Cuando Juega El Dim
Elvira Olguin
- 0
- 19
Contents
- 1 ¿Quién es el dueño del DIM?
- 2 ¿Cuántas estrellas tiene el DIM?
- 3 ¿Dónde ver DIM vs Pasto hoy?
- 4 ¿Cuánto vale DIM?
- 5 ¿Cuántas finales ha perdido el DIM?
- 6 ¿Cuál es el equipo más laureado de Colombia?
- 7 ¿Quién es el más campeón en Colombia?
- 8 ¿Cuándo fue la última vez que Medellín fue campeón?
- 9 ¿Cuándo fue la última vez que Medellín ganó una estrella?
¿Cuándo juega el din?
Calendario de Independiente Medellín
FECHA | Partido | |
---|---|---|
Mié., 9 de Ago. | DIM | PAS |
Dom., 13 de Ago. | AME | DIM |
Jue., 17 de Ago. | PAS | DIM |
Dom., 20 de Ago. | DIM | APA |
¿Dónde ver partido del DIM?
Televisión: ¿Dónde ver San Lorenzo – Medellín? – El duelo entre San Lorenzo – Medellín se podrá ver por ESPN, canal disponible en todos los cableoperadores del país, en sus señales básicas y HD.
¿Cuándo es la final de Medellín 2023?
09 de agosto 2023, 05:34 a.m.
¿Quién es el dueño del DIM?
Independiente Medellín | |||
---|---|---|---|
Datos generales | |||
Nombre | Deportivo Independiente Medellín | ||
Apodo(s) | El Poderoso de la Montaña El Rojo de la Montaña El Equipo del Pueblo El Rey de Corazones El Azul y Rojo El DIM El Decano El Medallo El Matador El Milancito | ||
Fundación | 14 de noviembre de 1913 (109 años) | ||
Propietario(s) | El Equipo del Pueblo S.A. (100%) | ||
Presidente | Daniel Ossa Giraldo | ||
Pdte. de honor | Alberto Uribe Piedrahíta | ||
Entrenador | Alfredo Arias | ||
Instalaciones | |||
Estadio | Atanasio Girardot | ||
Ubicación | Medellín, Antioquia, Colombia | ||
Capacidad | 40 943 espectadores | ||
Inauguración | 19 de marzo de 1953 (70 años) | ||
Otro complejo | Sede Deportiva de Rionegro | ||
Uniforme | |||
|
/td>
|
/td>
/th>
table>
El Deportivo Independiente Medellín popularmente conocido por sus siglas como el DIM es un club de fútbol de Colombia fundado bajo el nombre de «Medellín Football Club» el 14 de noviembre de 1913 por Alberto Uribe Piedrahíta. Pertenece a la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia,
Actualmente juega en la Categoría Primera A del Fútbol Profesional Colombiano, Disputa los partidos como local en el Estadio Atanasio Girardot, y su rival de patio es el Atlético Nacional con el cual disputa el denominado Clásico Paisa, Su propietario es el Equipo del Pueblo S.A. en cabeza de Raúl Giraldo como máximo accionista del club.
Durante el amateurismo, el club fue ocho veces campeón nacional. A su vez, logró ocho veces el campeonato de la Liga Antioqueña de Primera División. Desde el inicio del profesionalismo en 1948, el Independiente Medellín ha obtenido seis veces el campeonato colombiano ( 1955, 1957, 2002-II, 2004 -I, 2009-II, y 2016-I ), y en tres ocasiones la Copa Colombia ( 1981, 2019 y 2020 ).
¿Cuántas estrellas tiene el DIM?
El Deportivo Independiente Medellín es uno de los equipos más antiguos del Fútbol Profesional Colombiano (FPC), fundado en 1913, es de los precursores del fútbol en Colombia. Suma seis títulos de Liga en su escudo y llega a una final después de seis años.
