Cuando Inicia La Etapa 3 De Vacunacion

Cuando Inicia La Etapa 3 De Vacunacion

¿Cómo saber si me toca la 4ta dosis?

Puedes recibir la aplicación de tu cuarta dosis de la vacuna contra la COVID-19: Si tienes 50 años a más y 5 meses desde tu tercera dosis. Si eres paciente inmunosuprimido y 5 meses desde tu tercera dosis. Si eres integrante de un colegio profesional de salud y 5 meses desde tu tercera dosis.

¿Cómo puedo saber cuántas vacunas tengo?

Acude al establecimiento de salud más cercano a tu domicilio o llama gratis a la Línea 113 Salud, las 24 horas del día y durante todo el año, desde cualquier operador de telefonía fija o celular a nivel nacional, y marca la opción 1.

¿Qué es la pauta completa de Covid?

El Ministerio de Sanidad continúa definiendo como pauta completa la inoculación de las dos dosis de la pauta primaria de vacunación y contabiliza aparte la administración de refuerzos.

¿Cuándo será la vacunación de 5 a 11 años en Ecatepec?

ENE.2023 CONTINÚA SEDESA CON VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 A MENORES DE 5 A 11 AÑOS.

¿Cuál es la vacuna bivalente?

¿Cuál es la diferencia entre las vacunas contra el COVID-19 monovalentes y las bivalentes? – Las vacunas monovalentes contra el COVID-19 tienen un solo componente o un componente que corresponde a la cepa original del virus que causa el COVID-19. Las vacunas bivalentes contra el COVID-19 tienen dos componentes de ARNm: uno de los cuales corresponde a la cepa original del virus que es protege ampliamente contra el COVID-19 y el otro corresponde a los linajes BA.4 y BA.5 de la variante ómicron para brindar una mejor protección.

¿Cuántas dosis son la pauta completa de Pfizer?

Esta vacuna frente a COVID-19 protege de desarrollar un cuadro grave en caso de enfermar. La pauta de vacunación completa con la vacuna de Pfizer/Biontech es de dos dosis. La segunda dosis se administrará, como mínimo, 21 días después de la primera, pudiéndose superar este intervalo de tiempo sin perder eficacia.

¿Cuántas dosis son necesarias para tener la pauta completa?

Marcos López Hoyos, José Gómez Rial, Magda Campins Martí y Joan Caylà. Una pauta completa de vacunación individualizada para cada caso. Ese es el futuro que debería tomar el pasaporte covid según inmunólogos y epidemiólogos. Los expertos de ambas especialidades consideran que tras vivir seis olas de Covid-19, la población española cuenta con una mezcla de inmunidad adquirida de forma natural y a través de la vacunación, por lo tanto, hablar de pauta completa de vacunación debería ser diferente para cada individuo.

Actualmente, pese a la indicación general de administrar la tercera dosis, se sigue considerando como pauta completa las dos dosis. Sin embargo, la literatura científica no comparte que la protección de infección sea igual todos los casos. En ese sentido, la jefa de Medicina Preventiva y Epidemiología del Vall d’Hebron, Magda Campins Martí, considera que la pauta completa con dos dosis ha caducado en función del tiempo trascurrido : “Si han pasado menos de cinco meses desde la última dosis no ha caducado, pero si han pasado más sí, ya que frente a la infección sintomática tiene poca protección.

Si queremos avanzar en coberturas vacunales y reducir la transmisión del virus tenemos que ponernos la tercera dosis. Ya hay estudios que dicen que con la tercera dosis pasamos de un 20 a un 60 por ciento de protección frente a nuevas infecciones”. Un diagnóstico que también comparte Marcos López Hoyos, presidente de la Sociedad Española de Inmunología (SEI): “Se considera que con dos dosis sigue siendo completa porque da protección frente a la enfermedad, pero no protege de la infección.

¿Cómo saber si tengo la pauta completa de vacunación Covid?

