Cuando Son Las Elecciones
Elvira Olguin
- 0
- 13
Contents
- 1 ¿Qué tipo de elecciones hay en España?
- 2 ¿Qué partido gobierna actualmente en España?
- 3 ¿Cuántas mayorías absolutas ha habido en España?
- 4 ¿Cuánto es la mayoría absoluta en el Congreso?
- 5 ¿Cuándo serán las elecciones de segunda vuelta en Perú?
- 6 ¿Quién convoca las elecciones generales?
- 7 ¿Cuántos políticos hay en España?
- 8 ¿Cuándo comienza el escrutinio?
¿Cuándo son las elecciones al Gobierno de España?
Las elecciones generales en España se celebran este domingo, 23 de julio.
¿Quién gobernara 2023?
Todos los resultados de las elecciones generales del 23J – Consulta en el especial informativo de EL PERIÓDICO DE ESPAÑA la última hora de estas elecciones generales del 23 de julio y conoce al momento las últimas noticias. Además, desde las 20:00 horas del domingo puedes consultar los datos del escrutinio para el 23J.
¿Cuándo fueron las últimas elecciones presidenciales en el Perú?
Las elecciones generales de Perú de 2021 se llevaron a cabo el 11 de abril de 2021 para elegir al presidente de la República, a los vicepresidentes de la República y a los representantes ante el Congreso y el Parlamento Andino. La segunda vuelta de las elecciones presidenciales se llevó a cabo el 6 de junio.
¿Qué tipo de elecciones hay en España?
Papeletas electorales para las elecciones generales de 2015 Hay cuatro tipos principales de elecciones en España : elecciones generales en las que se elige a los miembros del Congreso de los Diputados y del Senado de España, elecciones autonómicas en las que se elige a los miembros de los Parlamentos autonómicos, elecciones municipales en las que se elige a los miembros de los ayuntamientos y elecciones europeas en las que se elige a los europarlamentarios españoles,
¿Qué partido gobierna actualmente en España?
Pedro Sánchez Pérez-Castejón Nacido en Madrid el 29 de febrero de 1972. Pedro Sánchez es, Es doctor en Economía y secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), al que se afilió en 1993. También fue secretario general del PSOE, líder de la oposición y candidato a la Presidencia del Gobierno entre 2014 y 2016.
- Previamente, fue diputado en el Congreso por la circunscripción de Madrid y concejal en el Ayuntamiento de Madrid.
- Casado y padre, Sánchez estudió Bachillerato en el instituto Ramiro de Maeztu de Madrid donde fue jugador de la cantera del club de baloncesto Estudiantes.
- En 1995, se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales por el Real Colegio Universitario María Cristina, centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid.
Posteriormente, cursó dos estudios de posgrado: Máster en Economía de la UE por la Universidad Libre de Bruselas y Diplomado en Estudios Avanzados en Integración Económica y Monetaria Europea por el Instituto Universitario Ortega y Gasset. En 2012, Sánchez se doctoró en Economía por la Universidad Camilo José Cela, donde ejerció de profesor de Economía.
¿Quién ha ganado las elecciones?
Elecciones generales 2023 Actualizado Lunes, 24 julio 2023 – 15:54 Consulte los resultados de las elecciones generales celebradas este 23 de julio de 2023 y quin es el ganador Las elecciones generales celebradas este domingo, 23 de julio de 2023, han dado como ganador al Partido Popular de Alberto Nez-Feijo aunque lejos de un resultado que le permita sumar la mayora absoluta, Los de Feijo han obtenido 136 escaos y Vox 33, que no suman los 176 necesarios para la ansiada mayora.
¿Cuántas mayorías absolutas ha habido en España?
¿Cuántas mayorías absolutas ha tenido España? – A partir de la primera convocatoria de las elecciones generales de España tras la muerte de Franco, sólo han sido cinco las veces en las que se han logrado la mayoría absoluta, logrando así gobernar en solitario.
El socialista Felipe González consiguió la mayoría absoluta en tres ocasiones como presidente del Gobierno. De esta manera, en 1982 logró 202 escaños y en el año 1986, 184 escaños. En la siguiente convocatoria de elecciones generales, el entonces presidente del PSOE Felipe González rozó el límite de la mayoría absoluta, alcanzando 175 escaños en 1989,
Mientras que el Partido Popular tuvo que esperar hasta el año 2000 para conseguir su primera mayoría absoluta en el Congreso. El PP, presidido por José María Aznar en el 2000, consiguió 183 escaños. En 2011, se produjo la última mayoría absoluta de España con Mariano Rajoy como presidente del PP y 186 escaños y el 44,62% de los votos.
