Cuando Pagan El Ingreso Solidario De Noviembre
Elvira Olguin
- 0
- 11
¿CUÁNDO COBRAR EL INGRESO SOLIDARIO DE NOVIEMBRE? – El próximo pago del Ingreso Solidario llegará en la tercera semana de NOVIEMBRE, basándonos en el calendario entregado por Prosperidad Social al definir que los giros se harán de manera bimensual. A continuación, te compartimos el cronograma de pagos del Ingreso Solidario en Colombia 2022:
Pago correspondiente al bimestre noviembre-diciembre: Segunda semana de noviembre.
Contents
¿Cuándo empieza a pagar el Ingreso Solidario del mes de noviembre?
Ingreso Solidario en noviembre: hasta cuándo puedo cobrarlo y montos Ingreso Solidario es un programa creado por el gobierno del ex presidente Iván Duque Márquez, con el fin de hacerle frente a los impactos sociales y económicos generados por la pandemia,
Actualmente, este subsidio benéfica a más de 4 millones de personas y 85.000 hogares de nuestro país, Prosperidad Social, entidad encargada del programa de Ingreso Solidario, ha establecido que el pago último pago del año será en el mes de noviembre y que entran los meses de noviembre y diciembre,
No obstante, el presidente podría realizar algún tipo de cambios dependiendo lo que pase en estos últimos días del 2022. Aunque no se sabe las fechas exactas, los pagos de los ciclos 32 y 33 corresponden al sexto y último que realice el programa, Según ha mencionado Prosperidad Social, la consignación podría realizarse entre la segunda y tercera semana del mes.
¿Cuánto pagan el Ingreso Solidario de noviembre?
Cambios en Ingreso Solidario – En el programa de Ingreso Solidario actualmente, los beneficiarios reciben un subsidio económico que va desde $420.000 hasta $435.000, pero el monto del beneficio puede cambiar a $500.000, dependiendo el número de personas que se encuentren por hogar,
- La directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, en una entrevista concedida a mencionó que Ingreso Solidario irá hasta el próximo 31 de diciembre y que desde la entidad y el gobierno nacional realizarán una serie de cambios.
- Este beneficio surgió en el marco de la pandemia y cuenta con un tiempo predefinido que va hasta el 31 de diciembre y con unos recursos que había dejado dispuesto el gobierno anterior, entonces, claramente no continúa porque fue dispuesto para responder y mitigar los efectos de la pandemia “, dijo Rusinque a este medio de comunicación.
: Ingreso Solidario y Bono 500 mil pesos | Quién lo cobra, montos y fechas de pago | Noticias del 26 de noviembre
¿Cuándo pagan el Ingreso Solidario de novienbre?
Según el calendario, las próximas fechas de entrega son: Sexto pago: segunda semana de noviembre (es el último giro que cubre los meses de noviembre y diciembre).
¿Cuánto será el pago de Ingreso Solidario?
Fechas y montos del Ingreso Solidario – En cuanto a las fechas de pago, Prosperidad Social informó que, ” Le invitamos a estar pendiente de las fechas de entrega para los pagos 32 y 33 del programa Ingreso Solidario (segunda semana de diciembre), en noviembre no hay pago, le sugerimos comunicarse con nuestros medios de información.” Entonces, se recomienda a la comunidad estar atentos a las próximas publicaciones oficiales que brinden información de los pagos para los ciclos 32 y 33, correspondientes a los meses de noviembre y diciembre.
Es importante recordar que para el mes de noviembre no hay pago programado. En cuanto a los montos, según el gobierno “El programa de Ingreso Solidario, que Duque creó en tiempos de pandemia y que se acaba este 31 de diciembre, lo vamos a transformar en esto que queda del año, de tal manera que una madre cabeza de familia, sola, madre de niños y niñas, pueda recibir $500.000 mensuales “, afirmó el presidente Gustavo Petro a finales del mes de octubre.
