Cuando Llegó Cristobal Colon A America

Cuando Llegó Cristobal Colon A America
Pintura de 1893 que muestra a Cristobal Colón a su llegada al Nuevo Mundo (Prang Educational Co.) El 12 de octubre 1492, es una fecha de enorme importancia en la historia de Occidente: Es el día en que Cristóbal Colón completó su viaje a través del Océano Atlántico y llegó al ‘Nuevo Mundo’.

¿Cuál fue el primer país que llegó Cristóbal Colón?

Primer viaje –

  • La Niña, la Pinta y la Santa María
  • Una réplica conjetural de La Niña
  • Una réplica conjetural de La Pinta
  • Una réplica conjetural de La Santa María

En su primer viaje (1492-1493) Colón llegó a varias islas del Caribe: Guanahaní (a la que bautizaron como San Salvador), Cuba (Juana) y Santo Domingo (La Española). En La Española chocó su mejor barco, la Santa María, y con su madera se construyó un fortín llamado La Navidad,

Colón regresó a España en la carabela La Niña. Los Reyes Católicos, particularmente la reina Isabel I de Castilla, decidieron financiar a Cristóbal Colón en su proyecto de llegar a Asia por el oeste, atravesando la mar océana, El 17 de abril de 1492, Colón firmó con los reyes las Capitulaciones de Santa Fe, documentos por los cuales se autorizó, sin financiar, la expedición de Cristóbal Colón a las Indias por el mar hacia occidente.

Además se le concedieron a Colón una serie de prebendas y títulos, entre ellos: Almirante, Gobernador, Virrey y el 10 % de las riquezas. También se firmaron varias provisiones y cédulas para que ayudasen a Colón en aquellas villas y puertos de mar a las que se dirigía. Iglesia de San Jorge Mártir de Palos de la Frontera. El 23 de mayo de 1492, a las puertas de la iglesia de San Jorge de Palos de la Frontera, en presencia de Cristóbal Colón, fray Juan Pérez y las autoridades locales, se dio lectura a la Real Provisión, firmada por los Reyes Católicos, en la que se ordenaba a ciertos vecinos de la villa palerma poner a disposición de Colón dos carabelas totalmente armadas y aparejadas.

Real Provisión de los Reyes Católicos DIRIGIDA A CIERTOS VECINOS DE PALOS PARA QUE ENTREGUEN A CRISTÓBAL COLÓN DOS CARABELAS Granada, 30 de Abril de 1492. Vien sabedes como por algunas cosas fechas e cometidas por vosotros en desserbicio nuestro, por los del nuestro Consejo fuistes condenados a que fuésedes obligados a nos servir dos meses con dos carabelas armadas a vuestras propias costas e espensas cada e quando e doquier que por nos vos fuese mandado so ciertas penas, segund que todo más largamente en la dicha sentencia que contra vosotros fue dada se contiene.

E agora, por quanto nos avemos mandado a Christoval Colón que vaya con tres carabelas de armada, como nuestro capitán de las dichas tres carabelas, para ciertas partes de la mar océana sobre algunas cosas que cunplen a nuestro servicio e nos queremos que llebe consigo las dichas dos carabelas con que asy nos aveis de servir.

  • Los vecinos a los que es referida dicha provisión contestarían:,
  • Que estaban presto de la cumplir en todo y por todo segund sus Altezas lo mandan.
  • Parte trasera de la Real Provisión.
  • ​ pero la marinería de la zona, que no era obligada por la real provisión, no estaba dispuesta a formar parte de la expedición con un desconocido, como lo era Colón para aquellos hombres.

Independientemente de la mayor o menor credibilidad de las ideas colombinas, los hombres de Palos nunca secundarían al genovés a no ser que le acompañara algún navegante respetado en la villa. Con la oposición de los vecinos y de los marineros, Colón recurrió a una de las provisiones expedidas por los monarcas en la que se le concedió permiso para reclutar marineros entre los encarcelados, aunque finalmente esto no fue necesario.

