Cuando Se Considera Fiebre
Elvira Olguin
- 0
- 20
La fiebre es un aumento temporal de la temperatura corporal. Es una parte de la respuesta general del sistema inmunitario del cuerpo. Por lo general, la fiebre se debe a una infección. Para la mayoría de los niños y adultos, la fiebre puede ser molesta.
Pero no suele ser motivo de preocupación. Sin embargo, en el caso de los bebés, incluso una fiebre baja puede significar que hay una infección grave. La fiebre normalmente desaparece al cabo de algunos días. Varios medicamentos de venta libre bajan la fiebre, pero no es necesario tratarla si no causa molestias.
La temperatura corporal varía levemente según la persona y el momento del día. La temperatura promedio se ha establecido tradicionalmente en los 98,6 grados Fahrenheit (37 grados Celsius). Por lo general, se entiende que una persona tiene fiebre si, al tomarle la temperatura con un termómetro oral, la temperatura en la boca es de 100 grados Fahrenheit (37,8 grados Celsius) o más.
Sudoración Escalofríos y temblores Dolor de cabeza Dolores musculares Pérdida de apetito Irritabilidad Deshidratación Debilidad general
Contents
¿Qué pasa si tengo 37 grados de temperatura?
La temperatura corporal normal cambia según la persona, la edad, las actividades y el momento del día. La temperatura corporal normal promedio aceptada es generalmente de 98.6°F (37°C). Algunos estudios han mostrado que la temperatura corporal “normal” puede tener un amplio rango que va desde los 97°F (36.1°C) hasta los 99°F (37.2°C).
- Una temperatura de más de 100.4°F (38°C) casi siempre indica que usted tiene fiebre a causa de una infección o enfermedad.
- Normalmente, la temperatura corporal cambia a lo largo del día y en los adultos, es más baja temprano en lo mañana.
- Temperatura normal del cuerpo; Temperatura – normal Blum FC, Biros MH.
Fever in the adult patient. In: Walls RM, ed. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 8. Hall JE, Hall ME. Body temperature regulation and fever. In: Hall JE, Hall ME, eds. Guyton and Hall Textbook of Medical Physiology,14th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 74.
- Sajadi MM, Romanovsky AA.
- Temperature regulation and the pathogenesis of fever.
- In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds.
- Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases,9th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 55.
- Versión en inglés revisada por: Linda J.
Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
¿Cuándo es febrícula y cuando es fiebre?
“La fiebre supone un coste para el organismo, aumentando el consumo de oxígeno y los requerimientos calóricos y de fluidos”. DR. JAVIER NICOLÁS GARCÍA GONZÁLEZ ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA El cuerpo mantiene una temperatura constante mediante un centro, llamado termorregulador, localizado en una parte del cerebro llamada hipotálamo. Cuando ese centro, por diferentes causas, establece una temperatura más elevada, se produce la fiebre. Habitualmente la temperatura es algo más baja a primera hora del día, en torno a las 6 de la mañana, y alcanza su máximo entre las 4 y las 6 de la tarde.
A esas horas, temperaturas de hasta 37,7 grados pueden ser perfectamente normales. Hablamos de febrícula si la fiebre es de escasa magnitud (menor de 38º C) y de fiebre si se superan los 38 ºC. La fiebre muy elevada o acompañada de síntomas muy acusados debe ser tratada. También en los casos de convulsiones febriles en los niños, en la mujer embarazada, o en enfermos con alteración importante cardiaca, pulmonar o cerebral.
Sin embargo, no parece tan claro que sea necesario quitar la fiebre leve o moderada, y en muchas ocasiones puede ocultar información importante para el diagnóstico.
¿Cuál es el grado de temperatura normal?
La temperatura corporal normal oscila entre 36.5°C y 37°C. Secretaría de Salud. Gobierno. gob.mx.
¿Qué hacer con 37.5 de fiebre?
Si tú o alguien que cuidas tiene fiebre, sigue estos pasos para bajarla:
- Tómate la temperatura y evalúa tus síntomas. Si tu temperatura es de 100.4 °F (38 °C) o más, tienes fiebre.