SI PRECISA EL CERTIFICADO DE VACUNACIÓN (COVID) PARA VIAJAR Y SU CERTIFICADO ES ANTERIOR AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2022, DEBE DESCARGARSE LA VERSIÓN ACTUALIZADA.1. ¿Qué es y para qué sirve el certificado? El Certificado COVID Digital de la UE es un documento que permite acreditar de forma sencilla que una persona:

Ha sido vacunada contra el COVID-19, o se ha realizado una prueba cuyo resultado ha sido negativo, o se ha recuperado del COVID-19

Este documento facilita la movilidad entre los Estados miembros de la Unión Europea a quienes acrediten una de las tres condiciones anteriormente citadas y evita posibles controles como cuarentenas o pruebas adicionales. Pero, no es un pasaporte ni un documento de viaje que condicione o restrinja el derecho a la libre circulación en la Unión Europea, sino un instrumento que facilita la movilidad entre los países miembros y garantiza la protección de la salud.

  • Se emite en formato electrónico o en papel, es seguro y fiable, tiene validez en toda la UE y se emite en castellano e inglés.
  • Incluye un código QR con la información mínima esencial y un sello digital que garantizará su autenticidad e integridad.
  • A la hora de viajar a otro país de la Unión Europea, en el destino se escanea el código QR del viajero para comprobar que, o bien está vacunado, o tiene una prueba con resultado negativo, o se ha recuperado de la enfermedad.

La verificación del código QR en destino se hace de forma fácil y rápida. De cumplirse alguna de las tres condiciones, la persona que porta el certificado puede continuar con su viaje. En caso de no tener el certificado, se puede viajar, pero el proceso de admisión es más lento y los países de destino podrán aplicar medidas y controles adicionales.

  1. El certificado garantiza la máxima protección de datos personales, la seguridad y la privacidad.
  2. Los datos personales contenidos en el certificado digital de los ciudadanos serán tratados únicamente a efectos de verificar la información incluida en el mismo.
  3. Puede ver aquí un video de su funcionamiento.
You might be interested:  Cuando Es La Final Del Mundial Femenino Sub 17

Manual de emisión Certificado Covid-19 CCDs salud informa Tipos de Certificados digitales COVID-19 2. Actualización del Reglamento Certificado COVID digital UE con fecha 01/02/2022 Entran en vigor las nuevas normas jurídicas que la Comisión Europea adoptó relativas al certificado, con cambios relativos a su período de validez:

Se aprueba un período de validez estándar de 270 días (9 meses) para el Certificado Covid Digital (CCD) de vacunación para la pauta de primovacunación, para toda la población independientemente de su edad. De momento no hay un período máximo de validez para los CCDs de vacunación con dosis de refuerzo (codificaciones 3/3, 4/4, etc., 2/1, 3/1, 4/1, etc.).

Dosis de refuerzo Cuando sean administradas tras la pauta de primovacunación, dichas dosis de refuerzo se reflejarán en los certificados correspondientes de la manera siguiente:

2/1 indica la administración de una dosis de refuerzo con posterioridad a una pauta de primovacunación de una sola dosis (Jansen), o la administración de una dosis de refuerzo tras la finalización de una pauta consistente en una dosis de una vacuna de dos dosis administrada a una persona recuperada de conformidad con el protocolo de vacunación aplicado por un Estado miembro. Después de esto, las dosis (X) administradas después de la primera dosis de refuerzo se indicarán mediante (2 + X) / (1) (por ejemplo 3/1) 3/3 indica la administración de una dosis de refuerzo con posterioridad a una pauta de primovacunación de dos dosis. Después de esto, las dosis (X) administradas después de la primera dosis de refuerzo se indicarán mediante (3 + X) / (3 + X) (por ejemplo 3/3).

3. ¿Qué tipos de certificados hay? Existen 3 tipos de certificados digitales covid: Certificado COVID Digital EU de Vacunación, Certificado COVID Digital EU Recuperación y Certificado COVID Digital EU de Pruebas. Certificado COVID Digital EU Vacunación : El certificado de vacunación se puede emitir cuando se ha administrado una vacuna autorizada en la Unión Europea.

  1. Se puede generar desde la primera dosis, e indica si se ha completado la pauta de vacunación de acuerdo a la estrategia de Salud Pública.
  2. Certificado COVID Digital EU Recuperación : se puede generar si ha superado la enfermedad, diagnosticada por prueba PCR positiva o test de antígenos realizado por personal sanitario.

Se puede descargar a partir de 11 días desde la fecha de diagnóstico y tiene una duración de 6 meses, contando a partir de la fecha del resultado inicial positivo. Certificado COVID Digital EU de Pruebas : Se emite tras el resultado negativo de pruebas basadas en PCR o test de antígenos que se hayan realizado con los kits aprobados por la UE.4.

