Cuando Inician Las Novenas

Este viernes, 16 de diciembre, se inician las tradicionales novenas de aguinaldos o novenas de Navidad.

¿Qué fecha se empieza a rezar la novena?

¿Cuándo comienza la novena? – La novena inicia el viernes 16 de diciembre y termina el sábado 24 de diciembre de 2022, día antes del nacimiento de Jesús, es decir en Nochebuena. Esta es una tradición que se replica en varios hogares de los creyentes que viven en Latinoamérica.

¿Cuándo se comienza la Novena de Navidad para qué?

La novena se lleva a cabo los nueve días previos al nacimiento del niño Jesús, razón por la cual inicia el 16 de diciembre y finaliza el 24 con la celebración de la Nochebuena.

¿Cómo se comienza la Novena de Navidad?

La Novena de Navidad empieza a rezarse este viernes 16 de diciembre, dando inicio a los nueve días de oración previos al 24 de diciembre, víspera del nacimiento de Jesús, el hijo de Dios.

¿Qué significan los 9 días de un difunto?

1.m. Espacio de nueve días que se emplea en los pésames, lutos y devociones entre los parientes inmediatos de un difunto.

¿Qué es una novena y para qué sirve?

Hacer una novena es rezar durante nueve días por alguna intención y/o para prepararse para una fiesta grande. Pueden ser nueve días consecutivos, pero también nueve instancias un mismo día o nueve viernes, por ejemplo.

¿Que se puede dar en la novena?

Decorar la casa, cantar villancicos🥁, destapar regalos🎁 y, por supuesto, preparar las tradicionales recetas como la natilla, los buñuelos y las galletas navideñas.🍮🍪 No hay nada más emocionante que compartir esta fecha con los amigos y seres queridos siguiendo, por supuesto, todas las medidas se bioseguridad).

  • De acuerdo a Luis Ayran González Peña, apasionado por la cocina fácil y divertida, cocinar es una de las mejores formas de expresar los sentimientos de amor y gratitud.
  • Es un arte lleno de detalles; desde el m omento de escoger los ingredientes, al picarlos, mezclarlos, encontrar el punto indicado de sabor y aroma y emplatar pensando a quienes amamos”, dice.

¿Se puede comer saludable aún en las fiestas decembrinas? 🎄🎅 ¡Por supuesto! Según Luis Ayran González, la clave está en buscar el equilibrio y en aplicar la ley del reemplazo. 👌 “Siempre que puedas utiliza ingredientes más saludables. 🍎Por ejemplo, si quieres endulzar una torta navideña, evita hacerlo con azúcar, puedes usar canela, miel o un banano maduro”, dice el experto, creador de la marca @luchokooc, un espacio donde comparte recetas saludables y experiencias gastronómicas.

¿Que se reza en la novena?

En la novena, se reza una serie de oraciones durante 9 días consecutivos, con el objetivo de pedir una gracia o favor específico a Dios o a un santo.

¿Que se reza el 24 de diciembre?

Querido San José, gracias por ser padre y protector del Niño Jesús, te pedimos que ruegues a Dios por nosotros para que seamos una familia unida en el amor y podamos ser ejemplo de paz y reconciliación para los demás.

¿Que se lee primero en la novena?

Novenas de Navidad 2021: este es el orden en que debe rezarla El orden correcto para rezar la novena de aguinaldos. Sin embargo, para poder realizarla hay que seguir ciertos pasos y cierto orden. No se puede rezar una novena que va por días específicos en diferente orden. Esto no tendría sentido. ¿Pero cuál es el orden de la novena de Navidad? Cuando Inician Las Novenas Novena de aguinaldos | Foto: Redes sociales Por eso, es fundamental saber su orden correcto, debe tener en cuenta que primero se hace la oración para todos los días y se reza el padre nuestro, ave maría o gloria, todo según lo que diga en el libro. Por ejemplo, todos los días se debe rezar la parte de Oración para todos los días.

