (la pared de tu útero). Después de tener sexo, se tarda de 2 a 3 semanas para que el embarazo ocurra.
¿Cómo es el dolor de ovarios en el embarazo?
¿Qué causa el dolor de ovarios en el embarazo? – El dolor de ovarios en el embarazo es común, puede ser más intenso o algo menos, aunque suele presentarse en forma de pinchazos, con un dolor similar al de la regla. Hay que tener en cuenta que el cuerpo de la mujer en este momento está sufriendo cambios notables.