¿Cuánto es la mayoría absoluta en el Congreso?
Mayoría asboluta en el Congreso – La Ley Orgánica de Régimen Electoral General establece que la Cámara Baja esta formada por 350 diputados. Así lo establece desde 1985; aunque la Constitución española determina que puede componerse por un máximo de hasta 400 escaños.
¿Cuál es el sueldo del presidente del Perú?
Tiene que transparentarse las planillas remunerativas de los altos funcionarios de los poderes y entidades del Estado, porque no puede ser posible que muchos profesionales de nivel perciban sueldos que triplican fácilmente el sueldo mensual del Presidente de la República.
Así lo planteó el tercer vicepresidente del Poder Legislativo, José Luna Gálvez (SN), quien solo percibe simbólicamente un sol como remuneración, a la cual renunció desde que fue elegido representante del Parlamento por Solidaridad Nacional. El legislador señaló que es incomprensible que mientras el primer mandatario del país gana 15, 600 soles mensuales, el superintendente de Banca, Seguros y AFP perciba más de 43 mil soles; el presidente del Banco Central de Reserva (BCR) alrededor de 42 mil soles; la superintendenta nacional de Administración Tributaria cerca de 34 mil soles; el contralor general de la República aproximadamente 40 mil soles; y los magistrados del Tribunal Constitucional ganan 30 mil soles.
Todo esto, anotó, aparte de recibir bonificaciones por escolaridad, asignación por transporte, refrigerio, productividad, vivienda y otros ingresos extras que perciben en el transcurso del año. Luna Gálvez opinó que debería establecerse una escala remunerativa de prioridades encabezada por el Presidente de la República, seguido de los congresistas, ministros, directores y funcionarios de alto nivel.
- Dijo que el Congreso también debe sincerar los sueldos de sus funcionarios, muchos de los cuales reciben montos que fluctúan entre 18 y 25 mil soles mensuales.
- Los sueldos de toda la administración pública deben sincerarse.
- El pueblo tiene que conocer los altos sueldos que perciben los funcionarios del Estado.
Esta es una situación que tiene que corregirse”, dijo el tercer vicepresidente, quien adelantó que la bancada solidaria apoyará lo que la mayoría decida en torno a la asignación por función congresal. PRENSA-CONGRESO
¿Por qué se van a segunda vuelta?
Posibilidades de reforma –
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: } ~~~~ Uso de esta plantilla: }}} |
El balotaje o sistema de segunda vuelta se utiliza en elecciones de mayoría y generalmente en la elección de presidentes. El objetivo es legitimar al presidente entrando asegurando que cuente con una mayoría apoyándole. En otros países en los que actualmente no se cuenta con segunda vuelta o balotaje para las elecciones presidenciales es común escuchar un debate en el que se proponga esta medida.
- Aunque hay otras alternativas que resultan ser mejores que la segunda vuelta como lo puede ser el Voto Alternativo o Voto Preferencial se puede implementar más fácilmente la segunda vuelta que algún otro mecanismo por la relativa sencillez del sistema.
- Es el método más común para elegir presidente y tiene su exponente clásico en la democracia francesa.
En Nicaragua, en diciembre de 2013, el congreso eliminó la segunda vuelta electoral: antes en Nicaragua para realizarse el balotaje se requería el 35 % de los votos, ahora queda eliminada la segunda vuelta. En Honduras, en 2016 en el Congreso se analiza con los partidos representados, la discusión para aprobar una segunda vuelta electoral con el 51 % de los votos válidos para el presidente y tres vicepresidentes.
¿Cuándo serán las elecciones de segunda vuelta en Perú?
Mientras concluyen las elecciones municipales, se aproxima la Segunda Elección Regional 2022 del 4 de diciembre. El 4 de diciembre se realizará la Segunda Elección Regional 2022 (SER 2022) en 9 regiones: Amazonas, Cajamarca, Callao, Cusco, Lambayeque, Lima Provincias, Page 2 Moquegua, Pasco y Piura.
¿Quién tiene derecho a votar en España?
El Derecho de Voto o Sufragio Activo El “derecho de sufragio activo” es el derecho al voto. Según el artículo 23.1 de la Constitución Española,” l os ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.” El “derecho de sufragio pasivo” es el derecho a presentarse como candidato y ser votado.
