Cuando Se Declara Renta

Cuando Se Declara Renta
¿En qué fecha debo presentar mi declaración de renta en 2023? – Para la declaración de renta de personas naturales en Colombia, lo primero es tener en cuenta el calendario tributario de la DIAN 2023. Entre el 09 de agosto y el 19 de octubre de 2023 vencen los plazos para que las personas naturales presenten su impuesto de renta del año gravable 2022.

El plazo para presentar la declaración y cancelar en un sola cuota vence en las fechas que se indican a continuación, teniendo en cuenta los dos últimos dígitos del NIT del declarante que conste en el RUT, sin tener en cuenta el dígito de verificación. Es muy importante hacerlo antes de la fecha indicada y así evitar posibles multas.

En Tributi elaboramos tu declaración de renta en 1 día y con garantía. Puedes calcular tu fecha para declarar aquí

Últimos dígitos de tu NIT Fecha límite para declarar
01 y 02 09 de agosto del 2023
03 y 04 10 de agosto del 2023
05 y 06 11 de agosto del 2023
07 y 08 14 de agosto del 2023
09 y 10 15 de agosto del 2023
11 y 12 16 de agosto del 2023
13 y 14 17 de agosto del 2023
15 y 16 18 de agosto del 2023
17 y 18 22 de agosto del 2023
19 y 20 23 de agosto del 2023
21 y 22 24 de agosto del 2023
23 y 24 25 de agosto del 2023
25 y 26 28 de agosto del 2023
27 y 28 29 de agosto del 2023
29 y 30 30 de agosto del 2023
31 y 32 31 de agosto del 2023
33 y 34 1 de septiembre del 2023
35 y 36 4 de septiembre del 2023
37 y 38 5 de septiembre del 2023
39 y 40 6 de septiembre del 2023
41 y 42 7 de septiembre del 2023
43 y 44 8 de septiembre del 2023
45 y 46 11 de septiembre del 2023
47 y 48 12 de septiembre del 2023
49 y 50 13 de septiembre del 2023
51 y 52 14 de septiembre del 2023
53 y 54 15 de septiembre del 2023
55 y 56 18 de septiembre del 2023
57 y 58 19 de septiembre del 2023
59 y 60 20 de septiembre del 2023
61 y 62 21 de septiembre del 2023
63 y 64 22 de septiembre del 2023
65 y 66 25 de septiembre del 2023
67 y 68 26 de septiembre del 2023
69 y 70 27 de septiembre del 2023
71 y 72 28 de septiembre del 2023
73 y 74 29 de septiembre del 2023
75 y 76 2 de octubre del 2023
77 y 78 3 de octubre del 2023
79 y 80 4 de octubre del 2023
81 y 82 5 de octubre del 2023
83 y 84 6 de octubre del 2023
85 y 86 9 de octubre del 2023
87 y 88 10 de octubre del 2023
89 y 90 11 de octubre del 2023
91 y 92 12 de octubre del 2023
93 y 94 13 de octubre del 2023
95 y 96 17 de octubre del 2023
97 y 98 18 de octubre del 2023
99 y 00 19 de octubre del 2023

¿Cuando una persona empieza a declarar renta?

Topes para declarar renta 2023 – Todas las personas naturales que cumplan con alguna de las siguientes condiciones deben declarar el impuesto sobre la renta 2023:

  1. Que el patrimonio bruto al término del año gravable 2022 sea igual o superior a $171.018.000 pesos.
  2. Que los ingresos totales del respectivo ejercicio gravable sean iguales o superiores a $53.206.000 pesos.
  3. Que los consumos mediante tarjeta de crédito sean iguales o superiores a $53.206.000 pesos.
  4. Que el valor total de las compras y consumos sea igual o superior a $53.206.000 pesos.
  5. Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sea igual o superior a $53.206.000 pesos.

¿Quién debe hacer declaración de renta?

El año pasado, 524.653 personas que estaban obligadas a declarar renta, no hicieron el trámite. – Desde este miércoles 9 de agosto comienza el periodo de declaración de renta para personas naturales en Colombia, De acuerdo con la DIAN, están obligados a declarar aquellos ciudadanos cuyo patrimonio bruto haya superado los 171 millones, 18 mil pesos para el 31 de diciembre de 2022,

Por ello, el tema de conversación de estas semanas es la declaración de renta y aunque todos los años se habla de él, aún hay muchos colombianos que no tienen claras las fechas o cómo hacer la declaración, Por lo que aquellas personas que hayan tenido, ese mismo año 2022; ingresos, consumos con tarjeta de crédito, compras, consignaciones bancarias, depósitos o inversiones iguales o superiores a los 53 millones 206 mil pesos deberán declarar su renta.

