Cuando Se Usa La Coma
Elvira Olguin
- 0
- 15
¿Para qué sirve la coma? – La coma sirve para dos cosas: establecer pausas cortas y separar segmentos de la oración. Lo primero ya lo establecimos más arriba. La pausa de la coma es breve, así que al leer un texto debemos detenernos solo unos segundos cuando nos la encontremos.
Contents
¿Cuándo se usa la coma y ejemplos?
La coma: La coma
La coma es un signo gráfico que representa una pausa más breve que la del punto, y se utiliza con frecuencia en toda clase de textos.Las reglas para su uso son las siguientes: Se utiliza la coma:
Para separar los diversos elementos de una serie, por ejemplo:
Para separar elementos incidentales en la oración, es decir, aquellos que equivalen a una explicación. En este caso cumplen una función semejante a la del paréntesis y por ello esta clase de comas se llaman parentéticas, como ocurre en el siguiente ejemplo (la expresión incidental está en cursivas):
Para separar los vocativos, es decir, las palabras que se usan para llamar la atención de un interlocutor, pueden ser éstos nombres propios, apodos o sustantivos asignados, los cuales pueden estar al principio, en medio o al final de una oración como en los siguientes ejemplos (Los vocativos están en letra cursiva):
Antes de las oraciones introducidas por expresiones como: “si”, “aunque” y otras semejantes, por ejemplo:
|
/ul>
table>
La coma:
¿Cómo saber si una coma está mal puesta?
La «coma asesina» – La «coma asesina» o «coma criminal» es la que se coloca entre sujeto y predicado. ¿Por qué cuesta tanto erradicar este error? Hay quien dice que la razón hay que buscarla en las pausas que, de manera natural, hacemos cuando hablamos.
Bien porque necesitamos tomar un respiro o porque queremos dar énfasis a lo que estamos relatando. Pero una cosa es hablar y otra escribir. En la escritura debemos atender a la sintaxis más que a nuestra pronunciación. La Ortografía de la lengua española, en su versión del 2010, lo dice con claridad meridiana: “es incorrecto escribir coma entre el sujeto y el verbo de la oración, incluso cuando oralmente se escuche una pausa entre ambos”.
¿Hay excepciones? Como todo en la vida, esta regla admite excepciones. Imaginate que el sujeto comprende una enumeración de sustantivos terminados en etc. En ese caso, la excepción está servida: «Ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Bilbao, etc., sobrepasan el millón de habitantes.» Otra excepción puede darse cuando el sujeto lleva una aposición o cuando está explicado con una oración de relativo.
¿Qué es la coma compleja?
CR – Puntuación – El punto y coma
table>
El punto y coma cumple una función indeterminada entre la coma y el punto. Se trata probablemente del signo más personal, del menos reglado. Aun así, también tiene su propia lógica y responde a unas ciertas normas. a) Delimitación de unidades yuxtapuestas Este signo se utiliza para separar unidades yuxtapuestas (unidades sintácticamente independientes), sobre todo si en el interior de las mismas se han empleado comas, tal y como se muestra en los siguientes ejemplos: Exaltación, pues, de luces, colores y sonidos; exaltación hiperbólica también de formas, todo apretándose y recargándose; y exaltación de los íntimos impulsos de esta naturaleza humanizada, que presta a la visión un intenso, aunque contenido dinamismo; todo, en suma, de perfecta equivalencia con el cuadro de paisaje del Barroco.
Prometió contribuir económicamente a la causa republicana; aunque/a pesar de que nunca llegó a militar en el partido.
Es necesario emplear el punto y coma, y no la coma, para unir los miembros de cada enumeración. Si se recurriera únicamente a las comas, el resultado sería un fragmento difícil de interpretar.
El incesante tráfico de coches, la notable afluencia de gentes, el ruido y griterío en las calles; todo hace creer que se da hoy la primera corrida de toros. f) Cargos Se utiliza este signo en las relaciones de nombres cuando a éstos les siguen el cargo o la ocupación de la persona.
Errores más frecuentes a) Sustitución por la coma En muchas ocasiones, se emplea erróneamente la coma para separar oraciones o dos períodos que guardan una cierta relación de proximidad; es decir, la oración de la derecha es el resumen, la conclusión, la consecuencia, la explicación o la demostración de lo que hemos expresado en la frase anterior.
*Los titulares a cinco columnas no deben tener más de una línea, a cuatro, dos, a tres, dos, a dos, tres, y a una, cuatro o cinco. Los titulares a cinco columnas no deben tener más de una línea; a cuatro, dos; a tres, dos; a dos, tres, y a una, cuatro o cinco. Ejercicios 1. En los siguientes fragmentos es preciso cambiar algunas comas por puntos y comas. En los ejemplos 1 y 2 deben emplearse los puntos y comas para delimitar series complejas; en el ejemplo 3, los puntos y comas deben colocarse para relacionar segmentos muy vinculados semánticamente entre sí.1.
2. La investigación en torno al proceso de composición del texto escrito descubrió diferencias significativas entre el comportamiento de los aprendices y el de los expertos, que parecen relacionarse con la mala o buena calidad de los textos que producen unos y otros.
Cuatro tramos de la médula espinal —el cervical, el dorsal, el lumbar y el sacro— y sus nervios correspondientes sirven a áreas específicas del cuerpo. En general, los nervios cervicales se relacionan en el cuello, las extremidades superiores y el aparato respiratorio, los nervios dorsales controlan la postura y los órganos internos, los nervios lumbares hacen funcionar las extremidades inferiores, y los nervios sacros, que regulan la vejiga urinaria y el intestino, desempeñan un papel en la función sexual.2.
Edit Seix Barral SOBRE LA FELICIDAD Los padres destrozan a sus hijos haciéndoles felices los amantes se destrozan entre sí haciéndose felices los sabios se mantienen en una rigurosa ignorancia con el fin de hacer felices a los humanos los poderosos explotan a los débiles para facilitarles la felicidad y los artistas chapotean en ese delirio obsceno, buscando fragmentos en el mar de sangre, para exhibirlos en el museo con un cartelito que lleve su nombre ¿Pero por qué? esta pregunta no tiene respuesta sólo sabemos que nuestro significado está hoy escrito en términos históricos y que a la historia sólo pasan los criminales FÉLIX DE AZÚA, Historia de un idiota contada por él mismo,
Una noche, hacia 1842, oyeron el creciente y sordo rumor de los cascos de los caballos en la calle de tierra y los vivas y muera de los jinetes La mazorca, esta vez, no pasó de largo Al griterío sucedieron los repetidos golpes mientras los hombres derribaban la puerta, Salvadores pudo correr la mesa del comedor, alzar la alfombra y ocultarse en el sótano La mujer puso la mesa en su lugar La mazorca irrumpió venían a llevárselo a Salvadores la mujer declaró que éste había huido a Montevideo No le creyeron la azotaron, rompieron toda la vajilla celeste, registraron la casa, pero no se les ocurrió levantar la alfombra A la media noche se fueron, no sin haber jurado volver |
/td>
EL PUNTO Y COMA : CR – Puntuación – El punto y coma
¿Cuál es la coma Apositiva?
La coma apositiva. Se utiliza para encerrar o separar la significación, ampliación o contenido de un nombre. Es aquella que contiene una forma diferente de llamar a un sujeto. Generalmente son dos, a veces una.