Cuando Juega Colombia Sub 20
Elvira Olguin
- 0
- 12
Contents
- 1 ¿Cuándo es el amistoso de Colombia?
- 2 ¿Cómo quedó Colombia con Israel hoy?
- 3 ¿Quién ganó Israel o Colombia?
- 4 ¿Que le importa Israel a Colombia?
- 5 ¿Cómo quedó el grupo dónde está Colombia?
- 6 ¿Cómo va el grupo de Colombia?
- 7 ¿Cuántas veces Colombia ha ganado la Copa del Mundo?
- 8 ¿Cuántas veces ha sido campeón Colombia?
- 9 ¿Cuándo juega la Selección Colombia de los hombres?
¿Cuándo juega Colombia en el Mundial Sub 20 2023?
Partidos de Colombia
Fecha | Hora (Colombia) | Estadio |
---|---|---|
21/05 | 13:00 | Ciudad de La Plata, La Plata |
24/05 | 16:00 | Ciudad de La Plata, La Plata |
27/05 | 16:00 | Ciudad de La Plata, La Plata |
31/05 | 12:30 | San Juan del Bicentenario, San Juan |
¿Cuándo es el amistoso de Colombia?
Selección Colombia: Fecha y hora del primer partido amistoso del 2023 de la Tricolor ante Estados Unidos Este miércoles la Federación Colombiana de Fútbol anunció los horarios confirmados para el próximo amistoso de la Selección Colombia masculina de mayores contra, primer duelo de fogueo de la Tricolor para este 2023.
Empieza un nuevo año y con él la intención del entrenador argentino Néstor Lorenzo de armar la plantilla por la que apostará para la jornada de eliminatorias rumbo al Mundial de, México y Canadá 2026, donde buscará devolverle la confianza a sus jugadores y por supuesto a la hinchada nacional, de cara a la siguiente entrega mundialista.
“La Selección de Mayores tendrá un nuevo encuentro amistoso frente a en el mes de enero. El cuerpo técnico encabezado por el estratega Néstor Lorenzo, comenzará el 2023 muy temprano pensando en lo que serán las competencias que deberá afrontar este año”, inicia el anuncio de la FCF en su página web.
¿Dónde mirar Colombia sub 20 contra Senegal sub 20?
Canales en Colombia que tendrán el Mundial sub 20 –
Caracol Radio RCN Directv Sports
Internet: ¿Cómo seguir online Selección Colombia Sub 20 – Selección Senegal Sub 20? Caracol Televisión, RCN y Directv Sports tendrán la señal de este partido en sus plataformas digitales. En AS Colombia encontrarás el mejor directo y minuto a minuto del juego, en nuestra web te iremos contando la última hora del encuentro y las mejores jugadas y goles, además de la crónica, imágenes y videos.
¿Cuándo juega Colombia contra Israel?
El domingo 21 de mayo, en La Plata, chocarán Colombia vs. Israel (a las 15, hora local).
¿Cómo va el grupo de Colombia en el Mundial Sub 20?
GRUPO C
POSICIÓN | EQUIPO | GF |
---|---|---|
1 | Colombia | 5 |
2 | Israel | 4 |
3 | Japón | 3 |
4 | Senegal | 2 |
¿Quién ganó el Mundial Sub 20 en Colombia?
El protagonismo del portero sería cedido a Henrique frente a México, autor de los dos tantos para el 2-0 en semifinales, y a Oscar contra Portugal. La gran final en El Campín de Bogotá se saldó 3-2 a favor de los sudamericanos con tres goles del número 11, quien llevó a los suyos al esperado pentacampeonato.
¿Cuándo va a volver a jugar la Selección Colombia?
¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia? Los próximos partidos de la Selección serán en el mes de septiembre de este 2023. La fecha FIFA irá del 4 al 12 de septiembre y allí enfrentará a Venezuela y Chile en Barranquilla y Santiago respectivamente.
¿Dónde juega Colombia el día de hoy?
¿CUÁNDO ES Y A QUÉ HORA JUEGA COLOMBIA – ALEMANIA?
PARTIDO | Colombia vs. Alemania |
---|---|
FECHA | Martes, 20 de junio |
ESTADIO | Veltins Arena, Gelsenkirchen |
HORARIO | 1:45 p.m. hora de Colombia |
¿Cuántos amistosos jugará Colombia?
En esta ocasión, la selección colombiana de mayores de fútbol disputará dos encuentros amistosos en el mes de junio. Según lo informó la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), estos partidos se llevarán a cabo en Europa, ante las selecciones de Irak y Alemania.
- Con la salida de Reinaldo Rueda y la llegada de Néstor Lorenzo como técnico de ‘la tricolor’, desde el pasado 14 de junio de 2022, esta nueva etapa para la selección colombiana de mayores está cargada de “nuevos retos”.
- Algunos partidos amistosos se han venido disputando este año.
- En marzo, la ‘tricolor’ se enfrentó a Corea del Sur, lo que terminó en un empate 2-2, con anotaciones de James y Carrascal, en el Estadio Mundialista de Ulsan.