  • Esta no puede faltar, así sea el día uno, el día tercero o el día quinto.
  • Esta oración debe acompañar a la del día correspondiente siempre.
  • Benignísimo Dios de infinita caridad, que tanto amasteis a los hombres, que les disteis en vuestro hijo la mejor prenda de vuestro amor, para que hecho hombre en las entrañas de una Virgen naciese en un pesebre para nuestra salud y remedio; yo, en nombre de todos los mortales, os doy infinitas gracias por tan soberano beneficio.

En retorno de él os ofrezco la pobreza, humildad y demás virtudes de vuestro hijo humanado, suplicándoos por sus divinos méritos, por las incomodidades en que nació y por las tiernas lágrimas que derramó en el pesebre, que dispongáis nuestros corazones con humildad profunda, con amor encendido, con tal desprecio de todo lo terreno, para que Jesús recién nacido tenga en ellos su cuna y more eternamente.

Amén. Después de esta oración se debe rezar tres veces: Gloría al Padre, al hijo y al espíritu Santo. Posteriormente a la Oración de todos los días, se reza la oración del día correspondiente, por ejemplo, el 16 de diciembre es el primer día, el cual le corresponde la primera lectura. Esta es en base a la historia detrás de lo que pasó el primer día de los nueve antes del nacimiento del niño Jesús.

Al finalizar esa primera lectura, se debe rezar siempre la oración a la Virgen María y la oración a San José, la oración al Niño Jesús y para terminar los gozos. Estas oraciones, se deben realizar todos los días, seguido de la lectura del día correspondiente.

  1. Tradicionalmente, los colombianos hacen que la madre del hogar rece la oración a la virgen y que el hombre de la casa rece la de San José, en honor a sus cualidades.
  2. Soberana María que por vuestras grandes virtudes y especialmente por vuestra humildad, merecisteis que todo un Dios os escogiese por madre suya, os suplico que vos misma preparéis y dispongáis mi alma y la de todos los que en este tiempo hiciesen esta novena, para el nacimiento espiritual de vuestro adorado hijo.

¡Oh dulcísima madre!, comunicadme algo del profundo recogimiento y divina ternura con que lo aguardasteis vos, para que nos hagáis menos indignos de verle, amarle y adorarle por toda la eternidad. Amén. Al finalizar la oración se debe rezar tres veces el Avemaría.

You might be interested:  Cuando Empieza El Mundial De Qatar

¡Oh santísimo José, esposo de María y padre adoptivo de Jesús! Infinitas gracias doy a Dios porque os escogió para tan soberanos misterios y os adornó con todos los dones proporcionados a tan excelente grandeza. Os ruego, por el amor que tuvisteis al Divino Niño, me abracéis en fervoroso deseos de verle y recibirle sacramentalmente, mientras en su divina esencia le veo y le gozo en el cielo.

Amén. Al finalizar la oración se debe rezar un Padrenuestro, un Avemaría y un Gloria. Después de estas dos oraciones, se reza la oración al Niño Jesús, la cual es (para mucho creyentes) la más significativa, ya que en este apartado se pide la gracia más importante, la cual quieran cumplir para el año que viene.

  • Generalmente esta ración es recitada por el más joven del hogar o algún menor, en homenaje a la pureza y a la inocencia de los niños.
  • Acordaos, ¡oh dulcísimo Niño Jesús!, que dijisteis a la venerable Margarita del santísimo Sacramento, y en persona suya a todos vuestros devotos, estas palabras tan consoladoras para nuestra pobre humanidad agobiada y doliente: “Todo lo que quieras pedir, pídelo por los méritos de mi infancia y nada te será negado”.

Llenos de confianza en vos, ¡oh Jesús!, que sois la misma verdad, venimos a exponeros toda nuestra miseria. Ayúdanos a llevar una vida santa, para conseguir una eternidad bienaventurada. Concédenos por los méritos infinitos de vuestra infancia, la gracia de la cual necesitamos tanto.

