Cuando Puedo Retirar Mis Cesantias
Elvira Olguin
- 0
- 16
¿Qué son las cesantías? – Las cesantías son una prestación social a la que tiene derecho todo trabajador por tener un vínculo laboral con una empresa. El monto de estas equivale a un mes de salario por cada año trabajado o proporcional si el periodo es menor de 12 meses.
Contents
¿Cuáles son los motivos para retirar las cesantías?
Cesantías. POR: enero 14 de 2023 – 02:31 p.m.2023-01-14 2023-01-14 A finales de enero, según lo dispone la Ley, las empresas colombianas están obligadas a pagar a sus trabajadores formales las cesantías, que corresponden a un mes de salario por cada año de servicio prestado.
(Requisitos para retiro de cesantías para compra o mejoras de vivienda). Así mismo, deberán consignar a la cuenta de cada trabajador los intereses de las mismas, razón por la cual los empleados recibirán más dinero en la nómina del primer mes del año. Sin embargo, aunque las empresas pagan cada año las cesantías, estas no podrán ser usadas directamente por los trabajadores, sino que van a parar al fondo al cual estén vinculados.
La Ley dispone que para su retiro deben cumplirse algunas condiciones como la terminación de contrato, la compra de vivienda, educación, reparaciones locativas o para financiar la educación superior de sus hijos o dependientes de los trabajadores. Una de las razones para condicionar su retiro, solo en estos casos, es para custodiar y proteger el ahorro de los trabajadores.
- Esta es la razón por la que recibirá más dinero en la nómina de enero).
- Las cesantías pueden ser retiradas por los trabajadores sin necesidad de intermediarios o tramitadores, por motivos de terminación de contrato, compra de vivienda, educación, reparaciones locativas y para financiar la educación superior de los hijos de los trabajadores.
Su retiro es muy fácil, por ejemplo, en Porvenir, los afiliados en cesantías pueden realizar el retiro de esta prestación social 100% en línea, lo cual permitirá agilizar este trámite y evitar el desplazamiento a la red de oficinas”, explica Según Andrés Vásquez, vicepresidente comercial en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir.
Vásquez hace un llamado a los trabajadores para que le den un buen uso a este ahorro con el propósito que se convierta en un “salvavidas” en épocas de desempleo. Y es que justamente, las cesantías fueron creadas para amparar al afiliado en caso de quedar desempleado o cesante. (¿Verdadero o falso? Los mitos más comunes sobre las cesantías).
Tenga en cuenta que todos los trabajadores dependientes con contrato laboral vigente tienen derecho a esta prestación social. Sin embargo, los trabajadores con contrato por prestación de servicios, independientes o con salario integral, no tienen derecho a las cesantías.
- Aun así pueden ahorrar de manera voluntaria bajo el esquema de ahorro de cesantías.
- Para su retiro, los fondos tienen disponibles sus canales virtuales y presenciales a través de los cuales pueden realizar el trámite de manera fácil, según sea el caso.
- Así funcionan las cesantías en Colombia ).
- Por lo general solo se requiere el documento de identidad y una carta que certifique a qué se van a destinar los recursos.
PORTAFOLIO
¿Cuándo se pueden retirar las cesantías 2023 Colombia?
Cesantías 2023: estos son los únicos casos en que se pueden retirar y usar Imagen de referencia de cesantías. Foto: Getty Images (Thot) que todo empleador en el país debe pagar a sus trabajadores de manera adicional a su salario básico devengado. El valor de esta retribución es equivalente a un mes de salario por cada año trabajado.
¿Cómo se pueden retirar las cesantías?
Mis finanzas Javier Acosta Los retiros pueden ser parciales o totales para ser invertidos en adquisición o mejoramiento de vivienda, pago del predial o de crédito hipotecario. Retiro de cesantías. POR: enero 12 de 2023 – 05:17 p.m.2023-01-12 2023-01-12 Si bien el objetivo principal de las cesantías es amparar al afiliado en caso de quedar desempleado o cesante, la ley colombiana permite destinar este ahorro para compra de vivienda.
- ¿Verdadero o falso? Los mitos más comunes sobre las cesantías).
- El trabajador puede hacer un retiro parcial o total de las cesantías para ser invertidos en la adquisición o mejoramiento de su vivienda, pago del impuesto predial o el pago de crédito hipotecario.
- Según cifras de Porvenir, durante el 2022, por este concepto el fondo realizó desembolsos por $1,18 billones, registrando una disminución de 0,2% comparado con el 2021 cuando los retiros sumaron $1,19 billones,
Esto es lo que debe saber para iniciar el proceso de retiro de cesantías por concepto de vivienda. -Documento de identificación y fotocopia ampliada al 150%. -Promesa de compraventa, firmada por ti y el vendedor, autenticada en Notaría (si aplica) en caso de que sea para vivienda nueva.