Online: a través de la web www.saludinforma.es o a través de la aplicación móvil SaludInforma disponible en las tiendas PlayStore y AppStore Presencialmente: En los siguientes puntos: Mostradores de admisión de los Centros de Salud, Servicios de Atención a Usuario en los hospitales del SALUD Servicios Provinciales de Huesca, Zaragoza y Teruel Laboratorios privados y farmacias, a través de estos centros podrá solicitar los Certificados Digitales de Pruebas

Además, puede solicitarlo en la sede electrónica del Ministerio de Sanidad y en cada Comunidad Autónoma,5. ¿Cómo saber que el certificado emitido es correcto? Consulte la información sobre los requisitos de emisión de los Certificado Digital Covid UE, definidos según el Reglamento (UE) 2021/953 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2021 relativo al marco para la expedición, verificación y aceptación de certificados COVID-19 interoperables de vacunación, de prueba diagnóstica y de recuperación (certificado COVID digital de la UE) a fin de facilitar la libre circulación durante la pandemia de COVID-19.

Debe tener inoculada al menos alguna dosis. Se considera pauta completa si se han recibido las dosis recomendadas por el fabricante (1/1 o 2/2) o si es menor de 65 años y existe una confirmación de diagnóstico COVID por pruebas de antígenos, PCR, serología IgG positiva o anticuerpos totales positivos previa a una vacuna de dos dosis.

Certificado de recuperación:

Debe existir un diagnóstico de confirmación por pruebas PCR o test de antigenos realizados por profesionales sanitarios. La fecha de descarga debe ser superior a 11 días desde la fecha de diagnóstico de confirmación e inferior a 6 meses.

Certificado de prueba diagnóstica:

Debe existir una prueba PCR negativa con fecha de extracción inferior a 72 h. Debe existir una prueba de antígenos negativa. España exige que la fecha de extracción sea inferior a 24 horas a la llegada de los viajeros a nuestro país. Europa recomienda un período de 24 horas. En cualquier caso es conveniente consultar los requisitos de entrada del país de destino.

6. He pasado la enfermedad, pero no me emiten un certificado de recuperación Revise si cumple los requisitos para emisión de este certificado. Debe tener en cuenta que el reglamento permite emitir estos certificados si la enfermedad fue confirmada por pruebas PCR positiva o test de antígenos realizado por personal sanitario, hace más de 11 días y menos de 180 desde la primera prueba positiva.

  • Así, no puede emitirse un certificado de recuperación con prueba serológica positiva.7.
  • He pasado la enfermedad, pero no me emiten un certificado de vacunación con pauta completa Revise si cumple los requisitos para emisión de este certificado.
  • Debe tener en cuenta que el reglamento permite emitir estos certificados si se han recibido las dosis recomendadas según el fabricante.

Se considerará pauta completa la definida según la estrategia de Vacunación de Salud Pública (menores de 65 años con una confirmación previa de diagnóstico COVID, en Historia Clínica Electrónica (HCE), por pruebas de antígenos, PCR, serología IgG positiva o anticuerpos totales positivos).8.

Certificado de vacunación: con la pauta de primovacunación 270 días. Con dosis de refuerzo no hay un período de validez. Certificado de recuperación: desde 11 hasta 180 días después de una PCR+. Certificado de pruebas diagnósticas: 72 horas PCR y 24 horas para pruebas de antígenos

9. ¿Si tengo alguna duda, con quién me puedo poner en contacto? Se pone a su disposición:

SaludInforma [email protected] Teléfonos: Huesca 974215746 – Teruel 978623345 – Zaragoza 976306841 Personal de mostrador de admisión de Centros de Salud, Personal de puntos de atención a Usuario, puede consultar aquí Servicios provinciales: Huesca (Calle San Jorge, 65 22003 Huesca Teléfono: 974 247 234) Zaragoza (Paseo de María Agustín, 16 50071 Zaragoza, Teléfono: 976 71 40 00) Teruel (Calle Tres de Abril, 1 44002 Teruel, Teléfono: 978 64 11 57)

You might be interested:  Cuando Gatea Un Bebe

10. Me he vacunado en otra CCAA, ¿puedo obtener mi certificado en Aragón? Sí, puedo solicitarla en Aragón. De todas formas, le recomendamos que solicite a su CC.AA. la emisión del certificado, ya que dispone de toda la documentación necesaria para su emisión.11.