El segundo partido fue ante la selección de Japón, en el estadio Yodoko Sakura, que terminó en victoria para la Colombia 2-1, gracias a los goles de Jhon Jáder Durán en el minuto 33 y Rafael Santos Borré en el 61. (Le recomendamos leer: James Rodríguez reacciona tras no ser convocado a la Selección Colombia para amistosos ).
¿Cuánto va Colombia con Senegal?
Senegal 0 Colombia 1.
¿Cómo quedó Colombia con Israel hoy?
Comentario de partido –
– Final del partido, Israel U20 1, Colombia U20 2. |
90’+10′ Final segunda parte, Israel U20 1, Colombia U20 2. |
90’+9′ Se reanuda el partido. |
¿Quién ganó Israel o Colombia?
Colombia 2 – 1 Israel: resumen, resultado y goles FIFA destaca el triunfo de Colombia as.com Publicado a las: 21/05/2023 22:11 CEST Estadísticas del partido Estos son los números que dejó el triunfo de Colombia ante Israel. balones disputados donde se ha perdido la posesión recuperaciones de posesión as.com Publicado a las: 21/05/2023 22:09 CEST ¡Celebra la tricolor! Gran debut de la Selección Colombia en la Copa del Mundo Sub 20.
- As.com Publicado a las: 21/05/2023 22:05 CEST ¡TERMINA EL PARTIDO! Finaliza el juego con triunfo para Colombia en el debut del Mundial Sub 20.
- As.com Publicado a las: 21/05/2023 22:00 CEST Colombia se pierde el tercero Tomás Ángel recibe en solitario el balón y al acomodarse para el remate llega un rival a bloquear la pelota.
as.com Publicado a las: 21/05/2023 21:58 CEST Cambio en Colombia Sale del partido Gustavo Puerta y en su reemplazo ingresa Jhon Jaider Vélez, as.com Publicado a las: 21/05/2023 21:55 CEST Israel busca el empate sobre el final pero la Selección Colombia responde muy bien en defensa y evita cualquier aproximación al arco de Marquinez.
As.com Publicado a las: 21/05/2023 21:54 CEST Tiempo de adición El juez central agrega nueve minutos al segundo tiempo. as.com Publicado a las: 21/05/2023 21:52 CEST ¡GOOOOOOOOOOOOOOOL DE COLOMBIA! Gran jugada individual de Gustavo Puerta que tras eludir a un rival saca un fuerte remate acomodado al palo y nada puede hacer el portero israelí.
as.com Publicado a las: 21/05/2023 21:51 CEST Cambio en Colombia Sale del partido Jorge Cabezas y en su reemplazo ingresa Tomás Ángel. as.com Publicado a las: 21/05/2023 21:45 CEST ⏱️ Minuto 84. Este es el Tiempo de Juego Claro.
- Desde hace 29 años Claro trabaja todos los días para seguirte conectando con la red 4G #1 en cobertura.
- Dentro y Fuera de la cancha, Colombia lo tiene Claro.
- Aplican términos y condiciones, conócelas en C
as.com Publicado a las: 22/05/2023 18:19 CEST Tarjeta amarilla en Colombia Es amonestado Édier Ocampo luego de una falta cerca a la mitad del campo. as.com Publicado a las: 21/05/2023 21:41 CEST Colombia sigue atacando Desborde por la banda de Óscar Cortés que pone el pase al centro del área pero Alexis Manyoma erra el remate y se pierde la posibilidad de adelantar a Colombia.
- As.com Publicado a las: 21/05/2023 21:40 CEST ¡Por poco llega el segundo! Yaser Asprilla saca un fuerte remate rastrero y la pelota se va desviada por muy poco.
- Habrá saque de meta para Israel.
- As.com Publicado a las: 21/05/2023 21:35 CEST ¡GOOOOOOOOOOOOL DE COLOMBIA! Óscar Cortés cobra la pena máxima cruzando la pleota y el portero va al palo contrario.
as.com Publicado a las: 21/05/2023 21:38 CEST ¡Penal para Colombia! Luego de la revisión, el central marca la pena máxima tras la mano en el área de Ilay Feingold, as.com Publicado a las: 21/05/2023 21:32 CEST Posible penal para Colombia El juez central se dirige al VAR a revisar una mano dentro del área de Israel. ⏱️ Minuto 64. Este es el Tiempo de Juego Claro.
- Desde hace 29 años Claro trabaja todos los días para seguirte conectando con la red 4G #1 en cobertura.
- Dentro y Fuera de la cancha, Colombia lo tiene Claro.
- Aplican términos y condiciones, conócelas en
as.com Publicado a las: 22/05/2023 18:10 CEST Tarjeta amarilla en Israel Es amonestado El Yam Kancepolsky por frenar un ataque de Yaser Asprilla. as.com Publicado a las: 21/05/2023 21:24 CEST Colombia busca el empate Remate de Yaser Asprilla al arco pero la pelota queda fácilmente en las manos del portero Israelí.
