Cuando Extrañas A Alguien
Elvira Olguin
- 0
- 12
Contents
¿Qué pasa cuando extrañas mucho a una persona?
El significado de extrañar – Extrañar, echar de menos, añorar, anhelar o recordar a alguien o a algo muy querido experimentando su ausencia o pérdida, es un reconocimiento interior que confirma que ha sido realmente significativo, con un valor emocional y afectivo capaz de permanecer en la memoria, captando la atención y el pensamiento.
- Extrañar permite generar un sentimiento de continuidad.
- Deseamos que las personas, las cosas o las situaciones que amábamos perduren.
- Cuando esto no ocurre, tenemos la posibilidad de descubrir no sólo que ya no está sino que puede estar de un nuevo modo, con otra presencia y densidad.
- Siempre hace falta algún disparador para que se comience a extrañar: una fecha especial, una foto, un aniversario, un lugar, un aroma, un recuerdo, entre otras cosas.
Si extrañas a alguien sólo cuando te sientes triste o solo, eso no es necesariamente amor. Con los recuerdos agradables de una persona sólo intentamos deshacernos de nuestra soledad. En cambio, cuando deseas compartir con alguien los acontecimientos más felices o más difíciles de tu vida, entonces es posible que lo ames.
- Es sabido que cuando se ama a alguien se desea estar con esa persona el mayor tiempo posible.
- Cuando nos separamos, aunque sea momentáneamente, comenzamos a extrañar como si la otra persona fuera una constante necesidad de nuestro corazón.
- Hay que procurar que el extrañar no nos vuelva dependiente y apegados sino sea una signo sano de relaciones sólidas, significativas, duraderas y afectivamente ricas; una consecuencia natural del vínculo.
Extrañar repercute en el ánimo, en los afectos y en el cuerpo. Extrañamos con todo lo que somos. Se nos arranca una parte de nosotros en ese estado. Cuando la persona que extrañamos está cerca, no siempre la valoramos o le damos nuestro tiempo y atención.
Cuando esa persona se ausenta, entonces irremediablemente la extrañamos. Esto puede resultar un aprendizaje para valorar las presencias cuando están y para que en tiempos de ausencia podamos asimilar las experiencias de los vínculos. Extrañar es un extraño sentimiento. No porque no sea común o poco habitual.
Al contrario, la mayoría de las personas, todos los días extrañamos algo o alguien, sino porque es un sentimiento que evoca muchas emociones, algunas hasta contradictorias. Extrañar nos puede provocar risa o llanto, alegría o tristeza, congoja o gozo. El significado de extrañar
¿Cuando tú extrañas a una persona?
¿Qué significa cuando extrañas a una persona? – Para resumir, extrañar es añorar a una persona y los momentos que hemos vivido juntos. Por su parte recordar es traer esas lindas escenas a nuestra mente pero dejando de lado la añoranza o la nostalgia. O sea, sin los sentimientos que se experimentaron en ese entonces.
¿Cómo se llama la sensación de extrañar a alguien?
‘La nostalgia hoy en día puede definirse como un sentimiento de pena o tristeza que se experimenta al recordar un momento, persona o lugar que nos ha hecho feliz en el pasado, y que actualmente ya no forma parte de nuestra vida.
¿Cómo se dice te extraño en código de números?
Estas son algunas de las más comunes: 88 suena similar a ‘ba ba’ que podemos traducir por ‘chao chao’.520 se refiere a ‘wo ai ni’ o ‘te quiero’.360 significa ‘te extraño’.
¿Por qué extraño mucho a mi ex?
¿Por qué no olvidamos a una expareja? – Esta es una situación que podría ser normal, recordar a la persona amada y que ya no forma más parte de nuestra vida como consecuencia de una ruptura amorosa, pero hay que aprender a lidiar con esta situación. Hay que ser consciente que de no superar esta situación nos ocasionará un desgaste extremo y una gran obsesión.
- Sin embargo, a otras personas se les hace difícil desenvolverse con facilidad en su rutina diaria, a consecuencia del recuerdo constante de una ruptura, les es difícil concentrarse ya sea en sus momentos de ocio, en su trabajo, etc.