La historia del ‘Decano del Fútbol Colombiano’, o ‘El Poderoso’ como lo conocen algunos de sus hinchas más fieles, es bastante amplia y llena de altibajos. ? #Los105delDIM | ?? El 13 de noviembre de 1913, Luis y Rafael Uribe Piedrahíta ya habían sido convencidos por su hermano Alberto. Los tres se encargaron de contactar a 17 prestantes antioqueños y ponerles cita el viernes 14.
pic.twitter.com/TDfptGCZme — DIM (@DIM_Oficial) November 14, 2018 Su historia El DIM fue fundado bajo el nombre de ‘Medellín Football Club’ el 14 de noviembre de 1913 por Alberto Uribe Piedrahíta, y frente al Deportivo Pereira buscará su séptima estrella, una final inédita del FPC.
El primer título del ‘Medallo’ se registró en 1955, en plena época de ‘El Dorado’ y en 1957 alcanzaría su segunda estrella. A partir de ese momento entró en una sequía que se extendió por 45 años. Un período de tiempo en el que su hinchada fue fiel al respaldo de su equipo. Aunque en 1981 se coronó campeón de la Copa Colombia, sería hasta el segundo semestre de 2002, cuando el ‘Poderoso de la Montaña’ ganó su tercer título de Liga.
Un triunfo que le fue esquivo por cerca de medio siglo y que sirvió como la mayor prueba de fidelidad de su hinchada, que permaneció fiel a la tradición de sus colores azul y rojo. El 22 de diciembre de 2002 fue uno de los días más recordados por los seguidores de ‘Poderoso de la Montaña’.
Ese día, frente al Deportivo Pasto en el Estadio La Libertad de la capital nariñense, terminó una agonía de 45 años sin títulos. ⚽ #HistoriaDIM | ?? El 22 de diciembre de 2002, el #Decano se quitó las cadenas y salió campeón por tercera vez en el profesionalismo. El cuadro de Víctor Luna le devolvió la sonrisa al pueblo que estoico aguantó.
Para siempre en la memoria de todos cada uno de esos héroes. ? pic.twitter.com/fUqZcv1pyL — DIM (@DIM_Oficial) December 22, 2018 Luego llegaría el título del primer semestre de 2004, frente a su eterno rival de patio, Atlético Nacional, y el del segundo semestre de 2009 ante el Atlético Huila.
- Una década que significó tres títulos para uno de los clubes con las hinchadas más fieles del país.
- Todo un bálsamo.
- Su sexta estrella llegó en el primer semestre de 2016, cuando se coronó campeón frente al Atlético Junior, remontando la serie en el Estadio Atanasio Girardot.
- Ese 19 de junio, Cristian Marrugo anotó doblete.
David González era el arquero y Leonel Álvarez, el director técnico. ? Las más lindas postales de esa velada del 19 de junio de 2016. ?? — DIM (@DIM_Oficial) June 20, 2020 Grita el pueblo clamoroso, viva el DIM ‘El Poderoso’ El remoquete de ‘Poderoso’ habría surgido de los mismos hinchas del equipo antioqueño, en alusión al poderío alcanzado durante la época amateur del fútbol colombiano antes de 1948, cuando el Independiente Medellín ganó ocho ediciones de la competencia.
Un apodo que se consolidó el 23 de octubre de 1955, cuando el Medellín conquistó su primer título en el FPC. Eran los tiempos de José Manuel Moreno, Efraín ‘El Caimán’ Sánchez y Felipe Marino. Decirle ‘Poderoso’ al DIM se convirtió en parte de la tradición futbolera de la ciudad. Aunque fue fundado por una de las familias de la élite de Medellín, con el tiempo el fútbol llegó a los barrios populares y comenzó a conocerse también como “El Equipo del Pueblo”.
La particular manera de llamar al Independiente Medellín quedaría plasmada en la canción ‘El Poderoso DIM’, interpretada por Alfredo Gutiérrez. Adrián Arregui es uno de los líderes del equipo. El argentino de 30 años le imprime carácter al juego. Una característica que también se deja ver en jugadores como Andrés Cadavid y Daniel Torres, completando la cuota de experiencia.
El poderío del DIM versión 2022 Desde su llegada a la dirección técnica del Independiente Medellín hace cinco meses, David González imprimió convicción a sus dirigidos. Una visión que fue tomando solidez con el paso de los partidos y que logró su mayor expresión de juego, en la fase de los cuadrangulares.