  • Así mismo, hizo uso de otra real provisión, genérica, dirigida a las villas de las costas andaluzas:,
  • Las cibdades e villas e logares de la costa de la mar de Andalucía como de todos los nros.
  • Reynos e Señorios (.) Sabedes que nos habemos mandado a Christobal Colon que con tres carabelas vaya a ciertas partes de la mar oceana como nro.

capitán (.) por ende nos vos mandamos a todos e a cada uno de vos en vros. logares e jurisdicciones que cada quel dicho Christobal Colon hobiere menester. Con esta provisión embargó dos barcos en Moguer, en presencia del escribano moguereño Alonso Pardo, embarcaciones que más tarde serían desechadas.

  • Pero seguía sin conseguir enrolar a la tripulación necesaria para la empresa.
  • Los monarcas emitieron entonces, el 20 de junio en Guadalupe, un poder dirigido a la villa de Palos ​ y una comisión a la villa de Moguer ​ para que cumplieran las reales provisiones anteriores, la dirigida a la villa de Palos, y la genérica que usó Colón en Moguer.

En estas circunstancias, y gracias a la ayuda de los franciscanos del monasterio de La Rábida y a Pero Vázquez de la Frontera, viejo y respetado marino de la zona, Colón conoció a Martín Alonso Pinzón, ​ rico armador y líder natural de la zona gracias a sus muchas navegaciones tanto por el Océano Atlántico como por el Mar Mediterráneo, y por los que había amasado fortuna y fama.

Además de los ánimos y la influencia de estas amistades, al mayor de los hermanos Pinzón le habría convencido también la propuesta que, según el testimonio de Alonso Gallego en los Pleitos colombinos, Colón le hizo a Martín Alonso: Señor Martín Alonso Pinçón, vamos a este viage que, si salimos con él y Dios nos descubre tierras, yo os prometo por la Corona Real de partir con vos como un hermano.

You might be interested:  Cuando Sale El Álbum Del Mundial 2022 En Colombia

Sea como fuere Martín Alonso desde aquel momento comenzó una enérgica campaña en favor de la empresa. Aportó de su hacienda personal medio millón de maravedís, la tercera parte de los gastos en metálico de la empresa. ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ y convence a sus hermanos, Francisco y Vicente, y a los Hermanos Niño, destacada familia marinera de Moguer, y con los cuales se consigue animar y enrolar a toda la marinería necesaria para la empresa, hombres de Palos, del vecino Moguer, de Huelva, del resto de la comarca ​ ​ e incluso de fuera de Andalucía. Primer viaje. Ultimados los preparativos la expedición partió del Puerto de Palos, el 3 de agosto de 1492. La escuadra colombina estaba formada por las carabelas Pinta, Niña y la nao Santa María, La Pinta y La Niña fueron elegidas por los hermanos Pinzón y costeadas por el concejo de Palos, en cumplimiento de la citada real provisión.

¿Cuándo y dónde salió Cristóbal Colón para su primer viaje?

El primer viaje de Cristóbal Colón por el Atlántico rumbo al oeste, zarpó el 3 de agosto de 1492 desde el puerto de Palos.

¿Cuánto tiempo duró el primer viaje de Colón?

Por fin, el 6 de septiembre, la expedición de Cristóbal Colón parte con destino a las costas orientales de Asia. El 12 de octubre de 1492, tras 36 días de viaje, el marinero Rodrigo de Triana canta desde lo alto de La Pinta el esperado ‘tierra a la vista’.

¿Por qué las tierras descubiertas por Colón se llaman América?

¿Quién fue Américo Vespucio y por qué Colón no dio nombre a América? Si Cristóbal Colón fue el primer occidental que llegó a América, el nombre de este ‘nuevo’ continente se le debe a Américo Vespucio, comerciante florentino que se convirtió en navegante durante los primeros años de expediciones al llamado Nuevo Mundo.

  1. Pero Américo Vespucio nació como Amerigo, el 9 de marzo de 1454, en una antigua familia noble de Florencia, los Vespucci.
  2. Recibió una formación humanista y administrativa,
  3. No era el primogénito, aunque demostraba más aptitudes que sus dos hermanos mayores para tomar las riendas de la familia en los negocios en el futuro.

La familia Vespucci tenía muy buena relación con los Medici, gobernantes de la República de Florencia, y mecenas del arte, la música, y la navegación. El joven Amerigo recibió en 1491 un encargo de parte de Lorenzo de Pierfrancesco de Medici: ir a Sevilla como ayudante de su agente comercial en Castilla, Gianotto Berardi, quien se dedicaba a armar y aprovisionar barcos para expediciones.

