Cuando Pagan La Prima De Mitad De Año
Elvira Olguin
- 0
- 7
Fecha límite de pago establecida por la ley – El empleador está obligado a pagar a su empleado o empleados, la prestación social denominada prima de servicios De acuerdo con el artículo 12 de la Ley 1788 de 2016, el empleador tiene como fecha límite para realizar el pago de la primera cuota de la prima de servicios hasta el 30 de junio, ya que debe efectuar esta remuneración antes de que inicie el mes de julio.
“El empleador está obligado a pagar a su empleado o empleados, la prestación social denominada prima de servicios, que corresponderá a 30 días de salario por año, el cual se reconocerá en dos pagos, así: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los primeros veinte días de diciembre.
Su reconocimiento se hará por todo el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo trabajado”, expresa el artículo. (También le puede interesar: ). A pesar de que la fecha límite es el último día de junio, varias empresas y empleadores deciden pagar esta retribución en una de las dos quincenas de este mes.
Contents
- 1 ¿Cuándo pagan la prima en Colombia 2023?
- 2 ¿Cómo se líquida la prima de junio 2023?
- 3 ¿Cuál es el valor de la prima?
- 4 ¿Cuándo se paga la prima de junio en Colombia?
- 5 ¿Qué pasa si no se paga la prima?
- 6 ¿Cómo se va a pagar la prima vacacional 2023?
- 7 ¿Qué día se paga la prima en Colombia?
- 8 ¿Quién tiene derecho a prima de junio?
¿Cuándo pagan la prima en Colombia 2023?
Le contamos, además, hasta cuándo es el plazo máximo en la que se la deben pagar. – El proximo mes de junio, todas las personas que tengan un contrato laboral, verbal o escrito, diferente al de prestación de servicios, tienen derecho a recibir su prima de mitad de año.
Lea además: Prima de servicios: ¿cuándo se debe pagar la prima de mitad de año? De acuerdo a la ley, el plazo máximo que tiene su empleador par pagarle este beneficio es el día 30 de junio. De no hacerlo, se enfrenta a sanciones como el pago al trabajador de un salario diario por cada día de retraso, con un máximo de 24 meses de demora.
¿A cuánto debe corresponder ese dinero? La ley dice que es el pago equivalente a 15 días por cada semestre trabajado. Los otros 15 días se pagan en el mes de diciembre. Pero si no le queda muy claro, le facilitamos las cosas. La Unidad de Datos de EL TIEMPO desarrolló una sencilla calculadora salarial interactiva que le permitirá calcular el valor de acuerdo a sus condiciones.
Calculadora Prima Liquidador de la Prima Legal Para calcular su prima Ingrese su salario mensual $ Días trabajados CALCULAR VALOR El valor de su prima es: $ ¿Cómo se calcula la prima? E l valor que recibirá se calcula a partir de la remuneración semestral. Es decir, que se deben hacer cuentas por 180 días laborados.
En este sentido, debe tomar el salario base, multiplicarlo por el tiempo servido (180 días), y dividirlo en 360. Lo invitamos a leer: ¿Cómo sacarle el mejor provecho a la prima de mitad de año? Para quien labora por días, se puede hacer mismo proceso,el ajuste de los días laborados y el salario diario de cada trabajador.
Esto se puede hacer en el apartado de días laborados en la herramienta. Por ejemplo, si la persona trabaja solo tres días a la semana, la cifra inicial del salario diario diario sumado al auxilio de transporte debe multiplicarse por 12 (días que trabaja al mes). Vale la pena recordar que desde julio de 2016 la Ley 1788 indica que los empleadores que contraten a personas para realizar trabajos en el hogar deberán pagarles una prima de servicios.
En este video le explicamos cómo hacer ese cálculo. Recuerde que el plazo máximo por ley para pagar la prima es el 30 de junio de 2023.
¿Cuánto es la prima de mitad de año?
¿Cuándo y cuánto le deben pagar la prima de mitad de año? – Los empleadores cuentan con plazo hasta el día 30 de junio para cancelar la prima de servicios a sus trabajadores, detalla la ley ordinaria mencionada anteriormente. Lo más probable es que el pago sea efectuado en alguna de las dos quincenas de este mes. Los trabajadores deben recibir la prima de servicios por parte de sus empleadores. Para calcular el monto, debe tomar el sueldo base que recibe mensualmente, multiplicarlo por los días que trabajó en los primeros seis meses del año (180, en caso de que esté vinculado laboralmente desde enero) y dividir el resultado por 360.
- Por ejemplo, si su salario base es de $1.160.000, tendrá que multiplicarlo por 180 y el resultado, $208.800.000, dividirlo entre 360.
- Esta operación da un valor de $580.000, que sería su prima de servicios.
