Cuando Toma Posesión El Nuevo Presidente De Colombia
Elvira Olguin
- 0
- 29
Toma de posesión de Gustavo Petro: a qué hora es y cómo ver en vivo – Por CNN Español La toma de posesión de Gustavo Petro como presidente de Colombia, que será este 7 de agosto en Bogotá, podrá seguirse por televisión e internet a través del sistema de medios estatales.
- Este domingo, el mandato de Iván Duque llegará a su fin y Petro ingresará oficialmente a la Casa de Nariño, la sede de la Presidencia, para ejercer el cargo hasta 2026.
- La convocatoria oficial a participar de los eventos que se organizan por el traspaso de mando es a las 10:00 a.m.
- Hora local (11:00 a.m.
hora de Miami), si bien la posesión de Petro comenzará a las 03:00 p.m. hora local (4:00 p.m. hora de Miami). LEE MÁS AQUÍ Hace 1 año
Contents
¿Cuándo es la posesión del nuevo presidente de Colombia?
¿Por qué se realizan la posesiones presidenciales el 7 de agosto? Te contamos
- Si estás visitando Bogotá este 6 de agosto para las fechas de su aniversario de fundación, te encontrarás con que no es la única celebración que se estará llevando a cabo, justo el día siguiente (7 de agosto) se dará la posesión del nuevo presidente del país.
- El 7 de agosto es una fecha importante para la ciudadanía pues ese día se conmemora la Batalla de Boyacá, un enfrentamiento militar que se desarrolló en 1819 y que ha sido considerado históricamente como uno de los eventos más importantes para la independencia de Colombia.
- Si bien no hay un artículo de la Constitución de Colombia que indique exactamente el 7 de agosto como el día de la posesión presidencial, desde su versión de 1886 se institucionalizó la fecha como el día que inicia el periodo presidencial y desde entonces se ha mantenido como tal.
- Curiosamente, la fecha previamente designada para que “el presidente y el vicepresidente electos entren en el ejercicio de sus funciones” era el 1 de abril, según la constitución de la Nueva Granada de 1832; sin embargo, la fecha se cambió con la llegada de las nuevas constituciones
¿Cuándo posesión Petro?
Gustavo Petro se convirtió este domingo en el 42 presidente de Colombia, en una toma de posesión catalogada como histórica, no solo por ser el primer presidente de izquierda del país suramericano, sino porque recibió la banda presidencial con el apoyo de organizaciones feministas, de izquierda, indígenas, afrodescendientes, sindicales y étnicos, y de una mayoría en el Congreso.
- Durante la ceremonia, Gustavo Petro, de 62 años, caminó rumbo a la Plaza de Bolívar en compañía de su esposa y sus hijos.
- Con el canto al unísono “¡Sí se pudo, sí se pudo!” y “Petro, amigo, el pueblo está contigo”, la ciudadanía saludó al presidente.
- Tras el himno nacional, Roy Barreras, presidente del Congreso de Colombia, tomó juramento al nuevo mandatario.
La senadora izquierdista María José Pizarro, en medio de lágrimas, le impuso la banda presidencial. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, recibe la banda presidencial de manos del presidente del Congreso, Roy Barreras, a la derecha, y de la senadora María José Pizarro durante su ceremonia de investidura en Bogotá, Colombia, el domingo 7 de agosto de 2022.
- Foto AP/Fernando Vergara) “Estamos acá contra todo pronóstico, contra una historia que decía que nunca íbamos a gobernar”, dijo el nuevo presidente de Colombia.
- En su discurso inaugural, Petro invitó a los grupos armados “a dejar las armas en las nebulosas del pasado” y a “aceptar beneficios jurídicos a cambio de la paz, a cambio de la no repetición definitiva de la violencia”.
Además, Petro señaló que es necesario cambiar la política contra las drogas. “Es hora de una nueva convención internacional que acepte que la guerra contra las drogas ha fracasado, que ha dejado un millón de latinoamericanos asesinados durante estos 40 años, y que deja 70.000 norteamericanos muertos por sobredosis cada año, que la guerra contra las drogas fortaleció las mafias y debilitó los Estados” y “ha llevado a los Estados a cometer crímenes”, agregó.