Díber Cambindo es el goleador del Independiente Medellín, el delantero caucano ha marcado 10 goles en la temporada, a la columna vertebral del DIM también se suma el liderazgo de jugadores como Andrés Cadavid, Daniel Torres y Adrian Arregui. Una mezcla de experiencia y juventud que hoy tiene al DIM muy cerca de alcanzar la séptima estrella de Liga en su historia.
Cambindo se ubica a solo dos goles de Leonardo Castro, delantero del Deportivo Pereira con paso por el DIM. Mientras que Vladimir Hernández, Andrés Ricaurte, Cristian Marrugo y Luciano Pons refuerzan el frente de ataque y aportan en manejo de la pelota, recuperación y verticalidad. Lo alcanzado por el DIM versión segundo semestre de 2022 estará a prueba frente al Deportivo Pereira.
Partido de ida este domingo 4 de diciembre en el Estadio Atanasio Girardot a las 6:00 de la tarde. El partido de vuelta será el miércoles 07 de diciembre a las 7:00 de la noche en estadio Hernán Ramírez Villegas de Pereira.
¿Dónde ver DIM vs Pasto hoy?
El enfrentamiento, que será clave para el conjunto del ‘DIM’, dará inicio el miércoles desde las 7:00 de la noche (hora local y peruana) y va en transmisión GRATIS por Win Sports y Win Sports Plus para América Latina.
¿Quién patrocina al DIM?
COLANTA, patrocinador oficial del Deportivo Independiente Medellín – Home COLANTA, en su compromiso con el apoyo al deporte en Colombia, informa que a partir del 1º de julio de 2018 es patrocinador oficial del Deportivo Independiente Medellín. Nos sentimos orgullosos de que el equipo antioqueño se vuelva a vestir de campo y les deseamos muchos éxitos en sus competencias deportivas durante el segundo semestre de 2018.
En COLANTA estamos felices porque Independiente Medellín vuelve a la familia del auténtico y delicioso sabor de lo mejor del campo. Por eso, les damos la bienvenida e invitamos a sus directivas, cuerpo técnico, jugadores e hinchada a trabajar entre todos por bien de la institución, además, a volver a disfrutar de la frescura y naturalidad del campo colombiano como sólo COLANTA lo sabe hacer.
COLANTA, sabe más, sabe a campo : COLANTA, patrocinador oficial del Deportivo Independiente Medellín – Home
¿Cuántos títulos tiene DIM?
Deportivo Independiente Medellín | Biografía y Wiki | VAVEL Colombia Deportivo Independiente Medellín es un club del fútbol profesional colombiano, fundado el 14 de noviembre de 1913 en la ciudad de Medellín. El DIM, como se le conoce comúnmente, también apodado Poderoso de la montaña, Medallo, El Equipo del Pueblo o El Decano Colombiano, juega actualmente en la primera división del fútbol colombiano en la que suma seis títulos : 1955, 1957, 2002-II, 2004-I, 2009-II y 2016-I.
¿Cómo quedó el partido de Medellín ayer?
Resultados de Independiente Medellín
FECHA | Partido | |
---|---|---|
Mié., 2 de Ago. | SFE | 1 – 0 |
¿Quién transmite DIM vs San Lorenzo?
¿Por dónde ver San Lorenzo-Independiente Medellín? – El partido será transmitido por la señal de DirecTV. También vas a poder seguir el minuto a minuto por la web de Olé, como siempre.
¿Quién Televisa San Lorenzo vs DIM?
¿Por dónde ver Independiente Medellín-San Lorenzo? – El partido será transmitido por la señal de ESPN y por la plataforma de streaming de Star+. También vas a poder seguir el minuto a minuto por Olé, como siempre.
¿Quién juega hoy en el estadio de Medellín 2023?
Partidos
Fecha | Partido | |
---|---|---|
2023-05-20 | 20h00 | Millonarios |
2023-05-17 | 19h00 | Magdalena |
2023-05-14 | 14h00 | Pasto |
2023-05-11 | 18h00 | Once Caldas |
¿Cuánto vale DIM?