- Quédate en cama y descansa.
- Mantente hidratado. Toma agua, té helado o jugo muy diluido para reponer los líquidos que pierdes al sudar. Pero si te es difícil retener los líquidos, chupa trozos de hielo.
- Toma medicamentos de venta libre como paracetamol e ibuprofeno para reducir la fiebre. Ten en cuenta la dosis adecuada y no los uses junto con otros medicamentos para bajar la fiebre. No debes darle aspirina a tu bebé o niño sin consultar a tu médico. No se debe dar ibuprofeno a bebés menores de 6 meses.
- Mantente fresco. Quítate las capas adicionales de ropa y mantas, a menos que tengas escalofríos.
- Toma baños tibios o usa compresas frías para sentirte más cómodo. Los baños fríos, los baños con cubitos de hielo y los baños o frotaciones con alcohol pueden ser peligrosos y debes evitarlos.
- Pero no importa lo que indique el número en el termómetro, si tienes alguna duda, consulta a tu médico.
La fiebre es la respuesta del cuerpo a su lucha contra las infecciones causadas por virus o bacterias. Las fiebres también pueden ser el resultado de quemaduras solares o de vacunarse. Cualquiera puede tener fiebre, sin importar la edad. Las personas que tienen sistemas inmunitarios comprometidos podrían tender a tener fiebre con más frecuencia.
¿Cuál es el valor normal de la temperatura axilar?
¿Por qué es necesario tomar la temperatura axilar? – La temperatura axilar es tomada para detectar la presencia de fiebre. La palabra fiebre quiere decir que la temperatura de su cuerpo está más alta de lo normal. La fiebre puede ser un signo de una enfermedad o infección.
¿Cuál es la temperatura de fiebre Covid?
Uno de los principales síntomas para identificar al coronavirus Covid-19 en el organismo es la presencia de fiebre. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la temperatura media causada por la enfermedad del coronavirus es de 38 grados o más.
¿Qué es lo mejor para bajar la fiebre?
Los medicamentos más indicados para bajar la fiebre – Los medicamentos más indicados para bajar la fiebre son el paracetamol y el ibuprofeno, El paracetamol es una opción muy eficaz que tiene pocos efectos adversos. Logra la máxima reducción de la temperatura aproximadamente dos horas después de la ingesta.
¿Cómo saber si la fiebre es por virus o bacteria?
La mayoría de las personas tienen una temperatura corporal de aproximadamente 98.6 °F (37 °C). Cualquier grado por encima de esto se considera fiebre. Con frecuencia, las fiebres son señal de que tu cuerpo está luchando contra algún tipo de infección bacteriana o viral.
Una fiebre viral es cualquier fiebre causada por una enfermedad viral subyacente. Una variedad de infecciones virales pueden afectar a los humanos, desde el resfriado común hasta la gripe. Una fiebre baja es un síntoma de muchas infecciones virales. Sin embargo, algunas infecciones virales, como la fiebre por dengue, pueden causar fiebre más alta.
Lee para conocer más sobre las fiebres virales, incluso los síntomas comunes y las opciones de tratamiento. Las fiebres virales pueden variar en temperatura desde 99 °F hasta más de 103 °F (39 °C), dependiendo del virus subyacente. Si tienes una fiebre viral, podrías tener algunos de estos síntomas generales:
escalofríossudoracióndeshidratacióndolor de cabezamalestares y dolores muscularessensación de debilidadpérdida del apetito
Usualmente, estos síntomas solo duran algunos días. Una fiebre viral es causada por una infección con un virus. Los virus son agentes infecciosos muy pequeños. Estos infectan y se multiplican dentro de las células de tu cuerpo. Una fiebre es la manera en la que tu cuerpo lucha contra un virus.
