Cuando Se Creo El Computador
Elvira Olguin
- 0
- 13
El primer ordenador mecánico, fue creado en el año 1822 por Charles Babbage.
Contents
- 1 ¿Cuándo se creó el computador y en qué año?
- 2 ¿Quién creó la primera computadora en el mundo?
- 3 ¿Cómo fue la primera computadora del mundo?
- 4 ¿Cuál fue la primera computadora portátil?
- 5 ¿Que se utilizaba antes de la computadora?
- 6 ¿Quién es el padre de la computadora y porqué?
- 7 ¿Cuándo se creó la primera netbook?
- 8 ¿Cuánto pesaba la primera laptop?
- 9 ¿Quién tuvo la idea de la computadora?
¿Cuándo se creó el computador y en qué año?
Pregunta: Daniela Tabares, 14 años Responde: Jesús David Montoya Londoño, estudiante de Ingeniería de Sistemas Cuando aún no se habían inventado los sistemas numéricos escritos, los humanos contaban las cosas con lo único que tenían al alcance: los dedos de sus manos. Y para números mayores, utilizaban ramas, piedras o semillas para indicar la cantidad. Antes de que nacieran los sistemas de numeración se utilizaban dispositivos para contar, como el ábaco, y artefactos que servían para contar grandes cantidades de cosas y que en esencia fueron los ancestros de los computadores modernos.
En el momento en el que las Matemáticas se volvieron mucho más complejas, surgió la necesidad de crear dispositivos que hicieran esos cálculos automáticamente, de una manera más rápida y eficiente. Las computadoras modernas no entienden el lenguaje humano, aunque parezca que lo hacen, solo entienden un sistema numérico llamado sistema binario, compuesto por ceros y unos (0 y 1).
Su nombre proviene, precisamente, del latín computare, que significa ‘calcular’. Además, pueden, a través de esos cálculos precisos, hacer múltiples tareas, como mostrar una imagen, reproducir la voz de una persona, reproducir videos, crear documentos como el que estoy escribiendo ahora y muchas otras cosas más. La ENIAC se ha considerado, históricamente, como la primera computadora de propósito general, aunque el título le pertenece en realidad a la computadora alemana Z1. Además guarda una estrecha relación con la computadora COLOSSUS, que se usó para descifrar mensajes en código de los alemanes, generados por la máquina ENIGMA durante la Segunda Guerra Mundial.
El proyecto ENIAC (Computador e Integrador Numérico Electrónico), originalmente conocido como “Proyecto PX”, se diseñó y construyó entre 1943 y 1945 en la escuela Moore, de la Universidad de Pensilvania. En él trabajaron John Mauchly y John Presper Eckert, junto a un equipo de ingenieros que incluía a Robert F.
Shaw, Chuan Chu, Thomas Kite Sharpless, Arthur Burks, Harry Huskey, Iredell Eachus Jr. y Jack Davis. Esta computadora estaba compuesta por una gran cantidad de elementos, entre los cuales se destacan los tubos de vacío (aproximadamente 17.500), inventados por el físico Inglés John Ambrose Fleming en 1904.
Estos tubos de vacío eran ineficientes debido a que duraban muy poco tiempo en funcionamiento y se debían reemplazar en períodos de tiempo muy cortos. La mayor parte de los fallos se producían al encender o apagar la máquina. Debido a esto se decidió no apagar nunca el ENIAC, lo cual redujo el fallo a un tubo de vacío cada dos días.
El período más largo de operación del ENIAC sin un fallo fue de casi cinco días. Los tubos de vacío fueron reemplazados más adelante por transistores, menos costosos, de duración más larga y mucho más pequeños que los tubos de vacío, y que son usados en la construcción de las computadoras modernas integrados a la Unidad Central de Procesamiento (CPU), núcleo principal de las mismas. –
¿Quién creó la primera computadora en el mundo?
Escrito en CIENCIA el 10/2/2022 · 14:52 hs La computadora es uno de los grandes inventos de la sociedad moderna que además se han convertido en máquinas indispensables en el día a día de la humanidad, cuyos avances tecnológicos, médicos, científicos no serían posibles sin la existencia de estos aparatos electrónicos.
¿Cómo fue la primera computadora del mundo?
