Cuando Se Usa Punto Y Coma
Elvira Olguin
- 0
- 15
Ejemplos –
Fueron a la cena: Marcos, el papá; Marcela, la mamá; Juan, el hermano; Sofía, la prima; Sandra, la hermana; y Cristina, la novia. Todos ellos se entienden muy bien entre sí. La camisa era blanca; el pantalón, azul; los zapatos, negros; la correa, café; las medias, rojas; la corbata, amarilla; y el sombrero, verde. Se vestía así porque era un payaso. En la reunión se encontraron: Mauricio Gómez, el delegado de la Asamblea; Juanita Pérez, la ministra de Educación; Pablo Rincón, el personero municipal; Martha Díaz, la secretaria general; y Mateo González, el registrador nacional.
Conoce el pregrado en Comunicación Social y Periodismo y fórmate como profesional en la UPB.2. Se utiliza el punto y coma para separar oraciones sintácticamente (ordenadamente, estructuralmente) independientes, entre las que existe una estrecha relación semántica (de significado), por ejemplo, de causa y efecto o de hecho y consecuencia (Diccionario panhispánico de dudas, 2005), así como también, en medio de aquellas oraciones en las que la segunda explica, amplía, justifica y aclara, la primera.
Contents
¿Cómo se usa el punto y coma ejemplo?
Punto y coma (;) – Señala una pausa mayor que la de la coma pero inferior a la marcada por el punto. La primera palabra que sigue al punto y coma debe escribirse siempre con minúscula. Presenta un alto grado de subjetividad en su empleo ya que puede ser sustituido por el punto y seguido o la coma.
- Se utiliza para separar dos o más elementos de una frase si ya incluyen comas. Ejemplo: los pantalones serán grises; la camisa, blanca; los zapatos, negros; y la chaqueta, azul.
- Precediendo a conjunciones y locuciones adversativas como por tanto, por consiguiente, aunque, mas, pero, sin embargo, si las frases tienen cierta longitud. Ejemplo: Las ventas subieron a lo largo de todo el trimestre; sin embargo, el balance final no fue positivo.
- Para separar oraciones sintácticamente independientes que guardan entre sí una estrecha relación semántica. Ejemplo: Tendremos que parar la producción; no han llegado los suministros.
¿Cuándo se utiliza una coma y punto y coma?
¿Qué es el punto y coma? – El punto y coma es un signo de puntuación que permite marcar una pausa media dentro de un enunciado u oración. Cuando decimos “media” nos referimos a que el tiempo de la pausa está en el punto medio entre ser breve o larga. En ese sentido, el punto y coma se diferencia de la coma y del punto :
Coma: este signo representa una pausa muy breve dentro del texto, así que los elementos de la oración que son separados por él guardan mucha relación entre sí. Punto: el punto representa una pausa larga, si es punto y seguido. Si es punto y aparte, es más larga aún. Igualmente los elementos separados tienen una relación menos sólida.
El punto y coma está entre esos dos signos. Su pausa es mayor que la de la coma, pero no tanto como la del punto y sus diferentes tipos.
¿Qué significa el punto y coma en la muñeca?
El Project Semicolon y el tatuaje de punto y coma – En 2013 creó el Proyect Semicolon, una organización sin ánimo de lucro basada en la fe y que tiene en el punto y coma su símbolo característico. Según el acta de fundación de Project Semicolon, “el punto y coma se utiliza cuando el escritor podría haber decidido terminar su oración, pero no lo hace.
- El escritor eres tú y la frase es tu vida”.
- Un punto y coma es un símbolo que representa que las dificultades que enfrentamos cada día no son el final, sino un nuevo comienzo,
- El Project Semicolon se dedica a la prevención del suicidio mediante la sensibilización a las personas de un problema tan grave como la depresión.
Además, también se encarga de tratar de equipar a diferentes comunidades con herramientas con las que puedan promover la salud mental. Desde abril del 2017, la organización afirma que ha ayudado a más de cinco millones de personas desde la fundación. Las personas que se hacen un tatuaje con un punto y una coma quieren representar su propia lucha contra el suicidio y su victoria sobre él,
Pero también son aquellas personas que desean expresar su solidaridad con esas otras que luchan cada día, y en muchos de los casos en silencio, con sus problemas de salud mental. Por lo general, se trata de un tatuaje que no se suele ver y pintado en la piel de forma sutil. Muchas personas lo llevan detrás de la oreja, en la nuca o sobre todo en la muñeca, aunque también es cierto que otras llevan tatuajes de punto y coma más visibles y con diseños más grandes.