Me he vacunado en otro país miembro, ¿puedo obtener mi certificado en Aragón? Debe solicitar su certificado en el país donde ha recibido la vacuna. Si ha recibido una dosis en Aragón, puede solicitar el certificado en Aragón, aunque tenga en cuenta que puede no certificarse la pauta completa. Como normal general, el SALUD no garantiza la aceptación de documentación no reglada presentada por los ciudadanos por lo que no garantiza su inclusión en la HCE de paciente y la emisión de certificados digital covid con documentación externa.

Se recomienda a los ciudadanos que sigan las recomendaciones y guías que defina para su caso Salud Publica. Puede visitar la sede electrónica del Ministerio para la emisión de estos certificados si es su caso. https://cvd.sanidad.gob.es/ 12. Me he vacunado en otro país no-europeo, ¿dónde puedo obtener el Certificado Digital COVID-19 EU? Como normal general, el SALUD no garantiza la aceptación de documentación no reglada presentada por los ciudadanos por lo que no garantiza su inclusión en la HCE de paciente y la emisión de certificados digital covid con documentación externa.

Se recomienda a los ciudadanos que sigan las recomendaciones y guías que defina para su caso Salud Publica. Puede visitar la sede electrónica del Ministerio para la emisión de estos certificados si es su caso. https://cvd.sanidad.gob.es/ 13. He pasado el COVID en otro país, y tengo un documento que lo acredita.

¿Se puede emitir el certificado Digital COVID EU? Como normal general, el SALUD no garantiza la aceptación de documentación no reglada presentada por los ciudadanos por lo que no garantiza su inclusión en la HCE de paciente y la emisión de certificados digital covid con documentación externa.

  1. Se recomienda a los ciudadanos que sigan las recomendaciones y guías que defina para su caso Salud Publica.
  2. Puede visitar la sede electrónica del Ministerio para la emisión de estos certificados si es su caso.
  3. Https://cvd.sanidad.gob.es/ 14.
  4. He intentado validar mi QR con mi teléfono y no me dirige a ninguna página, ¿está mal mi certificado? No.

La lectura del código QR no redirige a ninguna página. La validación de los certificados se realiza exclusivamente por cada país miembro en sus entradas, puertos y aeropuertos.15. ¿Cómo sé si mi certificado es válido en el país al que voy a viajar? Recuerde que el certificado digital covid no es un pasaporte ni un documento de viaje así que el reglamento establece que no se puede restringir la libre circulación a ningún ciudadano que no posea el CCD,

  1. El ciudadano que viaje con un CCD podrá evitar controles, mientras que si no dispone de él tendrá que someterse a otro tipo de controles que establezcan las autoridades de cada país y presentar la información pertinente.
  2. Le recomendamos que consulte en las siguientes páginas si el país al que viaja acepta el certificado digital, así como información sobre medidas vigentes, cuarentenas y pruebas para viajeros.

Su intención es ayudar al ciudadano a planificar su viaje por Europa, de modo seguro y saludable e informa de las ventajas de un CCD https://reopen.europa.eu/es/ Dispone también de las páginas página de Spain Travel Health del Ministerio de Sanidad ( https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/spth.htm ) y https://travelsafe.spain.info que proporcionan información para viajeros a territorio español.

Certificado COVID Digital de la UE | Comisión Europea (europa.eu): https://ec.europa.eu/info/live-work-travel-eu/coronavirus-response/safe-covid-19-vaccines-europeans/eu-digital-covid-certificate_es Sede electrónica del Ministerio https://cvd.sanidad.gob.es FAQs : https://sede.mscbs.gob.es/ccd/faq.htm Re-open EU (europa.eu): https://www.reopen.europa.eu.es

¿Cuáles son las vacunas de los niños de 0 a 5 años?

Vacuna 2 meses 4-6 años
Vacuna IPV Poliomielitis IPV IPV
Vacuna contra el COVID-19 ** Enfermedad del coronavirus 2019 COVID-19 **
Vacuna contra la influenza † Influenza (gripe) influenza (una o dos dosis al año ) †
Vacuna MMR Sarampión, paperas y rubéola MMR

¿Cuándo empieza la vacunación de 5 a 11 años en México?

FEB.2023 ANUNCIA SEDESA QUE MAÑANA INICIA LA APLICACIÓN DE SEGUNDA DOSIS CONTRA COVID-19 A NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS EN 18 CENTROS DE SALUD.

