Cuando Hay Inscripciones En El Sena 2023 Presencial
Elvira Olguin
- 0
- 22
Cronograma de convocatorias 2023 para carreras del SENA – El calendario de inscripciones para este año abre el 16 de febrero y cierra el 11 de noviembre, A continuación, las fechas de inicio y finalización de cada convocatoria y para cada modalidad: Oferta educativa del SENA para 2023 en modalidad virtual
- Primera convocatoria para estudiar en 2023: 16 al 23 de febrero.
- Segunda convocatoria: 4 al 13 de abril.
- Tercera convocatoria: 2 al 10 de agosto.
- Cuarta convocatoria: 11 al 19 de octubre.
Quienes se inscriban en uno de estos llamados, cursarán sus estudios a través del uso de herramientas informáticas y recursos ‘online’ en la plataforma Sofía Plus. Calendario de convocatorias 2023 en modalidad presencial
- Segunda convocatoria para estudiar en 2023: 2 al 9 de marzo.
- Tercera convocatoria: 25 de mayo al 1 de junio.
- Cuarta convocatoria: 18 al 26 de agosto.
- Primera convocatoria para estudiar en 2024: 3 al 11 de noviembre.
Cabe recordar que entre el 3 y el 10 de noviembre del año pasado se hizo la primera convocatoria para estudiar en 2023 (ciclo de formación que inició el pasado 23 de enero). Ten presente que quienes se inscriban para programas en la modalidad presencial, deben cursarlos en la sede correspondiente a dicha carrera y en la ciudad o municipio en donde se imparten.
¿Qué diferencia hay entre un técnico y un tecnólogo?
Diferencia entre tecnólogo, técnico y pregrado – Un tecnólogo es aquel que ha cursado una carrera tecnológica, la cual tiene una duración de 2 a 3 años. Los tecnólogos reciben una formación teórica y práctica en un campo específico, adquiriendo habilidades y conocimientos especializados para desempeñarse en un área particular.
Por otro lado, un técnico ha cursado una carrera técnica, la cual tiene una duración más corta, generalmente de uno a dos años, Los técnicos se enfocan en adquirir habilidades prácticas y conocimientos específicos para realizar un oficio concreto. El pregrado, por su parte, se refiere a la educación superior de nivel universitario.
Aquí entran las carreras profesionales, las cuales tienen una duración de 4 a 5 años, En un pregrado, los estudiantes reciben una formación amplia en diversas áreas, adquiriendo conocimientos teóricos y prácticos más profundos.
¿Cuál es la diferencia entre un técnico laboral y un técnico profesional?
Conoce las diferencias entre las carreras profesionales y las carreras técnicas ¿Te preguntas si debes elegir entre las carreras profesionales y las técnicas? Aquí te ayudamos a resolver tus dudas. Para ello es importante entender de qué se trata cada una de ellas y cómo tu manera de ser o tus gustos se alinean con estas.
- Lo primero que debes saber antes de tomar una decisión es que ninguna es mejor que la otra.
- Durante un tiempo se creyó equivocadamente que los profesionales tenían mejores aptitudes que los técnicos.
- Esto no es cierto.
- Como verás en este texto y al final, en un corto cuestionario, la capacidad intelectual del estudiante no es el factor diferenciador.
Ambas formaciones persiguen objetivos diferentes y exigen habilidades distintas a la hora de trabajar. Veamos las principales diferencias: Estudiar una carrera técnica suele durar de dos a tres años en Colombia, mientras que las carreras profesionales requieren entre cuatro y cinco años de estudio.
- Esto se debe en gran parte a que los profesionales estudian más teorías y también metodologías de investigación.
- Además, cursan materias que pueden ser complementarias u opcionales.
- Las carreras técnicas están orientadas al aprendizaje de unas competencias específicas.
- En cambio, quien se gradúa de una carrera profesional tiene una visión más amplia dentro del campo en el cual se desempeña.
El profesional puede tener ocupaciones diversas. Un técnico suele estar más orientado a lo práctico, hacia lo que directamente va a resolver, un problema o una necesidad. A un profesional, en cambio, puede interesarle más un trabajo de carácter intelectual o de investigación.
- El técnico aprende concretamente cómo hacer algo.
- Un profesional aprende más teoría.
- Por ejemplo, existen estudios técnicos de cocina con los cuales desde el primer día el estudiante aprende a usar los utensilios y los alimentos.
- También existen las maestrías y los doctorados en gastronomía en los cuales el estudiante puede estar interesado en la historia de los alimentos o en su composición química.
Las habilidades para ser un técnico o un profesional son diferentes y ningunas son mejores que las otras. Las carreras profesionales son más costosas que las carreras técnicas. En ciertos oficios y profesiones, puedes empezar por una carrera técnica y luego profesionalizarte, si eso es lo que deseas.
Según cifras del Ministerio de Educación a diciembre de 2016, que son las más recientes que la entidad he hecho públicas, se graduaron en Colombia 17.497 técnicos, 122.020 tecnólogos y 194.838 profesionales. Una precisión Es importante diferenciar las carreras técnicas de las tecnológicas. Las carreras tecnológicas están entre las técnicas y las carreras profesionales.
Además, tienen como fin formar a profesionales que vayan al ritmo de los avances tecnológicos. Veamos un ejemplo: puede haber un técnico que tenga conocimientos del sistema eléctrico de un modelo de autos. También puede existir un tecnólogo experto en los sistemas eléctricos de todos los autos.
Y, por último, también está el estudio profesional de ingeniería, En común En Colombia están reguladas todas las carreras: las profesionales, las técnicas y las tecnológicas. Todas las universidades e instituciones de educación superior deben cumplir normas muy rigurosas para ofrecer programas de calidad.