- Los empleadores que no cumplan con esta prestación a sus empleados pueden enfrentarse a una multa por parte del Ministerio del Trabajo.
De acuerdo con el Código Sustantivo de Trabajo, se le debe pagar al trabajador un salario diario por cada día de retraso hasta por 24 meses de demora. (De interés: ¿No sabe cómo aprovechar la prima de mitad de año? Estos son algunos consejos ). El organismo público explica que quienes no cumplan con las prestaciones sociales a tiempo “deberán asumir una multa de entre 26,31 y 131.565 Unidades de Valor Unitarios (UVT), lo cual corresponde a una sanción de entre 1′000.000 a 5.000 millones de pesos colombianos”.
¿Cuánto es el valor de la prima de junio 2023?
¿En cuánto quedará la prima de 2023 tras el aumento del salario mínimo en Colombia? Ante pago de la prima, ¿cómo evitar ser blanco de los robos? (Getty Images) Con el incremento del 16% del salario mínimo para el 2023, que equivale a 30 días de salario por un año de los cuales el empleador desembolsa al trabajador $650.000 en el mes de junio y el restante en el mes de diciembre del próximo año.
Este beneficio cobija a personas que cuenten con un contrato formal, con un salario que no supere los 10 millones de pesos, empleadas del servicio doméstico y excluye a personas que se encuentren con contrato por prestación de servicio. El cálculo para el pago de la prima del próximo año corresponde al multiplicar el salario base del emplead, es decir ($1′160.000), por los días laborados (180) y dividiéndolo por los 360 días del año, para finalmente sumar el auxilio de transporte que equivale a $140.000 para el 2023.
Para las personas que han trabajado menos de los 180 días, el cálculo de la prima tiene que ser tomado por el sueldo base y el auxilio de transporte multiplicándolo por los días laborados y dividirlo por los 360 días del año. : ¿En cuánto quedará la prima de 2023 tras el aumento del salario mínimo en Colombia?
¿Cómo se líquida la prima de junio 2023?
El valor semestral de la prima se calcula tomando el salario base del empleado y multiplicándolo por 180 (correspondiente a los días laborales durante el periodo mencionado). Luego la cifra resultante se divide por 360, que corresponde a los días promedio que tiene un año.
¿Cuál es el valor de la prima?
¿Cuánto le deben pagar si no recibió la prima de mitad de año a tiempo? Este es un pago reglamentado por la legislación nacional. El pasado viernes, 30 de junio, se venció el plazo para que los empresarios paguen a tiempo la prima de mitad de año. Este, sin duda es uno de los momentos más esperados por los trabajadores colombianos, ya que se convierte en un ingreso adicional que brinda alivio económico a muchas personas, las cuales usan estos recursos para salir de deudas, invertir, pagar sus estudios, darse un gusto o salir de viaje. La prima de mitad de año corresponde a un salario completo por cada año trabajado. | Foto: Getty Images De acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, las multas por no pagar la prima de servicios corresponden a un día de salario por cada día de mora, además del monto que debe entregarse al trabajador.
De acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, las multas por no pagar la prima de servicios corresponden a un día de salario por cada día de mora. | Foto: Getty Images/iStockphoto Ahora, si pasan los dos años y el empleado jamás fue a reclamar por su derecho, el empleador deberá pagar al trabajador intereses moratorios a la tasa máxima de créditos de libre asignación, certificados por la Superintendencia Financiera, a partir de la iniciación del mes 25 hasta cuando el pago se verifique, según el artículo 65 del Código Sustantivo de Trabajo.
Esta disposición aplica tanto para los trabajadores que tienen un contrato laboral por escrito de tipo indefinido, como para aquellos que tienen un acuerdo verbal, siempre y cuando cumplan con los horarios y las funciones establecidas en su trabajo. | Foto: FOTO: juan carlos sierra Es importante tener en cuenta que los plazos y la forma de calcular el monto de la prima están estipulados en el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo.
Según esta normativa, el empleador está obligado a pagar a sus empleados la prima de servicios, equivalente a 30 días de salario por año, divididos en dos pagos. La mitad debe ser cancelada máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar durante los primeros veinte días de diciembre. Este reconocimiento se realiza por todo el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo laborado.
Cabe resaltar que la prima de servicios también aplica a los trabajadores domésticos, sin importar el tipo de contrato que tengan. La Ley 1788 del 7 de julio de 2016 garantiza el derecho de estos trabajadores a recibir este ingreso adicional, estableciendo las sanciones correspondientes para los empleadores que no cumplan con su pago. Caber recordar que no todos los trabajadores tienen derecho a recibir la prima de servicios. Aquellos que se encuentran en ciertas categorías no recibirán este beneficio. | Foto: Getty Images/iStockphoto Invertir la prima de servicios puede generar mayores beneficios a largo plazo.