  1. Nos entregamos a vos, ¡oh Niño omnipotente!, seguros de que no que dará frustrada nuestra esperanza, y de que en virtud de vuestra divina promesa, acogeréis y despacharéis favorablemente nuestra súplica. Amén.
  2. Dulce Jesús mío, mi niño adorado ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven no tardes tanto! ¡Oh, Sapiencia suma del Dios soberano, que a infantil alcance te rebajas sacro! ¡Oh, Divino Niño, ven para enseñarnos la prudencia que hace verdaderos sabios! Ven a nuestras.

¡Oh, Adonai potente que Moisés hablando, de Israel al pueblo diste los mandatos! ¡Ah, ven prontamente para rescatarnos, y que un niño débil muestre fuerte el brazo! Ven a nuestras. ¡Oh, raíz sagrada de José que en lo alto presenta al orbe tu fragante nardo! Dulcísimo Niño que has sido llamado Lirio de los valles, Bella flor del campo.

Ven a nuestras. ¡Llave de David que abre al desterrado las cerradas puertas de regio palacio! ¡Sácanos. Oh Niño con tu blanca mano, de la cárcel triste que labró el pecado! Ven a nuestras. ¡Oh, lumbre de Oriente, sol de eternos rayos, que entre las tinieblas tu esplendor veamos! Niño tan precioso, dicha del cristiano, luzca la sonrisa de tus dulces labios.

Ven a nuestras. ¡Espejo sin mancha, santo de los santos, sin igual imagen del Dios soberano ! ¡Borra nuestras culpas, salva al desterrado y en forma de niño, da al mísero amparo! Ven a nuestras. ¡Rey de las naciones, Emmanuel preclaro, De Israel anhelo Pastor del rebaño! ¡Niño que apacientas con suave cayado ya la oveja arisca, ya el cordero manso! Ven a nuestras.

¡Ábranse los cielos y llueva de lo alto bienhechor rocío como riego santo! ¡Ven hermoso Niño, ven Dios humanado! ¡Luce, Dios estrella! ¡Brota, flor del campo! Ven a nuestras. ¡Ven, que ya María previene sus brazos, do su niño vean, en tiempo cercanos! ¡Ven, que ya José, con anhelo sacro, se dispone a hacerse de tu amor sagrario! Ven a nuestras.

¡Del débil auxilio, del doliente amparo, consuelo del triste, luz del desterrado! ¡Vida de mi vida, mi dueño adorado, mi constante amigo, mi divino hermano! Ven a nuestras. ¡Ven ante mis ojos, de ti enamorados! ¡Bese ya tus plantas! ¡Bese ya tus manos! ¡Prosternado en tierra, te tiendo los brazos, y aún más que mis frases, te dice mi llanto! Ven a nuestras.

Novenas de duelo, como la novena hecha durante los novemdiales: el período de nueve días después de la muerte de un Papa.Novenas de preparación o “anticipación”, como las Novenas de Navidad o Pascua.Novenas de oración.Las novenas de indulgencia.

: Novenas de Navidad 2021: este es el orden en que debe rezarla

¿Qué pasó el día 1 de la novena?

Día Primero – Se lee el primer día de la novena: el 16 de diciembre, En el principio de los tiempos el Verbo reposaba en el seno de su Padre en lo más alto de los cielos: allí era la causa, a la par que el modelo de toda creación. En esas profundidades de una incalculable eternidad permanecía el Niño de Belén.

Allí es donde debemos datar la genealogía del Eterno que no tiene antepasados, y contemplar la vida de complacencia infinita que allí llevaba. La vida del Verbo Eterno en el seno de su Padre era una vida maravillosa y sin embargo, misterio sublime, busca otra morada en una mansión creada. No era porque en su mansión eterna faltase algo a su infinita felicidad sino porque su misericordia infinita anhelaba la redención y la salvación del género humano, que sin Él no podría verificarse.

