Cuando Se Declara Renta En Colombia
Elvira Olguin
- 0
- 20
¿Cuándo se debe presentar la declaración de renta? – Según la DIAN, entre el 9 de agosto y el 19 de octubre de 2023 vencen los plazos para que las personas naturales presenten su impuesto de renta del año 2022 y la fecha límite depende de los últimos dígitos del NIT.
- NIT terminado en 01 y 02: 9 de agosto
- NIT terminado en 03 y 04: 10 de agosto
- NIT terminado en 05 y 06: 11 de agosto
- NIT terminado en 07 y 08: 14 de agosto
- NIT terminado en 09 y 10: 15 de agosto
- NIT terminado en 11 y 12: 16 de agosto
- NIT terminado en 13 y 14: 17 de agosto
- NIT terminado en 15 y 16: 18 de agosto
- NIT terminado en 17 y 18: 22 de agosto
- NIT terminado en 19 y 20: 23 de agosto
- NIT terminado en 21 y 22: 24 de agosto
- NIT terminado en 23 y 24: 25 de agosto
- NIT terminado en 25 y 26: 28 de agosto
- NIT terminado en 27 y 28: 29 de agosto
- NIT terminado en 29 y 30: 30 de agosto
- NIT terminado en 31 y 32: 31 de agosto
- NIT terminado en 33 y 34: 1 de septiembre
- NIT terminado en 35 y 36: 4 de septiembre
- NIT terminado en 37 y 38: 5 de septiembre
- NIT terminado en 39 y 40: 6 de septiembre
- NIT terminado en 41 y 42: 7 de septiembre
- NIT terminado en 43 y 44: 8 de septiembre
- NIT terminado en 45 y 46: 11 de septiembre
- NIT terminado en 47 y 48: 12 de septiembre
- NIT terminado en 49 y 50: 13 de septiembre
- NIT terminado en 51 y 52: 14 de septiembre
- NIT terminado en 53 y 54: 15 de septiembre
- NIT terminado en 55 y 56: 18 de septiembre
- NIT terminado en 57 y 58: 19 de septiembre
- NIT terminado en 59 y 60: 20 de septiembre
- NIT terminado en 61 y 62: 21 de septiembre
- NIT terminado en 63 y 64: 22 de septiembre
- NIT terminado en 65 y 66: 25 de septiembre
- NIT terminado en 67 y 68: 26 de septiembre
- NIT terminado en 69 y 70: 27 de septiembre
- NIT terminado en 71 y 72: 28 de septiembre
- NIT terminado en 73 y 74: 29 de septiembre
- NIT terminado en 75 y 76: 2 de octubre
- NIT terminado en 77 y 78: 3 de octubre
- NIT terminado en 79 y 80: 4 de octubre
- NIT terminado en 81 y 82: 5 de octubre
- NIT terminado en 83 y 84: 6 de octubre
- NIT terminado en 85 y 86: 9 de octubre
- NIT terminado en 87 y 88: 10 de octubre
- NIT terminado en 89 y 90: 11 de octubre
- NIT terminado en 91 y 92: 12 de octubre
- NIT terminado en 93 y 94: 13 de octubre
- NIT terminado en 95 y 96: 17 de octubre
- NIT terminado en 97 y 98: 18 de octubre
- NIT terminado en 99 y 00: 19 de octubre
Si no eres persona natural, puedes consultar las demás fechas de declaración de impuestos en el calendario tributario 2023 de la DIAN.
Contents
¿Cuándo declarar renta en Colombia?
El año pasado, 524.653 personas que estaban obligadas a declarar renta, no hicieron el trámite. – Desde este miércoles 9 de agosto comienza el periodo de declaración de renta para personas naturales en Colombia, De acuerdo con la DIAN, están obligados a declarar aquellos ciudadanos cuyo patrimonio bruto haya superado los 171 millones, 18 mil pesos para el 31 de diciembre de 2022,
- Por ello, el tema de conversación de estas semanas es la declaración de renta y aunque todos los años se habla de él, aún hay muchos colombianos que no tienen claras las fechas o cómo hacer la declaración,
- Por lo que aquellas personas que hayan tenido, ese mismo año 2022; ingresos, consumos con tarjeta de crédito, compras, consignaciones bancarias, depósitos o inversiones iguales o superiores a los 53 millones 206 mil pesos deberán declarar su renta.
Recuerde que la fecha límite de pago de su declaración se define según los dos últimos dígitos de la cédula, desde mañana y hasta el 19 de octubre. Así las cosas, de aquí al domingo deberán declarar aquellos ciudadanos cuyo documento termine en 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09 y 10,
¿Quién debe declarar renta en Colombia?
El año pasado, 524.653 personas que estaban obligadas a declarar renta, no hicieron el trámite. – Desde este miércoles 9 de agosto comienza el periodo de declaración de renta para personas naturales en Colombia, De acuerdo con la DIAN, están obligados a declarar aquellos ciudadanos cuyo patrimonio bruto haya superado los 171 millones, 18 mil pesos para el 31 de diciembre de 2022,
Por ello, el tema de conversación de estas semanas es la declaración de renta y aunque todos los años se habla de él, aún hay muchos colombianos que no tienen claras las fechas o cómo hacer la declaración, Por lo que aquellas personas que hayan tenido, ese mismo año 2022; ingresos, consumos con tarjeta de crédito, compras, consignaciones bancarias, depósitos o inversiones iguales o superiores a los 53 millones 206 mil pesos deberán declarar su renta.