Todo queda en el gusto de cada uno. Project Semicolon alienta a todas las personas a hacerse un tatuaje punto y coma en la muñeca como forma de compartir sus historias y abrir un diálogo que ayude a sobrellevar los problemas de salud mental. Un tatuaje que sea una forma de expresar que estas personas no están solas en su lucha.
¿Cómo se colocan los signos de admiración?
De Wikipedia, la enciclopedia libre Ejemplo de los signos de exclamación de apertura y cierre
Signos ortográficos |
---|
Signos de puntuación |
|
Signos auxiliares |
|
Un signo de exclamación o signo de admiración (¡ !) es una seña escrita que denota sorpresa, asombro, alegría, súplica, mandato, deseo, etc. Se escribe signo de admiración de apertura («¡») y signo de admiración de cierre («!») para indicar el principio y el final de una exclamación respectivamente.
¿Qué son los dos puntos y ejemplos?
Ejemplos – Despus de enunciar una enumeracin. Van a subastar tres manuscritos: uno de Borges, otro de Alfonso Reyes y un tercero de Antonio Machado. Tres son las provincias aragonesas: Huesca, Zaragoza y Teruel. Tambin para cerrar una enumeracin, antes del anafrico (repeticin de palabras) que los sustituye, se utilizan los dos puntos. Natural, sana y equilibrada: as debe ser una buena alimentacin. Terremotos, inundaciones y erupciones volcnicas: esas son las principales catstrofes naturales. Los dos puntos preceden a las citas textuales. En este caso, despus de los dos puntos se suele escribir la primera palabra con inicial mayscula. Las palabras del mdico fueron: Reposo y una alimentacin equilibrada. Ya lo dijo Descartes: Pienso, luego existo. Se emplea este signo de puntuacin tras las frmulas de saludo en las cartas y documentos. Tambin en este caso la palabra que sigue a los dos puntos se escribe con mayscula y, generalmente, en un rengln aparte. Querido amigo: Te escribo esta carta para comunicarte. Muy seor mo: Le agradecer se sirva tomar a su cargo Se emplean los dos puntos para conectar oraciones o proposiciones relacionadas entre s sin necesidad de utilizar otro nexo. Son varias las relaciones que se pueden expresar: a) Relacin causa-efecto. Se ha quedado sin trabajo: no podr ir de vacaciones este verano. b) Conclusin o resumen de la proposicin anterior. Varios vecinos monopolizaron la reunin con problemas particulares: no llegaron a ponerse de acuerdo. c) Verificacin o explicacin de la proposicin anterior, que suele tener un sentido ms general. La paella es un plato de la cocina espaola muy completo desde el punto de vista nutritivo: cuenta con la fcula del arroz, las protenas de sus carnes y pescados y la fibra de sus verduras. Se utilizan los dos puntos para separar la ejemplificacin del resto de la oracin. De vez en cuando tiene algunos comportamientos inexplicables: hoy ha venido a la oficina con las zapatillas de andar en casa. Puedes escribir un texto sobre algn animal curioso: el ornitorrinco, por ejemplo. En los textos jurdicos y administrativos -decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados o instancias-, se colocan los dos puntos despus del verbo, escrito con todas sus letras maysculas. (Hay que recordar que en estos textos, el verbo o verbos que presentan el objetivo fundamental del documento se escriben con mayscula; as como, que la primera palabra del texto que sigue a este verbo se escribe siempre con inicial mayscula y el texto forma un prrafo diferente). CERTIFICA: Que D. Jos lvarez Garca ha seguido el Curso de Tcnicas Audiovisuales celebrado en la Escuela de Cine durante los meses de abril y mayo del presente ao.
¿Qué significa el punto y coma para los suicidas?
¿Por qué miles de personas se están tatuando un punto y coma? 23 julio 2015 El punto y coma se puede utilizar para continuar la idea de una frase que podría terminar en ahí. Por ejemplo, con la lluvia empezó a subir el nivel del agua; hubo que evacuar a los pobladores.