¿Cuánto puede costar el Independiente Medellín? Según Transfermarkt, la página especializada de transferencias del fútbol mundial, el actual valor comercial del Medellín es de 9,98 millones de euros (cerca de 45.232 millones de pesos). Juan David Mesa Barrientos, Magister en dirección de empresas deportivas de la Universidad Europea del Real Madrid, considera que esa cifra puede ser la más cercana a la realidad del club escarlata.
“Sin conocer los valores exactos de sus activos y pasivos, uno podría hacer un cálculo de lo que se dice tiene el Poderoso y así establecer un precio aproximado, teniendo en cuenta que hace 7 años, cuando Raúl Giraldo adquirió el equipo, pagó 18.000 millones de pesos”, señala Mesa. Esas cifras se pueden calcular teniendo en cuenta activos como jugadores, sede deportiva y administrativa, bus, terreno en Santa Elena y la marca del DIM, que es importante, pues se trata de un equipo de la segunda ciudad del país, reconoce el especialista.
“Al hacer el aproximado del valor podríamos decir que, la sede deportiva puede estar entre los 6 mil y 10 mil millones de pesos; los jugadores, alrededor de unos $19 mil; las oficinas donde funciona el área administrativa podría costar 1.000 millones; el bus, unos 500 y el terreno en Santa Helena, $2 mil millones, lo que nos daría un valor de $32.500 millones”, reseña.
Mesa menciona, además, que es importante tener en cuenta los pasivos que posea la institución para estimar el monto final de su precio en la actualidad.Jair Galeano, presidente del club Ascanti y gerente general de la empresa del mismo nombre, piensa que el valor dado por Transfermarkt es bajo, ya que para su proyecto deportivo, ha indagado sobre la ficha del club y para el caso de la primera división en Colombia el precio oscila entre $20 mil y $30 mil millones.”Si tomamos ese dato como la base, solo de la ficha, uno podría deducir que el DIM vale más, porque hay que tener en cuenta aspectos como regalías, ingresos de Dimayor, taquillas, recursos por participación en competencia internacional, mercadeo y publicidad, por mencionar algunos”.De igual forma, el precio aumenta cuando el equipo tiene proceso de divisiones menores (fuerzas básicas) que, en el caso del fútbol, cuando se tienen categorías desde la sub-13 hasta el equipo profesional es un ítem positivo ya que garantiza la proyección del club, resalta Galeano.La cifra real de cuánto vale o en cuánto está valorado el club, la debe tener Raúl Giraldo, máximo accionista del Poderoso y quien oficialmente no ha la dado a conocer.En redes sociales y algunos medios se citó como interesado en adquirir al DIM al grupo City Football Group, dueño del Manchester City y que posee participaciones en clubes de Estados Unidos, Australia, India, Japón, España, Uruguay, China, Bélgica y Francia.
: ¿Cuánto puede costar el Independiente Medellín?
¿Cuántas finales ha perdido el DIM?
¿Cuántos títulos tendrían el DIM si no hubiese quedado tantas veces subcampeón? Eles uno de los equipos más tradicionales del fútbol colombiano. En sus 109 años de historia ha conseguido seis títulos de Liga colombiana, que podrían haber sido más si el equipo hubiese salido campeón en las 11 finales que ha perdido hasta el momento.
- La última de ellas se dio el miércoles, cuando perdió con el El primer subcampeonato del Medellín llegó en 1959, cuando quedó por detrás de en la tabla de posiciones.
- Para ese momento en el fútbol nacional se jugaba un torneo de 44 partidos durante todo el año y el ganador era el que más unidades sumara.
Bajo ese mismo sistema, el Medellín consiguió el segundo subcampeonato en 1961, cuando Millonarios volvió a terminar en la primera casilla del campeonato. Ese año el cuadro bogotano sumó un total de 62 puntos, mientras que el rojo antioqueño solo consiguió 54.
