Cuando Se Celebra El Dia Del Niño En Colombia

¿Por qué se celebra el Día del Niño en abril en Colombia?

El último sábado de abril, anualmente se conmemora el Día del Niño en Colombia; una fecha que se celebra desde 1999 y se institucionalizó con la ley número 724 del 2001. Aunque a nivel internacional el día del niño es el 20 de noviembre la Asamblea General de las Naciones Unidas permite que todos los países escojan cualquier fecha del año.

  1. Precisamente en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 1959 seleccionó el 20 de noviembre como el Día Internacional del Niño, luego de haberse aprobado la declaración de los Derechos del Niño, en la cual, según la UNICEF, se destacan 10 fundamentales,
  2. De acuerdo con esa entidad, todos los niños y niñas cuentan con esos derechos desde su nacimiento.

Este 2022, el Día del Niño se conmemorará el 30 de abril y como cada año, se esperan una serie de actividades que son organizadas por cada gobierno en las diferentes regiones del país. De acuerdo con la Secretaría de Cultura de Bogotá, este día es “un homenaje a los niños y las niñas del país visibilizando a la infancia a nivel nacional, invitando a todos los colombianos a promover sus derechos y en especial el derecho al juego, indispensable para fomentar su desarrollo”.

¿Qué se celebra el 23 de abril en Colombia para niños?

Día de las Lenguas – En el año 2010, la ONU estableció los “Días de las lenguas”, para celebrar la diversidad cultural y multilingüismo, por lo que fue decretado 23 de abril como “Día de la lengua española”, sin embargo, en Colombia la fecha se impuso por medio del Decreto 707 del 23 de abril de 1938.

You might be interested:  Cuando Fue La Revolucion Industrial

¿Qué se celebra el 10 de abril en Colombia?

Hoy, 10 de abril se celebra el Día del Florista en Colombia, una de las profesiones ‘más bonitas del mundo’.

¿Qué se celebra el día de hoy en Colombia?

Día de la Afrocolombianidad 21 may. CI. – Un día como hoy se conmemora en Colombia el Día de la Afrocolombianidad, declarado

¿Qué se celebra el Día 20 de noviembre en Colombia?

UNICEF conmemora 25 años de Convención de derechos del niño

Colombia ha avanzado de manera importante en el reconocimiento de los derechos de la infancia y en sus condiciones de vida. UNICEF Colombia agradece a socios y aliados, a través de quienes ha sido posible el desarrollo de proyectos en pro de la garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia durante estos 25 años de trabajo basados en la Convención.

Ser niño y niña hoy en Colombia, significa en muchos casos enfrentarse a los obstáculos y riesgos relacionados con la pobreza, la falta de oportunidades, la ausencia de entornos protectores que garanticen su desarrollo saludable y su protección integral.

El logro de una paz duradera en Colombia es fundamental para el sano desarrollo de las niñas y niños.

Bogotá D.C, noviembre 20 de 2014 Hoy 20 de noviembre, se conmemora en Colombia y en el mundo el aniversario número 25 de la Convención de los Derechos del Niño, ratificada en el Congreso de la República mediante la Ley 12 de 1991, por lo cual el Gobierno Nacional debe asegurar su aplicación.

La Convención es el marco fundamental a partir del cual los gobiernos que la firmaron, desarrollan sus políticas para la niñez y la adolescencia Para esta celebración el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia- UNICEF, quiere recordar la importancia de la infancia y adolescencia en el país y la necesidad inminente de que los adultos de cualquier sector se comprometan a hace parte de la garantía de los derechos de los menores de 18 años, que representan cerca del 36% de la población en Colombia.Roberto de Bernardi, Representante de UNICEF Colombia asegura que “La Celebración de los 25 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, debe recordarnos a todos los adultos, que somos los responsables de lograr la garantía de los derechos de todas las niñas y niños, en especial de aquellos que tienen menos oportunidades y nos debe llevar a reflexionar sobre la importancia del lograr una paz duradera en Colombia, para el sano desarrollo de los menores de 18 años”.

You might be interested:  Cuando Una Puerta Se Cierra Otra Se Abre

La Asamblea General de las Naciones Unida aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. Desde entonces se ha reducido enormemente el número de niños que mueren antes de cumplir cinco años, se ha aumentado el nivel de acceso a la educación y al agua potable, entre otros logros.

  1. En la última década, Colombia ha avanzado de manera importante en el reconocimiento de los derechos de la infancia y en sus condiciones de vida.La tasa de mortalidad infantil disminuyó casi un 50%.
  2. A mediados de los 90 morían 31 niños y niñas menores de un año por cada 1.000 nacidos vivos; esa tasa se ha reducido a 17,78 (2011).

También ha habido una grata expansión en la cobertura de servicios sociales básicos como salud, educación y abastecimiento de agua y saneamiento. Sin embargo, se siguen violando diariamente los derechos de millones de niños en el mundo. Por ejemplo más del 20% más pobre de la niñez mundial tiene el doble de peligro de morir durante sus primeros cinco años de edad versus el 20% de niños más ricos.

Además, casi uno de cada cuatro niños de los países menos adelantados es un niño trabajador y millones de niños sufren habitualmente las consecuencias de la discriminación, la violencia física y sexual, el abuso y el abandono. Así que aunque los avances son buenos, aún son insuficientes. Ser niño y niña hoy en el país, significa en muchos casos enfrentarse a los obstáculos y riesgos relacionados con la pobreza, la falta de oportunidades, la ausencia de entornos protectores que garanticen su desarrollo saludable y su protección integral, por eso UNICEF invita a Invertir en el Poder de Los Niños, como reza su campaña institucional en Colombia.

You might be interested:  Cuando Pagan El Ingreso De Noviembre

Según estudios de un equipo de investigadores estadounidenses se llegó a la conclusión que por 1 dólar invertido en educación infantil temprana, la sociedad recibe un retorno de más de $7 dólares. “Invertir en la infancia y adolescencia genera una tasa de retorno altísima, pues mejora su salud, el desempeño escolar y la nutrición.

Además de generar ahorros importantes para el Estado al reducir la necesidad de asistencia social y las tasas de criminalidad”, asegura el Representante de UNICEF Roberto de Bernardi. UNICEF Colombia quiere agradecer de manera especial a sus socios y aliados, a través de quienes ha sido posible el desarrollo de proyectos en pro de la garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia durante estos 25 años de trabajo basados en la Convención.

Entre ellos reconoce y agradece al Gobierno Nacional, gobiernos departamentales y municipales, así como a los gobiernos de Canadá, Suecia, Noruega, Holanda, Alemania, Estados Unidos y ONG’s que han sido actores fundamentales en la operación de los proyectos.

A los donantes individuales comprometidos mensualmente con inversiones, al sector privado, la academia, a las celebridades Amigos de UNICEF y a los medios de comunicación, entre otros. Acerca de la convención sobre los derechos del niño: La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Convención sobre los Derechos de los Niños el 20 de noviembre de 1989 y Colombia la ratificó por medio de la Ley 12 de 1991.

La Convención constituye el marco fundamental a partir del cual los gobiernos desarrollan sus políticas para la niñez y la adolescencia. El Gobierno Nacional debe asegurar su aplicación. Ver versión amigable de la Convención: : UNICEF conmemora 25 años de Convención de derechos del niño

Adblock
detector