- Pero ahora, la gente que sufre de alguna enfermedad mental está utilizando este signo de puntuación como una metáfora del momento en que una persona contempla el suicidio.
- En otras palabras, los pensamientos sobre terminar con la historia de sus vidas que desechan para continuar con ella y superar las dificultades.
El proyecto Semicolon (punto y coma) empezó como un llamado a dibujarse un “;” en el cuerpo para crear conciencia sobre problemas mentales como la depresión, el suicidio, la adicción y la autolesión. Sin embargo muchos están haciendo permanente esa marca con tatuajes de punto y coma.
¿Qué significa el tatuaje de los 777?
777 es un número espiritual que significa que pronto te ocurrirán cosas buenas. Que la suerte te acompañará en el camino.
¿Qué significa tatuaje del punto y coma?
Significado de tatuaje del punto y coma Project Semicolon, o proyecto punto y coma, es una idea dirigida a todas aquellas personas que han sufrido o sufren depresión, adicciones o ansiedad, así como a personas suicidas que se auto-lesionan o que se encuentran sumidas en una profunda tristeza.
¿Cuántas reglas tiene el punto?
An error occurred. – Try watching this video on www.youtube.com, or enable JavaScript if it is disabled in your browser. Si las dudas sobre la utilización de los signos de puntuación te invaden con frecuencia a la hora de escribir, la siguiente publicación te aclarará cuáles son las reglas de ortografía del punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos y los puntos suspensivos.
El punto es el signo de puntuación que se utiliza para indicar el final de un enunciado, de un texto o de un párrafo. Los puntos tienen dos reglas principales que deben respetarse en cualquier tipo de texto o mensaje escrito: Un punto señala los límites entre las palabras, las oraciones y los enunciados con el objetivo de distribuir las ideas dentro de un párrafo.
Esta organización de las ideas o de los argumentos que necesites expresar con el lenguaje escrito, dependerá de cómo estén relacionadas las ideas con el contenido general de un párrafo. Habrá algunas ideas que necesiten expresarse independientemente sin alterar el sentido general de un sólo párrafo; habrá, sin embargo, otras ideas que no presenten coherencia entre sí.
Con el fin de organizar correctamente las ideas dentro de un texto, el punto se clasifica de la siguiente manera: Punto y seguido, De manera formal podemos decir que el punto y seguido se escribe cuando, al final de una oración, le sigue una segunda sobre el mismo renglón. El uso principal de un punto y seguido es hacer una breve pausa entre dos ideas que desarrollan el contenido de un mismo tema.
Recordemos que, un texto está formado por un número específico de párrafos, cada uno de estos párrafos es una unidad independiente dentro de la cual se busca exponer argumentos o información específica al lector. Si dos oraciones tienen relación con el mismo tipo de información de la cual se está tratando podemos utilizar el punto y seguido para separarlas.
Observa el siguiente ejemplo de la utilización del punto y seguido en los textos periodísticos : Para organizar las ideas dentro de un texto, utilizamos los párrafos. Ya hemos explicado anteriormente que los párrafos son unidades independientes entre sí, cada párrafo es utilizado para exponer puntos de vista, argumentos o información diferentes entre sí.
La estructura de un texto nos exige que cada párrafo sea separado por espacios en blanco conocidos como sangrías. Sin embargo, este no es el único recurso ortográfico utilizado para separar dos párrafos; el punto y aparte es también necesario para distribuir los bloques de la información.
- Con palabras más claras podemos decir que, el punto y aparte nos permite abordar distintos tipos de contenido dentro un mismo texto.
- Los textos periodísticos son, de nueva cuenta, una fuente de ejemplos claros de la utilización del punto y aparte.
- La intención de un texto periodísticos es ofrecer información concreta sobre sucesos de la vida cotidiana.
Para lograrlo, el autor de un texto periodístico necesita integrar diferentes ideas dentro de su misma publicación. Observa el siguiente ejemplo de la utilización del punto y aparte. El punto final es el signo de puntuación que deberás utilizar para concluir una narración, un ensayo o incluso un mensaje de texto pequeño.