El pecado de Adán había ofendido a un Dios y esa ofensa infinita no podría ser condonada sino por los méritos del mismo Dios. La raza de Adán había desobedecido y merecido un castigo eterno; era pues, necesario para salvarla y satisfacer su culpa que Dios, sin dejar el cielo, tomase la forma del hombre sobre la tierra y con la obediencia a los designios de su Padre, expiase aquella desobediencia, ingratitud y rebeldía.

¿Por qué se llama novena?

Catholic.net – Por: Catholic.net | Fuente: Catholic.net ¿Qué es una novena? Del latín “novem”, nueve. La novena es una devoción de oración privada o pública de nueve días para obtener alguna gracia o intención especial. Hay novenas dedicadas a Nuestro Señor, al Espíritu Santo, como también a la Virgen María y a muchos santos.

La sucesión de nueve puede referirse a días consecutivos (ej.:nueve días previos a una fiesta) o a nueve días específicos de la semana o del mes (ej.: nueve primeros viernes). Algunas novenas tienen una larga tradición asociada con la devoción a un santo o a una promesa recibida en revelación privada.

Muchas novenas tienen recomendación eclesiástica pero no un lugar propio y establecido en la liturgia. No son parte de la oración oficial de la Iglesia. Las novenas nos ayudan en nuestra oración cuando están adecuadamente valoradas en el contexto de una sólida doctrina.

  1. Al pedir la intercesión de un santo debemos desear imitar sus virtudes.
  2. Para ello es necesario conocerlo.
  3. La novena puede convertirse en superstición si se limita a buscar un deseo personal sin abrir el corazón a Dios y someterse a su voluntad.
  4. Una novena bien hecha es un medio para intensificar la intercesión.

Mientras las octavas tienen un carácter festivo, las novenas generalmente se hacen para lograr una intención o para orar por los difuntos. Aunque las novenas son muy antiguas, no fue hasta el siglo XVII que la Iglesia formalmente concedió la primera indulgencia a una novena en honor a San Francisco Javier, otorgada por el papa Alejandro VII.

You might be interested:  Cuando Es San Valentin

ORIGENES PADRES DE LA IGLESIA EDAD MEDIA EFICACIA DE LAS NOVENAS seguro en este último momento.

Jesucristo nos enseñó a orar con insistencia. El le pidió a los Apóstoles que se prepararan en oración para la venida del Espíritu Santo. De aquí se inspira la novena de Pentecostés. Los judíos no tenían celebraciones religiosas de nueve días ni novenarios de difuntos.

Para ellos, el número siete era el mas sagrado. Pero la novena hora en la Sinagoga era una de las horas especiales de oración, como lo ha sido la hora nona en la Iglesia desde el principio. Es una de las horas de oración en la Liturgia de las Horas. (cf. Acts, iii, 1; x, 30; Tertullian, “De jejuniis”, c.

x, P.L., II, 966; cf. “De oratione”, c. xxv, I, 1133). Los romanos y griegos tenían novenas. Una de ellas, descrita en Livy (I, xxxi). se trata de una fiesta pagana para apaciguar a los dioses. También hacían nueve días de duelo por los difuntos. Aunque los primeros cristianos siguieron la costumbre en cuanto al número de días, ya no lo hacían con superstición sino fundamentados en Cristo.

  1. San Agustín, escribiendo sobre las novenas (P.L., XXXIV, 596), advierte a los cristianos el peligro de imitar esta costumbre pagana, ya que no se encuentra en la Biblia.
  2. El peligro no está en la novena sino en como se entiende esa oración.
  3. Según algunos Padres de la Iglesia y los monjes de la Edad Media, el nueve denota imperfección y se refiere a los hombres.

El diez es el mas alto y perfecto y por eso se refiere a Dios. La novena simboliza la imperfección humana que busca a Dios. (cf. Jerome, loc. cit.; Athenagoras, “Legat. pro Christian.”, P.G., VI, 902; Pseudo-Ambrosius, P.L., XVII, 10 sq., 633; Rabanus Maurus, P.L., CIX, 948 sq., CXI, 491; Angelomus Monach., In Lib.

