Cuando Pagan La Prima
Elvira Olguin
- 0
- 8
Prima de mitad de año. POR: junio 07 de 2023 – 05:06 p.m.2023-06-07 2023-06-07 Llegó el mes de junio, por lo que ya se ha cumplido la primera mitad del año 2023. Esto quiere decir que los empleados del país están a la espera de la prima de mitad de año.
Vale la pena acarar que esta remuneración corresponde a 30 días de salario por año y se divide en dos por cada plazo (mitad y final de año), por lo que la primera entrega del año en curso, el trabajador colombiano deberá recibir el equivalente a 15 días de salario ( Aumento salarial para Petro y Márquez: esto es lo que van a ganar ).
Este reconocimiento en efectivo se le brinda al empleado por completar un semestre y un año de labores en una entidad pública o privada. Sin embargo, muchas personas desconocen cuánto les corresponde en su prima, y para tener la certeza de la cifra correcta es necesario ‘echar número’ respecto al salario versus los días trabajados.
- Mujeres ya no tendrán que cotizar 1.300 semanas para pensionarse ).
- ¿Cómo calcular cuánto le corresponde? Debido a que la prima es el pago de un salario por año, y se hace en dos trasferencias, se paga la primera mitad en junio y la otra mitad en diciembre.
- Es decir, si usted gana mensualmente 1’500.000 pesos, recibirá ese valor en dos mitades: 750.000 pesos a mitad de año (junio) y 750.000 pesos a final de año (diciembre).
( Oficializan aumento salarial de servidores públicos: así quedó ). También puede calcular a cuánto equivale su prima utilizando la siguiente calculadora: Liquidador de la Prima Legal Ingrese su salario mensual $ Días trabajados CALCULAR VALOR El valor de su prima es: $ El pago de la primera prima no puede hacerse más allá del mes de junio.
- Hay una mayor probabilidad de que las empresas entreguen esta prestación en alguna de las dos quincenas del mes.
- También en los casos en que tenga una fecha distinta de pago estipulada, se hará en esa.
- Consejos para hacer buen uso de la prima de mitad de año ).
- Bajo ese orden de ideas, para este año, el pago de la prima se haría entre el jueves 15 de junio y el viernes 30 de junio como fecha máxima.
PORTAFOLIO
Contents
- 1 ¿Cuánto es el valor de la prima 2023?
- 2 ¿Cuánto me va a llegar de prima?
- 3 ¿Qué trabajadores tienen derecho a la prima?
- 4 ¿Qué pasa si no pago la prima en junio?
- 5 ¿Qué pasa si una empresa se demora en pagar la prima?
- 6 ¿Qué incluye la prima?
- 7 ¿Cuándo pagan la prima de diciembre 2023?
¿Cuándo se pagan las primas 2023?
Prima de mitad de año 2023: esto es lo que se debe hacer si no le pagan hoy 30 de junio Este viernes 30 de junio se vence el plazo que tienen los empleadores para pagar la prima, prestación social que equivale a 30 días de salario por año y se paga en dos momentos diferentes: a mediados de año es decir, en junio, y antes de que finalice diciembre.
Este es uno de los beneficios al que tienen acceso los trabajadores con un contrato formal y un salario que no supere los 12 millones de pesos, Aunque algunas empresas pagan la prima en la primera quincena, otras aún no han hecho efectivo este pago. Aquí le contamos qué debe hacer en caso de que no reciba su prima: La prima de servicios es una de las prestaciones sociales que beneficia a trabajadores en junio y diciembre.
| Foto: Getty Images/iStockphoto Sin embargo, si el empleador incumple con la fecha de plazo máximo, que vence este viernes, deberá pagar una multa al trabajador, por incumplir con el pago de este derecho de ley. Por eso, en caso de que el empleador no pague la prima de servicios en los tiempos estipulados o sencillamente no la reciba, el trabajador podría acudir a un juez laboral para exigir el pago.
- Este viernes 30 de junio se vence el plazo que tienen los empleadores para pagar la prima.
- El trabajador puede denunciar esta situación irregular ante el Ministerio del Trabajo.
- Además, si al hacer esta denuncia, el empleador decide terminar el contrato con el trabajador como represalia, el empleador tendrá que pagar los salarios y prestaciones correspondientes.