- As.com Publicado a las: 21/05/2023 21:20 CEST ¡GOOOL DE ISRAEL! David Turgeman cobra el penal al palo derecho y el portero Marquinez fue a la izquierda.
- As.com Publicado a las: 21/05/2023 21:18 CEST Penal para Israel Roy Revivo es derribado dentro del área por Édier Ocampo y el juez central sanciona la pena máxima.
as.com Publicado a las: 21/05/2023 21:16 CEST Pase desde la banda al centro del área que remata Tai Abed pero la pelota desvía en un defensor de Colombia. Los jugadores israelís reclaman mano dentro del área. as.com Publicado a las: 21/05/2023 21:14 CEST ⏱️ Minuto 50. Este es el Tiempo de Juego Claro.
- Desde hace 29 años Claro trabaja todos los días para seguirte conectando con la red 4G #1 en cobertura.
- Dentro y Fuera de la cancha, Colombia lo tiene Claro.
- Aplican términos y condiciones, conócelas en
as.com Publicado a las: 22/05/2023 18:08 CEST ¡Por poco llega el primero de Colombia! Gran jugada colectiva de la tricolor que termina con un remate de Gustavo Puerta pero el portero Tomer Tzarfati ataja el balón de manera acrobática. as.com Publicado a las: 21/05/2023 21:08 CEST ¡Comienza el segundo tiempo! Ya inicia el complemento en estadio de La Plata.
- As.com Publicado a las: 21/05/2023 21:05 CEST Estadísiticas del partido.
- El juego ha sido bastante parejo, ambas selecciones han tenido oportunidades pero de Israel han sido más claras.
- El gran responsable del empate a cero es el portero colombiano Luis Marquinez.
- Balones disputados donde se ha perdido la posesión recuperaciones de posesión as.com Publicado a las: 21/05/2023 20:57 CEST ¡Termina el primer tiempo! Finaliza la primera mitad con igualdad a cero en el marcador.
as.com Publicado a las: 21/05/2023 20:50 CEST Oscar Cortés saca un fuerte remate desde fuera del área que rebota en un rival y por poco Jorge Cabezas no llega al cabezazo. as.com Publicado a las: 21/05/2023 20:49 CEST Tiempo de adición El juez central agrega tres minutos al primer tiempo. ⏱️ Minuto 42. Este es el Tiempo de Juego Claro.
- Desde hace 29 años Claro trabaja todos los días para seguirte conectando con la red 4G #1 en cobertura.
- Dentro y Fuera de la cancha, Colombia lo tiene Claro.
- Aplican términos y condiciones, conócelas en
as.com Publicado a las: 22/05/2023 18:07 CEST ¡Atajadón de Marquinez! Nuevamente Tai Abed saca un fuerte remate pero el portero colombiano se luce y envía el balón al tiro de esquina. as.com Publicado a las: 21/05/2023 20:43 CEST ¡De nuevo se salvó Colombia! Tai Abed saca un fuerte remate rastrero en el borde del área y la pelota se va desviada por muy poco. ⏱️ Minuto 29. Este es el Tiempo de Juego Claro.
- Desde hace 29 años Claro trabaja todos los días para seguirte conectando con la red 4G #1 en cobertura.
- Dentro y Fuera de la cancha, Colombia lo tiene Claro.
- Aplican términos y condiciones, conócelas en
as.com Publicado a las: 22/05/2023 18:05 CEST ¡Se salvó Colombia! Centro desde la izqueirda que buscaba a Anan Khalaili pero el jugador israelí no llega por poco al impacto de la pelota. as.com Publicado a las: 21/05/2023 20:27 CEST Tiro de esquina que cobra Gustavo Puerta y tras un rebote en el área, la pelota es enviada al saque de banda a favor de Colombia.
- As.com Publicado a las: 21/05/2023 20:25 CEST Israel avisa Anan Khalaili le gana la posición a Kevin Mantilla y saca un fuerte remate desde el borde del área, pero la pelota es detenida por el portero Marquines.
- As.com Publicado a las: 21/05/2023 20:22 CEST ¡Se acerca Colombia! Gran sucesión de pases que termina con in intento de remate de chilena de Oscar Cortés dentro del área pero el balón es rechazado por la defensa de Israel.
as.com Publicado a las: 21/05/2023 20:18 CEST ⏱️ Minuto 13. Este es el Tiempo de Juego Claro.
- Desde hace 29 años Claro trabaja todos los días para seguirte conectando con la red 4G #1 en cobertura.
- Dentro y Fuera de la cancha, Colombia lo tiene Claro.
- Aplican términos y condiciones, conócelas en
as.com Publicado a las: 22/05/2023 18:01 CEST Tarjeta amarilla en Colombia Es amonestado el capitán Gustavo Puerta luego de una entrada con los taches arriba sobre Ilay Madmon. as.com Publicado a las: 21/05/2023 20:13 CEST ¡Marquinez salva a Colombia! David Turgeman ingresa al área por la izquerda y saca un fuerte remate que detiene el portero colombiano.