En Ingreso Solidario actualmente, los beneficiarios reciben un subsidio económico que va desde $420.000 hasta $435.000, pero el monto del beneficio puede cambiar a $500.000, dependiendo el número de personas que se encuentren por hogar, La directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, en una entrevista para caracol.com.co mencionó que este beneficio irá hasta el próximo 31 de diciembre y que, como ya se mencionó, desde la entidad y el gobierno nacional realizarán una serie de cambios.
¿Cómo será el Ingreso Solidario en el 2023?
¿Qué pasará con el Ingreso Solidario en 2023? – El Gobierno Nacional de Colombia no ha comunicado la implementación de un nuevo Ingreso Solidario para este 2023. El actual presidente, Gustavo Petro, ha afirmado que ya no se otorgará este apoyo en el presente año, reconociendo la escasez de recursos para continuar con los bonos.
Sin embargo, se compromete a buscar maneras de seguir apoyando a las familias colombianas. Es importante considerar que este subsidio ya no está disponible, ya que la última fecha de entrega fue en diciembre del año pasado como parte del Plan de Choque Contra el Hambre para los beneficiarios del Ingreso Solidario, y hasta la segunda semana de enero de 2023 para otros subsidios.
Es necesario esperar a una nueva comunicación por parte del Gobierno o de Prosperidad Social, la entidad responsable de los programas sociales, para obtener más información sobre si se continuará otorgando este apoyo.
¿Cómo hago para saber si soy beneficiario del Ingreso Solidario 2023?
Correo electrónico: https://prosperidadsocial.gov.co/atencion-al-ciudadano/servicio-al-ciudadano/
¿Cuándo pagan la renta ciudadana 2023?
Gracias al programa de Renta Ciudadana, el Gobierno nacional realizó una inversión de más de $800.000 millones. Foto: EFE/Leonardo Muñoz/Archivo Gracias al programa de Renta Ciudadana, el Gobierno nacional realizó una inversión de más de $800.000 millones, para subsanar los gastos generados durante la crisis desatada por la pandemia del coronavirus.
- El Departamento de Prosperidad Social entrega esta ayuda en departamentos como Bolívar, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Nariño y Santander, incluyendo accesos a alimentación, atención médica, educación y más.
- Renta Ciudadana está pensado para beneficiar alrededor de 3,3 millones de hogares,
- Son 1,4 millones de hogares más de los que tuvo Familias en Acción en la fase tres de operación.
Eso es un incremento de 42,4 % en cobertura. Te puede interesar: Los atractivos que debe conocer y que certificaron a Quibdó como destino turístico sostenible Los hogares pueden verificar si están incluidos en el programa. Para esto, el Departamento de Prosperidad Social puso en marcha el buscador web ‘Tránsito a Renta Ciudadana – Prosperidad Social’, y una calculadora que permite estimar el monto de la transferencia a recibir según las características de cada hogar y la responsabilidad compartida.
El Departamento de Prosperidad Social comparará la información de los ingresos de los hogares con lo que se declara en los aportes parafiscales y la posición en la encuesta del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) para quienes estén interesados en acceder al beneficio.
Prosperidad Social entrega información de valor a la ciudadanía sobre el apoyo de Renta Ciudadana El Departamento de Prosperidad Social registra unos 2,9 millones de familias con Sisbén IV, pobreza extrema o moderada, y cerca de 113 mil hogares de comunidades indígenas; de este grupo, más de 1,6 millones se encuentran clasificados en situación de pobreza extrema y cerca de 1,2 millones en subgrupos de pobreza extrema.
Te puede interesar: Mundial femenino 2023: hora y canal para ver a la selección Colombia ante Jamaica en los octavos de final este martes La entidad dará prioridad a la titularidad de madres cabeza de familia con niños, niñas o adolescentes a su cargo. Una familia beneficiaria podrá recibir hasta $500.000 mensuales (1 millón cada dos meses), dependiendo de la conformación de la familia y la priorización territorial.
El Gobierno entregará los montos para las familias según:
- Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) municipal – censal 2018.
- Municipios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional.