Si esto tampoco se cumple, el trabajador tiene todo el derecho a pedir una indemnización moratoria que está descrita en el artículo 65 del Código Sustantivo de Trabajo, donde se estipula que se le debe pagar al colaborador lo correspondiente a un salario diario por cada día de retardo hasta por 24 meses.
¿Cuándo se paga la prima de junio 2023?
El plazo máximo que tienen los empleadores para pagar este excedente es el 30 de junio de 2023. En caso de no realizar la transacción, las empresas pueden verse sancionadas económicamente, según el Ministerio del Trabajo.
¿Qué día se paga la prima de junio?
Prima de mitad de año. POR: junio 23 de 2023 – 10:46 p.m.2023-06-23 2023-06-23 Un estudio realizado por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) señala que el 65% de los colombianos que recibieron la prima en 2022 la invirtieron en diferentes productos financieros como acciones y fondos mutuos.
Con el propósito de promover la buena salud financiera, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir y Clever Finance responden algunas preguntas sobre esta prestación social y comparten algunos consejos para que los trabajadores puedan aprovechar al máximo este ingreso extra. Lea: Quiénes sí y quiénes no recibirán la prima de mitad de año ¿Qué es la prima de servicios y cuándo la pagan? La prima de servicios, al igual que las vacaciones y las cesantías, es una prestación social de pago obligatorio por parte de los empleadores.
Consiste en remunerar el salario de 30 días por cada año trabajado o proporcional al tiempo laborado, cuando es inferior a un año. Lea: Sanciones que recibirían los empleadores por no pagar la prima De acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo (artículo 306), la prima se debe pagar a los empleados en dos momentos del año: la primera mitad, máximo el 30 de junio, y la otra mitad a más tardar los primeros veinte días de diciembre.
¿Cómo se calcula? La fórmula para calcular la prima se hace multiplicando el salario por los días trabajados en el semestre y, luego, dividiendo el resultado por 360 días. Para dar un ejemplo, un trabajador que devengue un salario mínimo recibirá de prima, siempre y cuando haya trabajado los primeros 180 días del año, una suma de $580.000 antes del 30 de junio.
Consejos para que la prima no se convierta en dinero de bolsillo Una de las principales preocupaciones que pueden tener los trabajadores es que esos recursos extras que entran a sus cuentas se desaparezcan rápidamente. Por eso tenga en cuenta: – Destinar cerca del 10% para el ahorro.
El primer consejo es pensar siempre en un futuro y posibles imprevistos que se puedan presentar, por eso Porvenir y Clever Finance invitan a destinar al menos 10% del monto que se reciba de prima para este fin y así poder tener un colchón para imprevisto futuros. Lea: Lo que debe saber para calcular pago de prima a trabajadoras del hogar – Realizar una inversión que permita crecer ese ingreso.
Una opción viable es invertir la prima, aprovechando la actual coyuntura económica de mayores tasas de interés. El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir por ejemplo cuenta con planes de ahorro en pensiones voluntarias con una amplia oferta de alternativas de inversión entre locales y globales que permiten desarrollar distintos tipos de estrategias de ahorro, de acuerdo con el horizonte de inversión y perfil de riesgo que se defina.
– Invertir en bienes o servicios que mejoren el bienestar. Si tiene otras formas de inversiones, el consejo es destinar este ingreso en bienes o servicios que mejoren su bienestar como estudio, viajes, regalos para familiares o, incluso, para metas a corto plazo. En este caso, una buena opción es utilizar la tarjeta de crédito a una sola cuota y pagar con la prima y de esta forma aprovechar los beneficios que ofrecen ciertos establecimientos crediticios como puntos, descuentos o días especiales.
Así se tiene un beneficio adicional y se evita el pago de intereses al diferir las compras a una sola cuota.
¿Cuánto es el valor de la prima 2023?
¿En cuánto quedará la prima de 2023 tras el aumento del salario mínimo en Colombia? Ante pago de la prima, ¿cómo evitar ser blanco de los robos? (Getty Images) Con el incremento del 16% del salario mínimo para el 2023, que equivale a 30 días de salario por un año de los cuales el empleador desembolsa al trabajador $650.000 en el mes de junio y el restante en el mes de diciembre del próximo año.
- Este beneficio cobija a personas que cuenten con un contrato formal, con un salario que no supere los 10 millones de pesos, empleadas del servicio doméstico y excluye a personas que se encuentren con contrato por prestación de servicio.