¿Por qué se llama la niña la Pinta y la Santa María?

“La Niña” Otra de las tres carabelas que utilizó Colón en su expedición. A la salida de Palos era una carabela latina, es decir, con velas latinas en los tres palos pero es posible que durante la ida del primer viaje la Niña fuera convertida en Carabela de velas cuadradas durante la escala en Canarias,

  • Pertenecía a los Hermanos Pinzón antes de formar parte de la expedición.
  • Fue capitaneada por Vicente Yáñez Pinzón.
  • El verdadero nombre del barco era ” La Santa Clara “.
  • El nombre de “La Niña” es muy posible que tenga que ver con el nombre del dueño del barco, Juan Niño.
  • Era (junto a “La Pinta”) más rápida y eficaz que “La Santa María”.

Las velas de la Niña carecían de rizos, por lo que no tenían sistema de cabos que permitiera reducir la superficie en caso de fuerte viento y carecía de castillo. Era una nave marinera menor. Como anécdota señalar que esta carabela fue capturada por los corsarios berberiscos a la vuelta de su segundo viaje pero gracias a la reacción de la tripulación pudieron liberar la embarcación y regresar a Cádiz para intervenir en el tercer viaje.

¿Quién fue el primero en descubrir América antes de Cristóbal Colón?

Gracias a sus conocimientos marítimos, los vikingos llegaron a América siglos antes que Cristóbal Colón. El relato de esas travesías está plasmado en la novela titulada Leif Eriksson, los vikingos que descubrieron América en el siglo XI.

¿Cuál fue el motivo del viaje de Colón?

Expedición de Cristóbal Colón Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera | 27 de agosto de 2020 El 3 de agosto de 1492 se suscitó el primer viaje de Cristóbal Colón, también conocido como el “Viaje del Descubrimiento”; una expedición marítima capitaneada por Colón al servicio de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando de Castilla y Aragón, con la finalidad de encontrar una nueva ruta de comercio hacia la India.

La expedición salió aquel día del Puerto de Palos de la Frontera, en la actualidad se ubica en Huelva, España. En dicha expedición participaron tres embarcaciones: la carabela “Pinta”, la carabela “Niña” y la nao “Santa María”, al mando de Martín Alonso Pinzón, Vicente Yáñez Pinzón y Cristóbal Colón, respectivamente.

Con base en la versión de Fray Bartolomé de las Casas, la cual es aceptada por la mayoría de historiadores, se dirigieron en primera instancia hacia las Canarias, donde se tuvo que arreglar el timón de la Pinta. El regreso de la expedición sucedió el 16 de enero de 1493, unos días más tarde una tormenta separó las dos naves, pues para ese entonces la nao Santa María había encallado.

  1. La Pinta llegó a Bayona, actualmente Galicia, a finales de febrero y anunció a los Reyes Católicos el descubrimiento de nuevas tierras.
  2. Entretanto, la Niña, en la que viajaba Colón, hizo escala el 17 de febrero en la isla Santa María.
  3. El día 15 de marzo Colón regresó al Puerto de Palos y el mes siguiente fue recibido en Barcelona por los reyes.

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) te invita a conocer este y otros mapas históricos que resguarda la Mapoteca “Manuel Orozco y Berra” en su gran acervo. Entra a su página web: http://mapoteca.siap.gob.mx : Expedición de Cristóbal Colón

¿Cuál es la nacionalidad de Cristóbal Colón?

¿Gallego, catalán, portugués o genovés? Todos hemos estudiado que sin quererlo y sin saberlo Colón descubrió América, pero ¿quién sabe dónde nació este hombre de aventura y mar? Hemos querido charlar con Ángeles Irisiarri, autora de Isabel, la reina sobre este personaje y sobre otras curiosidades históricas que hemos visto en el capítulo 23 de Isabel,

  1. La historiadora nos lleva al siglo XV, a la corte de Sevilla, para ser testigos de los preparativos de un viaje que cambió el mundo: ¿Es cierto que Colón acudió a Portugal para que Juan II financiase su aventura? Sí, muy cierto.
  2. Vivió en ese país durante nueve años y hacia 1480 casó con Felipa Moniz, luego residió en la isla de Madeira y allí nació su primogénito Diego, en 1482.
You might be interested:  Cuando Es La Marcha Lgbt En Bogotá 2022

Realizó varios viajes a Guinea y en 1484 expuso al rey de Portugal su plan de descubrir el camino de la India por otra ruta diferente a la habitual, es decir, no recorriendo la costa de África, sino emprendiendo un viaje por la mar ignota. Pero, como sus proposiciones no fueron aceptadas, pasó a Andalucía, en busca de mejor suerte con los Reyes Católicos.

