Cuando Pagan Los Intereses De Las Cesantias 2023
Elvira Olguin
- 0
- 12
¿Qué fechas deben tener en cuenta los empleadores con relación a las cesantías? – Inicialmente, las, a más tardar el 14 de febrero, de acuerdo a lo laborado en el año. Deben tener en cuenta los empleadores que el 14 de febrero también se debe consignar el auxilio de cesantías, que corresponde a un mes de salario por un año laborado y proporcional, es decir, que, si el trabajador laboró 6 meses, la empresa debe consignar solo 15 días en el fondo de cesantías.
Contents
¿Cuánto es el valor de las cesantías 2023?
Por esta época del año muchos trabajadores comienzan a preguntarse cuánto recibirán por concepto de los intereses de las cesantías, un dinero extra que sirve ya sea para ahorrar, pagar algunas cuestiones pendientes o invertir en algún producto o servicio.
- Y es que todo empleado que esté vinculado legalmente a un contrato laboral tiene derecho a unas prestaciones de ley, entre ellas la prima, aportes a salud, pensión y, por supuesto, las cesantías y los intereses de las cesantías en mención.
- ¿A cuánto equivalen los intereses de las cesantías? De acuerdo con el artículo 9 de la Ley 50 de 1990, “el empleador cancelará al trabajador los intereses legales del 12% anual o proporcionales por fracción”.
El valor se calcula con la suma de todos los salarios recibidos en el año anterior, o con el tiempo que se haya estado vinculado/a formalmente a la empresa. Ejemplo: si un trabajador durante 2022 tuvo un sueldo de $2 millones de pesos, el valor de los intereses de las cesantías será de $240.000 pesos.
Estas son las tarifas del Soat para 2023 Liquidación laboral: ¿cómo calcularla si me retiro o soy despedido? Estos son los plazos para declarar y pagar impuestos en 2023
¿Cuál es el plazo para que me paguen esos intereses? Por mandato legal, los intereses de las cesantías se deben cancelar antes del 31 de enero del año siguiente a la acusación de las cesantías. Sin embargo, si la finalización del contrato se da antes de terminar el año, los intereses se pagarán proporcionalmente al tiempo laborado al momento de finalizar el contrato.
¿Cuánto es el valor de los intereses de las cesantías?
Muchas personas que, por ejemplo, tienen empleada doméstica, se enredan al momento de liquidarle las cesantías y calcular los intereses de estas. Por esta razón recurren a un amigo que conozca del tema o, en el mejor de los casos, a un contador. Sin embargo, el cálculo de los intereses de las cesantías no es tan complicado.
- Nominapp explica cómo hacerlo.
- Les contamos a continuación.
- Puede leer: Los puntos clave que tendría articulado del Plan de Desarrollo, según borrador) En primer lugar, Nominapp señala que el artículo 99 de la Ley 50 de 1990 establece que los intereses a las cesantías son el 12% de las cesantías proporcionales a los días trabajados.
Este es el artículo: “El empleador cancelará al trabajador los intereses legales del 12% anual o proporcionales por fracción, en los términos de las normas vigentes sobre el régimen tradicional de cesantía, con respecto a la suma causada en el año o en la fracción que se liquide definitivamente”.
- Además, según Nominapp, se debe tener en cuenta que si la persona tiene derecho al Auxilio de Transporte, este valor se incluye en la base de las cesantías y, por lo tanto, de los intereses de las cesantías.
- Para sacar el valor de los intereses a las cesantías, en primer lugar se deben calcular las cesantías, con base en los días trabajados desde el 1 de enero (o desde que se inició contrato si comenzó en dicho año) hasta el 31 de diciembre del mismo año.
Por ejemplo, si un empleado tiene un salario promedio de $3.000.000 y trabajó durante todo el año, sus cesantías serán igual a su salario. (Le recomendamos: La viceministra de Empleo y Pensiones también renunció a su cargo) Nominapp tiene la siguiente fórmula para calcular los intereses a las cesantías, teniendo en cuenta que los intereses de las cesantías son el 12% de las cesantías proporcionales a los días trabajados: Intereses a las cesantías = Cesantías * 12% * (Días trabajados en el año actual / 360 días del año) Ejemplos: Caso 1: Si un empleado tiene un salario promedio de $3.000.000 y trabajó durante todo el año, sus cesantías serán igual a su salario y los intereses de las cesantías se calcularán así: Cesantías = 3.000.000 Intereses = $ 3.000.000 * 12% Intereses a las CES = $ 360.000.
¿Cuándo se puede retirar las cesantías?
¿Qué son las cesantías? – Las cesantías son una prestación social a la que tiene derecho todo trabajador por tener un vínculo laboral con una empresa. El monto de estas equivale a un mes de salario por cada año trabajado o proporcional si el periodo es menor de 12 meses.
¿Cómo calcular los intereses de cesantías 2023?
Fórmula para calcular intereses por cesantías: esto te deben pagar en 2023 – La ley dice que los intereses legales sobre las cesantías equivalen al “12% anual o proporcionales por fracción (si no se laboró el año completo sobre el que se liquida)”. Esto quiere decir que las cesantías y sus intereses se calculan a partir de los salarios recibidos en el año liquidado o durante el tiempo que el trabajador estuvo vinculado formalmente a la empresa mediante contrato laboral a término fijo o indefinido.
Cesantías = salario mensual X días trabajados / 360 (días)
Ahora, para calcular los intereses sobre tus cesantías, usa esta fórmula:
Intereses de cesantías = cesantías (el valor que te dio en la anterior fórmula) X 0,12 X días trabajados / 360 (días)
Por ejemplo, si trabajaste durante todo el 2022 con un salario mensual de $1.000.000, te corresponde $1.000.000 por cesantías (1.000.000 X 360 / 360 = 1.000.000). Ahora, continuando con el ejemplo, los intereses generados por esas cesantías serán de $120.000 (1.000.000 X 0,12 X 360 / 360 = 120.000).
¿Cuándo se puede retirar las cesantías?
¿Qué son las cesantías? – Las cesantías son una prestación social a la que tiene derecho todo trabajador por tener un vínculo laboral con una empresa. El monto de estas equivale a un mes de salario por cada año trabajado o proporcional si el periodo es menor de 12 meses.
¿Cuál es el plazo para consignar las cesantías?
– El Ministerio del Trabajo recuerda a los empleadores del país, que tienen como fecha límite hasta el 14 de febrero para consignar en el fondo público o privado las cesantías de cada trabajador correspondientes al tiempo laborado en el 2021.