Cuando Pagan Jóvenes En Acción 2022
Elvira Olguin
- 0
- 9
¿Cuándo pagan Jóvenes en Acción 2022? El próximo pago del programa Jóvenes en Acción está programado para la cuarta semana de octubre, según el cronograma oficial publicado por Prosperidad Social.
Contents
¿Cuándo será el próximo pago de Jóvenes en Acción 2022?
Jóvenes en Acción: ¿cómo cobrar el último pago de 2022? – Pese a los cambios anunciados para este sexto ciclo de pagos del año, las transferencias de dinero se harán de la misma forma que se ha venido haciendo a lo largo del año:
A través de Daviplata
Si haces parte del grupo de jóvenes registrado en el programa con una cuenta en Daviplata, debes estar pendiente al giro que te llegará a través del aplicativo en próximos días. Recuerda que los pagos se hacen desde el próximo 21 de diciembre. Si encuentras alguna falla o error en el aplicativo Daviplata, debes comunicarte al #688 o solicitar soporte mediante el botón ‘¿Necesita ayuda?’, que verás en la zona inferior derecha de la aplicación instalada en tu teléfono móvil.
Mediante giro (usuarios no bancarizados)
Quienes no tienen cuenta en Daviplata, reciben las transferencias monetarias a través de aliados de entidades bancarias. Los jóvenes que hacen parte de este grupo, deben esperar a que les llegue un mensaje de texto en el que les notificarán el lugar y la fecha para retirar o reclamar los incentivos del programa.
El DPS pide a los beneficiarios del programa mantener actualizados sus datos en el portal de Jóvenes en Acción, para que así estos puedan estar al día en cuanto a fechas de pago y acceder a todos los servicios que ofrece el programa. Recuerda que debes mantener actualizados tus datos en el portal de #JóvenesEnAcción,
?? pic.twitter.com/cjk75EHo5k — Jóvenes en Acción (@JovenesAccionCo) December 10, 2022
¿Cuándo es el cuarto pago de Jóvenes en accion 2023?
El programa social Jóvenes en Acción, implementado por el Departamento Prosperidad Social (DPS), tiene como objetivo brindar respaldo financiero a estudiantes que se encuentran cursando carreras técnicas, tecnológicas o profesionales. Su propósito principal es mejorar la educación de los beneficiarios y ofrecerles mayores oportunidades de desarrollo y bienestar.
Nueva restricción de vehículos de carga para entrar a Bogotá: cómo funciona y horarios Estos barrios de Bogotá estarán sin servicio de agua esta semana 4 al 7 de julio: horarios Venezuela: militar muere tras caer avión caza durante práctica
Estos incentivos económicos tienen como objetivo impulsar el desarrollo de habilidades y mejorar el nivel de vida de los beneficiarios, aunque están sujetos a requisitos específicos. Se han realizado los pagos correspondientes al primer y segundo periodo del año con el fin de fomentar el desarrollo de habilidades y mejorar la calidad de vida de estudiantes universitarios en situación de pobreza o vulnerabilidad en todo el país.
- El tercer pago de Jóvenes en Acción será entregado a partir del martes 27 de junio hasta el próximo 16 de julio.
- La entrega se llevará a cabo de manera gradual y progresiva, utilizando el Banco Davivienda como canal principal, donde los estudiantes podrán recibir los montos correspondientes.
- Además, se contempla la opción de realizar giros para aquellos beneficiarios que no cuenten con una cuenta bancaria.
Este tercer pago tiene como objetivo continuar brindando apoyo económico a los estudiantes, permitiéndoles avanzar en sus estudios y mejorar su calidad de vida. Para formar parte del programa Jóvenes en Acción 2023, es necesario cumplir con los siguientes criterios:
Tener entre 14 y 28 años de edadHaber completado los estudios de bachillerato (11º grado)Estar en situación de vulnerabilidad o pobreza según las bases poblacionales del programa, como los listados censales del ICBF, los listados censales indígenas o el Sisbén vigente. No es un requisito obligatorio tener una titulación universitaria para ser elegible.