Le puede interesar: En 1966 el DIM volvió a terminar en la segunda posición. También por detrás de un equipo bogotano. Esta vez Santa Fe fue el campeón del torneo profesional colombiano. Medellín hizo 63 puntos, mientras que los capitalinos sumaron 66 unidades. Pasaron 27 años para que el Medellín volviera a quedares en la segunda casilla del torneo colombiano.
El cuarto subcampeonato del Rojo de la Montaña fue en 1993, cuando el Junior de Barranquilla quedó campeón de esa edición. El cuadro tiburón sumó 56 puntos, mientras que el Medellín hizo 54 unidades. El quinto subcampeonato del DIM fue en 2001, que fue el último año en que se disputó un torneo largo en el fútbol colombiano.
Sin embargo, en ese año se implementó por primera vez que se jugaran unos cuadrangulares semifinales con los ocho mejores equipos del torneo al final del año. Medellín entró octavo del todos contra todos y se quedó con el Grupo B de los cuadrangulares. En esa ocasión logró 11 puntos y quedó por encima de Cortuluá, Cali y Tolima,
Jugo la final ante el América de Cali y la perdió. Subcampeonatos en torneos cortos Desde 2002 la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), creó el formato de jugar dos torneos cortos en el año que se mantiene hasta el momento. Bajo esa modalidad, el Medellín ha quedado subcampeón en seis ocasiones.
La primera fue en 2008, cuando perdió la final de la Liga del segundo semestre con el América de Cali, En el segundo semestre de 2012 el Medellín disputó la final de la Liga ante Millonarios. En esa oportunidad también se quedó ad portas de conseguir el título. En el segundo semestre de 2014 el DIM también se quedó cerca de conseguir el campeonato.
El Poderoso perdió la final ante Independiente Santa Fe. En 2015 Medellín jugó la final de la Liga colombiana frente al Deportivo Cali y en el segundo semestre de 2018 perdió el campeonato ante el Junior de Barranquilla. Ese fue el último antecedente antes de ser derrotado por el Pereira en la final que se jugó el miércoles 7 de diciembre en el estadio Hernán Ramírez Villegas de la capital risaraldense. Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes. : ¿Cuántos títulos tendrían el DIM si no hubiese quedado tantas veces subcampeón?
¿Cuál es el equipo más laureado de Colombia?
Los equipos con más títulos de liga en Colombia: así quedó el palmarés Duelo entre Millonarios y Nacional en Liga / Colprensa
Atlético Nacional y Millonarios disputaron una final más de la Liga Colombiana, la número 42 en la historia de los torneos cortos que dejó como campeón al equipo Embajador, que pudo coronar con éxito el proceso del entrenadorFue una final entre dos de los equipos más grandes de Colombia, dejando un partido de ida con empate sin goles en Medellín y que terminó en El Campín en medio de júbilo albiazul tras los penales. Con este nuevo trofeo entregado, se actualizó el ranking de los equipos que han ganado título en el país, siendo Atlético Nacional el que más ha conseguido en la historia con 17, de los cuales 10 fueron conseguidos en lo corrido de este siglo. E Solo hay dos plazas que están compartidas por más de un equipo, como es la cuarta (Cali, Santa Fe y Junior) y la octava (Pereira, Unión Magdalena, Cúcuta, Pasto, Quindío y Boyacá Chicó), que han ganado en una sola oportunidad.
¿Cuál es el equipo con más finales en Colombia?
FINALES DISPUTADAS FPC
POSICIÓN | EQUIPO | FINALES DISPUTADAS |
---|---|---|
1 | Atlético Nacional | 15 |
2 | Atlético Junior | 11 |
3 | Independiente Medellín | 10 |
4 | Deportes Tolima | 8 |
¿Quién es el más campeón en Colombia?
Millonarios levantó un nuevo título en la vuelta de la final del torneo Apertura 2023 tras vencer a Atlético Nacional. Conoce todos los campeones de la liga (Millonarios FC) La Liga Colombiana, también conocida como la Categoría Primera A, ha sido el principal campeonato de fútbol masculino en Colombia desde su creación en 1948. Organizado por la División Mayor del Fútbol Colombiano ( Dimayor ), el torneo se disputa dos veces al año con un torneo Apertura y un torneo Finalización.
