Cuando Pagan Las Primas
Elvira Olguin
- 0
- 11
Prima de mitad de año. POR: junio 07 de 2023 – 05:06 p.m.2023-06-07 2023-06-07 Llegó el mes de junio, por lo que ya se ha cumplido la primera mitad del año 2023. Esto quiere decir que los empleados del país están a la espera de la prima de mitad de año.
Vale la pena acarar que esta remuneración corresponde a 30 días de salario por año y se divide en dos por cada plazo (mitad y final de año), por lo que la primera entrega del año en curso, el trabajador colombiano deberá recibir el equivalente a 15 días de salario ( Aumento salarial para Petro y Márquez: esto es lo que van a ganar ).
Este reconocimiento en efectivo se le brinda al empleado por completar un semestre y un año de labores en una entidad pública o privada. Sin embargo, muchas personas desconocen cuánto les corresponde en su prima, y para tener la certeza de la cifra correcta es necesario ‘echar número’ respecto al salario versus los días trabajados.
- Mujeres ya no tendrán que cotizar 1.300 semanas para pensionarse ).
- ¿Cómo calcular cuánto le corresponde? Debido a que la prima es el pago de un salario por año, y se hace en dos trasferencias, se paga la primera mitad en junio y la otra mitad en diciembre.
- Es decir, si usted gana mensualmente 1’500.000 pesos, recibirá ese valor en dos mitades: 750.000 pesos a mitad de año (junio) y 750.000 pesos a final de año (diciembre).
( Oficializan aumento salarial de servidores públicos: así quedó ). También puede calcular a cuánto equivale su prima utilizando la siguiente calculadora: Liquidador de la Prima Legal Ingrese su salario mensual $ Días trabajados CALCULAR VALOR El valor de su prima es: $ El pago de la primera prima no puede hacerse más allá del mes de junio.
- Hay una mayor probabilidad de que las empresas entreguen esta prestación en alguna de las dos quincenas del mes.
- También en los casos en que tenga una fecha distinta de pago estipulada, se hará en esa.
- Consejos para hacer buen uso de la prima de mitad de año ).
- Bajo ese orden de ideas, para este año, el pago de la prima se haría entre el jueves 15 de junio y el viernes 30 de junio como fecha máxima.
PORTAFOLIO
Contents
¿Cuándo se debe pagar la prima de junio?
¿Cuándo y cuánto le deben pagar la prima de mitad de año? – Los empleadores cuentan con plazo hasta el día 30 de junio para cancelar la prima de servicios a sus trabajadores, detalla la ley ordinaria mencionada anteriormente. Lo más probable es que el pago sea efectuado en alguna de las dos quincenas de este mes. Los trabajadores deben recibir la prima de servicios por parte de sus empleadores. Para calcular el monto, debe tomar el sueldo base que recibe mensualmente, multiplicarlo por los días que trabajó en los primeros seis meses del año (180, en caso de que esté vinculado laboralmente desde enero) y dividir el resultado por 360.
Por ejemplo, si su salario base es de $1.160.000, tendrá que multiplicarlo por 180 y el resultado, $208.800.000, dividirlo entre 360. Esta operación da un valor de $580.000, que sería su prima de servicios. Los empleadores que no cumplan con esta prestación a sus empleados pueden enfrentarse a una multa por parte del Ministerio del Trabajo.
De acuerdo con el Código Sustantivo de Trabajo, se le debe pagar al trabajador un salario diario por cada día de retraso hasta por 24 meses de demora. (De interés: ¿No sabe cómo aprovechar la prima de mitad de año? Estos son algunos consejos ). El organismo público explica que quienes no cumplan con las prestaciones sociales a tiempo “deberán asumir una multa de entre 26,31 y 131.565 Unidades de Valor Unitarios (UVT), lo cual corresponde a una sanción de entre 1′000.000 a 5.000 millones de pesos colombianos”.
¿Cómo se calcula el pago de la prima?
