Cuando Prenden Los Alumbrados En Medellín 2022

Del 7 de diciembre al 9 de enero, el Parque Norte abrirá sus puertas a los tradicionales alumbrados navideños. Más de 400.000 visitantes apreciarán las luces y atracciones de este lugar, ubicado en la zona norte de Medellín. El ingreso será gratuito a partir de las 6:00 p.m. y los visitantes pueden adquirir el brazalete Aventura, por valor de $26.100, con derecho a diez atracciones.

Entre el 7 de diciembre de 2022 y el 9 de enero de 2023, el Parque Norte será de nuevo uno de los principales escenarios para recorrer los alumbrados navideños. Con el apoyo de EPM y la Alcaldía de Medellín, se contribuirá con la dinamización de la economía local, que genera oportunidades de empleo e incentiva la diversión y el sano esparcimiento de turistas y ciudadanos.

Todos los habitantes de la ciudad y del área metropolitana, así como los turistas, ingresarán gratis después de las 6:00 p.m. para disfrutar de los alumbrados y zonas comunes del Parque Norte. No obstante, el lugar estará abierto de lunes a viernes, de 3:00 p.m. a 12:00 de la noche, y los sábados y domingos, desde las 12 del día hasta la medianoche.

El ingreso será por la entrada principal (carrera 53 N° 76-115). En el horario de los alumbrados se permitirá el ingreso de alimentos, bebidas y mascotas de compañía, es decir, de 6:00 p.m. a 12:00 de la noche. ” Con los alumbrados, el Parque Norte se transforma en un espacio para el encuentro familiar, la amistad, las sonrisas, los abrazos, compartir buenos recuerdos, para celebrar la vida “, afirmó el gerente general de Metroparques, Juan Carlos Gómez Ángel. Cuando Prenden Los Alumbrados En Medellín 2022 El Parque Norte se viste de luces para celebrar la Navidad – Foto Alcaldía de Medellín En diciembre, este parque espera recibir más de 400.000 personas para que disfruten de las tradiciones, celebraciones y fiestas navideñas con toda la alegría. Esta será la programación, con costo, para aprovechar las otras diversiones: Todos los días estará a la venta el brazalete Aventura, por valor de $26.100, para el uso de diez atracciones, de las 18 que funcionarán de lunes a viernes, de 3:00 p.m.

a 6:00 p.m. Los sábados, domingos y festivos estarán habilitadas desde el mediodía hasta las 6:00 p.m. Diariamente, de 6:00 p.m. a 11:30 p.m., estarán disponibles algunas atracciones, con un costo individual de $9.000, que permitirán observar los alumbrados desde las alturas y sentir la adrenalina de vivir este sitio de noche.

Las atracciones disponibles en jornada nocturna serán: Tren Mítico, Crash, Globos, Jungla Prehistórica, Avión, Viaje al Centro de la Tierra, Maui, Mini Crash, Morgan, Urbano, Gas Station y Conejos (sujeto a modificaciones).

¿Cuándo se enciende el alumbrado en Medellín?

Todos los días, hasta el próximo 15 de enero de 2023, se podrán visitar los alumbrados navideños de Medellín, en el horario de 6:00 p.m. a 12:00 p.m. – Vuelve la magia de las luces de navidad, que cada año deleitan a ciudadanos y visitantes en Medellín.

  1. Y es que “los alumbrados de la ciudad son los más tradicionales y hermosos del país”, afirmó muy segura María Edila Ramirez, una de las madres artesanas que elaboraron las figuras para este 2022.
  2. También lea: Recomendaciones para evitar accidentes caseros en temporada decembrina Según información de EPM, este año se utilizaron 32.000 figuras hechas a mano por 123 artesanas madre cabeza de hogar de Medellín, y una ellas es precisamente María Edila, para quien hacer parte de ese grupo no es solo la “seguridad de tener con qué llevar la comida a la casa”, como ella lo afirmó, sino también una posibilidad de entretención y disfrute que le permiten cada año sentirse útil y “muy creativa”.

Además de las figuras hechas a mano, entre ellas flores, animales y formas, hacen parte del alumbrado público decembrino en este 2022:

Diez millones de bombillas.750 kilómetros de manguera luminosa.Algunas fuentes robóticas y hologramas.