De Wikipedia, la enciclopedia libre Réplica de la Z1 en el Museo Alemán de la Tecnología de Berlín. La Z1 fue una computadora electro-mecánica diseñada por Konrad Zuse desde 1936 hasta 1937 y construida por él desde 1936 hasta 1938, Era una calculadora binaria, mecánica, de accionamiento eléctrico, con programación limitada, que leía instrucciones de una película de celuloide perforada.
La Z1 fue la primera computadora libremente programable en el mundo que usó lógica booleana y números de punto flotante binarios, sin embargo, no era fiable en la operación. Se completó en 1938 y se financió completamente con fondos privados. Esta computadora fue destruida en el bombardeo de Berlín en diciembre de 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, junto con todos los planos de construcción.
La Z1 fue la primera de una serie de computadoras que Zuse diseñó. Su nombre original fue “V1” de VersuchsModell 1 (que significa Modelo Experimental 1). Después de la Segunda Guerra Mundial, pasó a llamarse “Z1” para diferenciarse de las bombas volantes diseñadas por Robert Lusser,
¿Cómo se creó la primera computadora?
La válvula de vacío y las computadoras – La era de la computación moderna empezó con una ráfaga de desarrollo antes y durante la Segunda Guerra Mundial, como circuitos electrónicos, relés, condensadores y tubos de vacío que reemplazaron los equivalentes mecánicos y los cálculos digitales reemplazaron los cálculos analógicos.
- Las computadoras que se diseñaron y construyeron entonces se denominan a veces “primera generación” de computadoras.
- La primera generación de computadoras eran usualmente construidas a mano usando circuitos que contenían relés y tubos de vacío, y a menudo usaron tarjetas perforadas ( punched cards ) o cinta de papel perforado ( punched paper tape ) para la entrada de datos y como medio de almacenamiento principal (no volátil).
El almacenamiento temporal fue proporcionado por las líneas de retraso acústicas (que usa la propagación de tiempo de sonido en un medio tal como alambre para almacenar datos) o por los tubos de William (que usan la habilidad de un tubo de televisión para guardar y recuperar datos).
A lo largo de 1943, la memoria de núcleo magnético estaba desplazando rápidamente a la mayoría de las otras formas de almacenamiento temporal, y dominó en este campo a mediados de la década de 1970. En 1936 Konrad Zuse empezó la construcción de la primera serie Z, calculadoras que ofrecen memoria (inicialmente limitada) y programabilidad.
Las Zuses puramente mecánicas, pero ya binarias, la Z1 terminada en 1938 nunca funcionó fiablemente debido a los problemas con la precisión de partes. En 1937, Claude Shannon hizo su tesis de máster en MIT que implementó álgebra booleana usando relés electrónicos e interruptores por primera vez en la historia.
Titulada “Un Análisis Simbólico de Circuitos de Relés e Interruptores” (A Symbolic Analysis of Relay and Switching Circuits), la tesis de Shannon, esencialmente, fundó el diseño de circuitos digitales prácticos. La máquina subsecuente de Zuse, la Z3, fue terminada en 1941. Estaba basada en relés de teléfono y trabajó satisfactoriamente.
Así, la Z3 fue la primera computadora funcional controlada mediante programas, En muchas de sus características era bastante similar a las máquinas modernas, abriendo numerosos avances, tales como el uso de la aritmética binaria y números de coma flotante.
El duro trabajo de reemplazar el sistema decimal (utilizado en el primer diseño de Charles Babbage ) por el sistema binario, más simple, significó que las máquinas de Zuse fuesen más fáciles de construir y potencialmente más fiables, dadas las tecnologías disponibles en ese momento. Esto es a veces visto como la principal razón por la que Zuse tuvo éxito donde Babbage falló; sin embargo, aunque la mayoría de las máquinas de propósito general de la actualidad continúan ejecutando instrucciones binarias, la aritmética decimal es aún esencial para aplicaciones comerciales, financieras, científicas y de entretenimiento, y el hardware de coma flotante decimal está siendo agregado en los dispositivos actuales (el sistema binario continúa siendo usado para direccionamiento en casi todas las máquinas) como un apoyo al hardware binario.
