Cuando Se Utiliza La Coma

Cuando Se Utiliza La Coma
¿Para qué sirve la coma? – La coma sirve para dos cosas: establecer pausas cortas y separar segmentos de la oración. Lo primero ya lo establecimos más arriba. La pausa de la coma es breve, así que al leer un texto debemos detenernos solo unos segundos cuando nos la encontremos.

¿Cómo y cuándo usar la coma?

1. Uso de la coma para separar elementos – El uso de la coma indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u. Vamos a ver algunos ejemplos:

Es un chico muy reservado, estudioso y de buena familia.

¿Cómo saber dónde van las comas y los puntos?

¿Qué es el punto y coma? – El punto y coma es un signo de puntuación que permite marcar una pausa media dentro de un enunciado u oración. Cuando decimos “media” nos referimos a que el tiempo de la pausa está en el punto medio entre ser breve o larga. En ese sentido, el punto y coma se diferencia de la coma y del punto :

Coma: este signo representa una pausa muy breve dentro del texto, así que los elementos de la oración que son separados por él guardan mucha relación entre sí. Punto: el punto representa una pausa larga, si es punto y seguido. Si es punto y aparte, es más larga aún. Igualmente los elementos separados tienen una relación menos sólida.

El punto y coma está entre esos dos signos. Su pausa es mayor que la de la coma, pero no tanto como la del punto y sus diferentes tipos.

¿Dónde se pone la coma en los conectores?

Puntuación de los conectores discursivos – Por norma general, los conectores discursivos se separan con comas como si fueran incisos dentro de la oración, es decir: – Si aparecen al principio, le sigue una coma, Ejemplo: Es decir, se llevó su merecido.

  • – Peculiaridad : cuando los conectores van precedidos por un nexo subordinante (cuando, aunque, pero si) o de una conjunción coordinante (y/pero) también se escriben entre comas, pero si el sentido no se modifica, se pueden eliminar para evitar fragmentar demasiado la lectura.
  • Ejemplo: Y, sin embargo, te quiero (aunque como el sentido no se modifica se pueden eliminar las comas para facilitar la lecturae: Y sin embargo te quiero)
  • Sufría una lesión, pero, con todo y con eso, terminó la carrera (que se puede cambiar al no modificarse el sentido por: Sufría una lesión, pero con todo y con eso terminó la carrera).
  • ¡El próximo mes continuaremos con el tercer punto!

¿Tienes dificultados con algún caso concreto? ¿Cómo podemos ayudarte? : Uso de las comas (o cómo ponerlas sin recurrir a los dados)

You might be interested:  Cuando Son Las Semifinales Del Mundial

¿Qué elementos separa la coma?

Actividades de Aprendizaje La coma se usa: 1. Para separar los distintos elementos que forman parte de una serie enumerativa. Ejemplo: En la casa abandonada había ropa, zapatos, colchones y muchos muebles,2. Antes de conjunciones adversativas (pero, mas, sino), causales (porque, pues) e ilativos consecutivos (con, que, luego).

Ejemplo: Los jóvenes llegaron muy contentos, pero cansados.3. Parra separar elementos explicativos (frases adjetivas, frases sustantivas yuxtapuestas). Ejemplo: El tren supersónico, último invento japonés, salió al fin.4. Para separar los vocativos. Ejemplo: Consuelo, ven a comer.5. Para marcar la elipsis verbal (omisión del verbo por haberse nombrado antes).

Ejemplo: La amistad es hermosa; la enemistad, dañina.6. Para separar el sujeto extenso. Ejemplo: El capitán de la Selección Nacional Juvenil de Fútbol de la República Argentina, es reconocido en todo el mundo.7. Cuando hay hipérbaton (alteración del orden gramatical habitual de los elementos de la oración).

Ejemplo: Con serenidad, el capitán sujetó el timón 8. Después de distintos elementos organizadores del texto (por ejemplo, es decir, en efecto, sin embargo, por un lado, por último, en consecuencia, etc.). Ejemplo: Perdió el año y, sin embargo, su ánimo no ha cambiado.9. Para evitar ambigüedad. Por ejemplo: Veo en tus ojos, oscuros sentimientos de dolor.