Reg. IV, P.L., CXV, 346; Philo the Jew, “Lucubrationes”, Basle, 1554, p.283). Según San Jerónimo, el Padre de la Iglesia que tradujo la Biblia al Latín, “El número nueve en la Santa Biblia indica sufrimiento y dolor” (Ezech., vii, 24; – P.L., XXV, 238, cf. XXV, 1473). II Reyes 25:3 “El mes cuarto, el nueve del mes, cuando arreció el hambre en la ciudad y no había pan para la gente del pueblo”.

Se deciá que Cristo murió en la novena hora.(cf. Schmitz, “Die Bussbucher und die Bussdisciplin”, II, 1898, 539, 570, 673) y que por la Santa Misa, en el noveno día, el difunto sería elevado a los nueve coros de ángeles en el cielo. (cf. Beleth, loc. cit.; Durandus, loc.

cit.). España y Francia introdujeron la “novena de preparación” para la Navidad. para recordar los nueve meses de embarazo de la Virgen. En España el Concilio de Toledo en el año 656 transfirió la fiesta de la Anunciación al 18 de Diciembre (dentro de la novena). Por eso la novena tomó un sentido de anticipación y preparación a una fiesta.

Los mejores modelos de preparación son Jesús y María, preparándose para el nacimiento. Nosotros nos preparamos en este mundo para la vida eterna. De la novena de preparación, surgió la costumbre (Francia y Bélgica) de hacer novenas a la Virgen y a los santos por diversas intenciones.

Las novenas requieren humildad, confianza y perseverancia, tres importantes cualidades de la oración eficaz. Innumerables santos rezaban novenas con gran devoción y a travez de los siglos muchos milagros se han logrado con la oración de novenas. Un ejemplo del origen milagroso de algunas es la novena en honor a San Francisco Javier de que hablamos al principio.

Es conocida como la “novena de gracia”. Comenzó en 1633 cuando el Padre Mastrilli, S.J., estaba mortalmente herido por causa de un accidente. San Francisco Javier, a quien tenia gran devoción, se le apareció y le exhortó a dedicarse a las misiones de las Indias.

  1. El Padre Mastrilli hizo un voto ante su provincial de que iría a las Indias si Dios le salvaba la vida.
  2. En otra aparición (3 Enero, 1634) San Francisco Javier le pidió que renovase la promesa, le anticipó su martirio y le restauró la salud tan plenamente que esa misma noche el padre pudo escribir los hechos y la mañana siguiente celebró la Misa en el altar del santo y volvió a su vida comunitaria.

Pronto se fue a las misiones del Japón donde fue martirizado el 17 Octubre de 1637. El milagro se propagó por toda Italia e inspiró confianza en la intercesión de San Francisco Javier. Los fieles pedían su ayuda en la novena llamada “novena de gracia” Jesucristo mismo, en la revelación a Santa Margarita Alacoque recomendó la celebración de nueve primeros viernes de mes consecutivos (cf.

¿Quién creó la novena?

El autor de la Novena de Navidad fue el místico y lingüista ecuatoriano Fernando de Jesús Larrea, OFM. Nacido en Quito (Ecuador), en 1700 y fallecido en Cali (Colombia), el 3 de noviembre 1773. (Le puede interesar: Para brillar en los reencuentros y celebraciones de fin de año).

Fray Fernando de Jesús vistió el hábito franciscano a los 16 años en el convento de la Recolección de San Diego de Quito. Una vez ordenado sacerdote, en 1725, se dedicó a la enseñanza de la filosofía y de la teología. Inauguró su carrera de predicador de misiones populares en 1732, con ocasión de las fiestas de Quito en honor de la Virgen del Quinche.

En 1742, se dedicó a predicar en misiones populares en el Valle del Cauca, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Tolima; pero su obra más importante, en Colombia, fue la fundación del Colegio de Misiones de San Joaquín de Cali, en 1757. Además de la célebre novena, el padre Larrea es señalado como el autor del vocabulario de la lengua general de los indios del Putumayo y Caquetá.