Esto es importante anotarlo porque la buena calidad debe estar presente en todos los estudios. Verifica antes de elegir una universidad o un centro de estudio que cumpla con los requisitos legales exigidos por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
- Una buena orientación vocacional te permitirá decidir con certeza cuál tipo de carrera se acomoda mejor a tu manera de ser y a tus intereses.
- Hablar con técnicos y con profesionales puede ser un buen complemento de esta orientación vocacional.
- Por ahora, puedes guiarte por el siguiente cuestionario para comenzar a orientar tus gustos y tomar mejores decisiones para tu vida laboral.
Preguntas clave
¿Te gusta más lo práctico o lo teórico? ¿Te gustaría investigar sobre un tema? ¿En tu vida laboral quieres un trabajo que sea muy específico o uno que puedas cambiar? ¿Te gustan los estudios largos o los cortos? ¿Quieres empezar por conocimientos prácticos y luego decidir si los complementas?
Si te inclinas más por la teoría y los estudios largos, es mejor que consideres seguir una carrera profesional. Si aún no te decides, puedes pensar en empezar por una carrera técnica que luego se pueda profundizar y profesionalizar. Fuente: Francisco Cajiao, consultor independiente en educación, comunicación telefónica, (mayo 16 de 2017) : Conoce las diferencias entre las carreras profesionales y las carreras técnicas
¿Qué cursos cortos presenciales hay en el SENA?
01/02/2022 El SENA tiene una oferta de más de 300 cursos cortos, los cuales puedes hacer a lo largo del 2022, de forma virtual desde cualquier parte del país, con certificación y totalmente gratis. Contenido Siempre es buen momento para aprender algo nuevo, formarse para el mundo laboral y reforzar conocimientos.
Por eso, el SENA cuenta con una amplia oferta de cursos cortos gratuitos para este 2022, los cuales se pueden completar en muy poco tiempo y, al ser virtuales, se pueden hacer desde cualquier ciudad o municipio de Colombia. Este tipo de formación tiene como objetivo complementar o actualizar el conocimiento en áreas específicas.
No obstante, muchos de ellos solo exigen requisitos esenciales como equipo de cómputo con acceso a Internet o conocimientos muy básicos sobre el programa que se cursará. Lee también: ¿Cómo aplicar a las becas del Icetex para estudiar en el exterior? Inglés, gastronomía, programación, diseño, marroquinería, industria automotriz, pedagogía, mercadeo y gestión documental, son apenas algunas de las áreas en las que el Servicio Nacional de Aprendizaje ofrece los mencionados cursos cortos, sobre los que aquí te orientamos para que puedas tomarlos y certificarte totalmente gratis.
Haz clic aquí para ingresar al sitio web en donde está alojada la oferta de cursos. En esta página encontrarás alrededor de 50 áreas de estudio. Elige la de tu interés y haz clic en ella para desplegar la lista de cursos disponibles en dicha área. Ten en cuenta que los cursos resaltados en color gris están deshabilitados momentáneamente por alta demanda. También puedes filtrar tu búsqueda ingresando palabras clave en el espacio destinado para ello y que puedes identificar por el ícono con la lupa que se encuentra en el margen derecho de la página. Junto al nombre del curso elegido verás dos íconos de color naranja: una mano con un pulgar hacia arriba, para inscribirte de una vez (clic en el botón ‘Continuar inscripción’ de la ventana emergente que te aparecerá); un ojo, para visualizar (en formato PDF) la presentación del programa. En esta última opción podrás conocer detalles del curso, como descripción, duración, contenido o requisitos de ingreso. Bien sea que hayas seguido la ruta del ícono naranja con el pulgar hacia arriba o hecho clic en la opción ‘Inscríbase aquí’, que aparece en la parte inferior del PDF con la presentación del programa, el sistema te redireccionará a la página de Sofía Plus, en la cual deberás hacer clic en el botón verde con el enunciado ‘Inscripción’. Te aparecerá una ventana emergente encabezada con la descripción de los requisitos de ingreso. Si cumples con esos requerimientos, marca la casilla de verificación y luego dale clic al botón ‘Registrarse’ si aún no cuentas con perfil de usuario en Sofía Plus. Si ya estás registrado en dicha plataforma, ingresa tus datos en la parte inferior de esta ventana. Finaliza el trámite haciendo clic en el botón verde (ubicado en la parte inferior de esta última ventana) con el enunciado ‘Confirmar inscripción’. Si apenas vas a crear tu usuario en Sofía Plus, llegarás a este paso luego de diligenciar el formulario de inscripción en la plataforma. ( Clic aquí para conocer cómo registrarte en Sofía Plus ).
Es importante mencionar que la inscripción a dichos cursos, los cuales ofrecen certificado del SENA, se puede realizar en cualquier momento de 2022, teniendo en cuenta la demanda de cada programa. Así mismo, la fecha estimada de inicio del curso dependerá de la disponibilidad de recurso humano en los centros de formación y la cantidad de usuarios inscritos a cada programa.
- El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es un establecimiento público del orden nacional que cuenta con autonomía administrativa y está adscrito al Ministerio del Trabajo.
- Se trata de la más grande entidad pública del país encargada de la formación gratuita en programas técnicos, tecnológicos y complementarios.
No te la pierdas: Estudia en España con becas de Fundación Carolina. Los programas de formación del SENA están enfocados en el desarrollo económico, científico y social del país y buscan fortalecer las actividades productivas de las empresas y la industria colombiana.