¿Qué pasa si no se paga la prima antes del 30 de junio?
Prima de mitad de año 2023: esto es lo que se debe hacer si no le pagan hoy 30 de junio Este viernes 30 de junio se vence el plazo que tienen los empleadores para pagar la prima, prestación social que equivale a 30 días de salario por año y se paga en dos momentos diferentes: a mediados de año es decir, en junio, y antes de que finalice diciembre.
- Este es uno de los beneficios al que tienen acceso los trabajadores con un contrato formal y un salario que no supere los 12 millones de pesos,
- Aunque algunas empresas pagan la prima en la primera quincena, otras aún no han hecho efectivo este pago.
- Aquí le contamos qué debe hacer en caso de que no reciba su prima: La prima de servicios es una de las prestaciones sociales que beneficia a trabajadores en junio y diciembre.
| Foto: Getty Images/iStockphoto Sin embargo, si el empleador incumple con la fecha de plazo máximo, que vence este viernes, deberá pagar una multa al trabajador, por incumplir con el pago de este derecho de ley. Por eso, en caso de que el empleador no pague la prima de servicios en los tiempos estipulados o sencillamente no la reciba, el trabajador podría acudir a un juez laboral para exigir el pago.
Este viernes 30 de junio se vence el plazo que tienen los empleadores para pagar la prima. El trabajador puede denunciar esta situación irregular ante el Ministerio del Trabajo. Además, si al hacer esta denuncia, el empleador decide terminar el contrato con el trabajador como represalia, el empleador tendrá que pagar los salarios y prestaciones correspondientes.
Si esto tampoco se cumple, el trabajador tiene todo el derecho a pedir una indemnización moratoria que está descrita en el artículo 65 del Código Sustantivo de Trabajo, donde se estipula que se le debe pagar al colaborador lo correspondiente a un salario diario por cada día de retardo hasta por 24 meses.
¿Cómo calcular el valor de mi prima?
La fórmula para determinar el valor de la prima es el valor del salario mensual por el número de días trabajados en el semestre dividido en 360.
¿Cuánto es la prima de mitad de año 2023 Colombia?
En caso de que el salario sea de $1.160.000 –mínimo legal vigente en Colombia –, debe multiplicarlo por 180 y el resultado dividirlo en 360, en este caso la prima sería de $580.000.
¿Qué fecha se paga la prima?
Prima de mitad de año. POR: junio 07 de 2023 – 05:06 p.m.2023-06-07 2023-06-07 Llegó el mes de junio, por lo que ya se ha cumplido la primera mitad del año 2023. Esto quiere decir que los empleados del país están a la espera de la prima de mitad de año.
Vale la pena acarar que esta remuneración corresponde a 30 días de salario por año y se divide en dos por cada plazo (mitad y final de año), por lo que la primera entrega del año en curso, el trabajador colombiano deberá recibir el equivalente a 15 días de salario ( Aumento salarial para Petro y Márquez: esto es lo que van a ganar ).
Este reconocimiento en efectivo se le brinda al empleado por completar un semestre y un año de labores en una entidad pública o privada. Sin embargo, muchas personas desconocen cuánto les corresponde en su prima, y para tener la certeza de la cifra correcta es necesario ‘echar número’ respecto al salario versus los días trabajados.
- Mujeres ya no tendrán que cotizar 1.300 semanas para pensionarse ).
- ¿Cómo calcular cuánto le corresponde? Debido a que la prima es el pago de un salario por año, y se hace en dos trasferencias, se paga la primera mitad en junio y la otra mitad en diciembre.
- Es decir, si usted gana mensualmente 1’500.000 pesos, recibirá ese valor en dos mitades: 750.000 pesos a mitad de año (junio) y 750.000 pesos a final de año (diciembre).
( Oficializan aumento salarial de servidores públicos: así quedó ). También puede calcular a cuánto equivale su prima utilizando la siguiente calculadora: Liquidador de la Prima Legal Ingrese su salario mensual $ Días trabajados CALCULAR VALOR El valor de su prima es: $ El pago de la primera prima no puede hacerse más allá del mes de junio.
Hay una mayor probabilidad de que las empresas entreguen esta prestación en alguna de las dos quincenas del mes. También en los casos en que tenga una fecha distinta de pago estipulada, se hará en esa. ( Consejos para hacer buen uso de la prima de mitad de año ). Bajo ese orden de ideas, para este año, el pago de la prima se haría entre el jueves 15 de junio y el viernes 30 de junio como fecha máxima.
PORTAFOLIO
¿Cuándo se paga la prima de junio en Colombia?