You might be interested:  Cuando Cambia El Pico Y Placa En Cartagena

Recuerde que la fecha límite de pago de su declaración se define según los dos últimos dígitos de la cédula, desde mañana y hasta el 19 de octubre. Así las cosas, de aquí al domingo deberán declarar aquellos ciudadanos cuyo documento termine en 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09 y 10,

¿Cómo se calcula el valor del impuesto de renta?

La tarifa del impuesto a la renta. – La tarifa del impuesto de renta determina el impuesto que una empresa o persona debe pagar de acuerdo a su renta líquida gravable. El impuesto de renta se determina aplicando la tarifa del impuesto sobre la base gravable que se conoce como renta líquida gravable.

Se puede decir que la renta líquida es lo que el contribuyente gana en un año, determinado por los ingresos, a los que se restan costos y gastos, y algunos beneficios tributarios. Una vez determinada esa renta líquida se aplica la tarifa del impuesto a la renta, así que, si por ejemplo el contribuyente obtuvo una renta líquida de $100.000.000 y se tiene una tarifa del 35% de impuesto, pues el impuesto de renta será de $35.000.000.

Por supuesto este es un ejemplo en extremo simplificado, pero ilustrativo.

¿Cuando se tiene que declarar?

Declaración de renta 2023: ¿quiénes deben presentarla y cuáles son los plazos? Le contamos en qué fechas deberá presentar este documento y quiénes deben hacerlo. Como cada año, el calendario tributario del país establece diferentes fechas para pagar los impuestos correspondientes, dependiendo de sus activos o actividad económica o comercial y hacer las declaraciones respectivas de estos. Cuando Se Declara Renta Empresario o contador Joven asiático sosteniendo una calculadora para calcular datos financieros, costos y presupuesto en el escritorio en casa, estadísticas contables y análisis de crédito para el pago. | Foto: Getty Images/iStockphoto La Dian establece cada año ciertos topes para los declarantes de este impuesto. Estos son los definidos para este año:

Que el patrimonio bruto al término del año gravable 2022 sea igual o superior a $171.018.000Que los ingresos totales del respectivo ejercicio gravable sean iguales o superiores a $53.206.000Que los consumos mediante tarjeta de crédito sean iguales o superiores a $53.206.000Que el valor total de las compras y consumos sean igual o superior a $53.206.000Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sean igual o superior a $53.206.000

Para las personas naturales y las sucesiones ilíquidas, los plazos para la presentación de la declaración y el pago del Impuesto sobre la Renta y Complementario año gravable 2022 será en una sola cuota a partir del 9 de agosto y hasta el 19 de octubre de 2023. Hasta el 28 de febrero se extendió el plazo para acceder al 15 por ciento de descuento por pago anticipado en el impuesto Predial de la ciudad de Manizales | Foto: Cortesía Alcaldía de Manizales

Pago primera cuota: Entre el 7 y el 20 de febrero de 2023.Presentación de declaración y pago segunda cuota: Entre el 10 y el 21 de abril de 2023.Pago tercera cuota: Entre el 7 y el 22 de junio de 2023.

Por su parte, las personas jurídicas, sociedades y asimiladas y los contribuyentes del Régimen Tributario Especial, diferentes a los calificados como Grandes Contribuyentes, deberán realizar en dos cuotas iguales el pago del Impuesto sobre la Renta y Complementario año gravable 2022:

Presentación de declaración y pago de primera cuota: Del 10 de abril al 8 de mayo de 2023, teniendo presentes los dos últimos dígitos del NIT.Pago segunda cuota: Del 7 al 21 de julio de 2023, teniendo en cuenta el último dígito del NIT.