Inhalación. Si alguien con una infección viral estornuda o tose cerca de ti, puedes respirar las gotas que contienen el virus. Ejemplos de infecciones virales por inhalación incluyen la gripe o resfriado común. Ingestión. Los alimentos y bebidas pueden estar contaminados con estos virus. Si los comes, puedes desarrollar una infección. Ejemplos de infecciones virales por ingestión incluyen el norovirus y los enterovirus. Picaduras. Los insectos y otros animales pueden transportar virus. Si te pican, puedes desarrollar una infección. Ejemplos de infecciones virales causadas por las picaduras incluyen fiebre por dengue y rabia. Fluidos corporales. Intercambiar fluidos corporales con alguien que tiene una infección viral puede transferir la enfermedad. Ejemplos de este tipo de infección viral incluyen hepatitis B y VIH.
Las infecciones tanto virales como bacterianas con frecuencia causan síntomas similares. Para diagnosticar una fiebre viral, un médico suele empezar por descartar una infección bacteriana. También lo puede hacer al considerar tus síntomas e historial médico, al igual que tomar muestras para probar si hay bacterias.
Si tienes dolor de garganta, por ejemplo, podría utilizar un hisopo en tu garganta para descartar la bacteria que causa faringitis estreptocócica. Si la muestra es negativa, posiblemente tengas una infección viral. También puede tomar una muestra de sangre u otro fluido corporal para verificar ciertos marcadores que podrían indicar una infección viral, como el recuento de glóbulos blancos.
En la mayoría de los casos, las fiebres virales no requieren ningún tratamiento específico. Contrario a las infecciones bacterianas, estas no responden a los antibióticos. En su lugar, el tratamiento usualmente se enfoca en aliviar tus síntomas. Los métodos de tratamiento común incluyen:
tomar antifebriles de venta libre, como acetaminofeno o ibuprofeno, para reducir la fiebre y sus síntomasdescansar lo más que puedastomar suficientes líquidos para estar hidratado y reabastecer los líquidos perdidos cuando sudastomar medicamentos antivirales, como fosfato de oseltamivir (Tamiflu), cuando sea necesariotomar un baño tibio para bajar la temperatura de tu cuerpo
Compra Tamiflu ahora. En muchos casos, una fiebre viral no es algo de qué preocuparse. Pero si tienes fiebre que llega a los 103 °F (39 °C) o más, es mejor llamar a un médico. También deberías llamar a un médico si tienes un bebé con una temperatura rectal de 100.4 °F (38 °C) o más.
dolor de cabeza severodificultad para respirardolor de pechodolores abdominalesvómitos frecuentesun sarpullido, especialmente si empeora rápidamenterigidez en el cuello, especialmente si tienes dolor cuando te inclinas hacia adelanteconfusiónconvulsiones o ataques epilépticos
Una fiebre viral se refiere a cualquier fiebre que resulta de una infección viral, como el resfriado o fiebre por dengue. Aunque la mayoría de las fiebres virales se resuelven solas en uno o dos días, algunas son más graves y requieren tratamiento médico.
¿Cuánto tiempo dura la fiebre por un virus?
Mayoría de los casos de fiebre causada por virus, dura entre 2 y 3 días, pero en algunos casos puede durar una semana o incluso 2 semanas. Cuando la causa es una infección bacteriana, puede durar hasta que el niño sea tratado con antibióticos.
¿Por qué sube la fiebre por la noche?
¿Por qué la fiebre sube por la noche? | Noticias de Sociedad en Heraldo.es Cuando el termómetro pasa de 38º todos lo miramos con cierto miedo. Y sin embargo, se nos olvida que Una temperatura elevada indica que estamos enfermos, sí, pero al mismo tiempo demuestra que el sistema inmune se ha puesto en marcha contra la infección.
Ante una amenaza, el mecanismo que regula la temperatura del cuerpo provoca la fiebre, porque con ella se activa la fabricación de defensas y de otras sustancias antiinfecciosas, los glóbulos blancos llegan más rápido a la zona afectada y las bacterias no pueden conseguir los minerales que necesita su metabolismo.
Solo debemos preocuparnos cuando pasamos de 40º, porque ahí sí que se considera que la fiebre es “muy alta y peligrosa”. En ese caso, conviene acudir al médico. En cuanto a la evolución de los episodios febriles, estos son mayores a primera hora de la noche.