- Su utilización dependerá de la intención comunicativa de tu texto.
- Si el texto que estás escribiendo tiene una dimensión mayor a la de un artículo, el punto final también te servirá para concluir una sección o un capítulo.
- El siguiente párrafo es un extracto de la entrevista realizada por el medio informativo ABC a la ganadora del premio nobel de literatura, Louise Glück.
Hemos omitido toda la entrevista, agregando sólo la conclusión con la intención de que puedas observar en ella una manera eficaz de finalizar un texto informativo. De manera similar a las separaciones entre ideas que el punto establece al interior de un párrafo, la coma marca una separación entre las palabras al interior del enunciado.
El signo de puntuación conocido como la coma no se divide en subcategorías – como ya hemos visto que sucede con el punto –, en cambio, la coma presenta más riqueza en cuanto a su utilización se refiere. Se piensa comúnmente que la coma puede utilizarse para crear pausas al interior de un enunciado. ¡No hay nada más falso! Si bien es cierto que algunas pausas del lenguaje hablado pueden coincidir con los diferentes usos de la coma, la verdadera función de este signo de puntuación es la de marcar una separación entre palabras, estructuras de palabras y algunos tipos de oraciones.
Utilizar la coma al interior de un enunciado para marcar correctamente una secuencia de palabras es el uso más frecuente de este signo ortográfico. Puedes empelar la coma para separar los miembro de una enumeración siempre y cuando no olvides que no es correcto colocar una coma después de una conjunción; en este caso, la conjunción toma el papel de la coma.
Los vocativos se utilizan para llamar o invocar a una persona o cosa. En el lenguaje hablado no hacemos una pausa entre el vocativo y el resto de la oración dado que nuestra intención es bastante clara. El sentido de un enunciado podría cambiar completamente si decidimos omitir la coma entre el vocativo.
Un enunciado puede estar formado por varias oraciones cortas e independientes. Aun si estas oraciones están compuestas por dos elementos, éstas expresarán expresarán un mensaje siempre y cuando cuenten con un sujeto y un predicado, La coma puede auxiliarnos en la tarea de ordenar estas pequeñas oraciones sin la necesidad de colocar un punto y aparte en el lugar donde no es necesario.
Una elipsis es un recurso que podemos utilizar en algunos casos para omitir un término que ya se ha mencionado antes o está sobrentendido. La coma nos ayudará para emplear correctamente la elipsis del verbo sin alterar el significado de la oración. Los paréntesis, al igual que las rayas, son los signos de puntuación empleados para añadir información adicional en un mismo enunciado.
Esta información extra se expresa a través de oraciones complementarias que, al parecer, no tienen relación con el resto del enunciado. En ocasiones, la coma ocupará el lugar los paréntesis o de las rayas como su puede observar en los siguientes ejemplos: El punto y coma indica una separación intermedia entre la coma y el punto.
- Su utilización depende de la intención que tiene un autor al redactar, así como de la importancia de los elementos de una oración.
- No olvides iniciar con minúscula la oración que comienza después de un punto y coma, esta es una regla que podremos omitir si estamos en presencia de un nombre propio.
- Aun si el punto y coma es el signo de puntuación que tiene una mayor libertad en cuanto a su uso, existen tres reglas básicas que debes respetar a la hora de emplear el punto y coma: Un nexo es un conector cuya función es unir dos proposiciones para formar una oración compuesta.
Las oraciones yuxtapuestas son aquellas oraciones que, en lugar de unir sus proposiciones con un conector, lo hacen a través de un signo de puntuación. En este caso, el signo de puntuación utilizado para unir estas oraciones es el punto y coma. Si el autor de un texto ha establecido claramente el contexto de su contenido, el punto y coma podrá sustituir un conector sin riesgo a confundir a sus lectores.2.
- El punto y coma se coloca antes de algunos tipo de nexos o conectores.
- Por regla general, los conectores sin embargo, así pues, aunque y pero deben ser precedidos de un punto y coma.3.
- El punto y coma se utiliza para hacer enumeraciones complejas.
- No todas las enumeraciones están formadas por palabras, algunas de éstas listas tienen como elementos pequeñas oraciones.
