Cuando Se Consignan Las Cesantias
Elvira Olguin
- 0
- 24
Período de liquidación, consignación o pago – Las cesantías deben ser liquidadas anualmente en el período comprendido entre el 1 de enero y 31 de diciembre de cada año, Una vez se ha realizado esta liquidación, deben ser consignadas en el fondo de cesantías escogido por el trabajador, a más tardar el 14 de febrero del año siguiente.
Contents
- 0.1 ¿Qué fecha se consignan las cesantías?
- 0.2 ¿Cuándo se le pueden entregar las cesantías directamente al trabajador?
- 0.3 ¿Dónde es mejor tener las cesantías?
- 1 ¿Qué pasa si se pagan las cesantías en efectivo?
- 2 🔴DEVOLUCION de APORTES de PENSION |DEVOLUCION de APORTES PORVENIR |DEVOLUCION APORTES COLPENSIONES🔴
¿Qué fecha se consignan las cesantías?
¿Cual es la fecha límite para que me paguen los intereses por cesantías? – Si durante este mes de enero aún no has visto reflejado en el pago de tu salario ordinario un valor adicional correspondiente a los intereses por tus cesantías de 2022, debes estar atento, pues hasta este martes 31 de enero tu empleador tiene plazo para hacerte dicha consignación.
Ten presente que este dinero no se consigna al fondo de cesantías, sino que se le entrega directamente al trabajador, y que si tu contrato terminó antes del 31 de diciembre, el monto (calculado en proporción al tiempo laborado al momento de finalizar el contrato) te debió ser entregado dentro de la liquidación del mismo.
En todo caso, es importante no confundir este pago de intereses con el de las cesantías en sí, las cuales pasan al respectivo fondo y se convierten en un ahorro que puedes retirar solo en los casos que aquí te explicamos. Te puede interesar: Así calculas el valor de tus cesantías.
¿Cuándo se le pueden entregar las cesantías directamente al trabajador?
Sanción por pagar irregularmente las cesantías directamente al trabajador – El artículo 254 del código sustantivo del trabajo señala claramente que está prohibido efectuar el pago parcial de las cesantías al trabajador antes de la terminación del contrato de trabajo, salvo en los casos señalados por la ley (arriba abordados), y en caso de hacer esos pagos parciales directos, se perderán las sumas pagadas sin que se pueda repetir lo pagado, y eso equivale a tener que pagar dos veces las cesantías si el trabajador se lo propone.
La sala laboral de la Corte suprema de justicia en sentencia 42752 del 2 de abril de 2014 con ponencia de la magistrada Clara Cecilia Dueñas Quevedo manifestó lo siguiente: «La obligación de pago de esta prestación social recae sobre el empleador, quien de conformidad con el artículo 99 de la Ley 50 de 1990 debe consignar su valor liquidado antes del 15 de febrero del año siguiente, en una cuenta individual que para tales efectos escoja el trabajador en un fondo de cesantía.
Sin embargo, puede ocurrir que el empleador incurra en el pago irregular de esta prestación, esto es, que no las consigne en un fondo sino que las entregue directamente al trabajador. Para esta clase de situaciones que no siguen los lineamientos que al respecto ha señalado la ley laboral, existe una sanción específica que se encuentra en el artículo 254 del C.S.T.
Y que lo es la pérdida de lo pagado por ese concepto.» El trabajador que reciba directamente las cesantías de forma irregular puede (no de buena fe por supuesto) exigir que el empleador consigne las cesantías al fondo como debió hacerlo inicialmente, y con seguridad lo conseguirá porque a ley es absolutamente clara en eso.
De allí la recomendación de no entregar al trabajador las cesantías sino consignarlas en el fondo como lo establece la ley.
¿Dónde es mejor tener las cesantías?
¿Cuánto tengo y dónde están mis Cesantías? 7 de marzo de 2023
- Compartir
Las cesantías en Colombia son un beneficio laboral para contratos a términos fijos e indefinidos y regido por la Ley 50 de 1990, Las cesantías corresponden a un salario completo con corte al 31 de diciembre de cada año y deben ser consignadas hasta el 14 de febrero del año siguiente, es decir, el 14 de febrero de 2023,
¿Qué pasa si se pagan las cesantías en efectivo?
🔴DEVOLUCION de APORTES de PENSION |DEVOLUCION de APORTES PORVENIR |DEVOLUCION APORTES COLPENSIONES🔴
Si las cesantías van a usarse en alguna inversión relacionada con vivienda. –
En el segundo caso, estas son las opciones para invertir:
Compra de vivienda. Compra de lote o terreno para construcción de vivienda. Construcción de vivienda sobre terreno propio o de cónyuge. Reparación o modificación de vivienda propia o de cónyuge. Pago de hipotecas. Pago de impuestos relacionados a vivienda, por ejemplo, impuesto predial.
Junto al pago de cesantías, se hace también la consignación de los intereses de las mismas. No importa si se paga directamente o a un fondo de cesantías como Porvenir. Es importante realizar este pago antes del plazo establecido, que es el 14 de febrero del año siguiente. No realizar el pago puede generar multas por mora. Traslada tus cesantías a Porvenir,