Se hicieron programas para las Z3 en cintas perforadas, Los saltos condicionales eran extraños, pero desde los 1990s los puristas teóricos decían que la Z3 era aún una computadora universal (ignorando sus limitaciones de tamaño de almacenamiento físicas).
En dos patentes de 1937, Konrad Zuse también anticipó que las instrucciones de máquina podían ser almacenadas en el mismo tipo de almacenamiento utilizado por los datos –la clave de la visión que fue conocida como la arquitectura de von Neumann y fue la primera implementada en el diseño Británico EDSAC (1949) más tarde–.
Zuse también diseño el primer lenguaje de programación de alto nivel Plankalkül en 1945, aunque nunca se publicó formalmente hasta 1971, y fue implementado la primera vez en el 2000 por la Universidad de Berlín, cinco años después de la muerte de Zuse.
- Zuse sufrió retrocesos dramáticos y perdió muchos años durante la Segunda Guerra Mundial cuando los bombarderos británicos o estadounidenses destruyeron sus primeras máquinas.
- Al parecer su trabajo permaneció largamente desconocido para los ingenieros del Reino Unido y de los Estados Unidos.
- Aun así, IBM era consciente de esto y financió su compañía a inicios de la posguerra en 1946, para obtener derechos sobre las patentes de Zuse.
En 1940, fue completada la Calculadora de Número Complejo, una calculadora para aritmética compleja basada en relés. Fue la primera máquina que siempre se usó remotamente encima de una línea telefónica. En 1938, John Vincent Atanasoff y Clifford E. Berry de la Universidad del Estado de Iowa desarrollaron la Atanasoff Berry Computer (ABC) una computadora de propósito especial para resolver sistemas de ecuaciones lineales, y que emplearon condensadores montados mecánicamente en un tambor rotatorio para memoria.
- La máquina ABC no era programable, aunque se considera una computadora en el sentido moderno en varios otros aspectos.
- Durante la Segunda Guerra Mundial, los británicos hicieron esfuerzos significativos en Bletchley Park para descifrar las comunicaciones militares alemanas.
- El sistema cypher alemán (Enigma), fue atacado con la ayuda con la finalidad de construir bombas (diseñadas después de las bombas electromecánicas programables) que ayudaron a encontrar posibles llaves Enigmas después de otras técnicas tenían estrechadas bajo las posibilidades.
Los alemanes también desarrollaron una serie de sistemas cypher (llamadas Fish cyphers por los británicos y Lorenz cypers por los alemanes) que eran bastante diferentes del Enigma. Como parte de un ataque contra estos, el profesor Max Newman y sus colegas (incluyendo Alan Turing ) construyeron el Colossus,
- El Mk I Colossus fue construido en un plazo muy breve por Tommy Flowers en la Post Office Research Station en Dollis Hill en Londres y enviada a Bletchley Park,
- El Colossus fue el primer dispositivo de cómputo totalmente electrónico.
- El Colossus usó solo tubos de vacío y no tenía relés.
- Tenía entrada para cinta de papel ( paper-tape ) y fue capaz de hacer bifurcaciones condicionales.
Se construyeron nueve Mk II Colossi (la Mk I se convirtió a una Mk II haciendo diez máquinas en total). Los detalles de su existencia, diseño, y uso se mantuvieron en secreto hasta los años 1970, Se dice que Winston Churchill había emitido personalmente una orden para su destrucción en pedazos no más grandes que la mano de un hombre.
Debido a este secreto el Colossi no se ha incluido en muchas historias de la computación. Una copia reconstruida de una de las máquinas Colossus esta ahora expuesta en Bletchley Park. El trabajo de preguerra de Turing ejerció una gran influencia en la ciencia de la computación teórica, y después de la guerra, diseñó, construyó y programó algunas de las primeras computadoras en el Laboratorio Nacional de Física y en la Universidad de Mánchester,
Su trabajo de 1936 incluyó una reformulación de los resultados de Kurt Gödel en 1931 así como una descripción de la que ahora es conocida como la máquina de Turing, un dispositivo puramente teórico para formalizar la noción de la ejecución de algoritmos, reemplaza al lenguaje universal, más embarazoso, de Gödel basado en aritmética.