Si está pensando en la declaración de renta, hay algunos tips que le pueden ayudar a sacarla adelante. Hay que tener en cuenta que muchos colombianos cometen errores involuntarios por desconocimiento al llenar los formularios en la declaración y, debido a esto, pueden verse involucrados en problemas o multas más adelante. En el nuevo documento se piden explicaciones sobre las rentas exentas que tiene el contribuyente. | Foto: Foto propia De acuerdo a esas cifras, se pone un tope en esa declaración que es establecida por la Dian. Por ejemplo, los consumos mediante tarjeta de crédito exceden 1.400 UVT, es decir, $53.205.600; el patrimonio bruto en el último día del año excede los 4.500 UVT, es decir $171.018.000; los ingresos brutos son superiores a 1.400 UVT, o sea $205.600.

¿Cuánto dinero hay que ganar para hacer la declaración de impuestos?

-Presentar tu declaración anual Si obtuviste ingresos mayores a 400,000 pesos en el año. Si trabajaste para dos o más patrones en el mismo año, aún cuando no hayas rebasado los 400,000 pesos. Si solicitaste por escrito a tu patrón que no presente tu Declaración Anual.

¿Qué pasa si no hago la declaración de renta?

Cuando Se Declara Renta las fechas correspondientes para la presentación de la declaración de renta en 2023: inicia el 9 de agosto e irán hasta el 19 de octubre, conforme con los últimos dígitos del Nit. Cortesía Infobae. El 9 agosto de 2023 comenzará a vencer el plazo establecido en el calendario tributario de la Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales (Dian), para las personas que deben declarar renta. Cuando Se Declara Renta Te puede interesar: Este miércoles 9 de agosto comienza el calendario para declarar renta: estas son las fechas confirmadas por la Dian Para evitar posibles multas o sanciones por no cumplir con la obligación tributaria, la Dian elabora anualmente un calendario para que los ciudadanos pueden declarar y hacer el pago de manera oportuna.

  • Cabe precisar que las fechas correspondientes para la presentación de la declaración de renta en 2023 inician el 9 de agosto e irán hasta el 19 de octubre, conforme con los últimos dígitos del Nit.
  • Cada año la entidad establece unos topes para la declaración de renta en Colombia, a partir de factores como ingresos, bienes, comprar, consumos, consignaciones y transferencias del periodo anual anterior (2022).
You might be interested:  Cuando Salen Los Resultados Del Sena 2023

Te puede interesar: Declaración de renta: le contamos cómo sacar el certificado de descuento tributario Igualmente, la norma establece que no están obligados a declarar renta los asalariados que no sean responsables del Impuesto a la Venta (IVA), cuyos pagos brutos provengan por lo menos en un 80% de los originados en una relación laboral.

Que los ingresos totales del respectivo ejercicio gravable sean iguales o superiores a $53.206.000. Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sean igual o superior a $53.206.000. Que los consumos mediante tarjeta de crédito sean iguales o superiores a $53.206.000. Que el valor total de las compras y consumos sean igual o superior a $53.206.000. Que el patrimonio bruto al término del año gravable 2022 sea igual o superior a $171.018.000.

La Dian precisó una serie de penalidades o multas que puede acarrear la presentación de la declaración fuera de los plazos establecidos por la entidad:

Pago de una sanción por declarar tarde conocida como sanción extemporaneidad, equivalente al 5% de su impuesto a cargo y aumenta con cada mes o fracción después de la fecha establecida. La sanción mínima que se pagará en 2023 por las obligaciones incumplidas o mal cumplidas con la Dian es de $424.000. Es decir, que solo por aclarar un día tarde, la persona natural debe asumir ese valor. Se le enviará un mensaje de advertencia notificando que la persona natural cuenta con un mes máximo para realizar el pago correspondiente al monto del impuesto. De no cumplir la obligación se le anexará un 10%, conforme a lo establecido en artículo 642. En el caso de no declarar renta se le sumará un 20% como sanción con base en el valor de sus consignaciones bancarias o bien en los ingresos brutos de la persona.