Recuerde que la fecha límite de pago de su declaración se define según los dos últimos dígitos de la cédula, desde mañana y hasta el 19 de octubre. Así las cosas, de aquí al domingo deberán declarar aquellos ciudadanos cuyo documento termine en 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09 y 10,
¿Cuando una persona declara renta en Colombia 2023?
Fechas límite para la declaración de renta 2023: las personas naturales que deben presentarla en agosto El edificio de la DIAN en Bogotá, Colombia. NurPhoto (Getty Images) Este 9 de agosto marca la primera de las fechas establecidas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) para presentar la declaración de renta de 2023. Las personas naturales que sean residentes fiscales en Colombia deberán, cuyos plazos límite dependen de los últimos dos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT) del contribuyente.
- Un patrimonio bruto al término del año gravable 2022 que fuera igual o superior a 171.018.000 pesos.
- Ingresos totales del respectivo ejercicio que fueran iguales o superiores a 53.206.000 pesos
- Consumos mediante tarjeta de crédito que fueran iguales o superiores a 53.206.000 pesos
- Compras y consumos con un valor total igual o superior a 53.206.000 pesos
- Un valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras igual o superior a 53.206.000 pesos
De acuerdo con el calendario tributario de la DIAN, las fechas límite para presentar la declaración de renta 2023 van del 9 de agosto al 19 de octubre, con plazos límite diferidos para los contribuyentes según los últimos dígitos de su Número de Identificación Tributaria (NIT).
¿Qué es declaración de renta en Colombia?
La declaración de renta es un documento en el que se consignan los ingresos, los egresos y las inversiones. Se presenta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y es utilizado por el Estado para calcular si el contribuyente deberá pagar impuestos y a cuánto ascenderían sus obligaciones.
- Javier Delgado, director del Departamento de Economía de la Universidad Sergio Arboleda, explica que dicho impuesto fue diseñado para generar apoyo de acuerdo con una política de solidaridad hecha para cobijar a los colombianos de escasos recursos.
- También explica la manera de realizar la declaración,
Qué es y para qué sirve la declaración de renta – YouTube Universidad Sergio Arboleda 25.9K subscribers Qué es y para qué sirve la declaración de renta Universidad Sergio Arboleda Info Shopping Tap to unmute If playback doesn’t begin shortly, try restarting your device.
¿Cuánto es el monto para pagar renta en Colombia?
¿Tengo que declarar renta? – Cada año, la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) instaura ciertos topes económicos que indican si una persona natural debe o no declarar renta. Estos se calculan en UVT (Unidad de valor tributario). Según el del Ministerio de Hacienda, el valor UVT para las declaraciones de este año es de $38.004 pesos colombianos.
Su patrimonio bruto en el último día del año excede los 4.500 UVT, es decir $171.018.000 de pesos colombianos. Sus ingresos brutos son superiores a 1.400 UVT, o sea $53.205.600 de pesos colombianos. Sus consumos mediante tarjeta de crédito exceden 1.400 UVT, es decir $53.205.600 de pesos colombianos. Sus compras y consumos exceden 1.400 UVT, es decir $53.205.600 de pesos colombianos El valor total acumulado de sus consignaciones está por encima de 1.400 UVT, o sea $53.205.600 pesos colombianos.
Sin embargo, declarar renta no siempre significa tener que pagar: existen las deducciones a la renta que se encuentran en los artículos 484 y 486 del Estatuto tributario.
¿Qué significa la declaración de la renta?
La declaración de la renta en España – La declaración de la renta o IRPF, es un tributo que tienen que pagar los ciudadanos de España, por los beneficios y las rentas que hayan obtenido a lo largo de su año fiscal. Se incluyen los ingresos de todos los tipos: los asalariados, los conseguidos como trabajadores por cuenta propia y los que provienen como un cobro de prestaciones públicas.
- Lo que se hace en la declaración anual de la renta es una liquidación en la que se calcula el importe de los impuestos que se deben pagar.
- A esa cantidad, se resta los pagos que se han hecho de forma anticipada durante el año.
- Es por eso que se habla de “salir a devolver o a pagar”.
- Si las retenciones que se han hecho son mayores al importe que debe pagar una persona, Hacienda devuelve la diferencia.
Y en el caso contrario, el contribuyente tendrá que pagar. En España los principales ingresos que se tienen en cuenta son los siguientes:
Rendimientos del trabajo. Rendimientos del capital mobiliario. Rendimientos del capital inmobiliario. Rendimientos de actividades económicas, empresariales o profesionales. Ganancias y pérdidas patrimoniales.
Algunas deducciones se incluyen en el propio borrador de la renta, pero otras no, es por ello que es importante tenerlas en cuenta y revisarlo bien antes de enviarlo, para asegurarnos el mayor ahorro en nuestra declaración. Además, según la Ley 22/2009 del 18 de diciembre, se regula el sistema de financiación de las CCAA7 y se modifican determinadas normas tributarias ( BOE del 19), en las que cada Comunidad Autónoma puede asumir la aprobación de deducciones aplicables según:
Circunstancias personales y familiares. Inversiones no empresariales. Aplicación de renta. Subvenciones y ayudas públicas no exentas que se perciban de la Comunidad Autónoma.
Así, los contribuyentes de cada comunidad autónoma podrán aplicar deducciones diferentes según la comunidad en la que vivan. Por ejemplo, en Andalucía, hay un total de 13 deducciones autonómicas, como la deducción autonómica del alquiler de la vivienda, que permite un ahorro de hasta un 55%.