BOGOTÁ, 15, jun./2021. – Todo trabajador que cumpla las condiciones de un empleado dependiente, podrá recibir prima de servicios, prestación social otorgada como compensación a la labor desarrollada y para lo cual los empleadores tiene como plazo máximo el 30 de junio.
¿Quién tiene derecho a la prima?
Todos los trabajadores que cumplan con las condiciones de un empleado dependiente y subordinado tienen derecho al pago de la prima de servicios, independientemente del tipo o la duración del contrato de trabajo al que estén vinculados.
¿Qué pasa si no se paga la prima?
Si su empleador no cumple con el pago de la prima, podrá presentar la denuncia directamente ante el Ministerio de Trabajo, que puede sancionar a la empresa, y así le tendrán que responder por el pago de su labor.
¿Cómo se va a pagar la prima vacacional 2023?
¿Cómo se calcula la prima vacacional? – Para calcular este beneficio, se toma como base el salario diario del trabajador, se multiplica por el número de días de vacaciones que le corresponden, según su antigüedad laboral, y se aplica el 0.25% que dicta la ley para determinar la prima vacacional.
¿Qué día se paga la prima en Colombia?
Un hombre cuenta billetes de pesos colombianos. Ricardo Vallejo (Getty Images) Un respiro dosificado: la primera de las dos primas anuales llega y hace sonreír a buena parte de la fuerza laboral colombiana, Este derecho contempla el pago de 30 días trabajados adicionales al salario mensual corriente.
- Pero el total está dividido en dos partes.
- La primera de ellas se paga en junio; la segunda, a final de año, en diciembre.
- Se trata de una bonificación para los empleados adscritos a una nómina, por tener un contrato laboral, y el cobro debe ser liquidado de forma completa o parcial en función del tiempo trabajado en los últimos seis meses.
Así lo estipula la Ley 1788 de 2016. De tal modo que el trabajador formal tendrá, además del cobro recurrente que recibe por cada mes o quincena, una parte proporcional al tiempo laborado durante el último semestre.
¿Cómo calcular el valor de la prima de junio?
¿De cuánto es la prima de junio? En esta calculadora puede saberlo La es un beneficio laboral muy esperado por los trabajadores en Colombia. Sin embargo, es importante saber cómo calcularla correctamente, A continuación, le explicamos paso a paso cómo hacerlo y resolver algunas dudas comunes al respecto.
- Para calcular la prima de junio solo necesita una calculadora y saber cuántos días ha trabajado en los últimos seis meses, incluyendo los días no laborables.
- Multiplique esa cantidad por el salario mensual del trabajador y luego divide el resultado entre 360.
- Es importante destacar que el auxilio de transporte debe incluirse en el cálculo de la prima de servicios y las cesantías, ya que forma parte de la base de las prestaciones sociales, según el Ministerio de de Trabajo.
Sin embargo, hay algunos casos en los que los trabajadores no tienen derecho a la prima de mitad de año. Estos incluyen a aquellos con contratos de prestación de servicios, ya que no tienen una relación directa o de dependencia con el empleador. También están excluidos los trabajadores con contratos de aprendizaje, como practicantes universitarios o becarios, y aquellos con salarios integrales que superen los 10 salarios mínimos mensuales.
¿Cuánto es la prima del salario minimo 2023 Colombia?
¿Cómo calcular la prima? – La prima de junio se deduce dependiendo de los días que el empleado laboró en el primer semestre del año, teniendo en cuenta esto se deben seguir los siguientes pasos:
Analizar la cifra del sueldo base que recibe mensualmente.Multiplicarlo por los días que trabajó en la primera mitad del año, siendo 180 si trabaja en la empresa desde enero. Divida el resultado por 360 y allí conocerá cuanto será lo que deben pagarle.
Por ejemplo, en caso de que el salario sea de $1.160.000 –mínimo legal vigente en Colombia–, debe multiplicarlo por 180 y el resultado dividirlo en 360, en este caso la prima sería de $580.000. En el escenario de una persona que trabaja por días se debe sumar la cifra inicial del salario diario con el auxilio de transporte y eso multiplicarlo por 12, como por ejemplo a trabajadores del servicio doméstico que prestan sus servicios en labores como: aseo, lavado, planchado, cocina, cuidado de niños o de adultos mayores.
¿Cuándo se debe pagar la prima?
El pago de esta compensación laboral obligatoria se hace dos veces al año: en junio y en diciembre. Prima de mitad de año.
¿Quién tiene derecho a prima de junio?
Todos los trabajadores que cumplan con las condiciones de un empleado dependiente y subordinado tienen derecho al pago de la prima de servicios, independientemente del tipo o la duración del contrato de trabajo al que estén vinculados.