Cuando Se Pagan Los Intereses De Cesantias

Cuando Se Pagan Los Intereses De Cesantias
¿Cuándo se pagan los intereses de las cesantías? – Los intereses se deben pagar a más tardar a fecha 31 de enero del año siguiente al año en que se causaron las cesantías, es decir que las intereses sobre las cesantías del año 2022 se deben pagar a más tardar el 31 de enero de 2022.

¿Qué día se pagan intereses de cesantías?

Foto: Freepik. Hasta este 31 de enero hay plazo para pagar los intereses por cesantías equivalentes al año laboral 2022. Conoce quiénes reciben este monto, cómo se paga, la fórmula para calcularlo y más datos clave.

¿Cuándo se pagan las cesantías 2023?

Ultimo reporte de rentabilidad de los fondos presentado por la Superfinanciera – Estos son los datos más recientes emitidos en la circular 07 de 2023, que muestran que protección y skandia son los únicos fondos que en los últimos dos años presentaron rentabilidad neta positiva del 0.31% y 0.12% respectivamente Cuando Se Pagan Los Intereses De Cesantias Según el reporte de la Superfinanciera con corte a junio de 2022, Porvenir y Skandia alcanzaron los mejores resultados entre ganancias y pérdidas, con $37.876 millones y $21.433 millones, respectivamente. Seguidos de Colfondos y Protección, cuyos rendimientos fueron de -$12.972 millones y -$78.830 millones al sexto mes del año.

¿Cómo se liquidan los intereses a las cesantías?

1. El empleador debe cancelar al trabajador de manera directa los intereses a las cesantías con base en una tarifa del 12% anual o proporcional por fracción del año trabajado. La formula para calcular los intereses a las cesantías es: Cesantías x Días trabajados x 0,12 ÷ 360.2.

¿Cuándo pagan el 12 de las cesantías?

Por esta época del año muchos trabajadores comienzan a preguntarse cuánto recibirán por concepto de los intereses de las cesantías, un dinero extra que sirve ya sea para ahorrar, pagar algunas cuestiones pendientes o invertir en algún producto o servicio.

Y es que todo empleado que esté vinculado legalmente a un contrato laboral tiene derecho a unas prestaciones de ley, entre ellas la prima, aportes a salud, pensión y, por supuesto, las cesantías y los intereses de las cesantías en mención. ¿A cuánto equivalen los intereses de las cesantías? De acuerdo con el artículo 9 de la Ley 50 de 1990, “el empleador cancelará al trabajador los intereses legales del 12% anual o proporcionales por fracción”.

El valor se calcula con la suma de todos los salarios recibidos en el año anterior, o con el tiempo que se haya estado vinculado/a formalmente a la empresa. Ejemplo: si un trabajador durante 2022 tuvo un sueldo de $2 millones de pesos, el valor de los intereses de las cesantías será de $240.000 pesos.

Estas son las tarifas del Soat para 2023 Liquidación laboral: ¿cómo calcularla si me retiro o soy despedido? Estos son los plazos para declarar y pagar impuestos en 2023

¿Cuál es el plazo para que me paguen esos intereses? Por mandato legal, los intereses de las cesantías se deben cancelar antes del 31 de enero del año siguiente a la acusación de las cesantías. Sin embargo, si la finalización del contrato se da antes de terminar el año, los intereses se pagarán proporcionalmente al tiempo laborado al momento de finalizar el contrato.

¿Cuánto son los intereses de las cesantías del 2023?

¿Qué fechas deben tener en cuenta los empleadores con relación a las cesantías? – Inicialmente, las, a más tardar el 14 de febrero, de acuerdo a lo laborado en el año. Deben tener en cuenta los empleadores que el 14 de febrero también se debe consignar el auxilio de cesantías, que corresponde a un mes de salario por un año laborado y proporcional, es decir, que, si el trabajador laboró 6 meses, la empresa debe consignar solo 15 días en el fondo de cesantías.

You might be interested:  Cuando Es El Mundial

¿Qué pasa si no se pagan los intereses a las cesantías?

Intereses de cesantías se deben consignar hasta el 31 de enero: consejos para su uso Hasta el próximo 31 de enero tienen plazo las empresas para consignarle a los trabajadores los intereses causados de las cesantías. Este es un derecho que tiene todo empleado que tenga un contrato laboral a término fijo o indefinido, que nace del mismo derecho de recibir las cesantías como una prestación social. Cuando Se Pagan Los Intereses De Cesantias En otro caso, si no trabajó el año completo, debe hacer el cálculo sobre los días laborados, multiplicando el monto de las cesantías por los días trabajados y por 12%, y dividido entre los días totales del año. Los intereses de las cesantías se deben pagar a los trabajadores de forma directa o consignadas a la cuenta de cada uno.