Los alumbrados navideños de Medellín este año llevan por nombre “Medellín encanta en Navidad”, y así como doña María Edila, quien es una mujer encantadora, esta decoración está inspirada en la película Encanto de Disney, así como en otros motivos relacionados con las tradiciones decembrinas y la riqueza de la cultura, flora y fauna colombiana.

¿Cuándo encienden los alumbrados en Barranquilla 2022?

La magia de Barranquilla inspira el alumbrado navideño | Más de 2.000.000 de luces brillarán en distintos puntos de la ciudad para disfrutar de la temporada de Navidad. Se acerca la época más bonita del año: sonrisas, alegrías, brisas, aroma a confianza, felicidad y colores de prosperidad.

Barranquilla tendrá caminos alumbrados e inspirados en las tradiciones navideñas, donde se podrán contemplar flores, ángeles, mariposas, estrellas fulgurantes, la fauna y la flora que componen nuestra biodiverciudad y la de nuestro Caribe.Todos estos elementos invitarán a recorrer calles, avenidas, parques, bulevares, monumentos y el Gran Malecón como una sola familia.Este será el camino de una nueva esperanza, el despertar de ese espíritu que se emociona con el sol brillante y el cielo azul de diciembre, con las noches de luna como un farol que se enciende narrándonos lo que es este momento maravilloso de nuestras vidas, sueños y tradiciones con luces que hacen latir más rápido nuestros corazones que esperan con confianza un nuevo año.

¿Cuándo se prenden los alumbrados en Sabaneta 2022?

Sabaneta enciende sus alumbrados navideños – Sabaneta Hoy | Noticias de Sabaneta Alcaldía de Sabaneta El pasado domingo 27 de noviembre, Sabaneta dio la bienvenida oficial a la Navidad encendiendo los alumbrados navideños del año 2022. El evento contó con la presencia de toda la comunidad sabaneteña, con el tradicional Desfile de Bienvenida a la Navidad.

You might be interested:  Cuando Pagan El Ingreso Solidario Consultar Por Cédula 2022

Los alumbrados y todos los atractivos preparados por la alcaldía se harán presentes en las calles del municipio hasta el 15 de enero, en diferentes puntos como el Parque Principal, Parque Erato, Parque de los Cuatro Elementos, Cra.45 entre Cll.69 Sur y Cll.74, canalización de Holanda – Entreamigos, y las diferentes iglesias de Sabaneta.

La administración municipal utilizó 30.000 metros de manguera de luces de neón, 1 millón de bombillos LED y 500 figuras entre animales, árboles y vegetación. Algunas de las atracciones instaladas son: murales alusivos a la Navidad, un filtro interactivo para aplicar a fotos con celular, shows musicales itinerantes por la zona céntrica del municipio todos los fines de semana, video mapping en la iglesia Santa Ana, show de agua, figuras interactivas y el árbol de la vida.

¿Dónde ver las luces de Navidad en Medellín?

Del 7 de diciembre al 9 de enero, el Parque Norte abrirá sus puertas a los tradicionales alumbrados navideños. Más de 400.000 visitantes apreciarán las luces y atracciones de este lugar, ubicado en la zona norte de Medellín. El ingreso será gratuito a partir de las 6:00 p.m. y los visitantes pueden adquirir el brazalete Aventura, por valor de $26.100, con derecho a diez atracciones.

Entre el 7 de diciembre de 2022 y el 9 de enero de 2023, el Parque Norte será de nuevo uno de los principales escenarios para recorrer los alumbrados navideños. Con el apoyo de EPM y la Alcaldía de Medellín, se contribuirá con la dinamización de la economía local, que genera oportunidades de empleo e incentiva la diversión y el sano esparcimiento de turistas y ciudadanos.

  • Todos los habitantes de la ciudad y del área metropolitana, así como los turistas, ingresarán gratis después de las 6:00 p.m.
  • Para disfrutar de los alumbrados y zonas comunes del Parque Norte.
  • No obstante, el lugar estará abierto de lunes a viernes, de 3:00 p.m.
  • A 12:00 de la noche, y los sábados y domingos, desde las 12 del día hasta la medianoche.