- El cálculo para el pago de la prima del próximo año corresponde al multiplicar el salario base del emplead, es decir ($1′160.000), por los días laborados (180) y dividiéndolo por los 360 días del año, para finalmente sumar el auxilio de transporte que equivale a $140.000 para el 2023.
Para las personas que han trabajado menos de los 180 días, el cálculo de la prima tiene que ser tomado por el sueldo base y el auxilio de transporte multiplicándolo por los días laborados y dividirlo por los 360 días del año. : ¿En cuánto quedará la prima de 2023 tras el aumento del salario mínimo en Colombia?
¿Cuánto es el valor de la prima?
¿Cuánto dinero recibirán por la prima los empleados? – A partir del 1 y hasta el próximo 30 de junio, los trabajadores recibirán un monto adicional que corresponde a la mitad del salario devengado en un mes. Por ejemplo, las personas cuyo sueldo es de dos millones de pesos, recibirán una prima equivalente a un millón de pesos, mientras lleve más de seis meses vinculado con la empresa.
- De lo contrario, el monto del incentivo recibido será equivalente a los días trabajados.
- Para calcularlo, es necesario multiplicar los días trabajados por el monto del salario devengado mensualmente y, además, dividir el resultado en 360, que representan los días del año.
- Así que, un trabajador que gana dos millones de pesos y que, además, ha trabajado 90 días con la empresa, debería recibir una prima de 500 mil pesos, teniendo en cuenta que 2.000.000 x 90÷365 = 500.
La prima de servicios equivale a 30 días de salario por año y, de acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, las personas que cumplen labores como choferes, empleadas domésticas, trabajadores por días o empleados de fincas tienen derecho a recibir el incentivo.
¿Cuánto me va a llegar de prima?
¿Cuándo y cuánto le deben pagar la prima de mitad de año? – Los empleadores cuentan con plazo hasta el día 30 de junio para cancelar la prima de servicios a sus trabajadores, detalla la ley ordinaria mencionada anteriormente. Lo más probable es que el pago sea efectuado en alguna de las dos quincenas de este mes. Los trabajadores deben recibir la prima de servicios por parte de sus empleadores. Para calcular el monto, debe tomar el sueldo base que recibe mensualmente, multiplicarlo por los días que trabajó en los primeros seis meses del año (180, en caso de que esté vinculado laboralmente desde enero) y dividir el resultado por 360.
Por ejemplo, si su salario base es de $1.160.000, tendrá que multiplicarlo por 180 y el resultado, $208.800.000, dividirlo entre 360. Esta operación da un valor de $580.000, que sería su prima de servicios. Los empleadores que no cumplan con esta prestación a sus empleados pueden enfrentarse a una multa por parte del Ministerio del Trabajo.
De acuerdo con el Código Sustantivo de Trabajo, se le debe pagar al trabajador un salario diario por cada día de retraso hasta por 24 meses de demora. (De interés: ¿No sabe cómo aprovechar la prima de mitad de año? Estos son algunos consejos ). El organismo público explica que quienes no cumplan con las prestaciones sociales a tiempo “deberán asumir una multa de entre 26,31 y 131.565 Unidades de Valor Unitarios (UVT), lo cual corresponde a una sanción de entre 1′000.000 a 5.000 millones de pesos colombianos”.
¿Quién tiene derecho a la prima de junio?
¿Quiénes tienen derecho a la prima de servicios? – La prima de servicios es entregada a empleados vinculados con una empresa por medio de un contrato a término indefinido, o en general, que cumpla las condiciones de un empleado dependiente, Igualmente, el Artículo 306 señala que se incluye en esta prestación económica a trabajadores del servicio doméstico, choferes de servicio familiar, trabajadores por días o trabajadores de fincas y en general, a los trabajadores quienes cumplan con las condiciones de empleado dependiente.
¿Qué trabajadores tienen derecho a la prima?
Todos los trabajadores que cumplan con las condiciones de un empleado dependiente y subordinado tienen derecho al pago de la prima de servicios, independientemente del tipo o la duración del contrato de trabajo al que estén vinculados.
¿Qué pasa si no pago la prima en junio?
¿Qué debe hacer si no le pagan la prima? – De acuerdo con la Ley 1788 del 2016, del 7 de julio de 2016, el empleador está obligado a pagar a sus colaboradores, la prestación social denominada ‘Prima de Servicio’, la cual corresponderá a 30 días de salario por año.
- La prima equivale a un mes adicional de salario al año, pero se divide en dos pagos.