  • Sin embargo, los expertos recomiendan que haga una correcta planeación financiera con estos recursos, para evitar que terminen como dinero para gastos de bolsillo.
  • Una de las recomendaciones que hace el Banco Caja Social es que ahorre, pues más adelante podrá utilizar este dinero en un momento de emergencia financiera que no tenga contemplado en el presupuesto, como caer en el desempleo o tener una calamidad familiar.

“Hay que darle prioridad a ese dinero para cuando no se tiene empleo, es un dinero importante para las emergencias. Viene una posible recesión a nivel mundial y es importante tener caja, tener reservas porque no sabemos si puede llegar a afectar el empleo “, aseguró Andrés Moreno, analista financiero y bursátil.

También está la opción de invertir, teniendo en cuenta que solo con el ahorro perderá parte de su capacidad adquisitiva, dada la inflación que quedó en 13,12% en su variación anual en 2022. Para hacerlo, puede optar por alternativas como fondos de inversión o bonos. Incluso, una de las herramientas que recomiendan los expertos son los CDT, que están ofreciendo rentabilidades de más de 16% con menos riesgo.

“Depende del perfil de riesgo. Hay muy buenas tasas de interés y no hay que ser tan arriesgados para lograr buenas rentabilidades. Una buena opción es la renta fija, pueden ser los CDT o los fondos de inversión en corto plazo”, indicó Moreno.

Mientras que para Diego Palencia, vicepresidente de investigaciones de Solidus Capital, “los ahorros especializados, como los intereses de cesantías, deben hacer parte de colchones de emergencia y deben ser alojados en un fondo de inversión de largo plazo, o ser trasladados a cuentas con beneficios tributarios “.Por último, se recomienda aprovechar este dinero para salir de deudas y, así, evitar pagar altos intereses en medio de la subida de tasas de interés por parte del Banco de la República. ¿Qué hacer si no le pagan los intereses?

Cuando el empleador no cancele los intereses de las cesantías dentro de los términos que expone la Ley, el artículo 5 de la norma de 1975 señala que dicho hecho da lugar al pago de una indemnización correspondiente al mismo valor de los intereses, es decir, se tendría que pagar dos veces el valor.

¿Cuál es el mejor fondo de cesantías en Colombia 2023?

El mejor fondo de cesantías en Colombia en el portafolio de largo plazo es Colfondos. El siguiente mejor en esta categoría es Skandia. Nuestra clasificación tiene en cuenta: La última rentabilidad reportada por los fondos de cesantías a la Superintendencia Financiera para los últimos 3 años.

¿Cuánto tiempo debo esperar para retirar mis cesantías?

¿Cuándo puedo retirar las cesantías? – Cuando Se Pagan Los Intereses De Cesantias Usted puede retirar totalmente las cesantías cuando termine el contrato de trabajo, pues la finalidad de las cesantías es que el trabajador tenga un ahorro precisamente para cuando termine de trabajar, y cuando requiera destinarlas para los usos que la ley ha autorizado.

¿Qué pasa si no se retiran las cesantías?

¿Qué pasa si no retiro las cesantías? – Si no retira las cesantías del fondo de cesantías, estas permanecerán allí indefinidamente, pues una vez que las cesantías han sido consignadas no prescriben. Ahora, si el empleador no consigna las cesantías y el trabajador no reclama, las perderá por prescripción.

¿Cómo se hace el pago de las cesantías?

El pago de cesantías se podrá realizar de 2 formas la primera de ellas pago electrónico, realizando débito de una cuenta bancaria a través del botón de pago seguro electrónico (PSE) o pago presencial en las entidades bancarias definidas de acuerdo con la administradora a la que se encuentre dirigido el pago.

You might be interested:  Cuando Es Festivo En Marzo 2023

¿Quién tiene derecho a los intereses de cesantías?

¿Quién debe pagar los intereses de las cesantías? – Los intereses a las cesantías deben ser pagados por el empleador de forma directa o consignadas a la cuenta del trabajador,

¿Cuánto pagan de cesantías por 7 meses?