Ingrese al portal: www.dian.gov.co y ubique el menú transaccional y de clic en la opción “Usuario Registrado”. Seleccione la opción “A nombre propio” y diligencie cada uno de los campos e ingrese al portal. Ubique el año a declarar y de clic en crear. Responda cada una de las preguntas de la plataforma y diríjase a la zona inferior de la pantalla y seleccione el botón naranja y dele “Guardar”. Firme la declaración de renta, con su firma digital (si cuenta con ella), seleccione luego la opción “Autorizar”. En el caso de no contar con firma digital, imprima el documento y firme la declaración. Se generará una clave dinámica que llegará al correo electrónico, registrado previamente. Ingrese la clave en el campo correspondiente. Tras hacer el cargue de la información, el sistema detallar al usuario que el documento está presentado. Posteriormente, seleccione el botón (+) y acceda al PDF del formulario que envió, el cual saldrá con marca de agua “Recibido”. Es fundamental tener a la mano una copia del RUT para realizar la declaración y el pago en la entidad bancaria autorizada.

¿Cuánto paga de renta una persona natural?

Artículo 241 del estatuto tributario

Rangos en UVT Impuesto
1090
>1090 1700 (Base gravable en UVT menos 1090 UVT) x 19%
>1700 4100 (Base gravable en UVT menos 1700 UVT) x 28% + 116 UVT
>4100 8670 (Base gravable en UVT menos 4100 UVT) x 33% + 788 UVT

¿Quién no está obligado a presentar declaración anual?

¿Todas las personas físicas presentan la declaración anual? – Si bien todas las personas físicas pueden presentar su declaración anual, para algunos es una obligación hacerlo, Según información del SAT, están obligados a presentar la declaración anual 2023 las personas que hayan obtenido ingresos por los siguientes conceptos:

  • Por prestar servicios profesionales (honorarios).
  • Por rentar bienes inmuebles.
  • Por realizar actividades empresariales (comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, silvícolas, de pesca, y de autotransporte), excepto los que tributen en el Régimen de Incorporación Fiscal.
  • Por enajenar bienes.
  • Por adquirir bienes.
  • Quienes hayan recibido ingresos por préstamos, premios y donativos, que en lo individual o en su conjunto excedan de 600,000 pesos.
  • Si obtuviste ingresos por intereses reales superiores a 100,000 pesos en el año.
  • Si percibiste intereses y salarios, y la suma de ambos excede de 400,000 pesos, siempre que el monto de los intereses nominales sea superior a 20,000 pesos.
  • Si percibiste intereses y salarios y la suma de ambos es hasta 400,000 pesos, pero el monto de los intereses reales es mayor a 100,000 pesos.
  • Trabajadores independientes por honorarios.
  • Aquellos asalariados que:
  1. Obtuvieron ingresos mayores a 400,000 pesos,
  2. que dejaron de prestar servicios antes del 31 de diciembre del año de que se trate,
  3. que obtuvieron ingresos de dos o más patrones de manera simultánea,
  4. que obtuvieron otros ingresos acumulables (honorarios, arrendamiento, actividades empresariales, entre otros.), además de salarios.
  5. que percibieron ingresos de empleadores no obligados a hacer retenciones, como es el caso de Organismos Internacionales.
  6. Si percibiste ingresos por concepto de jubilación, pensión, liquidación o algún tipo de indemnización laboral.
You might be interested:  Que Significa Cuando Una Vela Se Hace Pozo

Por otra parte, de acuerdo con información del SAT, aquellas personas físicas que no están obligadas a realizar su declaración anual son las siguientes:

  • Aquellos que no hayan obtenido ningún tipo de ingresos en el periodo fiscal.
  • Aquellos que obtuvieron ingresos exclusivamente por salarios de un solo patrón (incluso si dichos ingresos rebasaron los 400,000 pesos), siempre que te haya emitido CFDI de nómina por la totalidad de los ingresos y no te resulte impuesto a cargo en la declaración anual.
  • Quienes obtuvieron ingresos por salarios y también por intereses nominales que no hayan excedido de 20 mil pesos de Instituciones que componen el Sistema Financiero.

En cuanto a las personas morales, es decir, las empresas, todas están obligadas a presentarla.

¿Qué es lo que puede declarar una persona física?