Vea también: Consejos para lograr una Navidad amigable con las mascotas). Junto con el carisma de misionero y predicador ejercitado por muchas regiones de Colombia, fray Fernando de Jesús tuvo el de la dirección espiritual, y aquí comienza la trama de nuestra historia acerca de la novena, pues una de sus dirigidas fue doña María Clemencia Gertrudis de Jesús Cayzedo Vélez Ladrón de Guevara de Aróstegui y Escota, con quien el fraile mantuvo una constante comunicación escrita desde 1762.

Esta mujer advirtió la urgente necesidad de educación que tenía la juventud femenina en Bogotá y la falta de maestras capacitadas para tal oficio. Así, solicitó la asesoría de la Compañía de María, fundada por Santa Juana de Lestonnac en 1607. Después de superar las dificultades propias de una nueva idea social de la educación, y mediante cédula real de Carlos III, se aprobó la fundación del Monasterio-Colegio de La Enseñanza, realizada el 23 de abril de 1783.

  • A doña María Clemencia obsequió fray Fernando el texto de la novena para el aguinaldo.
  • Se ignora la fecha de tal obsequio, porque el documento original se encuentra aún extraviado.
  • Como referencia más antigua se tiene el primer texto impreso en Lima, en 1788.
  • Esta edición se conoció en Bogotá gracias a la edición preparada por la Imprenta Patriótica, en 1807.
You might be interested:  Cuando Te Sientes Solo

Por el contacto con el padre Larrea y por su relación con el Colegio de La Enseñanza, siempre se ha supuesto que esta práctica piadosa fuera conocida en Bogotá como devoción, primero de doña María Clemencia, luego de las monjas y sus alumnas hasta llegar a la madre María Ignacia. La Novena de Aguinaldos y sus pesebres son dos tradiciones muy arraigadas en América Latina. Aporte de la Madre María Ignacia La novena del aguinaldo fue conocida por una de las figuras más importantes de la literatura femenina colombiana: Bertilda Samper Acosta, quien había nacido en Bogotá el 31 de Julio de 1856.

  • Era hija del humanista, periodista, y político José María Samper y de la reconocida humanista y escritora Soledad Acosta de Samper.
  • Desde muy niña, Bertilda viajó por Europa y América, y juntamente con el castellano aprendió el inglés y el francés.
  • Además de los talentos académicos heredados de sus padres, esta poetisa pertenecía a una familia de próceres, pues su abuelo, el historiador Joaquín Acosta y Pérez de Guzmán había participado en el movimiento intelectual de las gestas patriotas de la independencia nacional.

Desde muy niña mostró una ardiente piedad religiosa que la llevó, en 1886, a vestir el hábito de La Enseñanza, muy a pesar de su madre, quien había criticado la vida de clausura en “La Monja en el Mosaico”, escrito de 1866. Una vez en religión en la vida religiosa, Bertilda -nombre que doña Soledad había empleado para varias de sus obras literarias-, se llamó María Ignacia.

  1. Su actividad literaria continuó y se convirtió en la cronista de su orden.
  2. Falleció el 21 de julio de 1910.
  3. La Madre María Ignacia recibió en La Enseñanza la novena de fray Fernando de Jesús y la retocó de manera considerable.
  4. La edición más célebre es la publicada y aprobada por el Arzobispo de Bogotá, Bernardo Herrera Restrepo, en noviembre de 1910, bajo el título “Novena del Niño Dios”.

Desde entonces, este ejercicio de piedad popular se acrecentó en sinónimo de la preparación para la celebración de la Navidad, Con los años se le han hecho adiciones y transformaciones, pero el texto de 1910 permanece aprendido casi de memoria, como señal de tradición espiritual.

¿Cómo se celebra la novena en Colombia?

Más allá de la tradición católica, la novena de aguinaldos se ha convertido en un evento social, en el cual, en torno a la oración, se reúnen los miembros de la familia, los trabajadores en sus compañías y las comunidades en los parques o en los centros comerciales.

