Cuando Se Cobra El 4X1000
Elvira Olguin
- 0
- 14
Tome nota: estos son los cambios en el 4×1000 con el que se beneficiarán millones de colombianos Sobre las billeteras digitales se busca que también estén exentas de este pago. Los colombianos tienen derecho de una cuenta banacaria que esté exenta del cobro de este impuesto hasta 15 millones de pesos mensuales para 2023, Este beneficio va en línea con el Régimen Simple de Tributación. | Foto: Getty Images “Las personas podrán hacer las cuentas que ya tienen exentos del 4×1.000, pero no en una sola, sino que podrá ser la combinación del saldo que tiene en todas”, resaltó en días pasados Luis Carlos Reyes director de la DIAN. Nequi se refirió a la propuesta del gobierno de Gustavo Petro sobre acabar el 4×1.000 | Foto: Getty/Nequi El 4×1000 es un impuesto que cobra el gobierno a todos los ciudadanos por medio de las cuentas de ahorro y corrientes. Consiste en que por cada mil pesos que un usuario retire de una entidad financiera, cuatro pesos son debitados por el Gobierno.
El 4×1000 es un impuesto que cobra el gobierno a todos los ciudadanos por medio de las cuentas de ahorro y corrientes. | Foto: Getty Images/iStockphoto Los siguientes son los topes mensuales para las cuentas libres de este impuesto. Si se sobrepasan, se cobra el 4×1.000:
El tope para Cuentas de Ahorros tradicionales es de $13′301.000. También aplica para cuentas de Ahorro y Fomento a la Construcción (AFC).El tope para cuentas de pago de pensión es de $1′558.000.Si el único producto que tiene es A la mano, puede marcarlo para no pagar el 4×1.000 por transacciones inferiores a $13′301.000; sin embargo, si es titular de una cuenta en Bancolombia o en cualquier otro banco, A la mano solo puede tener una marcación con un tope de $2′470.000.El tope para Giros reclamados en efectivo en ventanilla es de $2′280.000.
: Tome nota: estos son los cambios en el 4×1000 con el que se beneficiarán millones de colombianos
Contents
¿Cuando me aplican el 4×1000?
¿Qué es el 4×1000? – Es un impuesto que se aplica a diferentes movimientos financieros que efectúan los colombianos, según explica el portal ‘Trámites de Colombia’. En palabras un poco más sencillas, este impuesto es el que se cobra cada vez que usted retira dinero del cajero automático, es decir, el banco le descuenta $4 por cada $1000 que usted retire.
Este gravamen se cobra únicamente al hacer retiros y no cuando se consigna o se hace otro tipo de transacciones. Por ejemplo, si alguien le consigna a usted un millón de pesos y desea retirarlos de la cuenta, ese es el momento en el que le descontarán el 4×1000, es decir, que usted ya no podría retirar la totalidad de la suma que le consignaron, sino $996.000, así para poder retirar el millón, la persona que realiza la consignación debería consignarle $1.004.016.
Algunos portales de internet ofrecen la herramienta para calcular el 4×1000 de cualquier suma de dinero. También es importante tener en cuenta que el valor puede variar si las transacciones se hacen a cuentas corrientes o de ahorro. Lea más ( Abecé para conocer las nuevas modalidades de crédito productivo ) Pregunte en su banco si usted puede ser exento del impuesto del 4×1000
¿Cuánto se puede retirar sin pagar 4 por mil?
Monto exento del 4 por mil 2023 – El monto exento del 4 por mil en el año 2023 es de $14.844.000 mensualmente. No existe un monto por cada retiro, sino que se determina un acumulado mensual, es decir, que en principio cualquier retiro inferir a $14.844.000 está exento del 4 por mil, hasta que el valor acumulado de los retiros en un mes de terminado sea igual a esa suma.
¿Qué hacer para que no me cobren el 4×1000?
Exenciones del GMF – El artículo 879 del estatuto tributario indica los movimientos financieros exentos del GMF o 4×100. Excepción del GMF en cuentas de ahorros:
- La exención del 4×1000 aplica solamente sobre las cuentas de ahorros en aplicación del numeral 1 del artículo 879 del estatuto tributario que señala en su primer inciso.