En ocasiones, no es posible separar los elementos de este tipo de enumeraciones con ayuda de la coma; éstas ya han sido utilizadas al interior de las oraciones. En su lugar, el punto y coma te auxiliará en la tarea de crear este tipo de enumeraciones.
- Como en el caso de la coma, y el punto y coma, los dos puntos distinguen conjuntos de palabras menores a un enunciado.
- Los dos puntos hacen una pausa en el texto para preparar al lector acerca de lo que a continuación aparecerá, que debe ser algo relacionado con el texto anterior.
- Así, a la función delimitadora de los dos puntos se añade una característica de anunciación.
Los puntos suspensivos son utilizados para señalar una pausa o la falta de una parte del texto. El enunciado siguiente a los puntos suspensivos siempre debe iniciar con mayúscula. Este signo de puntación indica el final de una oración inconclusa o incompleta.
¿Qué significa cuando una palabra está entre comillas?
El uso correcto de las comillas puede ser confuso para los autores, especialmente aquellos cuyo idioma principal no es el inglés (autores de ESL). Las comillas se utilizan para mostrar que el texto se toma palabra por palabra de otra fuente, para llamar la atención sobre una palabra o frase importante, o cuando se usa un término técnico por primera vez.
¿Cuál es el uso de los paréntesis?
Irene Hernández VelascoEspecial para HayFestivalCartagena@BBCMundo
2 febrero 2019 Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Si se eliminara el inciso entre paréntesis, no cambiaría el significado de la frase principal. No sólo sirven para hacer emoticones, para dibujar sonrisas alegres o componer caritas de tristeza. Los paréntesis son unos signos de puntuación que se emplean para insertar una información complementaria o aclaratoria en medio de una frase.
- Ese inciso, que conlleva un cierto grado de aislamiento del resto del enunciado, se encierra entre paréntesis.
- De hecho, los paréntesis suponen una interrupción momentánea de la frase para introducir una aclaración o explicación, y si se eliminara esa disquisición que va entre paréntesis no cambiaría el significado de la frase principal.
¿Un ejemplo? Hay muchos (tantos que resulta difícil elegir uno), pero el que la Real Academia Española de la Lengua (RAE) ha escogido para ilustrar el significado de ese signo es este: “Las asambleas (la última duró casi cuatro horas sin ningún descanso) se celebran en el salón de actos”.
¿Cuáles son los 14 signos de puntuación?
Son once los signos de puntuación: punto, coma, punto y coma, dos puntos, comillas (pueden ser simples o dobles), paréntesis, signos de interrogación, signos de exclamación, puntos suspensivos, guion y raya. Saber emplearlos de manera correcta es importante para que a la hora de escribir los alumnos expresen de manera adecuada aquello que quieren decir y evitar cualquier clase de ambigüedad o error.
¿Qué es exclamación y 5 ejemplos?
Los signos de admiración o exclamación expresan una emoción, ya sea sorpresa, satisfacción, asombro, deseo, súplica, alegría o extrañeza. Siempre se escriben al comienzo (¡) y al final de la exclamación (!). Por ejemplo: ¡ No lo puedo creer !
Ver además: Signos de interrogación / pregunta
¿Qué son oraciones exclamativas y 10 ejemplos?
En primer lugar, explicaremos qué son las oraciones exclamativas y cuándo se utilizan. Tendremos en cuenta el uso de los signos de exclamación, las partículas exclamativas y la importancia de la entonación para transmitir sentimientos. Después de la explicación pondremos en práctica lo aprendido, realizando unas actividades Online: poner signos de exclamación e interrogación, seleccionar las oraciones exclamativas de una lista dada., Emoticonos expresivos ( Pixabay License ) Las Oraciones Exclamativas son aquellas que utilizamos para expresar y transmitir sentimientos,
Van entre signos de admiración o exclamación, uno al inicio de la oración y otro al final de la misma. ¡Qué rico está el helado!, ¡Cuántas estrellas hay hoy en el cielo! Estas oraciones al transmitir sentimientos se dicen con mucho énfasis, No es lo mismo decir Tengo miedo. que ¡Qué miedo tengo! Es muy importante la entonación al realizar la exclamación. Transmitir dolor: ¡Qué daño me he hecho!, no es lo mismo que transmitir alegría: ¡Feliz cumpleaños! También hay partículas exclamativas para introducir las oraciones exclamativas, también llevan tilde: Qué, cuánto, cómo quién, ¡Mira quién ha venido!, ¡Cuánto dinero!, ¡Qué rabia tengo! Después de la oración exclamativa ya no se pone punto. ¡Mira cómo nieva! Pronto nos iremos a la montaña.