  1. La ‘pregunta del millón’: ¿Dónde nació colón? Se le adjudican muchas patrias.
  2. Veamos: en los últimos años se le atribuye haber nacido en España, en Cataluña, Baleares, Galicia o Extremadura, y en Portugal o Córcega.
  3. Pero no es verdad, porque siempre, dentro y fuera de España, se le consideró genovés.
  4. En 1940, Ramón Menéndez Pidal expuso, basándose en las disposiciones testamentarias del almirante, que el Colón, que falleció en Valladolid en 1506, era el mismo Colombo, un lanero de Génova, que aparecía en los documentos que se conservan de 1470 a 1479.

En España y Portugal a Colón se le tuvo siempre por extranjero, pues el mismo lo declaraba así. Su abuelo fue un tejedor de lana de Génova y su padre también, aunque éste luego fue comerciante de quesos y de otras cosas, causándole a su hijo Cristóbal abundantes tribulaciones, pues debía ser muy mal administrador. Cuando Llegó Cristobal Colon A America En aquella época, ¿ya se había extendido la idea de que la Tierra era redonda? Cuando Llegó Cristobal Colon A America Varios filósofos griegos hablan desde el siglo V a.de JC. de la redondez de la tierra. Así, Pitágoras, Parménides, Herodoto, Zenón, Hesiodo, Platón, Aristóteles y Ptolomeo, etcétera. El geógrafo Estrabón también lo menciona en sus escritos. Fue este último el que observó el horizonte y enunció la teoría de la curvatura del mar.

Esta hipótesis se extendió, porque se constató, en la Edad Media por toda Europa, y en la época de Colón no cabía duda sobre la esfericidad de la tierra. ¿De dónde sacó la idea Colón de viajar por el Oeste a las Indias? Cristóbal Colón era ya un marino perito en navegaciones, es decir, muy experimentado, cuando fue a presentar su proyecto tanto al rey Juan de Portugal, como a los reyes católicos, había navegado desde los catorce años y para entonces, ya había recorrido los siete mares, y más.

Había surcado todo el Mediterráneo al servicio de corsarios o de señores, como Renato de Anjou, tanto hostigando las costas valencianas, como las islas griegas. Después pasó al Atlántico y se estableció en Portugal, desde donde viajó a Inglaterra, Islandia y Guinea, y más tarde se presentó en Andalucía.

En este ínterin, fue leyendo libros por su cuenta entre ellos Las Maravillas de Marco Polo y La Imago Mund i del cardenal de Ailly, y estudiando astronomía, geometría y cosmografía, además de aprender a manejar instrumentos de navegación y a diseñar mapas. De todo lo anterior y más, sacó Colón la idea de llegar a las Indias por el occidente.

¿En qué basaba sus cálculos? Cuando Llegó Cristobal Colon A America El padre Bartolomé de las Casas, que transcribió el llamado Diario de Colón, obra que desgraciadamente se perdió, habla en su Historia de las India s (1559) del “piloto anónimo”, sosteniendo que un barco que llevaba mercancías, para vender en Flandes, fue sorprendido por una terrible tormenta y desviado de su ruta.

  • De tal manera que llegó a unas islas, que no tenían nombre y eran desconocidas para los expertos marineros.
  • El barco naufragó y murieron casi todos sus tripulantes, excepto a unos pocos, entre ellos el piloto anónimo, un español, que respondía al nombre de Alfonso Sánchez de Huelva.
  • Añade Las Casas, que este hombre consiguió salvarse y regresar, muy maltrecho, a la ciudad de Porto Santo, la capital de Madeira, donde residía Colón con su mujer y su hijo, y que éste atendió al náufrago y le dio cama y mesa.