- Certificado de libertad y tradición de la casa o lote a adquirir (si es usada).
- Carta de aprobación del crédito (si aplica).
- Carta de Autorización de retiro parcial suscrita por el empleador (que incluya la firma, nombre y cargo de la persona que valida este trámite) la cual debe contener la siguiente información: 1.Nombre completo del afilado y/o su cónyuge o compañera o compañero permanente y número de documento de identificación.2.Valor autorizado de retiro parcial de los recursos de cesantías.3.Indicar el uso que se le dará a las cesantías.
Ej.: Compra de vivienda No hay un porcentaje establecido de retiro. El trabajador puede hacer un retiro parcial o total del saldo de sus cesantías para invertirlas en la adquisición o mejoramiento de su vivienda, pago del impuesto predial o para hacer abonos al crédito hipotecario.
Intereses de cesantías: ¿cuándo y cómo se pagan?). Los afiliados pueden retirar sus cesantías para financiar vivienda propia, pero es importante tener en cuenta que este beneficio es exclusivo para el trabajador, su cónyuge o compañero permanente. Lo anterior no aplica para los padres, hermanos u otro familiar del afiliado.
Trabajadores independientes Un trabajador independiente puede hacer el retiro de las cesantías directamente al Fondo de Cesantías al cual esté vinculado, solicitando los recursos de forma parcial o total y presentando su documento de identidad. Las cesantías se pueden retirar para compra de vivienda, terrenos o lotes.
Es importante tener en cuenta que en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir se puede hacer este procedimiento de retiro completamente online, a través de los diferentes canales electrónicos disponibles. (Balance de retiros de cesantías en Porvenir para compra de vivienda). Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, señaló que “se seguirá trabajando en estrategias de educación financiera que permitan a los afiliados tomar decisiones acertadas respecto a los recursos ahorrados en cesantías.
También, es importante que los afiliados recuerden que, para el desembolso de las cesantías, no requieren de tramitadores o terceros y si pueden hacer uso de los canales de atención virtuales con los que cuenta el Fondo, que son gratuitos y seguros”,
¿Qué debe exigir el empleador para retiro de cesantías?
Para compra de vivienda: –
- Documento de identificación y fotocopia ampliada al 150%.
- Carta original en hoja con membrete de la empresa, que incluya: la firma, el nombre y el cargo de la persona que autoriza por parte del empleador y en la que se informe que se verificará que las Cesantías se invertirán en la compra, mejora o liberación de bienes raíces, impuesto predial o pago de crédito hipotecario destinado a la vivienda del afiliado. Este documento debe contener los siguientes datos:
- Tus nombres completos y número de identificación.
- Valor autorizado.
- Nombres e identificación del beneficiario (puede ser un tercero o el mismo afiliado).
- Nombrar lo dictado en el artículo 21 de la ley 1429 de 2010.
Es importante que tu empleador recuerde su obligación de verificar y vigilar la inversión de los dineros autorizados cuando el concepto de retiro sea para adquisición de vivienda o reparación locativa.
¿Cuánto tengo y dónde están mis cesantías?
¿Cómo saber dónde están mis cesantías? – Para averiguar en qué fondo se encuentran tus cesantías, solo debes seguir estos sencillos pasos:
- Ingresa a la plataforma habilitada por el Sistema Integral de Información de la Protección Social y el Registro Único de Afiliados (RUAF) en ruaf.sispro.gov.co
- Ve a la pestaña ‘ Reporte detallado ‘ y haz clic en ‘Afiliaciones de la persona en el sistema’.
- Acepta los términos de uso y pulsa ‘Enviar’,
- Introduce tu tipo y número de documento, así como su fecha de expedición.
- El sistema te mostrará tus distintas afiliaciones en el sistema de protección social, entre ellas la de tus cesantías,
Otra opción para conocer cuál es tu fondo de cesantías es realizar una llamada a las líneas habilitadas por los fondos que operan a nivel nacional, los cuales deberán brindarte toda la información que necesites:
- Porvenir: 744 76 78 en Bogotá y 01 8000 510 800 a nivel nacional.
- Protección: 744 44 64 en Bogotá y 01 8000 52 8000 a nivel nacional.
- Colfondos: 748 48 88 en Bogotá y 01 800 05 10000 a nivel nacional.
- Skandia: PBX 658 4000 en Bogotá y 484 1300, 01 8000 517 526 a nivel nacional.
¿Cómo puedo retirar mis cesantías 2023?