Las computadoras modernas son Turing-integrada (capacidad de ejecución de algoritmo equivalente a una máquina de Turing universal ), salvo su memoria finita. Este limitado tipo de Turing-integrados es a veces visto como una capacidad umbral separando las computadoras de propósito general de sus predecesores de propósito especial.
George Stibitz y sus colegas en los Laboratorios Bell de la ciudad de Nueva York produjeron algunas computadoras basadas en relés a finales de los años 1930 y a principios de los años 1940, pero se preocuparon más de los problemas de control del sistema de teléfono, no en computación.
- Sus esfuerzos, sin embargo, fueron un claro antecedente para otra máquina electromecánica americana.
- La Harvard Mark I (oficialmente llamada Automatic Sequence Controlled Calculator) fue una computadora electro-mecánica de propósito general construida con financiación de IBM y con asistencia de algún personal de IBM bajo la dirección del matemático Howard Aiken de Harvard,
Su diseño fue influenciado por la Máquina Analítica. Fue una máquina decimal que utilizó ruedas de almacenamiento e interruptores rotatorios además de los relés electromagnéticos. Se programaba mediante cinta de papel perforado, y contenía varias calculadoras trabajando en paralelo.
¿Cuál fue la primera computadora portátil?
Antecedentes – La primera computadora portátil fue la Osborne 1 desarrollada en 1981. Demostró sus grandes beneficios para el trabajo de científicos, militares, empresarios, y otros profesionales, que vieron la ventaja de poder llevar con ellos su computadora con toda la información que necesitaban de un lugar a otro.
La Osborne 1 salió al mercado comercial en abril de 1981. Tuvo éxito para los comercio mayorista con el formato actual, aunque entonces eran sumamente limitadas, incluso para la tecnología de la época. En 1985 el Departamento I&D de CMET desarrolló Microtor I, un computador portátil basado en la CPU 6502.
Fue el primero en incorporar un módem acústico, display de cristal líquido e impresora térmica. El desarrollo fue lanzado en la Feria Internacional de Santiago FISA de ese año. En 1995, con la llegada de Windows 95, la venta de las portátiles se incrementó notablemente.
¿Que se utilizaba antes de la computadora?
¿Cómo se creó la primera computadora? – Pregunta: Daniela Tabares, 14 años Responde: Jesús David Montoya Londoño, estudiante de Ingeniería de Sistemas Cuando aún no se habían inventado los sistemas numéricos escritos, los humanos contaban las cosas con lo único que tenían al alcance: los dedos de sus manos.
- Y para números mayores, utilizaban ramas, piedras o semillas para indicar la cantidad.
- Antes de que nacieran los sistemas de numeración se utilizaban dispositivos para contar, como el ábaco, y artefactos que servían para contar grandes cantidades de cosas y que en esencia fueron los ancestros de los computadores modernos.
En el momento en el que las Matemáticas se volvieron mucho más complejas, surgió la necesidad de crear dispositivos que hicieran esos cálculos automáticamente, de una manera más rápida y eficiente. Las computadoras modernas no entienden el lenguaje humano, aunque parezca que lo hacen, solo entienden un sistema numérico llamado sistema binario, compuesto por ceros y unos (0 y 1). La ENIAC se ha considerado, históricamente, como la primera computadora de propósito general, aunque el título le pertenece en realidad a la computadora alemana Z1. Además guarda una estrecha relación con la computadora COLOSSUS, que se usó para descifrar mensajes en código de los alemanes, generados por la máquina ENIGMA durante la Segunda Guerra Mundial.
- El proyecto ENIAC (Computador e Integrador Numérico Electrónico), originalmente conocido como “Proyecto PX”, se diseñó y construyó entre 1943 y 1945 en la escuela Moore, de la Universidad de Pensilvania.
- En él trabajaron John Mauchly y John Presper Eckert, junto a un equipo de ingenieros que incluía a Robert F.
Shaw, Chuan Chu, Thomas Kite Sharpless, Arthur Burks, Harry Huskey, Iredell Eachus Jr. y Jack Davis. Esta computadora estaba compuesta por una gran cantidad de elementos, entre los cuales se destacan los tubos de vacío (aproximadamente 17.500), inventados por el físico Inglés John Ambrose Fleming en 1904.