- As.com Publicado a las: 21/05/2023 20:10 CEST Primera llegada de Colombia Centro desde la izquerda de Andrés Salazar que buscaba a Gustavo Puerta pero la pelota es rechazada por la defensa israelí.
- As.com Publicado a las: 21/05/2023 20:07 CEST El juego inicia con control de Israel que mantiene la pelota en campo propio buscando abrir espacios en la saga defensaiva de Colombia.
as.com Publicado a las: 21/05/2023 20:05 CEST ¡COMIENZA EL PARTIDO! Ya se juega en el estadio de La Plata. as.com Publicado a las: 21/05/2023 20:02 CEST ¡Equipos en cancha! Ya salen los 22 jugadores para los actos de protocolo. as.com Publicado a las: 21/05/2023 19:54 CEST Listo el camerino de la tricolor Colombia jugará hoy con su uniforme alterno.
- Titular de Israel
- El equipo israelí saldrá de la siguiente manera para enfrentar a Colombia:
- Zarfati; Feingold, Israelov, Lemkin, Revivo; Madmon, Kancepolski, Khalaili, Lugassy, Abed; Turgeman.
as.com Publicado a las: 21/05/2023 19:16 CEST
- ¡Así va Colombia!
- Héctor Cárdenas ya tiene listo a su XI inicial para el debut en el Mundial Sub 20 Argentina 2023:
- Luis Marquinez; Edier Ocampo, Fernando Álvarez, Kevin Mantilla, Andrés Salazar; Gustavo Puerta, Jhojan Torres, Miguel Monsalve, Óscar Cortés; Yaser Asprilla, Jorge Cabezas.
as.com Publicado a las: 21/05/2023 19:14 CEST La FIFA recuerda la magia de James en el Mundial Sub 20 En 2011, James Rodríguez defendió la camiseta de Colombia en el Mundial de la categoría que se disputó en nuestro país. as.com Publicado a las: 21/05/2023 18:43 CEST Sale Colombia rumbo al estadio La Tricolor debutará a la 1 de la tarde en el estadio Diego Armando Maradona ante Israel en el Mundial Sub 20 Argentina 2023.
- Colombia
- realizado a comienzo de año en nuestro país, dejando una gran presentación tanto a nivel colectivo como a nivel individual de varios jugadores que posterior al torneo se destacaron en su respectivos clubes.
- Esta será la decimoprimera ocasión en que la tricolor dispute el Mundial de la categoría, de ellas, en ocho oportunidades avanzó de la fase de grupos, de las cuales en cuatro llegó hasta cuartos de final y en una oportunidad ocupó el tercer lugar, esto fue en la edición de 2003 disputada en Emiratos Árabes Unidos.
- Los dirigidos por Héctor Cárdenas, disputaron el último juego de preparación previo al inicio del Mundial el pasado 16 de mayo, fue empate a tres goles frente a Nigeria con anotaciones de Oscar Cortés, Yaser Asprilla y un gol en propia puerta del rival.
as.com Publicado a las: 21/05/2023 18:38 CEST Israel El rival del día de hoy es dirigido por Ofir Haim, entrenador israelí de 48 años que está al frente de las categorías inferiores de la Selección desde julio de 2021. Fue jugador profesional hasta el 2012, cuando se retiró en el Hapoel Marmorek de su país.
- El cuadro israelí logró el cupo a esta edición de la Copa del Mundo luego de ser subcampeón del Campeonato de Europa Sub-19 que se realizó el año pasado en Eslovaquia.
- La final la disputó frente a Inglaterra con resultado de 3 a 1 en contra.
- Este será un momento histórico ya que será la primera participación de Israel en una Copa del Mundo de la categoría, anteriormente solo había quedado en la fase grupos de la eliminatoria en 1997 y 2014.
as.com Publicado a las: 21/05/2023 18:36 CEST AS a seguir: Oscar Gloukh El mediocampista de 18 años es uno de los jugadores llamados a ser figuras de Israel en el Mundial, viene de ser uno de los más destacados del equipo en el Campeonato Europeo Sub 19, torneo en el que marcó 3 goles.
¿Que le importa Israel a Colombia?