Pero se trata de algo puramente circunstancial. La temperatura del cuerpo cambia a lo largo del día. Y de la misma manera que es más baja entre las 2.00 y las 4.00, alcanza su pico máximo entre las 18.00 y las 22.00. Por eso sube la fiebre a esas horas, porque sigue el ciclo natural de nuestros biorritmos.
Así que, las abuelas tienen razón, y el termómetro estará más alto al final de día. Pero no hay que preocuparse. Mientras no pasemos de 40 grados, todo lo que ocurre es que el cuerpo hace su trabajo. Eso sí, por muy buena que sea la fiebre, a veces viene acompañada de malestar y escalofríos muy poco agradables.
¿Qué es fiebre de bajo grado?
Fiebre regular frente a fiebre de bajo grado – Puedes controlar la fiebre simplemente al tomarte la temperatura. Una fiebre de bajo grado a menudo se clasifica como una temperatura oral superior a 98.6 °F (37 °C) pero inferior a 100.4 °F (38 °C) por un período de 24 horas.
¿Cuándo ir al hospital por fiebre en adultos?
Fiebre alta y persistente, dificultad para respirar, dolor o chillido de pecho, cansancio sin causa aparente y tos persisente. Si presenta cualquiera de ellos, acuda de inmediato al hospital. Si es COVID-19 positivo o pendiente de diagnóstico, informe al personal de salud.
Teniendo en cuenta que el país registra circulación comunitaria del virus del COVID-19, sobre todo en Asunción, Central y Alto Paraná, la Dra. Viviana de Egea, directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles resalta el valor de la consulta precoz para prevenir complicaciones y puntualiza cuáles son los signos y síntomas que advierten sobre la necesidad de acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano.
Toda persona con síntomas respiratorios leves y que cuente con resultado positivo de COVID-19, debe mantenerse en aislamiento domiciliario y en reposo hasta completar los 14 días establecidos. Si la fiebre (mayor a 38°C) persiste pese al uso de antipiréticos comunes (paracetamol/dipirona) y uso de paños fríos, es un signo de alarma que debe ser atendido por personal de salud.
Si hay fatiga y dificultad para respirar a tal punto que impida hacer movimientos comunes como, levantarse de la cama, caminar e ir al baño, y que esto produzca una agitación, es también motivo de consulta urgente. Si la dificultad respiratoria se debe a la congestión nasal, no es una urgencia. Para este caso se indica tratamiento con descongestivo de uso común.
Si la persona se siente adormilada (con mucho sueño sin poder despabilarse) o los familiares observan que esto está ocurriendo, requiere de evaluación médica. La tos persistente, así como el dolor o chillido de pecho son otros síntomas que no deben pasarse por alto y requieren evaluación médica.
Tampoco debe postergarse la consulta si el paciente detecta un marcado empeoramiento de los síntomas, por ejemplo: se halla sin fuerzas para levantarse de la cama o tiene dolor intenso de cabeza, son indicadores para acudir de inmediato al hospital. IMPORTANTE: Al llegar al servicio es esencial informar al personal de salud si cuenta con un cuadro respiratorio pendiente de diagnóstico o si dispone de diagnóstico confirmado.
La consulta oportuna puede prevenir complicaciones posteriores o llegar al hospital en un estadío grave de la enfermedad. Personas con factores de riesgo, una vez que inician con su cuadro respiratorio o resultan positivo al COVID-19, deben ponerse en contacto con su médico de cabecera.
- En caso que no cuenten con uno, se recomienda acudir al establecimiento de salud más cercano, informando que son COVID-19 positivo.
- No automedicarse Bajo ninguna circunstancia consumir medicamentos sin la indicación del médico.
- La doctora advierte que los medicamentos pueden resultar contraproducentes si no se consume el fármaco correcto en las dosis correctas.