Así puede retirar sus cesantías – El retiro de cesantías puede hacerse mediante la intervención del empleador previa solicitud o de manera personal. Además, usted podrá hacer el retiro total o parcial de sus cesantías siempre y cuando cumpla con los requisitos necesarios para llevar a cabo el procedimiento.
Digite la dirección web de su fondo de cesantías en el navegador de su computadorHaga clic en ingresarDigite usuario y contraseña, en caso de no tenerlo creado siga las instrucciones.Diríjase a la zona transaccionalSeleccione la cuenta de su preferencia para el retiro de sus cesantíasSiga el paso a paso exigido por la plataforma del fondo de cesantías en donde reposan sus recursos. Allí entre otros, deberá registrar el valor deseado a retirar.
: ¿Cómo retirar las cesantías en 2023 y en qué casos se pueden usar? Paso a paso
¿Cuánto es el pago de las cesantías 2023?
¿Qué fechas deben tener en cuenta los empleadores con relación a las cesantías? – Inicialmente, las, a más tardar el 14 de febrero, de acuerdo a lo laborado en el año. Deben tener en cuenta los empleadores que el 14 de febrero también se debe consignar el auxilio de cesantías, que corresponde a un mes de salario por un año laborado y proporcional, es decir, que, si el trabajador laboró 6 meses, la empresa debe consignar solo 15 días en el fondo de cesantías.
¿Qué pasa si saco mis cesantías con una carta falsa?
Sanción laboral para empleado que presenta documentación falsa para el retiro de cesantías Actualizado: 29 enero, 2018 (hace 6 años) Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta ¿Si un empleado presenta documentación falsa para retirar sus cesantías, qué tipo sanción laboral le aplica?, ¿puede ser despedido con justa causa? Natalia Jaimes Lúquez, experta en derecho laboral, aclara que cuando se firma un contrato de trabajo nace, para el empleador, la obligación de realizar pagos adicionales a los salarios por concepto de prestaciones sociales, esto es: cesantías, vacaciones, intereses a las cesantías y la prima de servicios.
- Ahora bien, de acuerdo con lo que plantea la consulta, se aclara que las cesantías pueden ser entregadas directamente al empleado.
- Ejemplos de lo anterior son los siguientes casos: mejoras de vivienda, compra de vivienda, terminación del contrato, pago de hipotecas, entre otros.
- Finalmente, se informa que si un empleado presenta documentación falsa para el retiro de sus cesantías, el empleador se encuentra facultado para aplicarle lo que dispone el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo, disposición que se refiere puntualmente a la terminación del contrato con justa causa por parte del empleador.
: Sanción laboral para empleado que presenta documentación falsa para el retiro de cesantías
¿Cuánto se demora el desembolso de las cesantías?
¿En cuánto tiempo se verán reflejadas las cesantías en mi cuenta? R/ Una vez el FNA cuente con el aporte y reporte por parte de tu empleador, se procederá a la acreditación en las cuentas individuales de cesantías entre 1 y 5 días hábiles.
¿Quién tiene derecho a la cesantía?
Afiliado – IESS Cesantía La prestación del seguro de cesantía c onsiste en la entrega de una suma de dinero al afiliado o afiliada que se encuentra cesante. Se financia con el 2% del aporte mensual del trabajador.
- Financiamiento
- El monto de la cesantía se financiaba con el 3% del aporte mensual del trabajador hasta febrero de 2016, y desde el mes de marzo de 2016, se financia con el 2% del aporte mensual del trabajador.
- Requisitos
Los fondos se encuentran registrados en las cuentas individuales de cesantía
- Tener acumulado en la cuenta individual de cesantía veinte y cuatro (24) aportaciones no simultáneas.
- El afiliado debe esperar 2 meses (60 días) a partir de la fecha de cese.
- Mantener una cuenta bancaria activa en el sistema financiero nacional, registrada y autorizada en el IESS.
- Los afiliados cesantes y jubilados que deseen solicitar los fondos de cesantía, deben obtener previamente su clave personal.
- No tener préstamos quirografarios vigentes.
- No tener obligaciones patronales pendientes de pago.
- Derecho de los jubilados pensionistas
- Tienen derecho al retiro del monto acumulado de cesantía, sin necesidad de cumplir con el tiempo de espera (60 días), los afiliados/as que se encuentren cesantes para acceder a la jubilación o mejora por vejez, pensiones de invalidez o rentas permanentes totales o absolutas de riesgos del trabajo o los derechohabientes del afiliado fallecido.