- Los retiros de las cuentas de ahorros que no superen 350 UVT mensuales, quedan exentos del 4×1000. Si el monto de los retiros supera ese monto, se el GMF se aplica sobre el exceso.
- Si tienen más de una cuenta de ahorros, la exención se aplica solamente a una cuenta, la que indique la persona, que deberá informar su decisión al banco en el que tenga la cuenta que será exenta.
La solicitud de exención se debe hacer en los siguientes términos:
- Que conoce y acepta que la exención en el numeral 1 del artículo 879 del Estatuto Tributario que se puede aplicar a una cuenta de ahorro individual o a una tarjeta prepago nominada por persona, que pertenezca a un mismo y único titular.
- Que hace la solicitud de exención en razón a que no es beneficiario de esta en ninguna otra cuenta de ahorros o tarjeta prepago nominada en la misma entidad o en otro establecimiento de crédito o cooperativa de ahorro y crédito.
- Que autoriza el suministro de la información de la cuenta de ahorros o la tarjeta prepago nominada elegida a las autoridades correspondientes y a los demás establecimientos de crédito, para verificar la aplicación de la exención del numeral 1 del artículo 879 del Estatuto Tributario.
Ahora bien, ¿Se puede marcar una cuenta de ahorros como exenta del grávamen? Sí, las cuentas de ahorro pueden ser marcadas como exentas del Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) y solo se puede marcar una única cuenta en el sector financiero, teniendo en cuenta los siguientes requisitos:
- La exención aplica exclusivamente a una cuenta de ahorros por titular dentro de todo el sistema financiero y solidario.
- La cuenta de ahorros escogida debe pertenecer a un único titular.
Cabe señalar que esto es un impuesto, no un descuento del banco por sus productos y servicios, y que las entidades no obtienen ningún usufructo de este gravamen, ya que deben pasarlo en su totalidad al Gobierno Nacional.
¿Cuánto es el 4 por mil de 1 millón?
¿Cuánto es el 4×1000 de 1 millón? El 4×1000 de $1.000.000 son $4.000.
¿Cuánto es el 4 por mil de 2 millones?
¿Qué es el 4xmil? – Su nombre oficial es el Gravamen a los Movimientos financieros (GMF). Es un impuesto creado por el Gobierno Nacional según el cual siempre que realices una transacción financiera debes pagar 4 pesos por cada 1.000 pesos Este valor se te descontará del movimiento financiero, ya sea un pago, retiro, traslado, entre otros.
¿Cuánto es el tope del 4×1000 en el 2023?
Así pues, teniendo en cuenta que la Dian, a través de la Resolución 001264 del 18 de noviembre de 2022 fijó en $42.412 el valor de la UVT que regirá en 2023, el monto máximo de transacciones que estarán exentas de GMF durante el año gravable 2023 es de $14.844.
¿Quién paga el 4 por mil?
¿Qué es el 4×1000? Diseñado por Kues – Freepik.com Equivocadamente, muchos aún creen que este impuesto beneficia la banca privada. Sin embargo, la realidad es muy diferente. ¿Qué es el 4×1000? El gravamen del 4×1000 fue creado en el país mediante el decreto 2331 de 1998, expedido al amparo de la emergencia económica invocada por el Gobierno, para enfrentar la crisis financiera doméstica de esa época.
- Inicialmente la medida tenía una vigencia temporal, de un (1) año, y tenía como destinación: «preservar la estabilidad y la solvencia del sistema y proteger a sus usuarios».
- ¿Quiénes reciben este tributo? Los fallos de la Corte Constitucional –sentencias C-122 y C-136 de 1999– decidieron que el dinero que se recaudara con este mecanismo se destinaría a la banca pública, a las cooperativas financieras y a los alivios para los deudores del sistema Upac (Unidad de Poder Adquisitivo Constante, que en ese entonces, era usada para calcular los créditos de vivienda).
Es decir, la banca privada quedó excluida de recibir recursos de este impuesto para salir de la crisis.
