Cuando Se Paga La Prima
Elvira Olguin
- 0
- 17
Prima de mitad de año. POR: junio 07 de 2023 – 05:06 p.m.2023-06-07 2023-06-07 Llegó el mes de junio, por lo que ya se ha cumplido la primera mitad del año 2023. Esto quiere decir que los empleados del país están a la espera de la prima de mitad de año.
Vale la pena acarar que esta remuneración corresponde a 30 días de salario por año y se divide en dos por cada plazo (mitad y final de año), por lo que la primera entrega del año en curso, el trabajador colombiano deberá recibir el equivalente a 15 días de salario ( Aumento salarial para Petro y Márquez: esto es lo que van a ganar ).
Este reconocimiento en efectivo se le brinda al empleado por completar un semestre y un año de labores en una entidad pública o privada. Sin embargo, muchas personas desconocen cuánto les corresponde en su prima, y para tener la certeza de la cifra correcta es necesario ‘echar número’ respecto al salario versus los días trabajados.
( Mujeres ya no tendrán que cotizar 1.300 semanas para pensionarse ). ¿Cómo calcular cuánto le corresponde? Debido a que la prima es el pago de un salario por año, y se hace en dos trasferencias, se paga la primera mitad en junio y la otra mitad en diciembre. Es decir, si usted gana mensualmente 1’500.000 pesos, recibirá ese valor en dos mitades: 750.000 pesos a mitad de año (junio) y 750.000 pesos a final de año (diciembre).
( Oficializan aumento salarial de servidores públicos: así quedó ). También puede calcular a cuánto equivale su prima utilizando la siguiente calculadora: Liquidador de la Prima Legal Ingrese su salario mensual $ Días trabajados CALCULAR VALOR El valor de su prima es: $ El pago de la primera prima no puede hacerse más allá del mes de junio.
Hay una mayor probabilidad de que las empresas entreguen esta prestación en alguna de las dos quincenas del mes. También en los casos en que tenga una fecha distinta de pago estipulada, se hará en esa. ( Consejos para hacer buen uso de la prima de mitad de año ). Bajo ese orden de ideas, para este año, el pago de la prima se haría entre el jueves 15 de junio y el viernes 30 de junio como fecha máxima.
PORTAFOLIO
Contents
¿Cuándo pagan la prima Colombia 2023?
Prima de mitad de año 2023: esto es lo que se debe hacer si no le pagan hoy 30 de junio Este viernes 30 de junio se vence el plazo que tienen los empleadores para pagar la prima, prestación social que equivale a 30 días de salario por año y se paga en dos momentos diferentes: a mediados de año es decir, en junio, y antes de que finalice diciembre.
Este es uno de los beneficios al que tienen acceso los trabajadores con un contrato formal y un salario que no supere los 12 millones de pesos, Aunque algunas empresas pagan la prima en la primera quincena, otras aún no han hecho efectivo este pago. Aquí le contamos qué debe hacer en caso de que no reciba su prima: La prima de servicios es una de las prestaciones sociales que beneficia a trabajadores en junio y diciembre.
| Foto: Getty Images/iStockphoto Sin embargo, si el empleador incumple con la fecha de plazo máximo, que vence este viernes, deberá pagar una multa al trabajador, por incumplir con el pago de este derecho de ley. Por eso, en caso de que el empleador no pague la prima de servicios en los tiempos estipulados o sencillamente no la reciba, el trabajador podría acudir a un juez laboral para exigir el pago.
Este viernes 30 de junio se vence el plazo que tienen los empleadores para pagar la prima. El trabajador puede denunciar esta situación irregular ante el Ministerio del Trabajo. Además, si al hacer esta denuncia, el empleador decide terminar el contrato con el trabajador como represalia, el empleador tendrá que pagar los salarios y prestaciones correspondientes.
Si esto tampoco se cumple, el trabajador tiene todo el derecho a pedir una indemnización moratoria que está descrita en el artículo 65 del Código Sustantivo de Trabajo, donde se estipula que se le debe pagar al colaborador lo correspondiente a un salario diario por cada día de retardo hasta por 24 meses.
¿Cuál es la fecha máxima para el pago de la prima?
¿Cuánto deben pagarme por la prima de servicios? – El Artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo indica que el pago de la prima de servicios debe realizarse por todo el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo trabajado. Te puede interesar: ABC de los contratos por prestación de servicios
¿Cuánto es la prima para este año 2023?
¿En cuánto quedará la prima de 2023 tras el aumento del salario mínimo en Colombia? Ante pago de la prima, ¿cómo evitar ser blanco de los robos? (Getty Images) Con el incremento del 16% del salario mínimo para el 2023, que equivale a 30 días de salario por un año de los cuales el empleador desembolsa al trabajador $650.000 en el mes de junio y el restante en el mes de diciembre del próximo año.
- Este beneficio cobija a personas que cuenten con un contrato formal, con un salario que no supere los 10 millones de pesos, empleadas del servicio doméstico y excluye a personas que se encuentren con contrato por prestación de servicio.
- El cálculo para el pago de la prima del próximo año corresponde al multiplicar el salario base del emplead, es decir ($1′160.000), por los días laborados (180) y dividiéndolo por los 360 días del año, para finalmente sumar el auxilio de transporte que equivale a $140.000 para el 2023.
Para las personas que han trabajado menos de los 180 días, el cálculo de la prima tiene que ser tomado por el sueldo base y el auxilio de transporte multiplicándolo por los días laborados y dividirlo por los 360 días del año. : ¿En cuánto quedará la prima de 2023 tras el aumento del salario mínimo en Colombia?
¿Quién no tiene derecho a prima?
Las personas con contrato de aprendizaje, prestación de servicios, que reciben un salario integral y los trabajadores ocasionales no pueden acceder a las primas de servicios.
¿Cuánto es la multa por no pagar la prima?
Sanción por no pagar la prima de servicios – De manera expresa en la ley no existe una sanción para los empleadores que no paguen o que realicen el pago extemporáneo de la prima de servicios durante la vigencia del contrato de trabajo. No obstante, el artículo 65 del CST indica que, si a la terminación del contrato de trabajo el empleador no paga la liquidación del contrato que comprende el pago de la prima de servicios, debe pagar al trabajador una indemnización equivalente a un (1) día de salario por cada día de retardo.
A continuación, Angie Marcela Vargas, abogada consultora en derecho laboral, explica la sanción por el pago extemporáneo de la prima de servicios: “no procede sanción contra el empleador por no pagar o pagar de manera extemporánea la prima de servicios mientras el contrato se encuentre vigente” Dado lo dicho, se tiene que no procede sanción contra el empleador por no pagar o pagar de manera extemporánea la prima de servicios mientras el contrato se encuentre vigente.
Esto solo ocurre a la terminación del contrato, pero debe tenerse en cuenta que no es una sanción específicamente por no pagar esta prestación social, sino que procede de manera general sobre la liquidación del contrato. Al respecto, conviene mencionar que aun durante la vigencia del contrato el trabajador puede citar al empleador a una audiencia de conciliación ante el Ministerio del Trabajo para solicitarle el pago de la prima de servicios.