- Devolución de la cesantía a los afiliados/as que se acogieron al permiso por paternidad o maternidad para el cuidado de los hijos Para acceder al retiro de la cesantía los afiliados/as deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener acumulado 24 aportaciones no simultáneas en la cuenta individual de cesantía.
- No tener vigente préstamos quirografarios.
- No tener obligaciones patronales pendientes con el IESS.
- Tener registrado en el sistema de Historia Laboral el permiso por maternidad y paternidad.
- Estar dentro de los 3 días posteriores a la terminación de la licencia con sueldo.
El pago se acreditará a la cuenta bancaria personal registrada en el IESS, a los 61 días de haber registrado la solicitud de cesantía a través de la página web www.iess.gob.ec, en el módulo de ” Afiliado “, campo ” Cesantía ” de Servicios en Línea.
- Devolución de la cesantía a los afiliados/as voluntarios
- Podrán acceder a la devolución de la cesantía los afiliados/as voluntarios/as que nunca estuvieron en relación de dependencia, sin necesidad de cumplir con las aportaciones ni tiempo de espera.
- Devolución de la cesantía a derechohabientes (afiliado fallecido) Cuando fallece un asegurado de cualquier edad, se devuelve el fondo acumulado de cesantía, en orden excluyente, de acuerdo con el artículo 285 de la Ley de Seguridad Social.
- Requisitos:
- Partida de defunción (original).
- Copia de cédula de identidad del afiliado fallecido.
- Partida de matrimonio (original).
- Copias de cédulas de identidad del cónyuge e hijos menores de edad.
- Certificado bancario de todos los beneficiarios mayores de edad con derecho.
- Posesión efectiva o copia certificada.
- El trámite deben realizar los derechohabientes en cada Dirección Provincial a través de las Coordinaciones Provinciales de Prestaciones de Pensiones, Riegos del Trabajo, Fondos de Reserva y Seguro de Desempleo.
- Cesantía dolosa
- Cuando el afiliado/a que solicita la prestación y continúa trabajando durante los 60 días de espera para tener derecho a la cesantía, el IESS retiene la totalidad del valor de su cesantía por concepto de multa.
- Para el cálculo de una nueva prestación no se considera el tiempo de servicio en que se basó la cesantía anterior.
Solicitud de Cesantía Los afiliados/as cesantes podrán registrar la solicitud para la devolución del fondo de cesantía a través de la página web www.iess.gob.ec. El servicio está disponible las 24 horas del día y los 365 días del año. Plazo para la acreditación del Fondo de Cesantía a los afiliados De conformidad con la Tercera Disposición Transitoria de la LEY PARA EL PAGO MENSUAL DEL FONDO DE RESERVA Y RÉGIMEN SOLIDARIO DE CESANTÍA POR PARTE DEL ESTADO, el IESS transferirá a las instituciones financieras registradas por los afiliados en el IESS, los recursos del fondo de cesantía que le corresponda, en el plazo no mayor a 30 días contados a partir de la fecha de la presentación de la solicitud.
¿Cuánto es el valor de las cesantías por 6 meses?
¿Qué son las cesantías? – Son una prestación social a cargo de todo empleador, cuyo fin es un ahorro que tiene el trabajador para:
Los períodos en los que esté desempleado.Invertirlo en el pago de sus estudios, los de su cónyuge o compañero(a) o los de sus hijos.Compra, mejora o liberación de gravámenes de su vivienda o de su cónyuge o compañero(a) permanente.
Las cesantías corresponden a un mes de salario por cada año laborado o proporcional al tiempo laborado si es inferior.
¿Cómo funcionan las cesantías?
¿Qué son las cesantías y cuándo las pagan? Un tema recurrente y que despierta mucho interés en los trabajadores colombianos, es el referente a las cesantías y el pago de estas, Para definir y explicar en qué consiste este beneficio que tienen las personas que se encuentran vinculadas laboralmente de manera formal, es preciso remitirnos a la Ley 50 de 1990, en la cual se estipula que el valor de las cesantías se liquida anualmente al 31 de diciembre y se consignan en un Fondo de Cesantías antes del 15 de febrero del siguiente año,
¿Cómo saber cuánto dinero tengo en Porvenir?
A través de tu celular enviando un mensaje de texto podrás consultar tus Saldos, solicitar Certificados y Extractos. Envía un mensaje de texto al código 85764 con la palabra clave ‘ saldo ces’ o ingresa a nuestro portal móvil desde tu Smartphone.
¿Cómo saber el saldo de las cesantías Porvenir?
Una forma más fácil y rápida tu saldo de Cesantías. Ingresa aquí👉 https://bit.ly/3GNZXji y empieza a. gestionar tus consultas y retiros de Cesantías en. nuestros canales digitales.