Así, la destinación de los recursos provistos por este gravamen es de un 10% para la capitalización de la banca pública, un 30% para la de la banca cooperativa y un 60% para los alivios a los deudores hipotecarios.La capitalización de la banca privada fue asumida con recursos propios de sus accionistas (20%) y con créditos de Fogafín, a tasas de mercado (80%) y respaldados por el patrimonio de los accionistas, en caso de incumplimiento. ¿Por qué el 4×1000 duró más del año previsto?
Una vez superada la crisis financiera, en 1999 bajo otra emergencia económica, (terremoto en la zona cafetera del país) el tributo se prolongó por otro año y se modificó el destino de los recaudos. Estos debieron entonces ayudar a financiar los gastos de la reconstrucción de las poblaciones más perjudicadas por la catástrofe natural,
- En el 2000, el gravamen fue convertido en un impuesto permanente y su tarifa inicial como contribución fue del 2×1000 para los retiros realizados de las cuentas corrientes y de ahorro, los depósitos en el Banco de la República (BR) y la emisión de cheques de gerencia.
- Pasados unos meses, la tasa se incrementó a 3×1000 en 2000 (Ley 633) y en 2003 se elevó a 4×1000, de manera transitoria hasta 2007 (Ley 863), sin embargo en 2006 la tarifa del 4×1000 se fijó como permanente (Ley 1111).
En 2010 se determinó que este impuesto tendría un desmonte gradual, pasando a ser de dos por mil entre los años 2014 y 2015, uno por mil entre los años 2016 y 2017 y a partir del año 2018 de cero por mil (ley 1430 de 2010). Sin embargo, la crisis en el agro colombiano obligó al Gobierno Nacional a replantear esta decisión, determinando que en 2014 se mantenga el impuesto y el desmonte inicie a partir de 2015 con el dos por mil; en 2016 y 2017, con el uno por mil, y que desaparezca en 2018 (ley 1694 de 2013),
Esta decisión fue nuevamente reversada por la reforma tributaria presentada en 2014 que mantiene el 4×1000 hasta 2018 y pospone su desmonte gradual hasta 2019 (Ley 1739 de 2014). ¿Quién paga el 4×1000? Los clientes del sistema financiero se ven obligados a pagar este tributo, que se cobra por las operaciones de débito de los depósitos y las carteras colectivas en el sistema financiero, que se realizan mediante el retiro de efectivo, cheque ordinario y de gerencia, talonario, tarjeta débito, notas débito, traslados y cesión de recursos.
Además grava, con la misma tasa, la mayoría de las operaciones de pago a terceros, incluso cuando tengan como origen el desembolso de un crédito a terceros diferentes del titular. Asobancaria, así como todos sus asociados se oponen al cobro del 4×1000, por considerarlo un impuesto antitécnico, dañino para la economía, regresivo y socialmente lamentable que dificulta el acceso a los servicios financieros e impacta en su costo.
Este tipo de impuestos desestimula el uso de sistemas de pagos formales y seguros como las cuentas corrientes y de ahorro. Resulta paradójico que mientras se intenta estimular el uso de tarjetas débito y crédito para formalizar más los canales de pago de la economía y poder ejercer un mayor control sobre el recaudo de impuestos, se mantenga esta iniciativa hasta 2018.
Para nadie es un secreto que el uso de grandes cantidades de efectivo se presta para encubrir actividades ilícitas, para eludir las leyes tributarias en el pago del IVA y para informalizar cada vez más el flujo de bienes y servicios.
¿Te pareció útil este articulo? |
¿Qué es el 4×1000?
¿Cómo funciona el 4 por mil en Colombia 2023?
Retiros POR: julio 05 de 2023 – 12:58 p.m.2023-07-05 2023-07-05 El 4×1.000 es un impuesto que se aplica a diferentes movimientos financieros que realizan los colombianos. Este mecanismo consiste en que por cada mil pesos de una transacción (ya sea un retiro, un traslado o un pago) cuatro pesos serán destinados al pago de este tributo.
El dinero que se recauda a través de este gravamen es recolectado por los bancos. Sin embargo, su destinatario final es el Gobierno, por lo que estos recursos pasan a formar parte de las cuentas del Estado. (Más noticias: ‘Tips’ para crear un presupuesto y alcanzar el bienestar financiero) Con la puesta en marcha de la reforma tributaria, este movimiento financiero tendrá un ajuste importante con el que se busca aliviar el bolsillo de los usuarios.
