Cuando Se Pueden Retirar Las Cesantias
Elvira Olguin
- 0
- 21
¿Qué son las cesantías? – Las cesantías son una prestación social a la que tiene derecho todo trabajador por tener un vínculo laboral con una empresa. El monto de estas equivale a un mes de salario por cada año trabajado o proporcional si el periodo es menor de 12 meses.
Contents
¿Qué pasa si retiro mis cesantías de forma ilegal?
Sanción laboral para empleado que presenta documentación falsa para el retiro de cesantías Actualizado: 29 enero, 2018 (hace 6 años) Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta ¿Si un empleado presenta documentación falsa para retirar sus cesantías, qué tipo sanción laboral le aplica?, ¿puede ser despedido con justa causa? Natalia Jaimes Lúquez, experta en derecho laboral, aclara que cuando se firma un contrato de trabajo nace, para el empleador, la obligación de realizar pagos adicionales a los salarios por concepto de prestaciones sociales, esto es: cesantías, vacaciones, intereses a las cesantías y la prima de servicios.
Ahora bien, de acuerdo con lo que plantea la consulta, se aclara que las cesantías pueden ser entregadas directamente al empleado. Ejemplos de lo anterior son los siguientes casos: mejoras de vivienda, compra de vivienda, terminación del contrato, pago de hipotecas, entre otros. Finalmente, se informa que si un empleado presenta documentación falsa para el retiro de sus cesantías, el empleador se encuentra facultado para aplicarle lo que dispone el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo, disposición que se refiere puntualmente a la terminación del contrato con justa causa por parte del empleador.
: Sanción laboral para empleado que presenta documentación falsa para el retiro de cesantías
¿Qué sucede si se retiran las cesantías sin autorización de las empresas?
Si el empleador comprueba que se presentaron documentos falsos, podría despedir con justa causa al trabajador. El próximo 14 de febrero se vence el plazo para que los empleadores les consignen las cesantías a sus trabajadores, Cada empleado, en su respectivo fondo, recibirá lo equivalente a un mes de salario por cada doce meses trabajados, con corte al 31 de diciembre de cada año,
Si el trabajador lleva menos de un año trabajando en la empresa, entonces sus cesantías serán el valor equivalente a ese tiempo. La cesantía viene de la palabra cesante, lo que indica que idealmente es un ahorro para las personas en caso de que se queden desempleadas : si alguien pierde su trabajo, puede ir a su fondo de cesantías a retirar ese dinero, siempre y cuando presente constancia de su desvinculación laboral,
Lea también: ¿En qué usan los colombianos el dinero de las cesantías? También se pueden usar para comprar, remodelar o construir una vivienda, o para estudios de pregrado y posgrado del empleado, sus hijos o su cónyuge, o pagar créditos del Icetex. O está el caso permitido de los que quieren abrir un fondo o un ahorro programado para la universidad de sus hijos,
¿Cómo retirar cesantías si ya no trabajo en la empresa?
¿Cómo hago el retiro de cesantías al que estoy afiliado? – Ahora, respecto a las cesantías ya consignadas en el fondo al que el trabajador está afiliado, “al momento de la terminación del vínculo, el empleador está en la obligación de emitir una autorización para su retiro, pues ese es el fin de la prestación, tener un soporte económico al momento de quedar cesante “, explicado Leonardo Mejía, gerente de Mejía López Estudio de Abogados.
- Por ello, debes contactarte con el fondo de cesantías al que has estado afiliado, ya sea por medio de su página web o un contacto telefónico.
- Desde ahí, se te explicará cómo proceder con la documentación necesaria para el retiro de esta prestación.
- Debido a la pandemia, muchas administradoras de fondos de cesantías han volcado su atención de manera virtual y no presencial.
Generalmente, se te pedirá un formulario para el retiro de esta prestación, una copia de tu documento de identidad y los documentos necesarios según el destino de las cesantías (vivienda, educación, desempleo). ¿La pandemia es motivo para solicitar el retiro de cesantías? Según Mejía, la posibilidad del retiro parcial de cesantías por la coyuntura, derivada de la llegada y propagación del covid-19 en Colombia, es una medida transitoria, que solo será posible mientras se enfrente esta pandemia y “siempre y cuando exista una reducción en el valor de los ingresos percibidos por el trabajador, dicha reducción se encuentre plenamente certificada por parte del empleador y los retiros mensuales se hagan solo por el valor que le permita al colaborador compensar la reducción”.
- Para conocer más sobre el retiro de cesantías por motivo de la pandemia, visita el artículo 3 del Decreto 488 del año 2020.
- ¿Los funcionarios públicos y empleados privados pueden solicitar por igual las cesantías? En efecto, “la naturaleza jurídica de las cesantías, sus retiros parciales e incluso los excepcionales como el que se acaba de mencionar, son aplicables tanto para las relaciones contractuales del sector privado como público, pues solo se diferencian del marco normativo que contiene su regulación “, concluyó el abogado experto en materia laboral.
Juan David Castro [email protected]
¿Cómo retirar cesantías si estoy fuera del país?
¿Cómo puedo retirar mis Cesantías si estoy por fuera de Colombia? Tienes a tu alcance nuestros servicios digitales de retiro de Cesantías, tanto en la Zona Transaccional Afiliados (ingresas en tu cuenta privada con usuario y clave) como en nuestra Zona Pública (ingresas con tu tipo y número de documento).
¿Cómo retirar las cesantías sin carta protección?
Si eres afiliado voluntario o independiente, puedes hacer el retiro de tus Cesantías en www.proteccion.com, con tu usuario y clave, sin necesidad de autorización de empleadores o validaciones de requisitos adicionales.
¿Cómo retirar las cesantías sin carta protección?
Si eres afiliado voluntario o independiente, puedes hacer el retiro de tus Cesantías en www.proteccion.com, con tu usuario y clave, sin necesidad de autorización de empleadores o validaciones de requisitos adicionales.