Cuando Hay Paro Nacional
Elvira Olguin
- 0
- 8
Contents
¿Cuándo fue el último paro general en Argentina?
Finalmente fractura y aislamiento social señalan la última huelga general, en septiembre de 1988.
¿Quién tiene derecho a paro en España?
Requisitos – Se puede acceder a esta prestación si se ha finalizado un contrato, se ha sido despedido o se ha sufrido una reducción de jornada y salario entre el 10 y el 70%, y se cumplen los siguientes requisitos:
Estar inscrito en la Seguridad Social en España, cotizando por desempleo. Haber cotizado un mínimo de 360 días en los 6 años anteriores a la situación de desempleo. Ser mayor de 16 años y no haber alcanzado aún la edad ordinaria de jubilación Estar inscrito como demandante de empleo en el servicio público de empleo, buscando empleo de forma activa y dispuesto a aceptar empleos adecuados para tener derecho a jubilación.
¿Cómo se sabe lo que vas a cobrar de paro?
Calcular el paro: ¿cuánto queda de paro? – Una vez cumplidos los requisitos para poder cobrar la prestación por desempleo, es hora de preguntarse cómo se calcula el paro, Es decir, saber qué cantidad se va a percibir y de dónde se desprende. Para ello, hay que tener en cuenta distintos factores, además de la nómina que hayas estado cobrado durante los últimos meses.
- La base reguladora.
- Lo que haya cotizado la empresa por ti durante los últimos 180 días, Entre ellos, se deberán incluir también los de vacaciones,
De esta manera, para conocer el paro que cobrarás, tendrás que dividir entre 180 la cantidad de dinero que la empresa haya cotizado por ti en los últimos 6 meses ; multiplicando el resultado por 30 para obtener la cuantía mensual. Recuerda que para conocer la base de cotización tendrás que buscar en tu última nómina un concepto llamado Base Contingencias Comunes,
¿Cómo puedo saber lo que me queda de paro?
Así puedes saber cuánto paro tienes acumulado – La forma más sencilla de saber cuánto paro te queda acumulado es a través de la Sede electrónica del SEPE, concretamente en Lo primero que debes hacer es pulsar en la opción de Consulte los datos y recibo de la prestación,
- Acto seguido, entra en el enlace de Consultas de la Prestación.
- Tendrás que identificarte con o Cl@ve.
- También tienes opción de hacerlo con un código enviado a tu teléfono móvil.
- En la siguiente pantalla aparecen los datos relativos a tus prestaciones, siempre y cuando la hayas solicitado ya.
- En el caso de que aún no hayas solicitado el paro y quieras saber cuánto te corresponde, debes entrar en del SEPE y pulsar en la opción de Programa de autocálculo de la prestación.
Tendrás que introducir la base de cotización que has recibido en los últimos 6 meses, además de responder a algunas preguntas sobre el tiempo que has estado trabajando o si tienes hijos a tu cargo. Una vez hayas terminado, el SEPE mostrará cuánto tiempo puedes cobrar el paro y el importe a recibir.