En conversación con Caracol Radio, el director de la Dirección de Aduanas e Impuesto Nacionales de Colombia (Dian), Luis Carlos Reyes, explicó que las cuentas con una actividad mensual inferior a 14,8 millones (350 UVT) quedarán exentas del cobro de este impuesto.
Cabe recordar que anteriormente ese límite era de 13,3 millones. (Lea más: Lo que debería hacer si un cajero le entrega un billete falso o roto) La normativa también establece que, aunque ya existe una exención para una sola cuenta bancaria marcada, en adelante, los bancos deberán consolidar información entre ellos para que la exención aplique sin necesidad de marcar la cuenta.
Es decir, serán los bancos quienes identifiquen cuando un usuario está excediendo los 350 UVT mensuales en sus movimientos financieros para ahí sí cobrar el impuesto. Dinero iStock ¿Cuándo comenzaría a aplicar estos cambios? Según el director de la Dian, las entidades bancarias cuentan con un plazo máximo para poder implementar todos los ajustes tecnológicos necesarios. Esto con el objetivo de que se puedan acoplar en un sistema de información todos los datos relacionados con las operaciones de los usuarios.
- La fecha límite que se fijó para realizar estas modificaciones es el 13 de diciembre de 2024.
- Vea: Destinos internacionales en donde le rendirá más el cambio monetario) En ese sentido, en el artículo 65 de la Ley 2277 de 2022 se establece que “hasta tanto el sistema de información previsto en este artículo no se encuentre en funcionamiento, se continuará aplicando lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 879 del Estatuto Tributario”.
De manera que, en tanto no se implementen los cambios, s ólo se verá beneficiada con la exención una única cuenta, para lo cual el titular deberá indicar esto por escrito ante la entidad financiera aclarando que los retiros mensuales no superan el monto máximo establecido.
¿Cuánto es el 4 por mil de 3 millones?
¿Cuánto es el 4% de 3000000 de pesos? Entonces el 4 % es igual a 120000.
¿Cómo funciona el 4 por mil en Bancolombia?
Excepciones del 4×1.000 – Según la norma vigente, puedes tener únicamente un producto libre del 4×1.000 en todo el sistema financiero. El tope del producto es 365 UVT ($14’844.200). Si tus transacciones son menores a ese valor, no pagas el 4×1.000. De esta manera, el impuesto se cobra únicamente cuando hay salidas de dinero (retiros, débitos, pagos o transferencias) que sobrepasan los topes establecidos por la ley.
¿Cuánto es el 4 por 1000 de 10 millones?
4×1000 en consignaciones. – Cuando se consigna un valor no se aplica el 4×1000, pero cuando usted retira el valor que le han consignado sí le descuentan el 4×1000, y seguramente usted querrá que le consiguen una suma adicional para que le compense ese descuento.
- Supongamos que le consignan la suma de $10.000.000.
- Cuando usted los retire el banco le descontará $40.000, es decir que usted recibirá neto $9.960.000.
- Si usted no quiere asumir o perder esos $40.000 le deben consigna más de $10.000.000, pero tampoco es $10.040.000 porque el banco le aplicará el 4×1000 sobre ese nuevo valor y recibirá en todo caso mes de $10.000.000, así que, en nuestro ejemplo, para recibir exactamente $10.000.000 le tendrán que consignar $10.040.161.
Por ello, nuestra herramienta, además de calcular el valor del 4×1000 sobre el valor que usted ingrese en el formulario, el valor del 4×1000 que le descontarán y el valor neto que recibirá, le indicará el valor exacto que le deben consignar para que no deba asumir el 4×1000.
¿Cuándo empiezan a cobrar el 4×1000 en nequi?
1. Si tu Nequi tiene topes, debes pagar 4×1000 cuando saques, envíes o pagues durante el mes más de $2,756,780 Todos los depósitos de bajo monto (antes conocidas como CATS, deben pagar 4×1000 a partir de las 65 UVT ).
¿Cuánto es el 4 por mil de 3 millones?
¿Cuánto es el 4% de 3000000 de pesos? Entonces el 4 % es igual a 120000.