El ingreso será por la entrada principal (carrera 53 N° 76-115). En el horario de los alumbrados se permitirá el ingreso de alimentos, bebidas y mascotas de compañía, es decir, de 6:00 p.m. a 12:00 de la noche. ” Con los alumbrados, el Parque Norte se transforma en un espacio para el encuentro familiar, la amistad, las sonrisas, los abrazos, compartir buenos recuerdos, para celebrar la vida “, afirmó el gerente general de Metroparques, Juan Carlos Gómez Ángel. Cuando Prenden Los Alumbrados En Medellín 2022 El Parque Norte se viste de luces para celebrar la Navidad – Foto Alcaldía de Medellín En diciembre, este parque espera recibir más de 400.000 personas para que disfruten de las tradiciones, celebraciones y fiestas navideñas con toda la alegría. Esta será la programación, con costo, para aprovechar las otras diversiones: Todos los días estará a la venta el brazalete Aventura, por valor de $26.100, para el uso de diez atracciones, de las 18 que funcionarán de lunes a viernes, de 3:00 p.m.

  1. A 6:00 p.m.
  2. Los sábados, domingos y festivos estarán habilitadas desde el mediodía hasta las 6:00 p.m.
  3. Diariamente, de 6:00 p.m.
  4. A 11:30 p.m., estarán disponibles algunas atracciones, con un costo individual de $9.000, que permitirán observar los alumbrados desde las alturas y sentir la adrenalina de vivir este sitio de noche.

Las atracciones disponibles en jornada nocturna serán: Tren Mítico, Crash, Globos, Jungla Prehistórica, Avión, Viaje al Centro de la Tierra, Maui, Mini Crash, Morgan, Urbano, Gas Station y Conejos (sujeto a modificaciones).

¿Cuándo llega a Colombia el alumbrado público?

De velas a parques solares: la evolución de la energía en Colombia En Colombia, la energía ha recorrido un largo camino –a veces incluso a lomo de mula– para pasar de las velas y antorchas a un sistema eléctrico que cubre el 97,02 por ciento del territorio, según cifras de la Unidad de Planeación Minero Energética.

  1. Repasamos este viaje a través del trabajo del historiador René de la Pedraja Román.1.
  2. Velas y antorchas Durante siglos, las comunidades indígenas usaron la leña como principal fuente de energía –prácticamente renovable debido a la escasa población–.
  3. Con la llegada de los españoles, se introdujeron dos innovaciones que pronto alumbrarían las casas y calles: la vela y la antorcha de sebo.

No obstante, la mayoría de las actividades se detenían al anochecer. La leña siguió siendo la principal fuente de calor. Era necesaria para tareas como cocinar. Hasta el siglo XVIII, la mita urbana (sistema de reciprocidad de trabajo usado por los españoles) obligó a las poblaciones indígenas cercanas a Tunja y Santa Fe de Bogotá a proveer leña para las ciudades.2.

  1. La piedra negra El barón de Humboldt –tras una visita de inspección en 1801– vio con preocupación que las enormes cantidades de combustible consumidas eran insostenibles.
  2. Para entonces, la población había crecido, lo que llevó por primera vez a una escasez de leña a principios del siglo XIX.
  3. La respuesta se encontró en el carbón vegetal, una industria que fue creciendo hasta que ya en 1845 constituía la mayoría del combustible de Bogotá y Medellín.

Pero pronto se dio paso al carbón mineral. No obstante, según el historiador René de la Pedraja Román, la demanda de carbón durante el siglo XIX no alcanzaba para promover el desarrollo de una fuerte red de transporte. Así, muchos empresarios optaron por la fuerza hidráulica para impulsar sus negocios.

  1. Lea también: 3.
  2. Iluminar las calles Los intentos fallidos e intermitentes de ciudades como Cartagena y Bogotá de instalar un alumbrado público basado en antorchas no dieron frutos.
  3. Por fin, a partir de 1865, empezaron a llegar las lámparas de petróleo y gas, y con ellas la luz a las calles.
  4. El 4 de agosto de 1886, la empresa The Bogotá Electric Light Co.

trajo las máquinas –desde Italia hasta Honda, y de allí en mula a la capital– que encendieron por primera vez la electricidad para el alumbrado público en Colombia. Pronto la sustituyó la firma Samper Brush, que instaló el servicio eléctrico permanente en la ciudad junto con la primera planta hidroeléctrica, en el río Bogotá.4.