El artículo 23.2 de la Constitución Española señala que “asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes.” No. Nadie puede ser obligado ni coaccionado bajo ningún pretexto en el ejercicio de su derecho de sufragio, ni a revelar su voto.
El voto (el ejercicio del derecho de sufragio activo) es universal, libre, igual, directo y secreto.
- Universal, porque todos los mayores de edad en pleno uso de sus derechos civiles y políticos puede ejercitarlo.
- Libre, porque nadie puede ser obligado a votar.
- Igual, porque todos los votos tienen el mismo valor en la circunscripción.
- Directo, porque mediante nuestro voto se designa a aquellas personas que queremos nos representen en los asuntos públicos.
- Secreto, porque nadie puede ser obligado a revelar el sentido de su voto.
No, se puede votar a un solo proceso. Sin embargo, debe tener en cuenta que en el supuesto de convocatoria de varios procesos electorales para el mismo día de votación, el elector ejerce su derecho de sufragio activo en un acto único, no pudiendo votar en momentos distintos dentro de esa jornada electoral.
- En las Elecciones a Cortes Generales pueden votar todos los españoles mayores de edad inscritos en el Censo Electoral (tanto residentes en España como residentes en el extranjero).
- En las Elecciones al Parlamento Europeo podrán votar:
- Todos los españoles mayores de edad inscritos en el Censo Electoral y los nacionales de otro país de la Unión Europea que residan en España, estén empadronados en un municipio español y hayan manifestado la voluntad de votar en España en estas elecciones.
- No podrán votar:
Los condenados por sentencia judicial firme a pena de privación del derecho de sufragio.
En las Elecciones Locales podrán votar:
- Todos los españoles mayores de edad inscritos en el censo electoral que residan en España.
- Ciudadanos de la Unión Europea residentes en España. Para figurar en las listas electorales, requisito imprescindible para poder votar, deben estar inscritos en el censo electoral y para ello se requiere estar inscrito en el padrón municipal, ser mayor de edad el día de la votación y haber declarado la intención de votar en las Elecciones Municipales. La manifestación de voluntad de ejercer el derecho de sufragio en España tiene carácter permanente mientras el ciudadano de un país de la Unión Europea continúe residiendo en España, salvo declaración en otro sentido.
- Ciudadanos de países con Acuerdos de reciprocidad sobre participación en las Elecciones Municipales. Los Estados con Acuerdos de reciprocidad, en vigor, suscritos por España son: Noruega, Ecuador, Nueva Zelanda, Colombia, Chile, Perú, Paraguay, Islandia, Bolivia, Cabo Verde, República de Corea y Trinidad y Tobago, Estados que reconocen el derecho de voto en las Elecciones Municipales a los ciudadanos españoles residentes en su territorio. Los ciudadanos de dichos Estados, residentes en España, pueden votar en las Elecciones Municipales y en las Elecciones a Órganos de Entidades Locales de Ámbito Territorial Inferior al Municipio (EATIM). Para figurar en las listas electorales, requisito indispensable para poder votar, deben estar inscritos en el censo electoral de las elecciones Municipales previa solicitud del interesado.
Condiciones para el ejercicio del derecho de voto en las elecciones municipales españolas por parte de los ciudadanos de los Estados antes citados:
- Los ciudadanos de Noruega, Ecuador, Nueva Zelanda, Colombia, Chile, Perú, Paraguay, Islandia, Bolivia, Cabo Verde, República de Corea y Trinidad y Tobago, mayores de dieciocho años el día de la votación y que no estén privados del derecho de sufragio activo, podrán votar en las elecciones municipales (y a EATIM) en España.
- Para ello, deberán estar en posesión de la correspondiente autorización de residencia en España.
- Deberán haber residido legalmente en España el tiempo exigido en el correspondiente Acuerdo (cinco años en el momento de la solicitud de inscripción en el censo electoral y, en el caso de los nacionales de Noruega, tres años el día de la votación; no se exige requisito temporal en el caso de Nueva Zelanda).
- Ejercerán el derecho de voto en el Municipio de su residencia habitual, en cuyo padrón municipal deberán figurar inscritos.
- La inscripción en el censo electoral de extranjeros residentes en España es requisito indispensable para poder ejercer el derecho de sufragio activo y se hará a instancia de parte. Esta instancia se presentará en el Ayuntamiento en cuyo padrón municipal figure inscrito.
VOTANTES A CADA TIPO DE ELECCIÓN
TIPO DE ELECCIONES | CER | CERA | CERE (UE) | EXTRANJEROS CONV. RECIPROCIDAD |
---|---|---|---|---|
ELECCIONES A CORTES GENERALES | SI | SI | NO | NO |
ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO | SI | SI | SI | NO |
ELECCIONES MUNICIPALES | SÍ | NO | SÍ | SÍ |
EATIM | SÍ | NO | SÍ | SÍ |
CABILDOS INSULARES CANARIOS | SÍ | NO | NO | NO |
CEUTA Y MELILLA | SÍ | SÍ | SÍ | NO |
El Derecho de Voto o Sufragio Activo
¿Quién elige a los gobernantes?
Es el conjunto de reglas y procedimientos destinados a regular las diversas etapas de los procesos de votacin por los cuales la voluntad de la ciudadana se transforma en rganos de gobierno de representacin poltica. A travs del sistema electoral se definen funciones bsicas como quines pueden votar, quines ser votados, de cuntos votos dispone cada elector, cmo pueden y deben desarrollarse las campaas de propaganda y difusin electoral, cuntos representantes se eligen en cada demarcacin electoral, cmo se determinan y delimitan los distritos y secciones electorales, quines y cmo deben encargarse de organizar los comicios, cmo deben emitirse y contarse los sufragios, cuntas vueltas electorales pueden y/o deben realizarse para determinar al triunfador, cmo se resuelven los conflictos postelectorales, entre otras.
Los tipos de sistemas electorales ms caractersticos son: 1) Mayoritario, basado en el principio segn el cual la voluntad de la mayora de los electores es la nica que debe contar en la asignacin de puestos de representacin poltica. La mayora requerida puede ser simple o relativa o bien absoluta o diversamente calificada.2) Proporcionales, que histricamente aparecen con la democracia de masas y la extensin del sufragio universal.
Este sistema pretende dar espacio a todas las necesidades e intereses de la sociedad y garantizar la igualdad del voto al otorgar a todos los electores el mismo peso prescindiendo de la preferencia expresada determinando una cuota o cociente respecto del total de los votos; es decir, los puestos se obtienen de acuerdo con los cocientes obtenidos de voto.
La proporcionalidad se desarrolla en funcin de dos formas bsicas: 1) voto individual, por medio de la cual los electores votan por su representante favorito y tambin elige a su segunda o tercera opcin; y 2) a travs de listas, las cuales pueden ser rgidas (son definidas por los partidos), semi libres (donde el elector sugiere modificaciones al orden de preferencia previamente designada) o libres (donde el elector puede hacer su propia lista de nombres), y, 3) Derivados y mixtos: son sistemas que mantienen la esencia de los mayoritarios pero incorporan elementos para dar espacio a la representacin de las minoras.
En Mxico, el sistema electoral define que el Presidente de la Repblica se elige por el principio de mayora relativa; 300 diputados por mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y 200 diputados que sern electos segn el principio de representacin proporcional, mediante el sistema de listas regionales votadas en circunscripciones plurinominales.
¿Quién convoca las elecciones generales?
Elecciones a Cortes Generales
- La Constitución de 1978 establece que la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial).
- Las Cortes Generales representan al pueblo español, están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado, y ostentan el Poder Legislativo, –el Gobierno representa el poder ejecutivo y los Jueces y Magistrados el poder judicial-.
- Corresponde a las Cortes Generales aprobar los presupuestos, controlar la acción del Gobierno y las demás competencias que les atribuye la Constitución.
- Las primeras Cortes Generales se eligieron en 1977 y elaboraron y aprobaron la vigente Constitución de 1978.
Desde la aprobación de la Constitución, se han celebrado catorce Elecciones Generales: en 1979, 1982, 1986, 1989, 1993, 1996, 2000, 2004, 2008, 2011, 2015, 2016 y 2019 (en abril y en noviembre). Para la elección de Diputados cada provincia se constituye como circunscripción electoral.
- Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se constituyen, asimismo, como circunscripciones electorales.
- De igual modo, para la elección de Senadores cada provincia se constituye como circunscripción electoral, a excepción de las provincia insulares, en las que se consideran circunscripciones cada una de las siguientes islas o agrupaciones de islas: Mallorca, Menorca, Ibiza-Formentera, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife, Hierro, Gomera y La Palma.
La convocatoria de Elecciones a Cortes Generales se realiza mediante Real Decreto, a propuesta del Presidente del Gobierno y previa deliberación del Consejo de Ministros. En el Real Decreto de convocatoria se fija la fecha de celebración de las elecciones, el número de Diputados y Senadores que corresponde a cada circunscripción, la duración de la campaña electoral, la fecha en la que se constituirán las Cámaras elegidas y la normativa aplicable al proceso.
- El Congreso está formado por trescientos cincuenta Diputados.
- A cada provincia le corresponde un mínimo inicial de dos Diputados.
- Las ciudades de Ceuta y Melilla eligen un Diputado cada una.
- Los doscientos cuarenta y ocho Diputados restantes se distribuyen entre las provincias en proporción a su población.
Todos los Diputados son elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. Los partidos políticos presentan sus candidatos en listas cerradas y bloqueadas, de forma que el día de las elecciones, el elector no puede seleccionar candidatos individuales o alterar el orden de las listas, sino que escogerá la papeleta del partido elegido y la introducirá en el sobre correspondiente El Senado es la Cámara de representación territorial.
- El número de Senadores no es fijo.
- Hay 208 Senadores elegidos por sufragio universal, libre, igual directo y secreto de la manera siguiente:
- En cada provincia peninsular, se eligen cuatro Senadores
- En Gran Canaria, Tenerife y Mallorca, se eligen tres Senadores
- En Ceuta y Melilla, dos Senadores
- En Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y La Palma, un Senador
- Además, existe otro grupo de Senadores elegidos por las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas: uno por Comunidad Autónoma, y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio.
- El referente que sirve de base para determinar el número concreto de Senadores que corresponde a cada Comunidad Autónoma es el censo de población de derecho vigente en el momento de celebrarse las últimas Elecciones al Senado
- A diferencia del Congreso, en el que se vota a un partido mediante listas cerradas, en el Senado se vota a la persona, al candidato, eligiendo 3, 2 ó 1 candidato de entre los que figuren en la papeleta única que recoge todos los candidatos de todas las formaciones que se presentan a la elección por cada circunscripción.
Las papeletas en las Elecciones al Congreso, de color blanco, y al Senado, de color sepia, son confeccionadas por las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, que las hacen llegar a los Ayuntamientos de toda España. Las primeras papeletas y sobres de votación que se fabrican son entregadas a la Oficina del Censo Electoral para que atienda las solicitudes de voto por correo y voto de los electores que residen en el extranjero.
¿Cuál es la ideología del PSOE?
Partido Socialista Obrero Español | |
---|---|
Fundación | 2 de mayo de 1879 (144 años) |
Ideología | Socialdemocracia Socioliberalismo Tercera vía Progresismo Federalismo Europeísmo Nacionalismo español Accidentalismo Sostenibilismo Véase Ideología |
Posición | Centroizquierda a izquierda |
Sede | Calle Ferraz, 70 28008 Madrid |
¿Cuántos políticos hay en España?
La única aproximación oficial de cuántos políticos hay en España – El Ministerio de Política Territorial y Función Pública fija en cerca de 73.197 cargos los cargos políticos elegidos por los ciudadanos en España. Esto no quiere decir personas, si no puestos, A estos 73.197 habría que sumarle los asesores, Pero primero es debido tener en cuenta que algunos políticos ostentan más de un cargo. Como que sea, al mismo tiempo, senador y diputado. O, sin ir más lejos, 15 de los 16 ministros que también poseen escaño en el Congreso.
- Por tanto, a esa cifra habría que restarle restar, al menos, los 1.038 diputados provinciales, los ministros con escaño y el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, que también lo tiene.
- Es decir, a grosso modo, casi 72.000 personas con cargo político,
- Pero todavía quedan los asesores, que complican todavía más si cabe lo que ya se trata de una aproximación ya que no existe un registro oficial al respecto.
El único que se atreve a realizar un esbozo numérico de esta figura es el CSIF, que apunta a 20.000 los de todas las administraciones españolas, Por tanto, la cifra total, así, se elevaría, siempre según estimaciones, sobre los 90-92.000 políticos en España,
¿Dónde ver el recuento de votos?
Consulta los resultados en Internet – Hay una página que ha sido especialmente creada para poder seguir los resultados de estas elecciones generales. Se trata de la página oficial de las Elecciones generales 23J, cuya dirección es resultados.generales23j.es, En ella, hoy vas a tener toda la información sobre los comicios, así como el recuento una vez comience a realizarse. También tienes una app oficial de las Elecciones generales del 23J, creada en conjunto con la web. Está disponible en Google Play para Android y en la App Store para tu iPhone, y en ella podrás seguir en tiempo real el recuento y saber los resultados.
¿Cuántos escaños tiene Vox en el Parlamento?
Resultados Vox Elecciones Generales 2023: ¿Cuántos votos y escaños al Congreso y Senado ha sacado? ELECCIONES GENERALES 2023 Las elecciones generales 2023 arrojaran sus resultados oficiales desde las 21:00 horas, momento en el que cerraron los colegios electorales de Canarias.
PP – 136 escañosPSOE – 122 escañosVox – 33 escañosSumar – 31 escañosJxCat – 7 escañosERC – 7 escañosEH Bildu – 6 escañosPNV – 5 escañosUPN – 1 escañoCoalición Canaria – 1 escañoBNG – 1 escaño
En España, el Congreso se compone de 350 diputados, así que si un partido quiere gobernar con mayoría absoluta necesita obtener al menos 176 escaños, Por su parte, la mayor parte de los senadores (208) que conforman el Senado se eligen directamente por la población, a razón de cuatro por provincia.
¿Dónde ver el escrutinio en directo?
Una web y una app facilitarán el seguimiento en tiempo real de los resultados electorales del 23J La página web, que estará disponible a partir de las 13.00 horas de mañana, y la app móvil 23J Elecciones Generales 2023, que se podrá descargar en los markets de las plataformas e, ofrecerán a los usuarios información en tiempo real sobre todo el proceso.
En concreto, podrá accederse a los datos de constitución de las mesas electorales, los índices de participación que se vayan registrando durante la jornada de elecciones y los resultados provisionales al cierre de los colegios. La plataforma ofrece al usuario la posibilidad de realizar sus propias simulaciones de pacto entre las diferentes fuerzas que obtengan representación en el Congreso.
A partir de los resultados provisionales, tanto la web como la app dan acceso a un simulador en el que se podrán ensayar diferentes fórmulas de suma de bloques que el usuario podrá guardar y editar para hacer tantas pruebas como desee. El apartado de Constitución de mesas ofrece gráficos sobre el número de mesas constituidas y el porcentaje que representa sobre el total de existentes, además de la estadística sobre el censo.
- Los datos que se irán ofreciendo permitirán acceder tanto al total nacional como a su desglose por comunidades autónomas y provincias.
- El espacio de la web reservado para Avances de participación mostrará el avance de esta estadísticas disponible a las 14:00 y a las 18:00 horas de la jornada electoral, así como su comparativa con las mismas franjas horarias en las elecciones generales de 2019.
Como en el bloque anterior, los datos estarán disponibles también por comunidades autónomas y provincias en un menú desplegable o bien a través de un mapa de España interactivo que permite clicar directamente sobre la comunidad autónoma deseada. Desde las 21 horas, tras el cierre de los colegios electorales en Canarias, la página web y la aplicación móvil empezarán a difundir los primeros resultados del escrutinio en los distintos colegios electorales, que podrán consultarse en tiempo real desde el apartado de Resultados provisionales que, a su vez, se despliega en Congreso y Senado.
¿Cuándo comienza el escrutinio?
¿CUÁNDO SE CONOCEN LOS RESULTADOS OFICIALES? – Aunque pasado este recuento inicial apenas suele haber cambios, sí que hay que mencionar que los resultados de la noche electoral son provisionales (pues faltan por contar, por ejemplo, los votos de los residentes en el exterior que lleguen hasta el mismo día en el que se celebra el escrutinio oficial).
El escrutinio oficial propiamente dicho comienza cinco días después de la votación y por ley nunca debe finalizar más tarde del octavo día posterior a las elecciones. Es decir, que el recuento oficial de los comicios del 23 de julio se llevará a cabo entre el 28 de julio y el 1 de agosto. Tal y como se regula en la Sección 15 de la LOREG, este es un acto único y de carácter público.
La Junta Electoral competente se constituye en mesa con los interventores designados por las candidaturas que concurran a las elecciones. El presidente introduce en la urna los sobres de votación de los residentes en el exterior recibidos hasta ese mismo día y el secretario anota los nombres de los votantes en la lista.