¿Qué tipo de vacuna se necesita para viajar a Estados Unidos?

Si planea visitar los EE. UU., no necesita hacerse la prueba ni vacunarse contra el COVID-19. Antes de viajar al extranjero, se recomienda a los ciudadanos estadounidenses revisar las alertas de viaje del Departamento de Estado.

¿Cuánto tiempo debe pasar entre el Covid y la cuarta dosis?

¿Debo vacunarme si ya he pasado el COVID-19? Sí. La evidencia actual sugiere que la inmunidad tras la infección se pierde con el tiempo, y que la respuesta inmune de la población con antecedente de infección es heterogénea. La respuesta inmune tras la vacunación es más fiable, consistente y predecible que la producida por la infección.

La primovacunación disminuye el riesgo de futuras infecciones en personas con antecedente de infección por SARS-CoV-2, y los estudios inmunológicos muestran que la vacunación posterior refuerza la respuesta inmune y reduce el riesgo de reinfección, incluidas las nuevas variantes del virus. Por eso, las personas menores de 65 años que han pasado la infección pueden vacunarse a partir de las 4-8 semanas con una sola dosis de vacuna.

En personas mayores de 65 años se esperará a que se recuperen y terminen el periodo de aislamiento y se administrará la pauta completa.

Aquellas personas de 65 años o menos en las que está indicada una dosis de recuerdo o una dosis adicional y que tras una pauta completa de vacunación padezcan la infección por COVID-19, se administrará esta dosis a partir de los 6 meses de la última dosis recibida si fue con una vacuna de ARNm o a partir de los 3 meses si fue con vacuna de Vaxzevria de AstraZeneca o con la de Janssen, cuando estén completamente recuperadas, hayan finalizado el período de aislamiento y, como mínimo 4 semanas, pero preferentemente a los 5 meses tras el diagnóstico de la infección.No se recomienda la realización de pruebas serológicas antes o después de la vacunación. Actualización: 25/1/2022

You might be interested:  Cuando Pagan Ingreso Minimo Garantizado Marzo 2023

: ¿Debo vacunarme si ya he pasado el COVID-19?

¿Qué pasa si me pongo 4 dosis de vacuna Covid?

Cuarta dosis de vacuna vs. COVID: recomendable en mayores de 50 y pacientes inmunosuprimidos – Tanto la FDA, como los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) aprobaron ya la aplicación de un segundo refuerzo en poblaciones de alto riesgo de contagio en Estados Unidos.

  • Se trata de personas mayores de 50 años de edad y también pacientes inmunosuprimidos, a partir de los 12 años de edad, quienes podrían recibir refuerzos de Pfizer y Moderna, vacunas de plataforma RNA mensajero,
  • En pacientes inmunosuprimidos las primeras dos dosis no hacían buena respuesta inmunológica, necesitan una tercera para generar la respuesta inmune esperada, es decir, su esquema de vacunación inicial sería de 3 dosis.

“Con un booster las personas recuperarían un nivel de protección como el que habíamos visto con las primeras dosis, dependiendo de cada vacuna, sería entre un 90 y 95% “, explicó Ramírez.

¿Cuánto tiempo debo esperar para aplicarme la tercera dosis de Covid?

Actualizado Lunes, 17 enero 2022 – 14:47 La administracin de dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 se ampla a todos los mayores de 18 aos Cuando Inicia La Etapa 3 De Vacunacion Una enfermera prepara una jeringa con una dosis de la vacuna contra la covid-19 Se vislumbran los primeros signos de ralentizacin de la sexta ola, pero las estadsticas sealan que los contagios por Covid-19 siguen fuera de control. Ante la evolucin de la pandemia, las autoridades sanitarias han aumentado el esfuerzo en la vacunacin contra la variante micron,

  • El objetivo es que la mayor parte de la poblacin reciba la tercera dosis de la vacuna,
  • El Ministerio de Sanidad y las comunidades autnomas avalaron la semana pasada ampliar la administracin de dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 a todos los mayores de 18 aos, comenzando por los de mayor edad y priorizando a quienes completaron la primovacunacin hace ms tiempo, as como a lo ms vulnerables.

Previamente, el 16 de diciembre, se haba aprobado la tercera dosis a personas de entre 40 y 59 aos. Para la dosis de refuerzo, se administran vacunas de ARN mensajero (Pfizer o Moderna), La combinacin de vacunas frente al Covid-19 es segura e incluso puede contribuir a una mejor respuesta inmunitaria.