- Mapas de hambre, territorios en donde se registren mayores índices de desnutrición infantil.
El Banco Agrario fue seleccionado por Prosperidad Social para garantizar la entrega de los pagos de las transferencias monetarias a los hogares que participan en el programa. Foto: cortesía de Prosperidad Social. Según el departamento de Prosperidad Social, las transferencias se harán cada dos meses, lo que llevaría a que una familia reciba hasta $1 millón al momento del giro.
El Banco Agrario fue seleccionado como entidad del pago, gracias al valor que ofreció, la cobertura, la calidad del servicio adicional y la experiencia. Te puede interesar: Oposición, reformas y políticas sociales: lo que se viene para el Gobierno Petro en su segundo año Tenga en cuenta que no todos los hogares recibirán $500 mil, porque los montos se le pagarán a cada hogar según la clasificación de la encuesta Sisbén IV, la conformación familiar, la población indígena, las víctimas de desplazamiento forzado y la ubicación de las familias.
Los hogares beneficiarios deberán cumplir con requisitos como: garantizar los derechos a salud y educación de los niños, niñas y adolescentes que componen el núcleo familiar. Estos serán verificados con visitas y acompañamientos a cada uno de los hogares.
- Pagos para las familias bancarizadas: 7 de julio
- Pagos para las familias no bancarizadas: 11 de julio.
Grupos de clasificación del Sisbén. Foto: @www.sisben.gov.co
- Abono en cuenta Banco Agrario: a través del WhatsApp corporativo del banco (+ 57 1 5948500) la entidad bancaria se contactará con los beneficiarios, y mediante las opciones que le brinda el agente virtual Anita podrá generar el código OTP para retirar a través de la red de cajeros Banco Agrario y los corresponsales bancarios habilitados.
- Pago por giro electrónico: quienes tengan disponibles los recursos bajo esta modalidad, previamente verificada en el enlace del banco, podrán recibir el incentivo a través de cajeros electrónicos del aliado Servibanca, activando el retiro desde la opción “retiro sin tarjeta” del cajero electrónico. El monto máximo de pago es 600.000 pesos.
- Pago por giro en oficina o corresponsal: el beneficiario debe acercarse a punto autorizado y asignado para efectuar el cobro. En caso de que no pueda hacer el retiro en la plaza adjudicada, tiene la opción de realizar el traslado del giro, así: comunicándose al WhatsApp corporativo del banco: (+ 57) 1 5948500, y a través de las opciones que le brinda el agente virtual Anita, deberá seleccionar las siguientes opciones: Opción 1: Renta Ciudadana: posteriormente, digite su número de identificación Luego selecciones la opción 3 e ingrese los siguientes datos: tipo y número de identificación, nombre del beneficiario, departamento y municipio a donde quiera mover el giro.
El retiro del incentivo de Tránsito a Renta Ciudadana también puede efectuarse en los cajeros de la Red Servibanca que tengan impreso el logo del Banco Agrario: “Estos no te cobrarán la transacción(.) Evita filas y aglomeraciones”. La entidad bancaria explicó una de las alternativas para efectuar el cobro del apoyo económico. Cortesía: Banco Agrario. Se establece con el número en el que termina el número de documento de identidad:
- Lunes: cobran los beneficiarios con cédulas terminadas en 1 y 2.
- Martes: cobran los beneficiarios con cédulas terminadas en 3 y 4.
- Miércoles: cobran los beneficiarios con cédulas terminadas en 5 y 6.
- Jueves: cobran los beneficiarios con cédulas terminadas en 7 y 8.
- Viernes: cobran los beneficiarios con cédulas terminadas en 9 y 0.
¿Cuándo pagan el giro 31 y 32?
D.C. Septiembre 21 de 2022. A partir del próximo lunes 26 de septiembre estará disponible la transferencia correspondiente a los ciclos 30 y 31 –son los pagos de septiembre y octubre– de Ingreso Solidario, para más de 3,5 millones de hogares beneficiarios.