Sea o no cierta esta historia, el piloto correspondió a los favores de Colón y le indicó el rumbo que debía seguir para llegar al Catay. Por otra parte, parece que Colón también conocía la carta que Toscanelli escribió a Fernando Martins, que era pariente de su mujer, en la que aquel contaba las maravillas que Marco Polo había conocido y disfrutado en la Corte del Gran Kan y, sin dudarlo, se puso en contacto con el italiano, que le contestó y le animó a navegar hacia el levante por el poniente.

No necesitaba más el futuro almirante para, primero, exponer su idea al rey de Portugal, que la rechazó, y luego a los reyes de Castilla que, tras mucho dudar, la aceptaron. ¿Es cierto que los reyes encargaron a una junta el estudio del proyecto? Lo mismo en Portugal que en España, los respectivos monarcas encargaron a una junta de hombres sesudos el estudio del proyecto de Colón; en el país vecino a una de matemáticos, en el nuestro a unos hombres sabios, letrados, cosmógrafos y astrónomos, que también desestimaron la propuesta colombina.

¿Qué es lo que terminó de convencer a los reyes? Cuando Llegó Cristobal Colon A America Que el futuro almirante continuara insistiendo en su proyecto y, que merced a su tesón y a la confianza que llegaron a tenerle los amigos que hizo en la Corte, pues se acercaba el final de la guerra de Granada y estaban con muy ocupados, logró que la reina Isabel no sólo firmara con él las llamadas Capitulaciones de Santa Fe, donde el marino exponía sus condiciones, sino que atendiera a los amigos del impulsivo navegante y fletara tres naves, para que el entusiasta genovés partiera en viaje de descubrimiento, aceptando incluso todo lo que el futuro almirante pretendía sobre las tierras que encontrara en su largo y peligroso camino al Catay.

¿Cuál fue el último viaje de Colón?

El cuarto viaje : una aventura (1502-1504) A los 51 años de edad, Cristóbal Colón emprendió su cuarto y último viaje a las Indias, zarpando del puerto de Cádiz el 11 de mayo de 1502.

¿Que buscaba Cristóbal Colón cuándo salió de España?

Viaje para descubrir el Nuevo Mundo – El periplo de Cristóbal Colón comenzó el viernes 3 de agosto del año 1492 cuando salió en busca de una nueva ruta a las Indias desde el Puerto de Palos de Moguer, al sur de la península ibérica. Con él embarcaron tres naves: dos carabelas, L a Pinta y L a Niña, y una nao Santa María,

  1. Desde Palos se dirigieron a las islas Canarias, concretamente en La Gomera, arribando el día 9 de agosto, donde pararon para arreglar el timón de La Pinta.
  2. En las islas pasaron casi un mes, hasta el 6 de septiembre de 1492, cuando ya con todo acondicionado para la travesía partieron en busca de una nueva ruta que conectara a Europa con Asia.
You might be interested:  Cuando Sale La 3 Temporada De Kimetsu No Yaiba

Tras 36 días de viaje en la mar Rodrigo de Triana, marinero de la carabela La Pinta, sería el primer hombre que divisaría el nuevo territorio. El 12 de octubre la tripulación de las tres embarcaciones arribó a las costas de la isla caribeña de Guanahani, isla perteneciente al archipiélago de Las Antillas, a la que rebautizarían como San Salvador.

¿Por qué se llama el continente América?

Américo Vespucio dio nombre a América por error Existe un solo continente en la Tierra nombrado en honor a una persona real: respectivamente, América y el explorador y cosmógrafo florentino-castellano Américo Vespucio. También puede decirse que es el primer continente nacido para el conocimiento europeo y nombrado en fechas bien definidas.

La versión corta de la historia cuenta que fue Vespucio quien primero se percató, el 17 de agosto de 1501, de que el actual Brasil no era parte de Asia, sino un Nuevo Mundo, y que el cartógrafo alemán Martin Waldseemüller instauró en su honor el nombre de América para este nuevo continente en un mapa publicado el 25 de abril de 1507.

Sin embargo, la versión larga es más complicada, y nos cuenta que el nombre de América es en realidad el producto de algún error, algún desconocimiento y bastantes dosis de fantasía, Cuando Llegó Cristobal Colon A America Retrato de Americo Vespucio. Fuente: Wikimedia En 1492, el año en que Cristóbal Colón arribó a lo que por entonces se llamarían las Indias Occidentales, el tratante florentino Amerigo Vespucci (9 de marzo de 1454 – 22 de febrero de 1512) se había instalado en Sevilla por asuntos relacionados con los negocios de sus patronos, los Medici.

