Cuando Fue La Segunda Vuelta De Las Elecciones Presidenciales 2022

¿Qué se necesita para segunda vuelta en Guatemala?

Lo único que se necesita es cumplir con los requisitos de estar inscrito en el padrón electoral y presentar el Documento de Identificación Personal (DPI), el día de las votaciones.

¿Dónde se repiten las elecciones en Guatemala?

Municipios en los que se repetirán las elecciones: Qué ocurrió en los lugares donde el 20 de agosto se votará de nuevo por alcalde El pasado miércoles 12 de julio, el pleno de magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), oficializó mediante acuerdo 1328-2023, oficializó los resultados electorales presidenciales y confirmó que los binomios de la Unidad Nacional de la Esperanza (UE) y el Movimiento Semilla, disputarán la segunda vuelta electoral el próximo 20 de agosto.

Los resultados para diputados distritales, Lista Nacional y Parlamento Centroamericano (Parlacén), así como para corporaciones municipales, se oficializarán en los próximos días, y hasta entonces, las Juntas Electorales Departamentales (JED), Junta Electoral del Distrito Central (JEDC) no podrán adjudicar los cargos de 335 gobiernos locales.

Quedarán pendientes por adjudicar cargos de, luego que incidentes que llevaron, en algunos lados, a suspender las elecciones y en otros, a la nulidad del proceso. Según declaró la magistrada Irma Isabel Palencia, presidenta del TSE, ese día, los municipios donde deberá convocarse nuevamente a elecciones de gobierno local son, San José del Golfo, Guatemala; San Martín Zapotitlán, Retalhuleu; Yepocapa, Chimaltenango; San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez; y San Bartolomé Jocotenango, Quiché.

You might be interested:  Cuando Reinician Temporada En Free Fire

¿Cuáles son los partidos políticos de Guatemala?

Partidos políticos con representación en el Congreso –

Partido político Ideología Posición política Resultado obtenido en 2019
Votos (%) Escaños
UNE Unidad Nacional de la Esperanza Populismo Centro 17.92% 52/160
VAMOS Vamos por una Guatemala diferente Conservadurismo Derecha 7.96% 17/160
UCN Unión del Cambio Nacional Conservadurismo Derecha 5.46% 12/160
VALOR Valor Conservadurismo Derecha 4.55% 9/160
FCN Frente de Convergencia Nacional Conservadurismo Derecha 5.23% 8/160
BIEN Bienestar Nacional Liberalismo conservador Centroderecha 4.79% 8/160
SEMILLA Movimiento Semilla Socialdemocracia Centroizquierda 5.24% 7/160
VIVA Visión con Valores Conservadurismo Derecha 4.70% 7/160
TODOS Todos Conservadurismo Derecha 4.39% 7/160
PHG Partido Humanista de Guatemala Humanismo Centroderecha 4.66% 6/160
CREO Compromiso, Renovación y Orden Liberalismo conservador Centroderecha 4.40% 6/160
WINAQ Winaq Progresismo Izquierda 3.50% 4/160
VICTORIA Victoria Conservadurismo Derecha 2.51% 4/160
PC Prosperidad Ciudadana Liberalismo conservador Centroderecha 3.29% 3/160
PU Partido Unionista Conservadurismo Derecha 2.93% 3/160
URNG Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca Socialismo del siglo XXI Izquierda 2.78% 3/160
PAN Partido de Avanzada Nacional Conservadurismo Derecha 2.72% 2/160
MLP Movimiento para la Liberación de los Pueblos Indigenismo Extrema Izquierda 2.98% 1/160
PODEMOS Podemos Conservadurismo Derecha 1.68% 1/160

¿Por qué hay segunda vuelta en elecciones regionales?

La segunda vuelta electoral también regirá para el caso de los candidatos a presidentes de los gobiernos regionales que no alcancen la votación mínima requerida en la primera. Se espera que rija en las elecciones que serán convocadas en abril próximo.

Así lo dispone el proyecto de ley aprobado por el Pleno. El texto sustitutorio debatido modifica la Ley de Elecciones Regionales. La disposición se refiere a artículos respecto del número y la elección de los miembros del Consejo Regional, la inscripción de los movimientos, organizaciones y alianzas políticas.

You might be interested:  Cuando Es Fiebre En Un Bebe

La medida fue adoptada después de ser aceptarse el pedido de reconsideración de una norma aprobada anteriormente por la representación nacional. El congresista Franco Carpio Guerrero (UN), presidente de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, apuntó que los temas que estaban en discordia habían sido consensuados y superados en lo relativo a la inscripción de los grupos políticos, lo que será regulado por la ley.

Se aprobó con 64 votos a favor, 28 en contra y una abstención y se la exoneró de la segunda votación. AUMENTO DE CAPITAL EN LA CAF Previamente, el Pleno aprobó (87 a favor) un aumento de capital de la Corporación Andina de Fomento (CAF), de cinco mil millones de dólares, a diez mil millones, que permitirá al Perú cumplir con los compromisos asumidos en el marco del convenio suscrito en el marco de esa entidad regional.

Fue merced a la sanción del proyecto de ley que dispuso la modificación del artículo 5° del Convenio Constitutivo del llamado brazo financiero de la Comunidad Andina. Se autoriza la suscripción, a través del MEF, de 26 mil 760 acciones nominativas de la Serie B, que corresponden al capital ordinario de la CAF, cada una con un valor patrimonial, al año 2009, de 14 mil 200 dólares, los que hacen un total de 379 mil 992 dólares.

¿Qué departamentos iran a segunda vuelta en Perú?

Lima Provincias – En esta jurisdicción, que comprende nueve provincias del departamento de Lima con excepción de Lima Metropolitana, la segunda vuelta para elegir a quien ocupará la gobernación regional se decidirá entre Rosa Vásquez (Unidad Cívica Lima) y José Bautista (Patria Joven). De acuerdo con el portal web de presentación de resultados de la ONPE al 98.156 % de actas contabilizadas, la candidata Rosa Vásquez obtuvo 134,911 votos (27.065 %), seguida de José Bautista que reunió 98,571 votos (19.774 %).

Adblock
detector