- | Foto: Getty Images La prima de mitad de año deberá ser entregada al trabajador entre el 1 y el 30 de junio.
- Lo que significa que el empleador puede hacer la consignación en la primera quincena o en la segunda.
- Sin embargo, si el empleador incumple con la fecha de plazo máximo que vence el 30 de junio, deberá pagar una multa al trabajador, por incumplir con el pago de este derecho de ley.
El trabajador puede denunciar esta situación irregular ante el Ministerio del Trabajo. Además, si al hacer esta denuncia, el empleador deciden terminar el contrato con el trabajador como represalia, el empleador tendrá que pagar los salarios y prestaciones correspondientes.
Si esto no se cumple, el trabajador tiene todo el derecho a pedir una indemnización moratoria que está descrita en el artículo 65 del Código Sustantivo de Trabajo, donde se estipula que se le debe pagar al colaborador lo correspondiente a un salario diario por cada día de retardo hasta por 24 meses.
No todos los contratos laborales obligan al empleador a pagar la prima de servicios. | Foto: Getty Images En este sentido, el Ministerio de Trabajo es claro, al explicar que el empleador que no pague las prestaciones sociales a tiempo “deberá asumir una multa de entre 26,31 y 131.565 Unidades de Valor Unitarios (UVT), lo cual corresponde a una sanción de entre 1′000.000 a 5.000 millones de pesos colombianos”.
¿Cuando tengo derecho a la prima?
¿Quienes tienen derecho a una prima laboral? – Recibirán prima los empleados que estén vinculados a una empresa con un contrato a término indefinido o superior a un mes. Quienes estén bajo un modelo de prestación de servicios no reciben prima. Los trabajadores independientes (trabajadores ocasionales o transitorios) no tienen prima, ni quienes reciben un salario integral.
¿Qué pasa si una empresa se demora en pagar la prima?
¿Qué sucede si un empleador no paga la prima de servicios? El empleador que no realice el pago de esta prestación o no lo haga en las fechas dispuestas para ello -hasta el 30 de junio-, puede ser objeto de sanciones por no hacerlo de acuerdo a la ley.
¿Qué pasa si no se paga la prima a tiempo?
El no pago de la prima de servicios a un trabajador, puede traer como consecuencia la imposición de multas de 1 a 5000 salarios mínimos legales mensuales vigentes y a su vez, puede generar que los jueces del trabajo ordenen el pago de la indemnización moratoria que corresponde a un día de salario por cada día de
¿Qué incluye la prima?
¿Qué incluye la prima de servicios? – Para liquidar la prima de servicios se incluye el salario, las comisiones, loas horas extras, los recargos nocturnos, dominicales y festivos, el auxilio de transporte y en general todo pago que constituya salario como el salario en especie.
¿Cuánto es la prima de 4 meses de Trabajo?
Diciembre es uno de los meses más esperados por los trabajadores con vínculo laboral directo en una empresa, ya que llega el esperado pago de la prima de servicios. La prima de servicios es uno de los pagos más esperados por el trabajador formal en Colombia y representa un dinero para ponerse al día con obligaciones previas.
- Vea más en Finanzas Personales,
- De acuerdo con Laura Ramírez, autora del trabajo “Estudio del concepto de prima de servicios en el contexto normativo y constitucional colombiano”, el pago de la prima de servicios se genera como un mecanismo por medio del cual el empleador hace que los trabajadores participen de las utilidades de la empresa.
De allí que su naturaleza sea precisamente la de redistribuir el beneficio productivo creado por quienes son parte de la organización. El origen legal de la prima de servicios se remonta a 1948, respondiendo al pedido de los trabajadores haciendo eco en Colombia y en otras latitudes del continente americano, pero no fue sino hasta 1950 que su alcance fue ampliado cuando empezó a regir el Código Sustantivo de Trabajo.
¿Cuánto es la prima de un mes de Trabajo?
Como ya lo señalamos, la prima de servicios corresponde a un mes de salario por cada año de trabajo.
¿Cómo se hace el pago de la prima?