  1. De público a privado A lo largo de la primera mitad del siglo XX, el Estado empezó a presionar para hacerse cargo del suministro de energía.
  2. En 1967, se creó Interconexión Eléctrica S.A., entidad encaminada a coordinar los servicios eléctricos de las regiones.
  3. Sin embargo, durante las siguientes décadas, el desempeño de la gestión pública se deterioró gravemente hasta culminar en grandes racionamientos de energía en 1991 y 1992.
You might be interested:  Cuando Gatea Un Bebe

A partir de la nueva Constitución y la reestructuración del Ministerio de Minas y Energía, el sector empezó a volver a manos de empresas privadas.5. El paso a las ‘renovables’ Según la Unidad de Planeación Minero-Energética (Upme), Colombia cuenta con un gran potencial en fuentes no convencionales de energía renovables –principalmente la solar y la eólica– que complementen la generación hidroeléctrica.

  1. En 2018, la superintendente de Servicios Públicos, Rutty Paola Ortiz, declaró su compromiso con propiciar la entrada de estos proyectos al país.
  2. Este año, la empresa italiana Enel Green Power puso a funcionar la planta de energía solar más grande de Colombia.
  3. Y 27 empresas generadoras se presentaron para la próxima subasta de energías renovables del Ministerio de Minas y Energía.

: De velas a parques solares: la evolución de la energía en Colombia

¿Quién debe pagar el alumbrado público en Colombia?

Todos los habitantes del municipio tienen derecho a gozar y disfrutar del servicio de alumbrado público. El cobro que se hace por dicho concepto es un impuesto y su pago recae sobre la población que se beneficia de manera directa o indirecta.

¿Cuándo ponen las luces de Navidad en Medellín?

Este 7 de diciembre es la inauguración del alumbrado navideño de Medellín, que este año tendrá como temática especial a la película Encanto, de Disney. Además, como novedad en esta tradición, EPM anunció que la fecha de exhibición de las luces se extenderá hasta el 15 de enero y llegará a 27 municipios de Antioquia, incluyendo a la capital paisa.

  1. El espectáculo de luces se podrá apreciar desde las 6 de la tarde hasta la medianoche, y el día de inicio habrá un show musical con Sebastián Yatra, uno de los cantantes de la película; y Carolina Gaitán.
  2. Lea también: Esto pagó la Alcaldía de Medellín a Disney por alumbrado navideño de ‘Encanto’ ) La Primera Dama de Medellín y gestora social, Diana Osorio, explicó que esta fue una idea que ha tomado casi todo un año de trabajo y que el comienzo de la misma tuvo diversas complicaciones, pues el contacto y establecimiento de relaciones con el gigante televisivo estadounidense fue difícil.

(Le recomendamos leer: El ‘boom’ turístico de Medellín: el ‘milagro paisa’ para superar a Cartagena ) El alumbrado de este año es con la temática de la película de Disney: Encanto. Foto: Jaiver Nieto Álvarez /ETCE La idea nuestra fue que los niños de Medellín que no pueden viajar a los parques temáticos de Disney en los Estados Unidos puedan tener un pedacito de esa experiencia en la ciudad “La idea nuestra fue que los niños de Medellín que no pueden viajar a los parques temáticos de Disney en los Estados Unidos puedan tener un pedacito de esa experiencia en la ciudad.

Esa ha sido la ilusión que nos ha movido desde el principio y en la ciudad los niños están muy emocionados”, explicó Osorio. Este año, los alumbrados vuelven a estar sobre el río Medellín, desde el puente de Guayaquil hasta el puente de San Juan, como se solía hacer antes del 2015. “Vamos a volver a esa costumbre paisa de que cuando tomamos esa vía entre los dos puentes y hay trancón, pasamos el taco disfrutando de un espectáculo de luces”, agrega la primera dama.

(Además: Hidroituango: Quintero anuncia misa en obra para que sincronización salga bien ) En el río Medellín se ubicará el denominado ‘desfile de barcazas’ en donde se podrán ver los diferentes personajes de la película como Mirabel, Isabela, Luisa, Bruno y Alma. Foto: Jaiver Nieto Álvarez /ETCE

¿Cuándo se enciende la Navidad en Medellín?