Independiente Santa Fe fue, en 1948, el primer equipo en consagrarse como campeón. La primera división cuenta actualmente con 20 equipos que compiten en tres fases: En la primera los equipos juegan un todos contra todos de 20 fechas. Posteriormente, los primeros ocho equipos de la tabla clasifican a los Cuadrangulares, los cuales consisten en dos grupos de cuatro equipos donde se juegan seis fechas (ida y vuelta).
Por último, los equipos que terminen en el primer lugar de ambos grupos se enfrentan en la final en dos partidos, ida y vuelta, A lo largo de los años, el torneo ha evolucionado y se ha convertido en uno de los más competitivos de América Latina. Además, ha sido la cuna de grandes talentos que han brillado con la Selección Colombia y con grandes clubes del mundo como Juan Guillermo Cuadrado, David Ospina, James Rodríguez, Juan Fernando Quintero o Luis Díaz, entre otros.
Entre los equipos más importantes y reconocidos en la Liga Colombiana se encuentran Atlético Nacional, Deportivo Cali, Independiente Santa Fe, Millonarios, América de Cali o Junior de Barranquilla, Estos equipos han dejado una marca en la competición y han ganado numerosos títulos a lo largo de los años.
Atlético Nacional es el club con más campeonatos, habiendo levantado el trofeo 17 veces, seguido de Millonarios con 16 y América con 15. En la final del Apertura 2023 Millonarios venció por penales a Atlético Nacional en el partido de vuelta y sumó un nuevo título en su historia.
¿Cuándo fue la última vez que Medellín fue campeón?
Deportivo Independiente Medellín | Biografía y Wiki | VAVEL Colombia Deportivo Independiente Medellín es un club del fútbol profesional colombiano, fundado el 14 de noviembre de 1913 en la ciudad de Medellín. El DIM, como se le conoce comúnmente, también apodado Poderoso de la montaña, Medallo, El Equipo del Pueblo o El Decano Colombiano, juega actualmente en la primera división del fútbol colombiano en la que suma seis títulos : 1955, 1957, 2002-II, 2004-I, 2009-II y 2016-I.
¿Cuándo fue la última vez que Medellín ganó una estrella?
Sexta estrella poderosa: Repase todos los títulos del Independiente Medellín Sexta estrella poderosa: Repase todos los títulos del Independiente Medellín (Colprensa) Deportivo Independiente Medellín conquisto su sexta estrella al vencer a Junior en la final de la Liga Águila 2016 -I. Los cinco títulos anteriores los consiguió el equipo antioqueño en los años de 1955, 1957, 2002-II, 2004-I y 2009-II.
Además de estos campeonatos de liga el DIM ganó una Copa Colombia en 1981. La primera estrella Para poner su nombre dentro de los campeones del fútbol colombiano, Independiente Medellín consiguió 44 puntos en la liga de 1955. En aquel torneo se jugó 27 partidos, de los cuales ganó 31, empató 2 y perdió 4.
Además, marcó 69 goles y solo recibió 24, siendo el equipo más goleador y la valla menos vencida.
La primera estrella llegó junto con el trofeo de goleador del argentino Felipe Marino, que anotó 22 tantos con la camiseta del equipo antioqueño en este torneo.1957, segundo título Para este torneo el DIM hizo historia con la dupla goleadora entre el argentino José Vicente Greco y Jaime Gutiérrez, juntos anotaron 53 de los 119 goles que el club paisa marcó para conseguir su segundo título.
En esa liga I ndependiente Medellín venció en la fina a Cúcuta Deportivo, En el partido de ida jugado en la capital antioqueña el resultado fue 4-3 a favor del DIM, luego el 23 de marzo en la ciudad de Cúcuta reafirmó el titulo goleando al equipo local 4-0.45 años para ver la tercera estrella La historia hizo esperar a Independiente Medellín para poder volver a coronarse campeón.