- Estos tubos de vacío eran ineficientes debido a que duraban muy poco tiempo en funcionamiento y se debían reemplazar en períodos de tiempo muy cortos.
- La mayor parte de los fallos se producían al encender o apagar la máquina.
- Debido a esto se decidió no apagar nunca el ENIAC, lo cual redujo el fallo a un tubo de vacío cada dos días.
El período más largo de operación del ENIAC sin un fallo fue de casi cinco días. Los tubos de vacío fueron reemplazados más adelante por transistores, menos costosos, de duración más larga y mucho más pequeños que los tubos de vacío, y que son usados en la construcción de las computadoras modernas integrados a la Unidad Central de Procesamiento (CPU), núcleo principal de las mismas. –
¿Cuál es la historia de las computadoras?
Evolución de las computadoras durante el Siglo XIX – El origen de la evolución de las computadoras modernas lo podemos encontrar en el año 1801, cuando el inventor y comerciante francés, Joseph Marie Jacquard, inventó un tejar que usaba tarjetas de madera para realizar diseños de tela automáticamente.
En 1821, el matemático inglés Charles Babbage desarrolló una máquina calculadora impulsada por vapor y en 1848 la hija del poeta Lord Byron, Ada Lovelace, escribió el primer programa de computadora de la historia. Décadas más tarde, en 1853, el inventor sueco Per Georg Scheutz y su hijo Edvard diseñaron la primera calculadora de impresión del mundo.
Y en 1890 Herman Hollerith diseñó un sistema de tarjetas perforadas para ayudar a calcular el censo de Estados Unidos de ese año. Ese sistema le ahorró al gobierno alrededor de 5 millones de dólares y años de cálculos manuales.
¿Quién es el padre de la computadora y porqué?
Planos de la impresora moderna – Charles Babbage ha sido considerado por algunos como el padre de las computadoras modernas, pero sin duda también puede ser considerado el padre de las impresoras modernas. Más de 150 años después de sus planos y un trabajo minucioso del Museo de Ciencias de Londres, dieron como resultado la construcción de la Máquina Analítica,
Los planos del matemático y científico incluían un componente de impresión, el cual ha sido reconstruido por el Museo y es funcional. Esta impresora consta de 8000 piezas mecánicas y pesa aproximadamente 2,5 toneladas. Fue tan innovadora para su época y podemos apreciarlo hoy, que es capaz de imprimir automáticamente los resultados de un cálculo y un usuario puede cambiar parámetros como espacio entre líneas, elegir entre dos tipografías, número de columnas y otros.
Su sofisticación llega a tal punto que puede generar (fabricar) los moldes de las impresiones que podrían ser usados por las imprentas aún hoy en día. Esta impresora lamentablemente no lleva un nombre ya que Babbage la incluyó en sus planos de la Máquina Analítica, pero basta con aludir a ella como la impresora de Babbage para reconocer en este hombre un visionario.
¿Cuántas son las generaciones de la computadora?
Generación en la terminología de la informática es un cambio en la tecnología de que una computadora que está/estaba siendo utilizado. Inicialmente, el término generación se utilizó para distinguir entre diferentes tecnologías de hardware. Pero en la actualidad, generación incluye tanto hardware como software, que juntos conforman un sistema de computadora entera.
S.N. | Generación & Descripción |
---|---|
1 | Primera Generación El período de primera generación: 1946-1959. Base del tubo de vacío. |
2 | Segunda Generación El período de la segunda generación: 1959-1965. Base del Transistor |
3 | Tercera generación El período de tercera generación: 1965-1971. Circuito integrado de base. |
4 | Cuarta Generación El período de cuarta generación: 1971-1980. Base del Microprocesador VLSI. |
5 | Quinta Generación El período de la quinta generación: 1980 en adelante. Base del Microprocesador ULSI |
¿Cuánto pesaba la primera computadora del mundo?
La primera computadora comercial del mundo
El 31 de marzo de 1951, hace ya 70 años, nació UNIVAC I (Universal Automatic Computer I), el primer ordenador comercial del mundo. Se trató de un dispositivo muy grande, de 13 toneladas de peso y que costaba entre 1,25 o 1,5 millones de dólares. Este trabajo fue llevado a cabo por los ingenieros J.