Alcaldía Sala de Prensa Noticias Alumbrado Navideño de Medellín estará inspirado en la magia de ENCANTO de Walt Disney Animation Studios

Los Alumbrados Navideños de Medellín se encenderán, como era tradición en la ciudad, el “Día de las Velitas”, que este año será el miércoles 7 de diciembre El río Medellín vuelve a ser el eje central de los Alumbrados Navideños, con un recorrido caminable entre los puentes de Guayaquil y San Juan Los Alumbrados Navideños de EPM contribuyen a dinamizar la economía, generar empleo e incentivar el turismo a la capital antioqueña

Los Alumbrados Navideños de EPM cumplen 55 años representando tradiciones, costumbres, flora y fauna de Colombia, posicionando al país como un referente en biodiversidad y riqueza cultural. Este año, el alumbrado estará inspirado en la película ENCANTO, de Walt Disney Animation Studios.

  1. Cumplimos 55 años de hacer los Alumbrados Navideños de Medellín, que han logrado posicionar a la ciudad como uno de los destinos predilectos en la temporada decembrina y, para celebrarlo, tenemos varias sorpresas para la comunidad.
  2. Este 2022 nuestro concepto se inspira en ENCANTO, de Walt Disney Animation Studios, película que celebra la cultura colombiana trayendo su magia a los Alumbrados de la ciudad”, dijo Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM.

Por su parte, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, indicó que “el río vuelve a ser el eje central de los Alumbrados Navideños, con un recorrido caminable entre los puentes de Guayaquil y San Juan, las fuentes de agua luminosas y figuras monumentales sobre el cauce, como hacíamos antes de construir Parques del río.

  1. Esto será un atractivo para los cerca de 3 millones de personas que históricamente visitan los Alumbrados, que generan una derrama económica en la Ciudad de cerca de 160 mil millones de pesos, contribuyendo a dinamizar la economía y la generación de empleo”.
  2. Otra de las novedades es que los Alumbrados Navideños de Medellín y sus cinco corregimientos se encenderán oficialmente el 7 de diciembre, como se hizo durante muchos años, coincidiendo con la celebración del tradicional “Día de las Velitas”, las primeras reuniones familiares y el Desfile de Mitos y Leyendas del Distrito de Medellín.

La gestora social de Medellín, Diana Osorio Vanegas, expresó que “los Alumbrados Navideños históricamente han sido un escenario de luz y color que hace posible el sano esparcimiento. Tanto niños como jóvenes y adultos de barrios y corregimientos de Medellín, este año tendrán la posibilidad de disfrutar de una iluminación inspirada en la película ENCANTO, de Walt Disney Animation Studios, que transmite valores y resalta la importancia de la familia, algo que siempre ha estado ligado a nuestros Alumbrados.

You might be interested:  Cuando Se Respeta El Derecho A La Vida

Así mismo, podrán disfrutar de la magia de Encanto de Disney con un espectáculo de luces disponible en Parques del Río y otros puntos de la Ciudad”. Un regalo para la ciudad, su gente y sus visitantes Los Alumbrados Navideños, uno de los símbolos de Medellín, es un regalo que EPM hace cada año a la comunidad, asumiendo su valor total de diseño, fabricación, operación y energía.

Este año retornarán a su recorrido original, que incluye el sendero del río desde el puente de Guayaquil hasta Parques del río como nodo principal. Gracias a esto se recuperará el sendero del río como espacio peatonal, ampliando la cobertura, aumentando los puntos de visualización de los Alumbrados y permitiendo una mayor apropiación de la Ciudad.

  • Los medellinenses y demás visitantes también disfrutarán de tradicionales puntos de la ciudad como el Parque Norte, Avenida Las Palmas, la carrera 70 y la zona central de la Oriental hasta el teatro Pablo Tobón Uribe, y los cinco corregimientos.
  • De esta manera, los Alumbrados Navideños revitalizarán el espacio público dinamizando la integración de la ciudadanía y generando empleo para más familias que encuentran en esta celebración una oportunidad para obtener ingresos.

Encendamos la Alegría En 2022, el proyecto incluye, adicionalmente, Alumbrados con temáticas tradicionales que EPM entregará a 26 municipios antioqueños, dentro de su iniciativa Encendamos la alegría. De estos Alumbrados, 12 son para municipios del área de influencia de Hidroituango en el Noroccidente de Antioquia: Ituango, Briceño, Toledo, San Andrés de Cuerquia, Yarumal, Valdivia, Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Olaya, Liborina, Sabanalarga y Peque.