Las inscripciones para el programa se realizan de manera bimensual, y las solicitudes para el primer período ya han concluido. Será necesario esperar al próximo ciclo para que vuelvan a abrirse. Si está interesado en registrarte, debe proporcionar sus datos personales y de ubicación a través del portal de Jóvenes en Acción, indicar la institución educativa en la que estás estudiando y adjuntar una copia de tu documento de identidad y diploma o acta de grado de bachiller en formato PDF, asegurándose de que no supere los 512 KB de tamaño.
¿Cuándo vuelven a abrir inscripciones para Jóvenes en accion 2023?
Proceso del programa Jóvenes en Acción – La entidad Prosperidad Social emitió la Resolución 1371 del pasado 28 de junio y en ella se establecen las condiciones del proceso de inscripción, el cual se ejecutará en dos fases:
Fase I – Inscripción de aprendices SENA
Los aspirantes tendrán la posibilidad de postular al programa Jóvenes en Acción durante las fechas comprendidas entre el 4 de julio al 11 de septiembre y recibirán su inscripción a partir del 23 de octubre de 2023.
Fase II – Inscripciones IES y SENA
Los aspirantes tendrán la posibilidad de postularse al programa entre el 14 de julio hasta el 1 de noviembre y recibirán su inscripción a partir del 18 de diciembre de 2023.
¿Cuándo es el proximo pago de Jóvenes en accion septiembre?
176.569 jóvenes recibirán los incentivos en este cuarto ciclo. Los participantes deben esperar la notificación, vía mensaje de texto, a través de DaviPlata, para conocer la modalidad de entrega.
Bogotá D.C. Agosto 24 de 2022, Prosperidad Social iniciará este jueves 25 de agosto la entrega de los incentivos del cuarto ciclo de pagos para 176.569 participantes de Jóvenes en Acción. Los incentivos se entregarán hasta el próximo 13 de septiembre, de manera gradual y escalonada.
- La inversión es de 72.322 millones de pesos.
- De los participantes que recibirán el incentivo, 109.091 pertenecen a instituciones de educación superior (IES), que realizaron sus reportes de acuerdo con el cronograma de verificación; y 66.368 son aprendices del SENA, con reporte de compromisos correspondiente a abril y mayo de 2022.
El programa avanza en el proceso de inclusión financiera de los jóvenes: para esta entrega de la transferencia monetaria, 127.630 participantes se encuentran bancarizados y 48.939 recibirán el incentivo a través de la modalidad de giro. Los incentivos se entregan a través de Davivienda, que cuenta con el producto financiero DaviPlata, o a través de giro con los aliados de la entidad bancaria.
- Los participantes deben esperar a que les llegue el mensaje de texto en el que se les notifica el lugar y la fecha para retirar o reclamar los incentivos del programa.
- Si encuentran alguna falla o error en el aplicativo DaviPlata, deben comunicarse con el #688 o en el botón “¿Necesita ayuda?” en la aplicación.
L as inscripciones al módulo presencial de Habilidades para la Vida están abiertas desde este 10 de agosto, en el sitio web hpv.prosperidadsocial.gov.co/, Los jóvenes pueden seleccionar el grupo de su preferencia, según su municipio de residencia o los estudios y el horario que más se adecúe a su disponibilidad.
Cuando se completen los cupos ofertados, se iniciarán los talleres: el 5 de septiembre de 2022, durante ocho semanas consecutivas. Jóvenes en Acción pretende mejorar las capacidades y oportunidades de movilidad social y condiciones de bienestar de los jóvenes en situación de pobreza y vulnerabilidad.
Incentiva la permanencia en los procesos de formación en educación superior, el aumento del logro educativo y el desarrollo de competencias técnicas y transversales a través de la entrega de una transferencia monetaria condicionada.
¿Cuánto dinero le dan a los Jóvenes en accion?
El monto que se otorga como subsidio en el programa Jóvenes en Acción es de 400.000 pesos.