  • No traía estudios universitarios, pero sí una buena formación que incluía la geografía y la astronomía.
  • Cada vez más involucrado en las actividades de su superior Gianotto Berardi, inversor y contratista en las expediciones de Colón, pronto Vespucio daría personalmente el salto a la exploración: en 1497 se convirtió en el primer europeo en pisar la tierra continental de la futura América; un año antes que Colón, quien hasta entonces solo había visitado islas.

Aquí surge la primera objeción: el único testimonio de aquel viaje es la Carta a Soderini, un documento presuntamente firmado por Vespucio en el cual daba cuenta de cómo aquel 17 de agosto habría tocado tierra en lo que reconoció como un nuevo continente.

¿Cuál es el verdadero nombre de Cristóbal Colón?

Cristoforo Colombo, su verdadero nombre Conocemos acerca de la biografía de Cristóbal Colón y este es el nombre con el que lo conocemos en español, aunque su nombre de nacimiento es Cristoforo Colombo.

¿Qué le dijo la Reina a Colón?

“Tienes el millón de maravedís”, le dijo Isabel la Católica a Cristóbal Colón. A toda prisa, el almirante había sido convocado para recibir esta feliz noticia; podía financiar su viaje. ¿Cómo? Porque la reina había empeñado sus joyas personales al judío Luis de Santángel, un protegido de la corte.

Y eso que valían muchísimo menos. Pero poco le importaba a ella, que presumía de poder recuperarlas rápidamente y sin devolver el dinero. Porque, tras la expulsión de los judíos en 1492, aquel prestamista no estaba en posición de negociar: “Bien vale un millón, para Santángel, la ventura de poder permanecer en estos reinos donde tiene tan buenos negocios”.

Lee también

¿Qué le dijo Colón a los Reyes Católicos?

Cuando le ofrecieron quitarle las cadenas, Colón declaró que « los reyes me mandaron por escrito que me sometiese a lo que Bobadilla ordenase en su nombre; por su autoridad me ha puesto estas cadenas; yo las llevaré hasta que ellos me las manden quitar ».

¿Cómo se llaman los tres barcos en el que viajó Cristóbal Colón?

Historia de las carabelas de Colón – Tres fueron los barcos que componían la expedición de Colón para alcanzar las Indias: Santa María, Niña y Pinta. La Santa María era el barco más grande. No queda claro si era una carabela o una nao según diferentes investigaciones, pero sí se estima que medía unos 20 metros de eslora por unos 7 metros de manga. Cuando Llegó Cristobal Colon A America Monumento al Descubrimiento en Huelva Tampoco se sabe muy bien cuál fue el lugar de construcción de la Santa María, ya que diferentes investigaciones que apuntan a Santander y a Pontevedra como posibles astilleros de la nave. Su propietario era Juan de la Cosa, un navegante cántabro que participó en varios viajes a América.

¿Quién llegó primero que Cristóbal Colón a América?

Leif Erikson, protagonista de esta novela histórica, fue el primer explorador que llegó a América, en específico a Terranova, Canadá. Lo hizo mucho tiempo antes que Cristóbal Colón. Leif probablemente nació en el año 970 en Islandia.

¿Quién o quiénes habían llegado primero a América?

¿Quién llegó antes a América, los vikingos o Cristóbal Colón? | Onda Cero Radio LEER MÁS El 12 de octubre de 1492, un grupo de españoles liderados por el italiano Cristóbal Colón llegó a una isla llamada Guanahaní después de cruzar el océano Atlántico.

  • Aunque ellos pensaron que estaban en las Indias (Asia), en realidad habían descubierto un nuevo continente: América.
  • Esa fecha quedó marcada en los libros de historia.
  • Sin embargo, parece ser que se le adelantaron al explorador.
  • Según un estudio publicado por la revista Nature, los vikingos estaban presentes en el continente americano en el año 1021 d.C., es decir, hace exactamente 1.000 años.

El equipo internacional de científicos ha sacado sus conclusiones gracias a la datación por radiocarbono de objetos de madera descubiertos en un yacimiento arqueológico de Terranova, lo que podría ser el primer registro conocido de seres humanos que cruzaron de Europa a América.

Adblock
detector