Veo en tus ojos oscuros, sentimientos de dolor

Se usa punto: Punto final: Para señalar el término de un escrito. Punto y seguido: Para separar oraciones relacionadas entre sí dentro de un mismo párrafo, en el que continúa el mismo tema. Punto y aparte: Al final de un párrafo, cuando se cambia de tema o se trata un aspecto distinto de él. Se usa punto y coma:

1. Para separar oraciones extensas que en su interior ya tienen comas. Ejemplo: La doctora examinaba la placa con detención; mientras, la enfermera tomabanotas de sus observaciones.2. Delante de las conjunciones “pero”, “mas”, “aunque”, “no obstante”, “sin embargo”, cuando forman parte de oraciones extensas que han tenido comas.

Ejemplo: Todos los auditores, que habían escuchado expectantes el relato, esperaban noticias acerca del insólito suceso; sin embargo, lo único que lograron oír fue su silencio. Se usa dos puntos: 1. Antes de una enumeración antes anunciada. Ejemplo: Trajo todo lo que le pedimos: gorros, serpentinas, challas, globos, cornetas y sorpresas.2.

Para anunciar una cita textual. Ejemplo: Como lo ha dicho el Papa en sus viajes: “El amor es más fuerte”.3. Después del encabezamiento o saludo en las cartas, y de las fórmulas de cortesía en solicitudes, discursos, etc. Ejemplo: Estimados amigos: Hoy nos reunimos para celebrar.4.

Después de una afirmación que luego se explica. Ejemplo: Entró con toda confianza: sabía el resultado de su examen.5. Antes del resumen de lo señalado en una oración anterior. Ejemplo: Chocolates, helados, tortas, bombones: todo se convertía en un desafío para su dieta. ENCUENTRA TUS PROPIOS EJEMPLOS DEL USO DE ESTOS ELEMENTOS ORTOGRÁFICOS EN LOS DOS POEMAS ANTERIORES.

: Actividades de Aprendizaje

¿Qué es la coma explicativa ejemplos?

Se usa coma para encerrar una frase explicativa o aclaratoria dentro de una oración. Esta frase ayuda a una mejor comprensión del texto. Ejemplo: Pedro de Valdivia, conquistador de Chile, fundó la ciudad de Santiago. Los niños cansados de tanto jugar se fueron a dormir.

You might be interested:  Cuando Es El Dia Del Perro

¿Qué son 2 coma?

Delimitación de incisos – Para la delimitación de incisos, se usan dos comas: una pegada al final de la última palabra antes del inicio del inciso y otra pegada al final de la última palabra del inciso. En algunos casos, este uso se puede alternar con el de la raya o el de los paréntesis, sin embargo, optar por la coma significa que su grado de aislación es muchísimo menor que el de todos los demás.

Cualquier tipo de precisión, comentario o expresión en un enunciado. Por ejemplo:

Cualquier persona, incluso tú, no se salvará de ésta. No hay camino para la paz, según Gandhi, sino que la paz es el camino.

Cualquier expresión u oración sin una vinculación sintáctica fuerte con el resto de los elementos en cuestión. Por ejemplo:

Su pastel, ¡exquisitez de sabores!, fue el más delicioso que he probado en mucho tiempo.

Aposición explicativa, también llamada aposición no restrictiva, es un agregado después del sujeto de una oración en la que se exponen más datos que le conciernen al enunciado; todas las aposiciones explicativas van entre comas. ​ Por ejemplo:

Carolina, mi amiga, acaba de conseguir su primer empleo.

Adjetivos u oraciones explicativas pospuestos a un sustantivo. No debe confundirse con una aposición especificativa (también llamada restrictiva), las cuales no llevan coma.

La casa, que se encuentra pegada al mar, está hecha de piedra. (Se entiende que hablamos de una casa en específica y únicamente se quiere agregar más datos sobre ella), La casa que se encuentra pegada al mar está hecha de piedra. (Se entiende que, entre todas las casas posibles de una cierta región, se está hablando específicamente de una casa en cuestión,

¿Cuándo se pone coma después de que?

– Ponemos coma detrás de que, cuando este no forma parte del inciso explicativo. Si suprimiéramos este inciso, la oración tendría sentido completo (El niño se olvidó el bocadillo que, con lo que más le gustaba, tenía para el colegio).

¿Cuál es la coma incidental?

La coma INCIDENTAL introduce elementos incidentales o accesorios.

¿Qué es la coma Vocativa y explicativa?