¿Qué son las cesantías? – Son una prestación social a cargo de todo empleador, cuyo fin es un ahorro que tiene el trabajador para:

Los períodos en los que esté desempleado.Invertirlo en el pago de sus estudios, los de su cónyuge o compañero(a) o los de sus hijos.Compra, mejora o liberación de gravámenes de su vivienda o de su cónyuge o compañero(a) permanente.

Las cesantías corresponden a un mes de salario por cada año laborado o proporcional al tiempo laborado si es inferior.

¿Qué pasa si pago las cesantías el 15 de febrero?

Recordemos que el plazo para consignar las cesantías al fondo de cesantías, vence el 14 de febrero de cada año, así que la sanción corre desde el 15 de febrero hasta que se realice la consignación. Además, la indemnización procede por la falta de pago total de las cesantías o por el pago parcial.

¿Qué pasa si mi jefe no me consigna las cesantías?

1. Si usted tiene problemas con el reconocimiento o pago de las cesantías, es recomendable que trate de llegar a un acuerdo con su empleador antes de acudir a cualquier autoridad.2. Si no logró llegar un acuerdo con su empleador, usted puede acudir al inspector del trabajo, con el fin de recibir asesoría, presentar una queja por el incumplimiento de las obligaciones o en ciertos casos, intentar una conciliación sólo sobre los derechos que el trabajador puede negociar, como el caso de las indemnizaciones o la forma y plazos para el pago de lo que le deben.

Para más información, orientación o inquietudes sobre el procedimiento ante el inspector de trabajo, podrá comunicarse desde su teléfono fijo al número gratuito 01 8000 513 100, o desde su celular con la línea de atención del Ministerio de Trabajo 120. Para saber más sobre los servicios del Ministerio de Trabajo, haga clic aquí.3.

Si usted desea intentar la conciliación y no hay inspector del trabajo, podrá acudir a la Defensoría del Pueblo, al Personero Municipal o a los consultorios jurídicos de su municipio, sin embargo, tenga presente que el Inspector de trabajo no puede ordenar el reconocimiento y pago de prestaciones sociales, para lo cual deberá presentar demanda ante el juez laboral, quien podrá decidir el conflicto.

CASA DE JUSTICIA DEFENSORÍA DEL PUEBLO INSPECCIÓN DE TRABAJO PERSONERÍA MUNICIPAL Para conocer la ubicación de la totalidad de autoridades relacionadas con su conflicto haga click aquí Ir a Directorio ¿Qué debe hacer? • Si usted ya ha intentado solucionar su conflicto laboral sin obtener una respuesta favorable, es posible presentar demanda ante el juez laboral del último lugar donde se haya prestado el servicio o del domicilio del demandado.

En caso de que en su municipio no haya juez laboral, la demanda deberá presentarse ante el juez civil del circuito. • Cuando el valor de lo que reclama no supera los 20 salarios mínimos mensuales, la demanda puede presentarse sin abogado ante el juez de pequeñas causas, si existe en su municipio.

• Si requiere mayor información o asesoría sobre el trámite para obtener el reconocimiento y pago de las cesantías, o no cuenta con el dinero suficiente para contratar un abogado, usted podrá acercarse a la Personería, Defensoría del Pueblo, Inspecciones de Trabajo, Casas de Justicia o consultorios jurídicos de su municipio.

¿Dónde acudir? JUZGADO CIVIL JUZGADO DE PEQUEÑAS CAUSAS JUZGADO LABORAL Para conocer la ubicación de la totalidad de autoridades relacionadas con su conflicto haga click aquí Ir a Directorio ¿El trámite tiene costo? No ¿Necesita abogado? Sí En el caso de los empleados públicos, la ley establece que la demanda deberá presentarse a través de abogado.

  1. Los trabajadores privados u oficiales, sólo requerirán abogado cuando el valor de sus reclamaciones superen los 20 salarios mínimos.
  2. ​​ • A pesar de que generalmente las cesantías se reciben cuando la persona queda desempleada, también se puede retirar una parte o todo lo ahorrado por concepto de cesantías mientras se está trabajando, cuando se necesite el dinero para remodelar o comprar vivienda, para pagar el impuesto predial o embargos o estudios superiores del trabajador, su esposo(a) o compañero(a) permanente e hijos.