- Israel es una de las economías más innovadoras y dinámicas del Medio Oriente, y un aliado estratégico para Colombia en materia diplomática. En este contexto, el acuerdo con Israel es el primer paso en la consolidación de nuestras relaciones comerciales con el Medio Oriente, una región con alto poder adquisitivo y de orientación importadora. Israel es una economía de casi 9 millones de habitantes, con un Producto Interno Bruto (PIB) de US$370.000 millones y un PIB per cápita cercano a los US$42.000. El alto poder adquisitivo de los israelíes y la complementariedad de las dos economías abre interesantes oportunidades para los empresarios colombianos. De igual manera, resulta importante lo pactado en materia de cooperación, inversión y compras públicas, ya que facilita y promueve los de flujos de inversión e intercambios técnicos entre ambos países. Se espera que este acuerdo, además de incrementar los flujos comerciales y de inversión, impulse la cooperación bilateral, la remoción de las barreras no arancelarias y fomente las relaciones diplomáticas, entre ambas naciones. Adicionalmente, este acuerdo cobra relevancia además en el marco del plan que adelanta el Gobierno para que la innovación sea pilar de la economía colombiana: el TLC con Israel facilitará la cooperación en áreas como la tecnología, innovación y desarrollo agropecuario e industrial. Así mismo, pensando en los emprendedores, resulta muy oportuno hacer una alianza con uno de los países que han transformado su nación a partir del emprendimiento y la Innovación como lo es Israel, convirtiéndose en referente mundial en condiciones para el crecimiento de las denominadas startups, Israel es reconocido en el mundo por sus políticas y prácticas innovadoras que lo posicionan entre los rankings globales de innovación (puesto 10) y competitividad (puestos 20).
-
- Reducir y eliminar aranceles y barreras no arancelarias de las exportaciones colombianas a uno de los principales mercados del Medio Oriente.
- Acceder a un mercado con un poder adquisitivo tres veces superior al colombiano y con orientación importadora.
- Crear comercio en productos que los países no comercian en este momento, pero son parte de su comercio con el mundo.
- Reducir costos de transacción y mejorar los procedimientos aduaneros.
- Certidumbre legal que mejorará el ambiente de inversión y creará un ambiente positivo para el comercio de bienes y servicios.
- Facilitar la ampliación de los flujos bilaterales de inversión y la creación de nuevos negocios.
- Consolidar y complementar nuestra red de acuerdos comerciales con las principales economías del mundo y avanzar en la penetración comercial en el Medio Oriente.
- Incrementar el flujo de turistas entre los dos países.
- Fomento de alianzas productivas entre los dos países y cooperación técnica y tecnológica en áreas como agricultura, telecomunicaciones, salud pública, innovación, biotecnología y desarrollo de tecnologías ambientales.
- Israel tiene una orientación comercial similar a la agenda comercial de Colombia. Ha firmado un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (1992) y Turquía (1997). En 1992 firmó un Acuerdo de Libre Comercio con los países de EFTA. Cuenta con Tratados de Libre Comercio con los Estados Unidos (1985, 1996), Canadá (1996) y México (2000). Recientemente ha puesto en vigor un Tratado de Libre Comercio con MERCOSUR (Uruguay 2009 – Brasil 2010, Paraguay 2010, Argentina 2011). El TLC con Colombia, es un acuerdo de última generación que incluye disciplinas como inversión, servicios, cooperación y compras públicas. La inclusión de estas disciplinas amplía el alcance e impacto del acuerdo.
- El comercio total promedio entre Colombia e Israel, desde 2010, es de US$ 580 millones, con una balanza comercial en 2019 positiva para Colombia de US$ 281 millones, con exportaciones por US$ 366 millones e importaciones de US$ 85 millones para el mismo período.
- En 2019, Colombia exportó a Israel US$ 366 millones altamente concentradas en carbón. De ese total, el 8 % correspondió a bienes no minero energéticos y, de este, el 81 %, principalmente café, flores, confites, galletas, y manufacturas de papel. A junio de este año, las exportaciones alcanzaron US$ 197 millones y de eso US$ 12,3 millones son bienes no mineros. Uno de los propósitos del acuerdo es aumentar las exportaciones no minero energéticas con valor agregado y diversificar la oferta exportable.
- Los principales productos importados desde Israel por Colombia en 2019 fueron: maquinaria y equipos (US$ 35,9 millones); abonos agroquímicos (fungicidas), productos químicos, resinas plásticas y sus manufacturas (US$ 17 millones); fibras, hilados y tejidos (US$ 5,7 millones), entre otros.
- Los flujos de inversión de Israel en Colombia para el período entre 2002, hasta el primer trimestre de 2020, alcanzaron los US$ 57 millones, concentradas principalmente en los sectores transporte, agropecuario y comercio.
- De acuerdo con cifras de Migración Colombia, 1330 viajeros provenientes de Israel visitaron Colombia en 2019 y 3.874 colombianos salieron del país con destino a Israel, en ese mismo año.
- El acuerdo entre Colombia e Israel es de última generación, lo cual quiere decir que incorpora disciplinas adicionales al comercio de bienes.
- El acuerdo incluye 16 capítulos: Preámbulo, Disposiciones iniciales y definiciones generales, Disposiciones institucionales, Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros, Obstáculos Técnicos al Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias; Defensa Comercial, Servicios, Inversión, Compras Públicas, Asistencia Técnica y Fortalecimiento de las Capacidades Comerciales, Excepciones, Solución de controversias y Disposiciones finales. Las disposiciones pactadas en estas áreas buscan crear mejores condiciones para el intercambio de bienes, servicios e inversión.
- El proceso de negociación inició en marzo del año 2012 y se adelantó en cinco rondas. El cierre de la negociación se llevó a cabo en junio de 2013.