Este es el paso a paso para calcular la prima de mitad de año y los plazos para pagarla En medio de un contexto económico complejo en Colombia, donde los ciudadanos enfrentan una desaceleración económica, altos costos de vida y la volatilidad del dólar, la llegada del mes de junio trae consigo la expectativa de recibir la prima de mitad de año. La prima de mitad de año corresponde a un salario completo por cada año trabajado y se entrega en dos partes, en el mes de junio y en diciembre. | Foto: Getty Images/iStockphoto Para calcular el valor de la prima, se deben tener en cuenta dos datos clave: el salario y el tiempo laborado.
La propuesta de Fedesarrollo busca ayudar a miles de adultos mayores que no logran pensionarse en el país. | Foto: Getty Images/iStockphoto Un ejemplo ilustrativo puede ayudar a comprender esta fórmula. Supongamos que un colaborador devenga un salario de 1.160.000 pesos y recibirá su prima a mediados de junio.
El salario mínimo es el pago por un trabajo efectuado durante un tiempo establecido. Foto: Getty Images | Foto: Getty Images Por lo tanto, en el mes de junio, el colaborador disfrutará de una prima por valor de 650.303 pesos. Es importante tener en cuenta que la ley no especifica una sanción o consecuencia directa en caso de retraso en el pago de la prima por parte del empleador.
Si el empleador demora el pago de la prima y el contrato del empleado ha finalizado, puede generarse una indemnización moratoria que equivaldría al último salario diario por cada día de retraso. | Foto: Getty Images La prima de mitad de año representa una oportunidad para los empleados de cubrir obligaciones pendientes, fortalecer su ahorro, darse un gusto o realizar una inversión importante.
- Aunque la situación económica actual presenta desafíos, esta prestación social brinda un alivio económico y contribuye al bienestar de los trabajadores y sus familias.
- Quienes reciban un salario integral, que es un tipo de remuneración que incluye todo concepto remuneratorio y prestacional, no recibirán prima.
Esto debido a que ese rubro ya se encuentra incluido en el 30 % que se otorga por factor prestacional. * Tampoco se liquida a trabajadores vinculados a un empleo por prestación de servicios, pues esta forma contractual no establece la relación necesaria entre ambos actores.
Empleado y empleador. * Las personas que estén vinculadas a través de un contrato de aprendizaje tampoco recibirán este beneficio. Es decir, algunos trabajadores del Sena o practicantes universitarios. Este quizás es el primer interrogante que los beneficiarios deben plantearse al recibir su dinero. Antes que nada, es importante que cada persona establezca prioridades para su uso, lo cual se traduce en un buen ejercicio de planificación financiera.
Hay que tener presente que este es un dinero extra que no está contemplado en el presupuesto personal, lo cual permite que cada persona lo pueda destinar a su discreción para ahorro, inversión, o incluso, para un gasto. Estas son algunas de las formas en que podría destinarlo. La prima de mitad de año representa una oportunidad para los empleados de cubrir obligaciones pendientes, fortalecer su ahorro, darse un gusto o realizar una inversión importante. | Foto: Getty Images/iStockphoto 1, Pago de deudas u obligaciones: antes que nada, en este punto es necesario analizar en qué casos valdría la pena usar la prima de servicios para el pago de una deuda.
La recomendación de Tyba es usarlo cuando los intereses del pasivo sean superiores a lo que se puede ganar en una alternativa de inversión. Si el escenario no es así, es preferible invertir ese dinero, pues la rentabilidad de la alternativa de inversión será superior a los intereses que se deben pagar en la deuda.2.
Ahorro: el ahorro es una iniciativa que permitirá crear o robustecer un fondo de emergencia. Se trata de una estrategia que ayudará a hacerle frente a cualquier tipo de eventualidad o situación que requiera liquidez para solucionarlo.3. Invertir: se trata de un ejercicio que además de fomentar un hábito saludable para las finanzas personales, permite que el dinero trabaje para el beneficiario al estar generando una rentabilidad.
¿Qué trabajadores tienen derecho a prima de servicios?
Trabajadores con derecho a recibir la prima de servicios – La prima de servicios debe ser pagada a todo trabajador que cumpla las condiciones de un empleado dependiente, es decir, todo trabajador que se encuentre vinculado mediante un contrato de trabajo sin importar el tipo o la duración de este.
¿Cómo se calcula la prima de junio?
¿Cómo calcular la prima de servicios? Prima de servicios = (salario X tiempo laborado en días) / 360 días.