¿Qué es la prima de servicios? – Se entiende como prima de servicios a un salario mensual por cada año laborado que un empleador debe pagar a sus trabajadores (incluido el servicio doméstico ). Si se laboró menos de un año, el pago será proporcional al tiempo que el trabajador lleve vinculado. Otros aspectos importantes para tener en cuenta son:
Los empleadores independientes deben pagar la prima de servicios a sus trabajadores. Existe una sanción por no pagar la prima de servicios en la liquidación del contrato de trabajo (ver artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo –CST– y nuestro liquidador Simulador de sanción por no pagar la liquidación del contrato laboral ). Los días de vacaciones, incapacidad y licencias remuneradas se contabilizan para la prima legal de servicios. No se contabilizan los días de licencia no remunerada o suspensión del contrato de trabajo, Se liquidará el auxilio de transporte a quien devengue hasta 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes –smmlv– ($2.000.000 en 2022), y a trabajadores domésticos externos o por días. Este auxilio se incluye en la base para liquidar la prima legal de servicios. La prima se paga en dos partes. La primera se causa por lo laborado del 1 de enero al 30 de junio o de manera proporcional al tiempo laborado entre dichas fechas. La segunda parte se causa por lo laborado del 1 de julio al 31 de diciembre o de manera proporcional al tiempo trabajado entre tales fechas.
¿Cómo se calcula el pago de las primas?
Calcular POR: junio 02 de 2022 – 12:28 p.m.2022-06-02 2022-06-02 Antes del 30 de junio, los empleadores deben pagar a sus empleados la prima de mitad de año, Cabe aclarar, que esto aplica para quienes tienen un contrato laboral, verbal o escrito, diferente al de prestación de servicios.
( ¿Cuándo llega la prima de mitad de año? ). Esta prestación social corresponde al pago por 15 días por semestre laborado. Esta se debe pagar el último día del primer semestre. Los otros 15 días se pagan el 20 de diciembre. Vale la pena recordar que desde julio de 2016 la Ley 1788 indica que los empleadores que contraten a personas para realizar trabajos en el hogar deberán pagarles una prima de servicios.
¿Qué Es El Prima Facie En Un Caso De VAWA? | Abogada De Inmigración Nos Explica
Para calcular el valor que debe recibir en el pago de la prima, debe tener en cuenta la remuneración semestral. Esto implica hacer cuentas por 180 días laborados. En este sentido, debe tomar el salario base, multiplicarlo por el tiempo servido (180 días), y dividirlo en 360.
El mismo proceso se puede realizar al ajustar los días laborados y el salario diario de cada trabajador. Por ejemplo, si la persona trabaja solo tres días a la semana, la cifra inicial del salario diario diario s umado al auxilio de transporte debe multiplicarse por 12 (días que trabaja al mes). (Siga leyendo: Pensión convencional: cumplidos criterios, puede dársela y despedirlo ).
Para un resultado acertado en el cálculo de la prima, dejamos esta calculadora interactiva donde podrá ver el valor que le debe llegar antes del 30 de junio. Liquidador de la Prima Legal Ingrese su salario mensual $ Días trabajados CALCULAR VALOR El valor de su prima es: $ PORTAFOLIO
¿Qué se debe tener en cuenta para liquidar la prima?
Base para liquidar la prima de servicios | Actualícese Actualizado: 23 mayo, 2022 (hace 1 año) Responde conferencista: Angie Marcela Vargas Si un trabajador firmó contrato por un salario mensual de $3.000.000, ¿al liquidar la prima de servicios el empleador puede tomar como base del cálculo solo lo correspondiente al salario mínimo y asumir el excedente como beneficio o comisión mensual? Pregunta resuelta 16 de mayo de 2022 En este video, la Dra.
La prima de servicios se calcula teniendo en cuenta el factor salarial o todo lo que constituya salario para el trabajador, y debe incluir el auxilio de transporte, aunque este no constituya salario.Los y definen el concepto de salario como toda retribución que reciba el trabajador como contraprestación del servicio prestado; entre los pagos que constituyen salario se encuentran las horas extra, viáticos permanentes, comisiones, recargos, entre otros.Una de las consecuencias a las que se puede enfrentar el empleador por el no pago de la prima de servicios es el reclamo o demanda por parte del trabajador por el valor adeudado de la prima de servicios, además de las sanciones estipuladas en la norma.
: Base para liquidar la prima de servicios | Actualícese
¿Cuándo pagan la prima de diciembre 2023?
¿Cuáles son los plazos para el pago de la prima? – Según el Ministerio de trabajo, al tratarse de un pago que tiene que hacerse semestralmente, en este caso, para la primera parte de ese pago en el año 2023, no puede tardarse hasta después del 30 de junio, por lo que en alguna de las dos quincenas del sexto mes del año debería verse reflejado este pago en la nómina.