- J. Presper Eckert y John Mauchly casi fueron a la quiebra porque la financiación del Census Bureau solo fue de 400.000 dólares, mientras que el diseño y la construcción del UNIVAC I llegó a costar casi un millón de dólares.
- General Electric fue la primera empresa privada que utilizó el UNIVAC I para gestionar las nóminas de pago y para el sistema de control de inventarios de los almacenes de la fábrica de electrodomésticos.
- Fue el primer ordenador de la historia capaz de prever la victoria de las elecciones presidenciales. El 4 de noviembre de 1952 asignó la victoria al presidente Dwight D. Eisenhower con un margen de error de 1%.
- UNIVAC I fue el primer ordenador de la historia utilizado para la elaboración de datos, capaz de almacenar números y letras de manera automática.
- Estaba compuesto por 5200 válvulas tubulares, todas instaladas en el procesador.
- Pesaba 13 toneladas, consumía 125 kW y funcionaba a la velocidad de 2.25 MHz.
- Era capaz de realizar 445 multiplicaciones al segundo y podía almacenar hasta 1000 secuencias en la memoria al mercurio.
- Cada elemento de la memoria podía contener dos instrucciones, un número de 11 cifras y signos o 12 caracteres alfabéticos.
Un estudio de la sociedad Gartner desvela que en el último trimestre de 2020 las unidades de ordenadores enviadas a todo el mundo fueron 79,4 millones, un aumento de 10,7% en comparación al año precedente. : La primera computadora comercial del mundo
¿Cómo se llamó la primera computadora en 1951?
En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos.
¿Cuándo se creó la primera netbook?
Historia – El término “netbook” fue originalmente introducido por Psion en 1999 como una marca para designar a computadoras pequeñas con suficiente poder para usarse en oficinas y tener acceso a internet. Las Psion Netbook fueron una línea de computadoras que tenían el sistema operativo Psion Epoc y luego WinCE.
¿Cuánto pesaba la primera laptop?
En la actualidad, los portátiles hacen honor a su nombre. Son ligeros y potentes, características muy valoradas a la hora de trabajar o jugar desde cualquier parte. Sin embargo, esto no siempre ha sido así. El nacimiento de este tipo de ordenadores se sitúa casi en paralelo a la masificación de los primeros ordenadores personales que, evidentemente, no eran portátiles en esencia, sino que estaban diseñados para ser utilizados sobre el escritorio.
Sin embargo, en aquellos tiempos del naciente concepto de informática personal ya había quién pensaba en el concepto de informática en movilidad, Te invito a que viajemos a finales de la década de los setenta y principios de la década de los ochenta. Si eres una apasionado de la historia de la informática posiblemente coincidas en que en 1977 la industria de los ordenadores personales comenzó realmente a despegar.
¿Qué antes ya se habían lanzado otros ordenadores personales? Sí, definitivamente, y muchos. En el mercado ya circulaban propuestas como el Kenbak-1 y el Altair 8800, pero estaban destinadas principalmente a aficionados y, por consecuencia, tenían poco atractivo comercial,
¿Dónde nació la computación?
1.4 LA PRIMERA COMPUTADORA – Fue en 1830, cuando se establecieron los principios de funcionamiento de las modernas computadoras. Su paternidad se debe al matemático ingles Charles Babbage, quien tras lanzar en 1822 la denominada maquina diferencial – con nada menos que 96 ruedas dentadas y 24 ejes, se lanzo en pos de su proyecto mas relevante:la máquina analítica (1833).
La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores.
En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido.
Al enterarse de este método Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedicó al proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H.
Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.
¿Quién tuvo la idea de la computadora?
Thomas Edison inventó el foco; los hermanos Wright fueron los primeros en elevarse en un avión a motor. Y ¿quién inventó la computadora? Registros de patentes han respondido a esta pregunta con el nombre Charles Babbage. Este inglés tuvo, en el siglo 19, la primera buena idea al respecto. Konrad Zuse, en una imagen de 1990, mostrando la cinta perforada con la que funcionaba su computadora Imagen: AP “Estudié ingeniería. Un ingeniero civil tiene que hacer cálculos de estática que dan mucho trabajo. Buscaba un camino para automatizar esos cálculos y finalmente llegué a un concepto, y con él a lo hoy llaman computadora”, contaba Konrad Zuse.