  1. La nueva estrategia espaola contra el coronavirus tambin trae un cambio en el tiempo que debe transcurrir entre la administracin de la segunda y la tercera dosis, estableciendo ahora un plazo de cinco meses despus de haber recibido la segunda, en lugar de los seis meses vigentes hasta ahora.
  2. Este es el caso de quienes recibieron la segunda dosis de Pfizer o Moderna el pasado verano.

En caso de los vacunados con AstraZeneca o Janssen, la tercera dosis tambin ser de tipo ARNmensajero y se administrar siempre y cuando hayan transcurrido al menos tres meses de recibir el ltimo booster de AstraZenaca o la monodosis de Janssen. La reduccin en el tiempo de espera entre vacunas se debe a que l a eficacia de la dosis de refuerzo de la vacuna disminuye a partir de las 10 semanas ante la variante micron, segn se desprende de varios estudios.

¿Cuándo debo ponerme la tercera dosis sí he pasado el Covid?

Criterios para administrar la dosis de refuerzo – Según las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, la dosis de refuerzo debe administrarse transcurridos al menos cinco meses después de la segunda dosis o de haberse infectado, Por lo tanto, quienes se han infectado o reinfectado en mayo, junio o julio tienen que esperar, como mínimo, hasta octubre.

La variante ómicron del coronavirus y sus subvariantes se caracterizan por su alta capacidad de transmisión, el alto porcentaje de reinfección y la menor eficacia de las vacunas para frenar su propagación. Con este panorama, ¿realmente merece la pena ponerse la tercera dosis si se ha pasado ómicron una o dos veces? Carolina Hurtado Marcos, responsable de la Unidad Docente de Inmunología de la Universidad CEU San Pablo, se muestra a favor, siempre que se dejen pasar los cinco o seis meses estipulados.

“Lo ideal es ponérsela”, asevera, aunque cree que ” no es para alarmarse si alguien tiene dos dosis y no quiere recibir la tercera “. En cambio, sí le parece muy preocupante que alguien “no se quiera poner ni la primera ni la segunda dosis”. Marcos López Hoyos, presidente de la Sociedad Española de Inmunología, explica que la tercera dosis de la vacuna ha evitado la enfermedad grave en un porcentaje muy amplio de quienes se han contagiado por ómicron,

¿Qué tiempo debo esperar para ponerme la tercera dosis si me dio Covid?

A través de la Gaceta de la UNAM, explicó que la vacunación debe aplicarse cuando sea posible, ya que no existe ‘un lapso rígido que se deba cumplir’, y que ‘no es de utilidad’ esperar lapsos de 30, 60 o 90 días entre el contagio y la inoculación.

¿Cuándo se pone la quinta dosis?

¿Cuándo comienza a aplicarse la quinta dosis en Chile? – Pese a que las autoridades no entregaron una fecha concreta sobre el inicio de la aplicación de la quinta dosis, la ministra Yarza remarcó que será este 2022. “De todas maneras habrá una quinta dosis o tercer refuerzo y estamos decididos a hacerlo este año”, dijo en conversación con Cooperativa.

¿Cuántas dosis son obligatorias en Perú?

Ciudadanos desde los 18 años deberán tener tres dosis de la vacuna contra la COVID-19 para ingresar a establecimientos públicos y privados.

¿Dónde se puede aplicar la cuarta dosis en Bogotá?

📍 Puntos del Distrito para la aplicación de vacunas COVID-19 – De 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Cafam Floresta. Parque Fontibón.Parque Bellavista.Plaza El Restrepo.Hospital La Victoria.Centro de Salud Olaya.Centro comercial Diverplaza.Centro comercial Plaza Imperial.Hospital Universitario San Ignacio.Centro de Salud Primero de Mayo.

De 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Centro Mayor centro comercial.

De 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Centro comercial Tunal.Centro comercial Altavista.Centro comercial Gran Plaza el Ensueño Sur.

Si te interesa consultar la red de más de 200 puntos de vacunación en la ciudad, te invitamos a ingresar a la página web de la Secretaría de Salud o a revisar en el siguiente mapa: : ¿Necesitas aplicarte la cuarta dosis de vacuna contra COVID-19? Aquí los puntos

Adblock
detector