  1. Con el fin de celebrar la entrada en operación de la nueva central Hidroituango, otros cuatro kits se concedieron a los municipios de Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí, en la subregión del Bajo Cauca antioqueño, en agradecimiento por la historia que han escrito con EPM.
  2. Los 10 kits de Alumbrados Navideños restantes lo ganaron los municipios de Amalfi, Arboletes, Caicedo, Caldas, Caracolí, Carolina del Príncipe, El Santuario, Pueblorrico, San Pedro de Urabá y Valparaíso, en el juego-concurso que este año se hizo en Encendamos la alegría.

Durante 55 años los Alumbrados Navideños de EPM se han caracterizado por la constante evolución en su experiencia de luces y color. Es así como para este año la tecnología de hologramas de gran formato se incorpora al recorrido, presentando una sensación multimedia inmersiva que se complementa con las técnicas tradicionales de los Alumbrados, que una vez más son elaborados por los artesanos en la fábrica de los sueños de EPM, donde cada año se gesta la Navidad de Medellín.

¿Qué se celebra el 1 de diciembre en Medellín?

‘Como un momento festivo, de gozo, de alegría’, así percibe la población antioqueña a la alborada decembrina, una práctica que se realiza entre la noche del 30 de noviembre y el 1 de diciembre de cada año en Medellín, y en algunos municipios de Antioquia y ciudades de Colombia.

¿Dónde empieza el recorrido de los alumbrados del río?

Todo lo que tiene que saber para disfrutar de los alumbrados navideños de este año A partir del próximo miércoles 7 de diciembre, Medellín empezará a celebrar la Navidad con el encendido de los de EPM. Tras ocho años, el recorrido regresará al tradicional paseo del río Medellín, con un montaje de 1,8 kilómetros de extensión.

  • La temática de este año estará basada en la película Encanto, recreando varios de los escenarios y personajes icónicos de la historia.
  • Le puede interesar: ) Según anticipó la Alcaldía, con la actividad se espera una derrama económica de $160.000 millones y la llegada de cerca de 3 millones de visitantes locales y extranjeros.

Para conocer cómo será el recorrido de este año, los principales atractivos, horarios y puntos de la ciudad que se iluminarán, a continuación le respondemos algunas preguntas claves: ¿Cuándo se encienden? La hora cero para prender los alumbrados será el miércoles 7 de diciembre, día en el que se realizará el ritual de encendido.

Las luces se encenderán cada día desde las 6 de la tarde hasta las 12 de la noche y estarán instaladas por 34 días, hasta el lunes 9 de enero. Como ha sido costumbre, el recorrido será con entrada libre. ¿Cómo será el recorrido? Los alumbrados estarán en varios puntos de la ciudad. La atracción principal será el Paseo del Río, entre el antiguo puente de Guayaquil y el puente de San Juan, en un recorrido de aproximadamente 1,8 kilómetros.

No obstante, también habrá instalaciones en Parques del Río.

(Lea también: )Así mismo, habrá alumbrados en el Cerro Nutibara, Parque de los Pies Descalzos, avenida La Playa, carrera Junín, calle Ayacucho, carrera 70, avenida Las Palmas, Parque Norte, Parque de los Deseos, Primer Parque de Laureles, Parque de El Poblado y Parque de La Floresta.También habrá iluminación en los cinco corregimientos de la ciudad y en 26 municipios antioqueños.

¿Qué podrá verse? El principal atractivo este año serán cerca de 14 figuras de gran tamaño que recrearán a los personajes de la película Encanto, como la abuela Alma, el tío Bruno, Mirabel, Antonio, Luisa, Julieta e Isabela. Así mismo, se recrearán escenarios y paisajes, como la casa de la familia Madrigal, Caño Cristales y las puertas mágicas.

Según explicó EPM, varias de estas figuras tendrán hasta 14 metros de altura y 25 de ancho. ¿Cómo se montarán? Desde EPM dijeron que para los alumbrados de este año cuentan con un equipo compuesto por aproximadamente 360 personas, que incluyen soldadores, personal de montaje, ingenieros, diseñadores y arquitectos.

: Todo lo que tiene que saber para disfrutar de los alumbrados navideños de este año

Adblock
detector