Lee el siguiente diálogo y completa con los signos de interrogación o exclamación. (¿?, ¡!) Escribe en tu cuaderno oraciones exclamativas para estas situaciones que se describen a continuación. Recuerda poner los signos de exclamación y utilizar partículas exclamativas.
Felicitas a un amigo por su cumpleaños. Te haces daño en el tobillo al tropezar. Pierdes en un juego en el patio del colegio. Percibes el olor de tu comida favorita. Al ir por la calle ves un perro ladrando sin correa. Te das cuenta de que una compañera de la clase está llorando.
¿Qué son los dos puntos y ejemplos?
Ejemplos – Despus de enunciar una enumeracin. Van a subastar tres manuscritos: uno de Borges, otro de Alfonso Reyes y un tercero de Antonio Machado. Tres son las provincias aragonesas: Huesca, Zaragoza y Teruel. Tambin para cerrar una enumeracin, antes del anafrico (repeticin de palabras) que los sustituye, se utilizan los dos puntos. Natural, sana y equilibrada: as debe ser una buena alimentacin. Terremotos, inundaciones y erupciones volcnicas: esas son las principales catstrofes naturales. Los dos puntos preceden a las citas textuales. En este caso, despus de los dos puntos se suele escribir la primera palabra con inicial mayscula. Las palabras del mdico fueron: Reposo y una alimentacin equilibrada. Ya lo dijo Descartes: Pienso, luego existo. Se emplea este signo de puntuacin tras las frmulas de saludo en las cartas y documentos. Tambin en este caso la palabra que sigue a los dos puntos se escribe con mayscula y, generalmente, en un rengln aparte. Querido amigo: Te escribo esta carta para comunicarte. Muy seor mo: Le agradecer se sirva tomar a su cargo Se emplean los dos puntos para conectar oraciones o proposiciones relacionadas entre s sin necesidad de utilizar otro nexo. Son varias las relaciones que se pueden expresar: a) Relacin causa-efecto. Se ha quedado sin trabajo: no podr ir de vacaciones este verano. b) Conclusin o resumen de la proposicin anterior. Varios vecinos monopolizaron la reunin con problemas particulares: no llegaron a ponerse de acuerdo. c) Verificacin o explicacin de la proposicin anterior, que suele tener un sentido ms general. La paella es un plato de la cocina espaola muy completo desde el punto de vista nutritivo: cuenta con la fcula del arroz, las protenas de sus carnes y pescados y la fibra de sus verduras. Se utilizan los dos puntos para separar la ejemplificacin del resto de la oracin. De vez en cuando tiene algunos comportamientos inexplicables: hoy ha venido a la oficina con las zapatillas de andar en casa. Puedes escribir un texto sobre algn animal curioso: el ornitorrinco, por ejemplo. En los textos jurdicos y administrativos -decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados o instancias-, se colocan los dos puntos despus del verbo, escrito con todas sus letras maysculas. (Hay que recordar que en estos textos, el verbo o verbos que presentan el objetivo fundamental del documento se escriben con mayscula; as como, que la primera palabra del texto que sigue a este verbo se escribe siempre con inicial mayscula y el texto forma un prrafo diferente). CERTIFICA: Que D. Jos lvarez Garca ha seguido el Curso de Tcnicas Audiovisuales celebrado en la Escuela de Cine durante los meses de abril y mayo del presente ao.
¿Cómo se colocan los signos de admiración?
De Wikipedia, la enciclopedia libre Ejemplo de los signos de exclamación de apertura y cierre
Signos ortográficos |
---|
Signos de puntuación |
|
Signos auxiliares |
|
Un signo de exclamación o signo de admiración (¡ !) es una seña escrita que denota sorpresa, asombro, alegría, súplica, mandato, deseo, etc. Se escribe signo de admiración de apertura («¡») y signo de admiración de cierre («!») para indicar el principio y el final de una exclamación respectivamente.