En el segundo semestre de 2002 clasificó a la final junto con Deportivo Pasto. En el partido de ida jugado en el Estadio Atanasio Girardot el resultado fue un 2-0 a favor del Medellín. Luego el 22 de diciembre un empate 1-1 en estadio Libertad de Pasto, hizo que la espera terminará y el DIM pudiera tener su tercera estrella.
Eurocopa y Copa América en el mismo año Al igual que el título conseguido en este 2016, I ndependiente Medellín fue campeón cuando por última vez se jugó la Eurocopa y la Copa América al mismo tiempo, esto fue en 2004. En el primer semestre el DIM se coronó campeón tras vencer a su clásico rival, Atlético Nacional, en la final.
- Un 2-1 en el partido de ida y luego un 0-0 el 27 de junio, le entregó el cuarto título a Independiente Medellín.2009, último título La última vez que el DIM había dado una vuelta olímpica fue hace siete años.
- En el segundo semestre de 2009 Independiente Medellín venció en la final a Atlético Huila.
- El primer juego en el Estadio Guillermo Plazas Alcid el equipo de Antioquia se impuso 1-0, luego en la definición en el Estadio Atanasio Girardo t el 20 de diciembre un empate 2-2 le entregó a Independiente Medellín la quinta estrella.
En este torneo el DIM volvió a tener el goleador de la liga, tras los 18 goles de Jackson Martínez. : Sexta estrella poderosa: Repase todos los títulos del Independiente Medellín
¿Cuántos subcampeonatos tiene el DIM?
Clubes colombianos con más subcampeonatos –
Equipo | Subcampeonatos Liga | Otros Subcampeonatos | Total |
Nacional | 11 (1955, 1965, 1971, 1974, 1988, 1990, 1992, 2002-I, 2004-I, 2004-II y 2018-I) | 9: Libertadores (1995), Sudamericana (2002, 2014 y 2016), Intercontinental (1989), Recopa Sudamericana (1990) y Superliga Colombia (2014, 2015 y 2018) | 20 |
Cali | 14 (1949, 1962, 1968, 1972, 1976, 1977, 1978, 1980, 1985, 1986, 2003-II, 2006-I, 2013-II y 2017-I) | 5: Libertadores (1978 y 1999), Merconorte (1998), Copa Colombia (1981 y 2019) y Superliga Colombia (2016) | 19 |
Junior | 10 (1948, 1970, 1983, 2000, 2003-I, 2009-I, 2014-I, 2015-II, 2016-I y 2019-II) | 3: Sudamericana (2018), Copa Colombia (2016) y Superliga Colombia (2012) | 13 |
Millonarios | 10 (1950, 1956, 1958, 1967, 1973, 1975, 1984, 1994, 1995-96 y 2021-I) | 3: Merconorte (2000), Copa Colombia (2013) y Superliga Colombia (2013) | 13 |
América | 7 (1960, 1969, 1987, 1991, 1995, 1999 y 2008-I) | 6: Copa Libertadores (1985, 1986, 1987 y 1996) y Superliga Colombia (2020 y 2021) | 13 |
Santa Fe | 6 (1963, 1979, 2005-I, 2013-I, 2017-II y 2020) | 6: Conmebol (1996), Merconorte (1999), Recopa Sudamericana (2016) y Copa Colombia (1951, 2014 y 2015) | 12 |
Medellín | 10 (1959, 1961, 1966, 1993, 2001, 2008-II, 2012-II.2014-II, 2015-I y 2018-II) | 2: Copa Colombia (2017) y Superliga Colombia (2017) | 12 |
Tolima | 7 (1957, 1981, 1982, 2006-II, 2010-II, 2016-II y 2021-II) | 2: Superliga Colombia (2019) y Copa Colombia (2020) | 9 |
OnceCaldas | 2 (1998 y 2011-II) | 4: Intercontinental (2004), Recopa Sudamericana (2005) y Copa Colombia (2008 y 2018) | 6 |
Pasto | 3 (2002-II, 2012-I y 2019-I) | 2: Copa Colombia (2009 y 2012) | 5 |
La Equidad | 3 (2007-II, 2010-I y 2011-I) | – | 3 |
Los más veces subcampeones de Colombia