¿Qué es la Novena de Navidad en Colombia?

Conozca la historia de la Novena de Navidad que se rezará desde este viernes en Colombia Diciembre es la época del año en la que las familias colombianas se reúnen a celebrar diferentes festividades que han sido tradición a lo largo de los años, una de ellas la Novena de Aguinaldos que se rezará entre el 16 y el 24 de diciembre.

  • La Novena de Navidad, como también es conocida, es una costumbre católica típica de Colombia, Ecuador y algunas zonas de Venezuela que se reza durante los nueve días previos a la celebración de Navidad.
  • Esta celebración se le atribuye al fraile Fernando de Jesús Larrea, quien vivió entre 1700 y 1733.

Hacia mediados del siglo XVIII el sacerdote Larrea fue quien elaboró las oraciones que fueron publicadas en la Imprenta Real de Santa Fe a pedido de la fundadora del colegio La Enseñanza, Clemencia de Jesús Caycedo.Tras su publicación, el texto se fue ampliando hasta tener 52 páginas y tener su primera versión publicada en el año 1784, que fue cuando se popularizó hasta convertirse en una celebración típica e infaltable para los Colombianos.

Lea además: Aunque en esencia la tradición siempre ha sido la misma, a lo largo de los años el texto ha tenido algunos cambios, siendo la adición de los gozos y la oración al niños Jesús algunos de ellos. Estos anexos fueron realizados en el siglo XIX por la madre María Ignacia, quien también agregó el estribillo “ven, ven, ven, a nuestras almas”.

Sin embargo, la edición más célebre de la novena de navidad es la que publicada y aprobada bajo el título “Novena del Niño Dios” por Bernardo Herrera Restrepo, arzobispo de Bogotá, en noviembre de1910. A pesar de que en algunos países hay tradiciones similares a la novena de aguinaldos, como las posadas y veladas navideñas que se realizan en México y Centroamérica, en estas la oración no es el elemento principal.

El rezo de la novena de aguinaldos oficialmente empieza el 16 de diciembre y se extienden hasta el 24 de diciembre, día en el que los colombianos celebran el nacimiento del niño Jesús.Aunque las fechas han sido tradición a lo largo de los años, hay personas que empiezan a rezarla con anterioridad para compartir el último día en familia celebrando otra ocasión típica del mes, que es el abrir los regalos.

Sin importar qué día se inicie, lo que sí se cumple son las oraciones que se leen cada día. Así, cada día deben interpretarse la oración para todos los días, las consideraciones del día, la oración a la Santísima Virgen, la oración a San José, los gozos, la oración al Niño Jesús y los villancicos.

¿Cuándo se paga el aguinaldo en Colombia?

En Colombia el aguinaldo, conocido como prima, debe pagarse en dos cuotas, a mitad y a fin de año.

¿Cuándo empiezan las novenas en Bogotá?

¿Cuándo comienzan las novenas en Colombia en este 2022? A mediados de este mes de diciembre, darán inicio las tradicionales novenas en donde como es costumbre se reúnen familiares y amigos en torno a las festividades y creencias religiosas. Estas novenas iniciarán este viernes 16 de diciembre e irán hasta el 24 de diciembre en la noche cuando se conmemora el nacimiento del Niño Dios.

  • Generalmente en el primer día de la novena se suelen reunir varios familiares y amigos para compartir no solo el momento de oración sino también algunas comidas tradicionales de navidad.
  • Por su parte, otras personas suelen ir a las iglesias a orar.
  • Como tal, el orden de la novena es simple.
  • Primero se reza la Oración para todos los días, luego se lee el respectivo día y las oraciones para San José y la Virgen María.

Después se entonan los gozos y se cierra con la oración al Niño Jesús. Cabe señalar que en Colombia después de las novenas se suele repartir buñuelos, natilla, tamal, lechona, galletas o postres sino también es tradición comer pernil de cerdo, pavo relleno, acompañado de vino o champaña.

Adblock
detector