- El acuerdo con Israel fue firmado en septiembre de 2014 y aprobado por el Congreso de la República mediante la Ley 1841 el 1 de junio de 2017. La Corte Constitucional aprobó el acuerdo el 6 de junio de 2019, en su Sentencia (C- 254/19). El Tratado Comercial con Israel tuvo un trámite de ratificación automática en el Knesset (parlamento unicameral de Israel luego de ser suscrito en el año 2013). El acuerdo entre Colombia e Israel entró en vigor el pasado 11 de agosto de 2020, mediante Decreto 1100 del 10 de agosto de 2020.
- A la puesta en vigor del acuerdo se desgravará completamente el 97 % de las exportaciones agrícolas y agroindustriales de Colombia, que actualmente van a Israel. La desgravación inmediata de los aranceles beneficia a productos como confites, chocolates, productos de panadería, galletas dulces, arequipe preparaciones de frutas, mermeladas, palmitos preparados, yuca, uchuva, azúcar caramelizada, bebidas (lácteas, hidratantes, energizantes), cerveza, alcohol etílico, aguardiente, ron, demás bebidas espirituosas. Igualmente, desde la entrada en vigor del acuerdo, nuestra oferta exportable agrícola contará con acceso libre de aranceles a través de contingentes, cuyos volúmenes superan ampliamente nuestras exportaciones, así:
- Flores: 1250 toneladas
- Carne de bovino y piñas frescas: 500 toneladas c/u
- Quesos y mangos: 300 toneladas c/u
- Leche en polvo, lacto-sueros, banana secas, sandías, papayas y cebollas: 100 toneladas
Los productos agrícolas y pecuarios con potencial para incursionar en el mercado de Israel, porque valoran la buena calidad y los atributos orgánicos en productos tales como el café y algunas frutas exóticas. Este acuerdo permitirá incrementar los flujos comerciales entre los dos países, en productos como flores frescas, carne de bovino, confitería, frutas exóticas, productos lácteos, alimentos procesados, entre otros, sobre los cuales se han iniciado esfuerzos, técnicos, diplomáticos y comerciales para lograr acceso sanitario y aprovechamiento comercial. Frutas de particular interés en la canasta exportadora como la piña fresca y los mangos requieren de aprobación sanitaria por parte de Israel.
- En materia industrial, el 99 % de las exportaciones de Colombia a Israel quedarán libres de arancel con la entrada en vigor del acuerdo y en cinco años el 1 % restante. Lo pactado permitirá a los exportadores colombianos, con presencia en el mercado israelí, incrementar sus ventas en petroquímicos, cosméticos, utensilios de aseo, textiles, confecciones, joyería y autopartes. También se abren interesantes oportunidades para productos que aún no cuentan con presencia en el mercado de Israel como: aceites de petróleo, medicamentos, neumáticos, placas y baldosas de cerámica, laminados de hierro o acero, armas y sus municiones y muebles y juguetes, entre otros.
- Colombia desgravará los bienes industriales originarios de Israel de manera inmediata o gradual, según el grado de sensibilidad, de forma que el aparato productivo colombiano pueda adecuarse a las nuevas condiciones de competencia. En tal sentido, el 69,5 % de las líneas arancelarias del ámbito industrial ingresarán libre de gravámenes desde la entrada en vigencia del acuerdo, un 0,3 % a tres años, un 14,7 % adicional en cinco años, el 12,9 % en siete años y el 2,6 % en 10 años. Desde Israel, ingresará libre de gravámenes desde el inicio del acuerdo, productos como maquinaria, aparatos de óptica, medida y control, algunas armas y sus municiones, productos químicos industriales, abonos, resinas petroquímicas, y autopartes. La mayoría de estos bienes no son fabricados en Colombia y constituyen insumos requeridos por la industria para mejorar su competitividad. A los tres años ingresarán algunos productos farmacéuticos, manufacturas de cuero, suéteres, placas y baldosas y transformadores eléctricos. Luego de cinco años de vigencia ingresará cosméticos y las preparaciones de belleza, productos químicos industriales, autoclaves, aparatos de comunicación, algunas armas y sus municiones. A los siete años se incluyó, básicamente, resinas petroquímicas, pinturas y colorantes, pañuelos y toallitas de desmaquillar, fibras e hilados, conductores eléctricos, entre otros. En 10 años se concentra productos para envasar de plástico, algunos tejidos y muebles de plástico. De la mano de Procolombia se han identificado buenas posibilidades de insumos para productos farmacéuticos y dientes acrílicos, así como materiales de construcción pueden jugar importante rol, juguetería, vidrios de seguridad para vehículos, muebles y maderas modulares.