Lo que le funcionó al hermano, a la mamá o al vecino, puede que no me funcione y en consecuencia me genere una reacción adversa. Antes de tomar cualquier comprimido o medicación es importante conocer su antecedente alérgico. En caso de consumir antibióticos sin ser necesario (sin control ni prescripción médica), puede generar resistencia bacteriana y cuando realmente necesite tratarse con antibióticos ya no le surtirán efecto.
¿Por qué es buena la fiebre?
Fiebre: MedlinePlus en español Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/fever.html Otros nombres: Calentura, Temperatura alta La fiebre es una temperatura del cuerpo más elevada de lo normal. Una temperatura normal puede variar de persona a persona, pero generalmente es alrededor de 98.6 ºF o 37 ºC.
- La fiebre no es una enfermedad.
- Por lo general, es una señal de que su cuerpo está tratando de combatir una enfermedad o infección.
- Las causan la mayoría de las fiebres.
- Tiene fiebre porque su cuerpo está tratando de matar el virus o las bacterias que causaron la infección.
- La mayoría de estas bacterias y virus sobreviven bien cuando su cuerpo está a su temperatura normal.
Pero si tiene fiebre, es más difícil para ellos sobrevivir. La fiebre también activa el sistema inmunitario de su cuerpo. Otras causas de la fiebre incluyen: El tratamiento depende de la causa de la fiebre. Si la fiebre es muy alta, su profesional de la salud puede recomendarle tomar medicinas de venta libre como el acetaminofén o el ibuprofén.
(Enciclopedia Médica) También en (Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médica) También en
La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud. Conozca cómo citar esta página : Fiebre: MedlinePlus en español
¿Dónde se toma la temperatura axila derecha o izquierda?
La temperatura debe ser medida en la axila derecha y el termómetro debe permanecer 8 min. Palabras clave: Termómetro de mercurio. Medición temperatura corporal.
¿Qué temperatura es más fiable axila o boca?
Opciones de termómetro – El termómetro de mercurio alguna vez fue un elemento básico en la mayoría de los botiquines. Actualmente, los termómetros de mercurio no se recomiendan porque se pueden romper y permitir que el mercurio se evapore y sea inhalado. En el momento de elegir un termómetro, considera estas opciones:
- Termómetros digitales. Estos termómetros utilizan sensores de calor electrónicos para registrar la temperatura del cuerpo. Se pueden usar en el recto (rectales), la boca (orales) o la axila (axilares). Las temperaturas axilares generalmente son las menos precisas de las tres.
- Termómetros digitales de oído (membrana timpánica). Estos termómetros utilizan un escáner infrarrojo para medir la temperatura dentro del canal auditivo. Ten en cuenta que la cera del oído o un canal auditivo curvo y pequeño pueden interferir en la precisión de la lectura de la temperatura de un termómetro de oído.
- Termómetros de arteria temporal. Estos termómetros utilizan un escáner infrarrojo para medir la temperatura de la arteria temporal en la frente. Este tipo de termómetro se puede usar mientras un niño está dormido.
Los termómetros chupete digitales y las tiras para medir la fiebre no se recomiendan.
¿Qué temperatura es más fiable?
Tomar una medición rectal es la forma más fiable de obtener un valor de temperatura central. La variación de los resultados con este tipo de medición es baja y la precisión es particularmente alta. El rango de temperatura normal está aproximadamente entre 36.6 °C y 38.0 °C.
¿Qué es lo mejor para bajar la fiebre?
Los medicamentos más indicados para bajar la fiebre – Los medicamentos más indicados para bajar la fiebre son el paracetamol y el ibuprofeno, El paracetamol es una opción muy eficaz que tiene pocos efectos adversos. Logra la máxima reducción de la temperatura aproximadamente dos horas después de la ingesta.
¿Cuánto tiempo dura la fiebre por Covid?
¿Todos los síntomas covid duran igual? – No, no todos los sintomas covid duran los mismo. De hecho, en el último informe publicado por Eurosurveillance, los síntomas más frecuentes causados por Ómicron, la variante actualmente prevalente del Covid-19 en España, tienen una duración media de entre cinco y dos días.