Para su ordenador “Z1” o “Zuse 1”, Konrad Zuse utilizó varas, latas y palancas. Para este ingeniero civil, se trataba sólo de un experimento que tenía aún muchos errores. Siguió un segundo modelo, “Z2” y éste contaba con un relé telefónico. En 1941 logró la primera computadora del mundo, la legendaria “Z3”.
“Z3” estaba compuesta por 600 relés telefónicos y tenía la forma de un inmenso armario. Hoy se la puede ver en el Deutsches Museum de Múnich. Ahí, Hein Molter responde a las preguntas de los visitantes: “La gente se queda atónita ante la máquina y no piensan que es una computadora.
- Siempre surgen preguntas interesantes; por ejemplo, la semana pasado un freak de la computación me preguntó si uno podría conectar esa máquina al Internet.
- Y mi respuesta fue: si cuenta con unos 28.000 años para poder esperar a que ella acabe de hacer el boot, sí”.
- Al servicio de la guerra Konrad Zuse construyó no sólo lo que hoy se denomina hardware,
Para hacer funcionar el ordenador, necesitó un programa, un lenguaje de computadores que él llamó “Rechenkalkül”. Las órdenes y los números eran introducidos a la máquina a través de tiras perforadas. Zuse no tardó mucho en reconocer la universalidad de su descubrimiento.
No era miembro del Partido Nacionalsocialista Alemán y no desarrolló su computadora bajo su servicio; no obstante, puso su descubrimiento a disposición del servicio bélico: para los nuevos aviones, para la codificación de mensajes de los aliados. Después contaría Zuse que para él, con todo, esto constituyó una tarea desafiante y muy interesante desde el punto de vista técnico.
“En ese tiempo me dediqué al tema de las máquinas de codificación. Tuve varios encuentros con el Heereswaffenamt, con los encargados del armamento. Entendieron mi máquina, pero no aceptaron mis planos porque ellos ya tenían a la ENIGMA y funcionaba muy bien”, cuenta Zuse. Zuse en Hünfeld (Hesse) en 1992 Imagen: ComputerGeek La posguerra y la quiebra Después de la guerra, las computadoras no eran necesarias, La reconstrucción era la primero. Y Konrad Zuse siguió siendo un visionario. “A mí me quedaba claro que con ello entraba a un nuevo mundo del cálculo y creía que el ajedrez era un campo especialmente favorable a crear un lenguaje algorrítmico, como lo llamamos hoy. La única “Z4” que existe. En el Deutsches Museum en Múnich. Imagen: Clemes Pfeiffer El modelo “Z4” fue desarrollado en 1944, pero apenas en 1950 pudo ser vendido, en Zúrich. Para ese entonces, la competencia ya había avanzado mucho, sobre todo la IBM. Primero había construido calculadoras con tubos, luego con transistores.
En 1940 Zuse había fundado su propia empresa: Zuse Apparatebau. Casi 25 años después, en 1964, su empresa familiar tuvo que anunciar su insolvencia. Pero el fracaso más grande para Zuse fue el litigio ante la Oficina de Patentes. Zuse reclamaba ser el inventor de la computadora; el caso lo perdió. “Fue una gran decepción, claro.
Que el fallo no era correcto, lo podía ver incluso un ciego”, decía Zuse. En la década de los años 1960, después de la quiebra de su empresa, Konrad Zuse se refugió en la pintura. Pero tampoco ahí lo dejaron libres las computadoras: hizo retratos al óleo de los pioneros de la computación, entre ellos Bill Gates.
¿Cuál fue la primera computadora y sus características?
Los primeros computadores, utilizaban tubos al vacío para circuitos y tambores magnéticos para la memoria y ocupaban cuatros enteros. Un tambor magnético, es un cilindro de metal recubierto con material magnético de óxido de hierro en que los datos y los programas pueden ser almacenados.
¿Cuánto pesaba la primera computadora del mundo?
Las ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para su desarrollo posterior, que es considerado el padre de las computadoras. No obstante, su tamaño y peso eran descomunales: pesaba 27 toneladas y medía 15.000 pies.