- Cabe resaltar que es la primera vez que Israel incluye en un TLC compromisos en temas de comercio de servicios. Dentro de lo pactado en el acuerdo con Colombia, se incluyó la no discriminación con respecto a los nacionales o a los extranjeros (Trato Nacional y Trato de la Nación Más Favorecida); la prohibición de restricciones cuantitativas en términos de activos, operaciones, personal empleado, entre otros (Acceso a Mercados); y el compromiso de no hacer obligatorio establecerse para proveer un servicio (Presencia Local). Se incorporaron también compromisos complementarios relacionados con trabajar para mejorar el reconocimiento de títulos y licencias profesionales (Reconocimiento Mutuo); el evitar que la regulación sea más gravosa de lo necesario (Reglamentación Nacional); que los procedimientos y regulaciones sean más transparentes (Transparencia en el Desarrollo y Aplicación de las Regulaciones); y que se asegure la libertad de hacer pagos y transferencias entre los territorios de los dos países (Transferencias y Pagos). En los anexos del acuerdo se profundizan aspectos relacionados con los Servicios Financieros, las Telecomunicaciones y la Entrada Temporal de Personas que Suministran Servicios.
- También es la primera vez que Israel incluye el capítulo de inversiones en un acuerdo. En este se establece un marco de estándares de protección y beneficios, de tal forma que los Estados Parte crean condiciones óptimas para el desarrollo de las actividades de inversión. Existen varias oportunidades de inversión de Israel en Colombia, aprovechando los avances de su sistema académico volcado hacia la investigación y el desarrollo, los aprendizajes derivados del desarrollo de plataformas de emprendimiento como StartUp Nation, y la fortaleza institucional de figuras como la Autoridad de Innovación de Israel. Así mismo, existen oportunidades para la inversión de Israel en la cadena de Industrias 4.0 en Colombia. Además, el nuestro país es reconocido en Israel por su calidad y creatividad. Colombia es uno de los principales proveedores de la región en IT y Contenidos Digitales, posicionándose como el cuarto mercado después de Brasil, México y Argentina, y se perfila como como una plataforma exportadora a diferentes centros de consumo como como Estados Unidos y México. Para ecosistemas de inversión enfocados al apoyo del emprendimiento y la innovación, se identifican oportunidades en sectores como: ciberseguridad, movilidad, e-commerce, sportstech, fintech, insurtech, blockchain y tecnología para la industria de cannabis medicinal. Se destacan además otras oportunidades de inversión en sectores como: farmacéuticos, dispositivos médicos, metalmecánica, materiales de construcción, conectividad y logística, entre otros.
- Se facilitará el aprovechamiento del TLC, a través de la puesta en marcha de proyectos de cooperación en áreas como el desarrollo tecnificado de la agricultura, telecomunicaciones, salud pública, innovación, biotecnología y desarrollo de tecnologías ambientales. Estrechar las relaciones de cooperación con un socio comercial como Israel, líder mundial en materia de inversión para la investigación, el desarrollo y el emprendimiento, le permitirá a Colombia tener beneficios más allá de la esfera comercial, dinamizando el desarrollo y crecimiento del país. En octubre de 2019 se firmó el Plan de Cooperación de Agricultura, que contribuirá la transformación productiva del campo colombiano y la seguridad alimentaria en diversas zonas del país, por medio del desarrollo de proyectos integrales con acceso a recurso hídricos, enfoque en comercialización y extensión agropecuaria. Israel es el principal socio comercial de Colombia en la región del Medio Oriente y Colombia, por su parte, es el segundo socio comercial de Israel en Suramérica después de Brasil. El acuerdo brindará nuevas oportunidades de cooperación. En este marco, conjuntamente se identificaran y desarrollarán iniciativas de cooperación, para la introducción de tecnologías aplicadas a la agricultura que mejoren el rendimiento, la eficacia y rentabilidad en productos agropecuarios sobre los cuales ambos países tienen expectativas de inversión. El mundo ha entrado en la era de la transformación digital, se espera que el agro colombiano masifique estas tecnologías, empezando por los productos que está demandando el mundo. La innovación en la industria alimentaria y el uso de tecnología digital son un gran campo para explorar bilateralmente, que sin duda traerá beneficios mutuos y jalonará inversión privada y nuevas oportunidades de negocio. Los sectores agrícolas y agroindustrial ofrecen importantes oportunidades de inversión para Israel y de cooperación económica bilateral en temas como Agrotech, Sistemas de Irrigación y Foodtech, dada la confluencia de intereses de Israel y Colombia en impulsar el desarrollo agrícola sostenible y la innovación. Colombia busca proyectarse como potencia agroindustrial y despensa internacional de alimentos, aprovechando su potencial productivo y tendencias favorables de mercado.
- El objetivo del Capítulo de Contratación Pública es brindar a las empresas colombianas e israelíes procedimientos transparentes y no discriminatorios en los procesos de contratación de las entidades públicas de todos los niveles de gobierno, incluidas entidades especiales, subcentrales y empresas de gobierno. En relación con el ámbito de aplicación, Israel ofrece a Colombia una lista de entidades y empresas de gobierno similar al acordado con otros países, con los que ha suscrito capítulos de contratación pública, en particular el Acuerdo de Contratación Pública de la Organización Mundial de Comercio. Adicionalmente, Israel incluye algunas mejoras en materia de servicios y eliminación de restricciones de contenido nacional, que acordó en la OMC pero que todavía no ha puesto en vigor, dado que la revisión de dicho acuerdo se encuentra todavía en etapa de ratificación por parte de los miembros. De esa forma, este acuerdo ya incorporaría el mejor acceso que Israel ha dado a sus socios comerciales hasta el momento.