Ortografía/otros signos ortográficos Una coma representa una pausa corta dentro de un enunciado. Después de la coma se dejará siempre un espacio antes de la siguiente palabra. Coma decimal Los decimales de un número se señalan mediante coma. El paquete pesa 3, 52 kg,

Coma enumerativa Se usa coma para separar los elementos de las enumeraciones. Ha comprado patatas, tomates y una lechuga. Coma vocativa Cuando en un enunciado existe un vocativo, este debe separarse del resto con una o ir entre comas. Adiós, María. Mira, hija, tienes que aprender a ser responsable. Coma explicativa Cuando introducimos una oración explicativa dentro de un enunciado, debe ésa ir entre comas.

Tiraron las manzanas, que estaban podridas, a la basura, Todas. – Además de las oraciones explicativas, cuando en un enunciado se introducen otras explicaciones, precisiones o comentarios, deberán ir entre comas. Todo el mundo, incluso el jefe, irá a la fiesta.

Todo el mundo, dijo el jefe, tiene que ir a la fiesta. Todo el mundo, ¡y no quiero repetirlo!, tiene que ir a la fiesta. – Dentro de este grupo se encuentra también la aposición explicativa, Antonio, el hijo del vecino, también irá a la fiesta, – Recuérdese que si esa oración fuese especificativa, no puede ir entre comas.

Tiraron las manzanas que estaban podridas a la basura, Sólo las podridas. Coma elíptica Se usa la coma para indicar que se omite un verbo que se ha mencionado ya con anterioridad. Deja las botas en el vestíbulo; la chaqueta, en el porche; la bolsa, en la cocina, y la maleta, en el pasillo.

You might be interested:  Cuando Es El Mundial De Qatar 2022

Coma hiperbática Cuando se altera el orden lógico de un enunciado, también se debe usar la coma. Aunque hacía frío, salió de paseo. Coma antes de la conjunción y, Ante la conjunción y al final de una enumeración no se usa coma para marcar que la lista enumerada ya está completa. Compró patatas, peras y una lechuga.

Tampoco se usará coma ante las conjunciones e, ni y o cuando enlacen elementos de la misma categoría. No come patatas ni manzanas. Tampoco delante de la conjunción que. – En los otros casos, esa conjunción y irá precedida de coma. o Si la lista de elementos usa punto y coma para separarlos, el último llevará coma ante la y,

  • Deja las botas en el vestíbulo; la chaqueta, en el porche; la bolsa, en la cocina, y la maleta, en el pasillo.
  • O Cuando esa y no completa una enumeración sino que hace referencia a otra acción.
  • Cogió, la maleta, la bolsa, las botas, y se fue a la calle.1.
  • La diéresis ¨ debe escribirse sobre la u (ü) para indicar que se pronuncia esta vocal.2.

Tanto la interrogación como la admiración utilizan signo doble “¿?”, “¡!” Si la interrogación o admiración no están al principio de la frase, ésta empieza con minúscula. No se utiliza el punto “, ” tras estos signos.3. El punto “, ” debe colocarse tras los millares y los millones.

¿Qué es separar el vocativo?

Se le conoce como coma vocativa a la coma que se utiliza para separar o aislar a los vocativos. Los vocativos son los sustantivos o sintagmas nominales que utilizamos para dirigirnos hacia un destinatario o llamar su atención.

¿Cuál es la coma incidental?

La coma INCIDENTAL introduce elementos incidentales o accesorios.

¿Qué es la coma optativa?

Coma optativa – Para terminar, vamos con dos casos donde somos libres de elegir si ponemos coma. Son “comas subjetivas” que dependen de la voluntad del que escribe: 1- Puede ir coma detrás del circunstancial: “Al caer la tarde, se encontraron en el bar”.

  • Esa coma puede ir o no.
  • En general se pone para marcar que se alteró el orden habitual de la oración, pero si el circunstancial es muy corto, el signo se suprime.2- Puede ir entre comas el nombre del autor detrás del título de la obra: “La novela A sangre fría, de Truman Capote, es un texto capital de la narrativa norteamericana”.

La tendencia hoy es omitir este par de comas. Las reglas de este signo de puntuación son interminables. Aunque dan para escribir mucho sobre el tema, plantean el problema de que hay que recordar tantas excepciones que es difícil aceptarlas como reglas.

¿Qué es la coma incisiva?

Coma incisiva Se coloca la coma para separar elementos suplementarios que aportan precisiones, ampliaciones, rectificaciones a lo dicho.

Adblock
detector