Orientación

A ¿Qué gastos tengo derecho a considerar en mi declaración anual? Como persona física tienes derecho a considerar en tu declaración anual deducciones personales como gastos médicos, hospitalarios, dentales, intereses por créditos hipotecarios, servicios profesionales de psicología y nutrición, entre otros. Y si obtienes saldo a favor, puedes solicitarlo en devolución.

table>

A Soy socio o accionista de una empresa extranjera y me pagaron dividendos ¿En qué Régimen debo declarar los impuestos? Los dividendos o utilidades que distribuyen las empresas residentes en el extranjero se consideran dentro del régimen de los Demás Ingresos.

table>

A ¿Qué tipo de ingresos se consideran dentro del régimen de los demás ingresos? Importe de deudas perdonadas por el acreedor, ganancias cambiarias, prestaciones derivadas de fianzas o avales, todos aquellos procedentes de inversiones en sociedades residentes en el extranjero, dividendos o utilidades distribuidas por residentes en el extranjero, los derivados de actos o contratos que permitan la explotación de concesiones, permisos, autorizaciones otorgados por la federación, las entidades federativas y municipios, los ingresos derivados de cláusulas penales o convencionales, intereses moratorios, así como indemnizaciones por perjuicios, entre otros.

table>

A ¿Qué gastos tengo derecho a considerar en mi declaración anual? Como persona física tienes derecho a considerar en tu declaración anual deducciones personales como gastos médicos, hospitalarios, dentales, intereses por créditos hipotecarios, servicios profesionales de psicología y nutrición, entre otros. Y si obtienes saldo a favor, puedes solicitarlo en devolución.

table>

A Soy socio o accionista de una empresa extranjera y me pagaron dividendos ¿En qué Régimen debo declarar los impuestos? Los dividendos o utilidades que distribuyen las empresas residentes en el extranjero se consideran dentro del régimen de los Demás Ingresos.

table>

A ¿Qué tipo de ingresos se consideran dentro del régimen de los demás ingresos? Importe de deudas perdonadas por el acreedor, ganancias cambiarias, prestaciones derivadas de fianzas o avales, todos aquellos procedentes de inversiones en sociedades residentes en el extranjero, dividendos o utilidades distribuidas por residentes en el extranjero, los derivados de actos o contratos que permitan la explotación de concesiones, permisos, autorizaciones otorgados por la federación, las entidades federativas y municipios, los ingresos derivados de cláusulas penales o convencionales, intereses moratorios, así como indemnizaciones por perjuicios, entre otros.

Orientación

¿Cuáles son los topes para declarar renta 2023?

10 Claves Para OPTIMIZAR Tu Declaración De Renta Y Pagar Menos Impuesto

Que el valor total de las compras y consumos sean igual o superior a $53.206.000. Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sean igual o superior a $53.206.000.

¿Qué pasa si no declaro renta 2023?

¿Qué pasa si no declaré Renta o lo que declaré no cuadra con el SII? En este caso, según explican desde el Servicio de Impuestos Internos, ‘si usted no declaró rentas y estaba obligado a hacerlo, será citado a las unidades del SII.

¿Qué año debo declarar en el 2023?

¿Qué se debe declarar en el Formulario 22? – La respuesta es muy simple: se declaran todos aquellos ingresos obtenidos en el año 2021, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre, lo que implica una serie de consideraciones para lograr una Declaración de Renta exitosa.

  • Aquí entra en juego el papel fundamental del contador, donde debe seleccionar, registrar y clasificar la información contable de manera adecuada para obtener un resultado acertado.
  • Lo anterior, dado que los ingresos tienen que corresponder específicamente a tu actividad económica, al igual que los gastos.

Sumado a esto, se debe determinar el capital propio tributario con toda la información del balance de 8 columnas, para cumplir con la DDJJ 1847, siempre y cuando el contribuyente cumpla con los requisitos para presentar esta declaración. Posteriormente, deberá y rellenar el campo requerido en el F22 con esta información.

Asimismo, debes tener mucho cuidado al momento de implementar beneficios, deducciones o exoneraciones que creas correspondientes a tu situación, para evitar que el SII pueda encontrar inconsistencias que traerán consigo consecuencias como la tediosa tarea de presentar la declaración rectificada. Un registro erróneo o con información faltante puede ser motivo de rechazo o podría traer problemas a tu Declaración de Renta y, por ende, al impuesto que debes pagar.

También, debes tener clara la clasificación de tus impuestos diferidos —si los tienes— y si influyen en la declaración de tu renta actual. Es importante estar pendiente de los impuestos a los que el contribuyente se encuentra asociado según su actividad económica, para aplicarlos al momento de sus declaraciones, ya que no todos deben completar todas las declaraciones juradas, ni pagar todos los tipos de impuestos.

Adblock
detector