¿Quién clasificó en el grupo de Colombia?
Colombia hizo historia a pesar de la derrota 1-0 ante Marruecos, Clasificó primera del Grupo H con 6 puntos, segundas quedaron las africanas con las mismas unidades y la sorpresa fue la eliminación de Alemania que terminó con 4 tras empatar con Corea del Sur,
¿Cómo quedó el grupo dónde está Colombia?
MUNDIAL FEMENINO – GRUPO H
POSICIÓN | SELECCIÓN | DG |
---|---|---|
1 | Colombia | 3 |
2 | Alemania | 5 |
3 | Marruecos | -5 |
4 | Corea del Sur | -3 |
¿Cómo va el grupo de Colombia?
Clasificación Grupo B
Equipo | Pts. | PP |
---|---|---|
1 Millonarios | 13 | 1 |
2 América de Cali | 10 | 2 |
3 Chicó | 8 | 2 |
4 Medellín | 2 | 4 |
¿Cuántas veces Colombia ha ido a un Mundial?
Nuestra pasión es mundial. La Selección Colombia es sinónimo de sabrosura, esa que ha sido protagonista en los 5 mundiales de fútbol donde ha participado la tricolor.
¿Cuántas veces Colombia ha ganado la Copa del Mundo?
¿ CUÁNTAS VECES HA GANADO COLOMBIA EL MUNDIAL FEMENINO? – La Tricolor nunca ha ganado la Copa del Mundo. Con dos participaciones, Colombia tiene como mejor resultado los octavos de final en la edición de Canadá 2015, además de quedarse en la fase de grupos en Alemania 2011.
¿Cuántas veces ha sido campeón Colombia?
Millonarios levantó un nuevo título en la vuelta de la final del torneo Apertura 2023 tras vencer a Atlético Nacional. Conoce todos los campeones de la liga (Millonarios FC) La Liga Colombiana, también conocida como la Categoría Primera A, ha sido el principal campeonato de fútbol masculino en Colombia desde su creación en 1948. Organizado por la División Mayor del Fútbol Colombiano ( Dimayor ), el torneo se disputa dos veces al año con un torneo Apertura y un torneo Finalización.
Independiente Santa Fe fue, en 1948, el primer equipo en consagrarse como campeón. La primera división cuenta actualmente con 20 equipos que compiten en tres fases: En la primera los equipos juegan un todos contra todos de 20 fechas. Posteriormente, los primeros ocho equipos de la tabla clasifican a los Cuadrangulares, los cuales consisten en dos grupos de cuatro equipos donde se juegan seis fechas (ida y vuelta).
Por último, los equipos que terminen en el primer lugar de ambos grupos se enfrentan en la final en dos partidos, ida y vuelta, A lo largo de los años, el torneo ha evolucionado y se ha convertido en uno de los más competitivos de América Latina. Además, ha sido la cuna de grandes talentos que han brillado con la Selección Colombia y con grandes clubes del mundo como Juan Guillermo Cuadrado, David Ospina, James Rodríguez, Juan Fernando Quintero o Luis Díaz, entre otros.
Entre los equipos más importantes y reconocidos en la Liga Colombiana se encuentran Atlético Nacional, Deportivo Cali, Independiente Santa Fe, Millonarios, América de Cali o Junior de Barranquilla, Estos equipos han dejado una marca en la competición y han ganado numerosos títulos a lo largo de los años.
Atlético Nacional es el club con más campeonatos, habiendo levantado el trofeo 17 veces, seguido de Millonarios con 16 y América con 15. En la final del Apertura 2023 Millonarios venció por penales a Atlético Nacional en el partido de vuelta y sumó un nuevo título en su historia.
¿Cuándo juega la Selección Colombia de los hombres?
Calendario de Colombia
FECHA | Partido | HORA |
---|---|---|
Jue., 7 de Sep. | COL | 4:00 PM |
Mar., 12 de Sep. | CHI | 6:30 PM |
¿Cuándo juega Colombia con Alemania amistoso?
Horario: ¿A qué hora es Alemania – Colombia? Alemania y Colombia se medirán este martes 20 de junio a partir de la 1:45 p.m. (hora colombiana), en el Veltins-Arena de Gelsenkirchen, de Alemania.
¿Cuándo juega Colombia con Corea del Sur 2023?
Colombia 2-0 Corea del Sur ( 24 de Jul., 2023 ) Resultado Final – ESPN.
¿Cuándo juega Colombia y Panamá?
Horario: ¿A qué hora es el Colombia – Panamá? – Colombia y Panamá se medirán este miércoles 21 de junio a partir de las 7:30 p.m. (hora colombiana), en el estadio Pascual Guerrero de la ciudad de Cali. Este amistoso internacional sirve como preparación para el Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda.