Cuando Se Celebra El Dia Del Amor Y La Amistad En Colombia

¿Cuándo se celebra el Día del Amor y la Amistad em Colombia?

Novios, amigos, conocidos, enamorados, esposos y amantes eligen este día para expresar su cariño. Este 2023 en Colombia el día del amor y la amistad se celebrará el sábado 16 de septiembre, justo en el momento que varios reciben su quincena. En otros países, esta fecha se celebra el 14 de febrero y se le conoce bajo el nombre de Día de San Valentín o Día de los Enamorados.

¿Cuándo se celebra el amor y la Amistad en Colombia 2023?

Colombia celebra el día del amor y la amistad el tercer sabado de septiembre. Este año la fecha es el 16 de septiembre de 2023, el día en la que los amigos y los enamorados expresan su amor mutuo.

¿Por qué no se celebra el 14 de febrero en Colombia?

A diferencia de otros países de la región, en Colombia se celebra el Día de Amor y Amistad todos los años, el tercer sábado del mes de septiembre. El origen de esta festividad en el país paisa se remonta a 1969, año en el que se decide dejar de festejar el Día de San Valentín o Día de los enamorados durante 14 de febrero, y pasar la conmemoración a septiembre.

El 14 de febrero en Colombia está consagrado a Cirilo y Metodio. Estos dos santos eran evangelizadores de las naciones eslavas (la antigua Yugoslavia y países vecinos). Ellos se inventaron el alfabeto cirílico para poder celebrar la misa en lenguas nativas, debido a ello la Iglesia Católica dedica el 14 de febrero a honrar su memoria.

A pesar de estos datos, en los años setenta esta festividad sí se realizaba el 14 de febrero en Colombia. Aunque no de manera masiva como en Estados Unidos. Sin embargo, los comerciantes de la época, agremiados en Fenalco, le solicitaron al Gobierno modificar la fecha.

Ello debido a que febrero es temporada escolar y los gastos en temas de educación eran prioridad en las familias. De acuerdo con un reciente estudio llevado a cabo por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), un 82 % de los colombianos celebrará la fecha y aumentará el presupuesto para el regalo, con respecto al año anterior.

Esto se daría tras el proceso de reactivación económica que se vive en el país. Ello gracias a la flexibilización de las medidas por el COVID 19. Además a que justo gracias a la pandemia un estudio demostró que durante el 2021 y este 2022 el amor se vive de una forma más intensa por miedo a otra posible cuarentena.

¿Qué va a pasar el 22 de septiembre en Colombia?

El 22 de septiembre se celebra el Día Mundial Sin Auto, una fecha que pretende promover una conciencia ecológica en los ciudadanos del mundo, contribuyendo al cuidado de la salud de las personas y del medio ambiente. La razón de proclamar este día, se centró principalmente en tomar conciencia del verdadero uso que se le debe dar a este medio de transporte.

Calle 40: 66 ASAB: 20 Bosa Porvenir: 203 Macarena A: 112 Macarena B: 30 Facultad Tecnológica: 350 Vivero: 30 Aduanilla de Paiba: 24

También queremos recordar que la Universidad, gracias a la gestión realizada por el Sistema de Gestión Ambiental en conjunto con otras dependencias, cuenta con el Plan Integral de Movilidad Sostenible. El objetivo de este plan es generar estrategias encaminadas a transformar la movilidad al trabajo y al estudio en diversas entidades, implementando acciones para reducir o modificar las necesidades de viajar, fomentar la movilidad no motorizada y los modos de transporte masivo, optimizar y racionalizar el uso del vehículo particular y promover la protección de la vida y comportamientos seguros en la vía.

You might be interested:  Cuando Pagan El Ingreso Solidario De Septiembre 2022

El documento se puede consultar en el siguiente enlace 👉🏼 https://sga.udistrital.edu.co/yo-biciusuario-academico/plan-integral-de-movilidad-sostenible-ud Finalmente los invitamos a caminar, a usar el transporte público y principalmente a movilizarse en bicicleta, aprovechando los espacios de bici parqueo con los que cuenta la Universidad.

Fuente: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundia-sin-coche

¿Por qué en Colombia se celebra Amor y Amistad en septiembre?

¿Por qué se celebra el Día de Amor y Amistad? – Cuando Se Celebra El Dia Del Amor Y La Amistad En Colombia El inicio de la festividad del día de Amor y Amistad en Colombia se remonta al año 1969. Antes de este momento, en nuestro país se conmemoraba el Día de San Valentín, también conocido como Día de los enamorados, el día 14 de febrero. Ese año se decide trasladar la celebración al mes de septiembre por estrategia comercial.

A fin de separar los gastos que implicaba el inicio de la temporada escolar, se decidió cambiar la festividad a una fecha en la que económicamente fuese más rentable vender regalos. Asimismo, otra de las razones que motivaron el traslado de la fecha fue el hecho de que en nuestro país, en septiembre no había una celebración especial.

Por ello, se decidió ubicar el Día del Amor y la Amistad el tercer sábado de septiembre. En un primer momento, la fecha estaba dedicada exclusivamente a demostrar el amor a nuestras parejas. Más tarde, el término de la amistad surgió con el fin de ampliar el carácter de la celebración para que aquellos que no estuviesen en una relación también pudiesen tener un día especial para celebrar con sus amigos.

¿Por qué se celebra el 14 de septiembre?

“Al asumirse como mexicanos irredentos, en lucha por consumar su emancipación, los coletos fincaron las bases de una alianza firme y mutuamente provechosa con el Gobierno mexicano, el cual alegó la presunta voluntad del pueblo chiapaneco de unirse a la República como excusa para intervenir en los asuntos de la provincia y de este modo concretar sus propios planes de control territorial.” Mario Vázquez Olvera “Chiapas mexicana” El 14 de septiembre de 1824, los habitantes de Chiapas formalizaron ante el Congreso mexicano su deseo de anexionarse al nuevo país independiente como estado federal.

Cada 14 de septiembre, ese estado festeja un año más de su anexión a México, de formar parte de nuestro país. Esta incorporación fue decidida en aquel 1824 dos días antes, el 12, a través de un plebiscito donde la idea de prosperidad marcaría una anexión donde las clases criollas y mestizas obtendrían, a la larga, privilegios mayores a las de las comunidades indígenas.

Mientras Chiapas se anexaba al nuevo México, las resistencias de los pueblos mayas regionales se mantenías a la par de las de sus similares en lugares como la península de Yucatán. Después de la conquista del centro del antiguo imperio tenochca, los españoles avanzaron espada o cruz en alto hacia el norte y hacia el sur, hacia las tierras de los grupos nómadas y hacia la de los pueblos del Mayan, múltiples pero integrados en una lengua con raíces similares.

En 1528, Diego de Ordaz y sus fuerzas vencieron al pueblo tzotzil y fundaron Ciudad Real, hoy san Cristóbal de las Casas, como un centro clasista, elitista, similar a la Valladolid michoacana (hoy, Morelia), donde criollos y españoles pudieran desarrollarse política, social y económicamente gracias al uso de la mano trabajadora indígena.

Ciudad Real fue, así, la capital de un territorio rico en recursos naturales. En 1531, Chiapas pasó a formar parte de la Capitanía General de Guatemala, dependiente de la Real Audiencia de Guatemala, junto con Belice, El Salvador, Honduras Nicaragua, Costa Rica y dos provincias del oeste de la actual Panamá: Boca del Tora y, al sur de ésta, Chiriquí.

Al norte, esta capitanía general colindaba con el virreinato de la Nueva España. En 1821, al triunfo de la independencia nacional, el país debió definir sus límites, el territorio que le permitiría organizarse como nación, y lo mismo sucedió con aquellas regiones de Centro y Suramérica tras sus propias victorias insurgentes.

La antigua capitanía de Guatemala conformó las Provincias Unidas de Centroamérica, pero en ellas Chiapas procuró integrarse al México independiente desde, incluso, la proclamación del Plan de Iguala, como bien señaló Marcos Vázquez Olivera en su estudio “Chiapas mexicana”.

Cuando las Provincias declararon su propia independencia, aceptando la invitación de Agustín de Iturbide, Chiapas rompió con ellas y se integró a Imperio Mexicano. La gestión chiapaneca quedó en manos del cura del pueblo de Huixtán, y diputado local, Pedro José Solórzano, quien para arreglar este asunto viajó hasta la Ciudad de México.

El 16 de enero de 1822, la anexión se aceptó, quedando asentada en el Decreto de la Regencia de esa fecha. durando esa unión poco tiempo: hasta el 7 de junio de 1823, pues poco después de la abdicación de Iturbide, el inquieto territorio del sureste volvió a separarse para intentar mantenerse en alto por sí solo bajo el mando de una Junta Suprema Provisional que se reservaba el derecho de decisión sobre el status político chiapaneco, con base en consultas y plebiscitos entre la población.

  • México no asumió esta actitud: envió a la División expedicionaria en Guatemala, bajo el mando del general Vicente Filisola, a disolver la Junta, restablecer el “orden” e instalar como gobierno a un jefe político nombrado por México.
  • Filisola era amigo de Iturbide y, como él, había pertenecido al bando realista hasta el momento del Plan de Iguala,
You might be interested:  Cuando Pagan El Ingreso Solidario De Julio Y Agosto

En agosto de 1823, Filisola entró en San Cristóbal, la antigua Ciudad Real, y ejecutó las órdenes. Esta vez, los inconformes fueron los chiapanecos: el descontento se manifestó por toda la provincia, y en octubre hubo levantamientos. Comitán fue el primero, el día 26 se proclamó en esa ciudad el Plan de Chiapas Libre ―promovido, entre otros, por los frailes Ignacio Barnoya y Matías de Córdova ―, y dos días después la población se alzó en armas, seguida por Tuxtla, el 29.

Los rebeldes triunfaron y la Junta Suprema fue restituida, mientras el ejército mexicano era expulsado. Una vez recuperada la libertad para decidir qué hacer, el 22 de marzo de 1824 se convocó mediante circular a todos los partidos de la provincia a expresar su voluntad acerca de cómo debía permanecer Chiapas, si independiente, anexada a Guatemala o incorporada a México.

Por su lado, el gobierno de México no pudo evitar intervenir y envió un ultimátum con fecha 26 de mayo de ese año: Chiapas tenía tres meses para decidirse, o sería anexada pro la fuerza. Además, envió a José Javier de Bustamante en calidad de supervisor de la votación.

  1. Chiapas tenía entonces 104 pueblos, y 172,953 habitantes pudieron votar: el 56 % (96,829 personas) votó a favor de anexarse a México; 35% (60,400), por unirse a Guatemala, y sólo 9% (15,724) optó por mantenerse como nación libre y soberana,
  2. Así, tras ejercicio extrañamente democrático para su momento histórico, el 14 de septiembre de 1824 Chipas formalizó ante el Congreso Mexicano su disposición a ser un nuevo estado federal.

Su calidad como Estado de la república mexicana fue confirmada en las distintas constituciones posteriores, como la de 1824 (primera del país, en el artículo 5), la de 1857 (título segundo, sección II, y artículo 43) y la que hoy por hoy rige al país, la de 1917 (artículo 43),

¿Qué se celebra en el mes de septiembre en Colombia?

Cuando Se Celebra El Dia Del Amor Y La Amistad En Colombia Imagen de referencia. De acuerdo con una encuesta de Fenalco, más del 80% de los colombianos celebrará el Día del Amor y la Amistad A diferencia de los Estados Unidos y otros países del continente americano, los colombianos festejan en septiembre el Día de Amor y Amistad, fecha que ha sido emblemática desde hace décadas y en la que celebraciones se toman centros comerciales, restaurantes y diferentes espacios para conmemorar como su nombre lo dice “el amor y la amistad”. Cuando Se Celebra El Dia Del Amor Y La Amistad En Colombia Te puede interesar: Anuel se enfrentó con un fanático que le lanzó una bandera en pleno concierto: “Si tú me conocieras, no te atreverías a hacer eso” Pero son varios quienes se preguntan: ¿Por qué en Colombia se festeja en septiembre y no en febrero como ocurre con San Valentín? Tradicionalmente se celebra el segundo domingo del mes, que para este año cae el próximo 18 de septiembre y justo se une, para algunos, con el pago de la quincena, por lo que las posibilidades de corresponder con un presente son mayores.

Te puede interesar: Jessica Cediel habló del problema que está afectando su piel: “Tengo la cara llena de sarpullido” Y es que, aunque pocos conocían esto, antes de la década del 60 en Colombia la fecha se celebraba en febrero, sin embargo, los comerciantes tuvieron una extensa reunión con el gremio y lograron concretar que se corriera el día de los enamorados para septiembre con dos argumentos muy sencillos.

El primero de ellos tiene que ver con el hecho de que, a comienzos de año, los gastos tributarios son mayores y el bolsillo de los compradores todavía estaba resentido con los festejos de diciembre, sumando a esto, los costos que implican la entrada al colegio de los menores de edad.

Te puede interesar: Participante de Colombia en Miss Universo publicó fotos al natural: “Desde que tengo memoria he peleado con la imagen que veo de mi cuerpo” Le puede interesar: Seguidores piden a Shakira no abandonar España tras encuentro con Piqué: “No te vayas, por favor” Otro de los aspectos que destacaron los comerciantes tiene que ver con que para septiembre no existían celebraciones, por lo que esto se convirtió en la excusa perfecta para aprovechar el fin de semana con el fin de incrementar las ventas en los diferentes sectores: hoy en día el preferido por todos, son los artículos tecnológicos.

Con el paso de los años y la llegada de la globalización, los colombianos han empezado a celebrar las dos fechas; el 14 de febrero con San Valentín y a mediados de septiembre el Día de Amor y Amistad, dependiendo de las afinidades con cada uno. En un primer momento, esta fecha estaba dedicada solamente a demostrar afecto por las parejas de enamorados.

Posteriormente, se agregó el término de la amistad con el fin de ampliar el carácter de la celebración, para que aquellos que no tenían una pareja pudieran compartir con sus amigos. Los más tradicionales festejan esta fecha con rosas y chocolates, sin embargo, las costumbres han cambiado con el paso del tiempo, por lo que algunos prefieren ir a comer a un restaurante, salir a un bar con los amigos o con la pareja para disfrutar una noche de rumba y descontrol (para los más arriesgados).

Pero con el auge de los elementos tecnológicos, algunos prefieren recibir como presente ya sea un celular con sus respectivos wearables como relojes inteligentes, audífonos inalámbricos, entre otros. De acuerdo con un estudio realizado por Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes), este año disminuyó el número de colombianos que pretende celebrar el Día del Amor y la Amistad, cifra que pasó de 83 % en 2019 al 79 % en 2022.

You might be interested:  Cuando Empieza Masterchef 2023

La historia de San Valentín no es precisa. Según la leyenda, fue un sacerdote que en tiempos del emperador Claudio II sorteó la ley que vetaba el matrimonio a los soldados jóvenes. Fue Gelasio I, en el año 494 d.C., quien designó el 14 de febrero como el día de los enamorados. Después, la fecha se extendió durante varios siglos y por diferentes países del mundo hasta el día de hoy.

La festividad coincide con el día de la ejecución de San Valentín, quien fue martirizado por el Imperio romano por desobedecer la orden. Durante el siglo XX, la fecha pasó de ser una festividad netamente religiosa para convertirse en un día de carácter comercial.

¿Qué se celebra el 15 de febrero en Colombia?

El cáncer en la niñez es una de las enfermedades más frecuentes en menores de 18 años en el mundo. En el Valle del Cauca en promedio se detectan 3 casos en una semana.

¿Qué pasa el 14 de febrero de 2023 en Colombia?

15/02/2023 06:10 a.m. El Día del Amor y la Amistad o Día de San Valentín es una fecha muy especial para la gente en Colombia y el origen de este día se remonta hasta 1969 en el país. En ese año se declaró que dejarían de festejarlo los 14 de febrero, para hacerlo en septiembre.

¿Que se festeja en Colombia el 15 de agosto?

La fiesta de la Asunción de la Virgen se celebra el 15 de agosto y se traslada al siguiente día hábil. La Iglesia escogió la fecha, puesto que ese día se celebraba ‘la victoria de Dios en la Virgen María’ sobre la muerte y la victoria de Jesucristo después de su resurrección, se ha reseñado tradicionalmente.

¿Qué se celebra el 26 de septiembre en Colombia?

Marchas en Colombia este 26 de septiembre: quiénes, por qué y dónde protestarán.

¿Qué se celebra el 18 de septiembre en Colombia?

Día del amor y la amistad en Colombia: qué significa el festejo y por qué se celebró el 18 de septiembre Día del Amor y Amistad es una fecha muy especial para los ciudadanos en, El origen nos remonta hasta 1969, día en el cual se declaró que dejarían de festejarlo los 14 de febrero, para hacerlo en septiembre.

¿Qué se celebra el día 14 de febrero en Colombia?

En Colombia no se celebra el Día de San Valentín el 14 de febrero, realmente celebramos el Día del Amor y la Amistad en el mes de septiembre.

Adblock
detector