Si la empresa en la que usted trabaja no le paga la prima en la fecha estipulada, podrá acudir al Ministerio de Trabajo. Recuerde que también existe otro canal de atención, al que usted podrá comunicarse de forma gratuita (018000513100). Al no pago de la prima y las quejas recibidas, se puede sumar una multa para las empresas que incumplan con esta normativa.
Recuerde que este beneficio cobija a personas que cuenten con un contrato formal, con un salario que no supere los 10 millones de pesos, empleadas del servicio doméstico y excluye a personas que se encuentren con contrato por prestación de servicio.
¿Cuánto es la prima para el 2023 en Colombia?
Así puede calcular la prima de junio – Por ejemplo, si alguien gana un sueldo de tres millones de pesos mensuales y ha trabajado durante cuatro meses, lo cual equivale a 120 días, se debe multiplicar esta cifra por el salario mensual y luego dividir entre 360. Siguiendo este cálculo, la prima de esa persona sería de un millón de pesos, Dinero, pesos colombianos, foto de referencia Según el Ministerio de Trabajo, la fórmula para calcular la prima de servicios es “el salario base por los días laborados”. Por lo tanto, aquí otro ejemplo: si tiene un sueldo de $1.500.000 y ha estado empleado desde enero de 2023, su prima de mitad de año sería de $750.000, al igual que la prima de diciembre.
¿Cuándo se paga la prima de mitad de año en Colombia 2023?
¿Quieres saber cuándo recibirás tu prima? Descubre las fechas de pago próxiamas para este 2023 Según la normativa laboral vigente, los trabajadores tienen derecho a recibir dos primas al año, una en la primera parte del año y la otra en el mes de diciembre.
Enfocándonos en la prima de mitad de año, es importante destacar que corresponde a 15 días de salario por año trabajado y debe ser dividida en dos partes iguales para cada periodo de pago. El Ministerio del Trabajo ha establecido una fecha límite para que los empleadores entreguen esta prestación a sus empleados.
En el caso de la prima de mitad de año, el pago no puede exceder el último día del mes de junio. Por lo tanto, los empleadores tienen la responsabilidad de realizar el desembolso antes del 30 de junio, garantizando así el cumplimiento de esta obligación laboral.
La mayoría de los empleadores optan por realizar el pago de la prima durante las quincenas de junio. Las fechas probables para recibir esta prestación son el jueves 15 de junio y el viernes 30 de junio, siendo esta última la fecha máxima establecida por la normativa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que si el empleado suele recibir su salario en una fecha anterior al 30 de junio, es posible que también reciba la prima en esa misma fecha.
También le puede interesar: Es fundamental que los empleadores cumplan con el plazo establecido para el pago de la prima, ya que de lo contrario podrían enfrentar sanciones impuestas por el Ministerio del Trabajo. Además, según el Código Sustantivo de Trabajo, en caso de demora en la entrega de la prima, el empleador deberá pagar al trabajador un salario diario por cada día de retraso, con un máximo de 24 meses de demora.
- Es importante recordar que la prima no forma parte del salario mensual y no debe ser incluida en la boleta de pago como parte del factor salarial.
- Esta prestación social tiene como objetivo reconocer el desempeño y la dedicación del trabajador a lo largo del año, brindándole un ingreso adicional.
- Independientemente de si el contrato laboral es verbal o escrito, todos los trabajadores tienen derecho a recibir la prima.
Esta prestación busca proteger los derechos laborales de los empleados y contribuir a su bienestar económico. En conclusión, la prima de mitad de año en Colombia corresponde a 15 días de salario por año trabajado y debe ser entregada antes del 30 de junio.
¿Cómo se líquida la prima de servicios 2023?
¿Cómo calculo lo que me deben pagar en junio? – La prima de junio se calculará dependiendo de los días que el empleado laboró en el primer semestre del año, teniendo en cuenta esto deberá seguir los siguientes pasos:
Tome el sueldo base que recibe mensualmente. Multiplíquelo por los días que trabajó en la primera mitad del año, siendo 180 si ingresó a la empresa desde enero. Finalmente divida el resultado por 360, allí conocerá cuanto será lo que deben pagarle.
Por ejemplo, si su salario es de un millón de pesos, debe multiplicarlo por 180 y el resultado dividirlo en 360, en este caso la prima sería de $500.000.