En estos casos, el trabajador deberá realizar una solicitud escrita al fondo de cesantías, junto con una certificación que debe expedir el jefe en la cual se compromete a vigilar que los recursos solicitados se van a invertir correctamente • Los trabajadores cuando inician el contrato de trabajo deberán afiliarse a un fondo de cesantías, al cual le consignarán el dinero correspondiente.

You might be interested:  Cuando Es El Debate Presidencial 2022

El empleador tiene hasta el 15 de febrero de cada año para consignar el valor de las cesantías. • El jefe o empleador que no pague las cesantías, se expone a las sanciones consagradas en la ley, así: – Si no paga los intereses de cesantías, después del 31 de enero de 2014, deberá pagar el doble de intereses, esto es, el 24% sobre el valor de las cesantías.

– Si no consigna las cesantías al fondo privado o al Fondo Nacional del Ahorro, deberá pagar 1 día de salario por cada día de retardo. • Las cesantías corresponden a 1 mes de salario por cada año de trabajo, o proporcional, si el período trabajado fue menor.

¿Qué pasa si las cesantías se pagan directamente al trabajador?

Si las cesantías van a usarse en alguna inversión relacionada con vivienda. –

En el segundo caso, estas son las opciones para invertir:

Compra de vivienda. Compra de lote o terreno para construcción de vivienda. Construcción de vivienda sobre terreno propio o de cónyuge. Reparación o modificación de vivienda propia o de cónyuge. Pago de hipotecas. Pago de impuestos relacionados a vivienda, por ejemplo, impuesto predial.

Junto al pago de cesantías, se hace también la consignación de los intereses de las mismas. No importa si se paga directamente o a un fondo de cesantías como Porvenir. Es importante realizar este pago antes del plazo establecido, que es el 14 de febrero del año siguiente. No realizar el pago puede generar multas por mora. Traslada tus cesantías a Porvenir,

¿Cómo se hace el pago de las cesantías?

El pago de cesantías se podrá realizar de 2 formas la primera de ellas pago electrónico, realizando débito de una cuenta bancaria a través del botón de pago seguro electrónico (PSE) o pago presencial en las entidades bancarias definidas de acuerdo con la administradora a la que se encuentre dirigido el pago.

¿Cuánto es el porcentaje de los intereses de las cesantías?

Muchas personas que, por ejemplo, tienen empleada doméstica, se enredan al momento de liquidarle las cesantías y calcular los intereses de estas. Por esta razón recurren a un amigo que conozca del tema o, en el mejor de los casos, a un contador. Sin embargo, el cálculo de los intereses de las cesantías no es tan complicado.

  • Nominapp explica cómo hacerlo.
  • Les contamos a continuación.
  • Puede leer: Los puntos clave que tendría articulado del Plan de Desarrollo, según borrador) En primer lugar, Nominapp señala que el artículo 99 de la Ley 50 de 1990 establece que los intereses a las cesantías son el 12% de las cesantías proporcionales a los días trabajados.

Este es el artículo: “El empleador cancelará al trabajador los intereses legales del 12% anual o proporcionales por fracción, en los términos de las normas vigentes sobre el régimen tradicional de cesantía, con respecto a la suma causada en el año o en la fracción que se liquide definitivamente”.

  1. Además, según Nominapp, se debe tener en cuenta que si la persona tiene derecho al Auxilio de Transporte, este valor se incluye en la base de las cesantías y, por lo tanto, de los intereses de las cesantías.
  2. Para sacar el valor de los intereses a las cesantías, en primer lugar se deben calcular las cesantías, con base en los días trabajados desde el 1 de enero (o desde que se inició contrato si comenzó en dicho año) hasta el 31 de diciembre del mismo año.

Por ejemplo, si un empleado tiene un salario promedio de $3.000.000 y trabajó durante todo el año, sus cesantías serán igual a su salario. (Le recomendamos: La viceministra de Empleo y Pensiones también renunció a su cargo) Nominapp tiene la siguiente fórmula para calcular los intereses a las cesantías, teniendo en cuenta que los intereses de las cesantías son el 12% de las cesantías proporcionales a los días trabajados: Intereses a las cesantías = Cesantías * 12% * (Días trabajados en el año actual / 360 días del año) Ejemplos: Caso 1: Si un empleado tiene un salario promedio de $3.000.000 y trabajó durante todo el año, sus cesantías serán igual a su salario y los intereses de las cesantías se calcularán así: Cesantías = 3.000.000 Intereses = $ 3.000.000 * 12% Intereses a las CES = $ 360.000.

Adblock
detector