- Tras una ruptura amorosa, es recomendable ocupar la mente, nuevas metas, algún curso, deporte, cualquier actividad que nos permita pasar el rato sin pensar en la ex pareja.
También, hay personas que tras una ruptura amorosa se refugian en las drogas, el alcohol o cualquier otra adicción dañina para su salud e integridad. Esta situación es muy similar, a la persona que sufre de alguna adicción. Estando con nuestra pareja nos sentimos amados e importantes, todo va de maravilla, nuestro nivel de neurotransmisor es estable, experimentamos seguridad, bienestar y placer.
- Cuando se presenta la ruptura se reduce la producción de norepinefrina y dopamina, surgiendo alerta, desesperación, alarma y como un síndrome de abstinencia.
- Una de las causas por la que no dejamos de pensar en nuestra ex pareja es debido a la retroalimentación cerebral de la dopamina.
- Para culminar esta adicción, es romper contacto con esta persona, alejarnos, borrar su numero y no revisar sus redes sociales.
Al buscar acercamiento con nuestra expareja más nos exponemos a la adicción de querer estar juntos causándonos sufrimiento innecesario. Otra condición que nos hace extrañar a nuestra ex pareja, es debido a que puede surgir la llamada ¨atracción por frustración¨.
- Esta situación en la que la ruptura o separación despierta esta obsesión.
- También aparece una idealización de lo que se pierde con la relación amorosa y la necesidad del apego.
- Algunos estudios han señalado, que las mujeres suelen enfocarse en todos los aspectos negativos de su expareja para así determinar el alejamiento y el fin de la relación.
Sin embargo el estudio dice, que los hombres preferirían ver a sus ex parejas de forma positiva, tentandose incluso con la posibilidad de retomar la relación amorosa.
¿Cómo decirle a una persona que lo extrañas sin decirle que lo extrañas?
Opción 1: Ay, gracias!, qué tierno. Disculpá, vos quién eras? Opción 2: Qué extraño que me extrañaste, y aunque te extrañe que no te extrañe, no te extrañé ni te extraño. Opción3: Gracias, me halagas, de verdad.
¿Qué pasa en el cerebro cuando extrañamos?
Lo que se siente al extrañar – Es impresionante el modo en el cual funciona nuestro cerebro, ya que puede llegar almacenar una cantidad de detalles increíbles, tales como aromas, sensaciones, sabores, imágenes e incluso temperaturas, Esto hace que nuestra mente nos haga revivir experiencias o sentimientos que marcan nuestra existencia. Desde la infancia, vamos generando interacciones con otras personas, estas se convierten en significativas para nosotros. Comenzamos cuando somos bebés y nos conectamos con nuestra madre, nuestro padre y así vamos estrechando lazos fuertes con otras personas,
- Esta capacidad permanece en la vida adulta, sobre todo cuando se crean lazos de amistad o de pareja, en las que se comparte y se convive con el otro.
- En estas experiencias se suelen construir muchos proyectos juntos, por lo que, después de varios años de haber conectado sentimentalmente, si se produce una ruptura, es normal que la persona experimente emociones que parecen contradictorias,
Esto es parte de analizar por qué extrañamos a ciertas personas más que a otras. Aparece un vacío debido a la ausencia de la persona que se extraña; un vacío ante lo que aún se quiere mantener. En el caso de las parejas, éstas se complementan en muchos ámbitos, así que es normal cerrarse a otras experiencias, incluso si las nuevas vivencias pueden ser mejores.
No es de extrañar que las parejas no resistan bien a una separación, porque confunden la sensación de extrañar con el sentimiento de un amor que ya no está presente, Por eso, es importante reconocer hasta qué punto se trata de una costumbre o de verdadero amor. Puede que la nostalgia o siempre sea la mejor opción.
En estos casos, cuando aparece la confusión, es recomendable dejar un tiempo para comprender y reconocer los sentimientos,
¿Cuando un hombre empieza a extrañar a una mujer?
¿Cuánto tiempo tarda un hombre en extrañar a una mujer? – Generalmente se tardan entre seis meses y dos años en olvidar a una pareja, aunque en el caso de las mujeres el proceso suele ser más rápido.