El nuevo presidente enumeró una serie de propuestas de su gobierno, entre ellas varias reformas a la salud, tributarias, a las pensiones y la educación, y dijo que ha “priorizado en el presupuesto la infraestructura de la educación, de la salud, del agua potable, de los distritos de riego y de los caminos vecinales”.
“Los impuestos no serán confiscatorios, simplemente serán justos”, agregó, al señalar que la desigualdad que vive el país es “aberrante”. El mandatario también recalcó la importancia de la igualdad de género, del cambio climático y el cuidado de la selva amazónica. La nueva vicepresidenta, Francia Márquez, toma juramento del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en Bogotá, Colombia, el domingo 7 de agosto de 2022. (Foto AP/Fernando Vergara) El evento de toma de posesión contó con la participación de 60 delegaciones nacionales e internacionales. Unas 100.000 personas y 1.000 artistas participaron. Partidarios del presidente Gustavo Petro durante su ceremonia de investidura en la plaza Bolívar de Bogotá, Colombia, el domingo 7 de agosto de 2022. (Foto AP/Ariana Cubillos) Desde horas de la mañana, diferentes grupos de danza y música actuaron en tarimas dispuestas en inmediaciones de la plaza, donde los ciudadanos disfrutaron de ritmos folclóricos.
Luis Carlos Montenegro, representante del movimiento “Vamos por los derechos” dijo que vivió el evento “con alegría, con festividad, con colores” y que velarán porque se respete los derechos de activistas y defensores de derechos humano en su país. La colombiana Sara Cruz le dijo a la VOA que ahora van a lograr “lo que hemos soñado durante muchos años”.
La joven Catalina Frayle señaló que “hay mucha felicidad. Los jóvenes estamos muy conscientes de todos los años que hemos intentado que esto cambie, y es emoción, es felicidad de sentir que vamos a llegar a un mejor lugar”. Los indígenas arahuacos esperan el inicio de la ceremonia de juramentación del nuevo presidente Gustavo Peto en la plaza de Bolívar en Bogotá, Colombia, el domingo 7 de agosto de 2022. (AP Foto/Ariana Cubillos) Antes de la asunción oficial, Petro asistió a varias ceremonias simbólicas. Partidarios del nuevo presidente Gustavo Petro exhiben una pintura de él con la nueva vicepresidenta Francia Márquez mientras esperan la ceremonia de juramentación en la plaza de Bolívar en Bogotá, Colombia, el domingo 7 de agosto de 2022. (Foto AP/Ariana Cubillos ) Entre los invitados estuvieron el Rey Felipe VI de España; los presidentes de Chile, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Argentina, República Dominicana, Honduras y Costa Rica; el canciller de Brasil, Carlos Alberto França; el vicepresidente de Panamá, José Gabriel Carrizo; el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa Jr. Soldados esperan la ceremonia de juramentación del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, en la Plaza Bolívar, en Bogotá, Colombia, el 7 de agosto de 2022. REUTERS/Luisa González
¿Quién organiza la posesión del presidente de Colombia?
Alcalde Mayor de Bogotá. Ejecutivos de la Presidencia de la República.
¿Quién va a venir a la posesión de Petro?
Restan pocas horas para la posesión del presidente electo, Gustavo Petro, que se llevará a cabo este domingo 7 de agosto. (Lea también: Petro nombra a tres líderes indígenas en cargos de gobierno, ¿por qué? ) Para esta ceremonia, tradicionalmente, se reúnen los presidentes y líderes de países aliados para presenciar el acto de juramentación del nuevo mandatario de Colombia. El presidente de Chile, Gabriel Boric. De Centroamérica asistirán los presidentes de Panamá, Laurentino Cortizo; República Dominicana, Luis Abinader; Honduras, Xiomara Castro; y Costa Rica, Rodrigo Chaves. Asimismo, se confirmó que la posesión contará con la presencia del rey Felipe VI de España.
¿Qué se hace en la posesión presidencial?
Una investidura o toma de posesión presidencial, también conocida como cambio de mando, es un evento de carácter ceremonial en donde se realiza la transición formal del poder a un nuevo presidente en funciones, realizado por lo general en las democracias donde este cargo es elegido.
¿Cuándo Petro va a ser presidente?
Tercera candidatura presidencial en 2022 – Logo de la Coalición Pacto Histórico, A finales de 2021, Petro se presentó como precandidato por los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica, que integraban la coalición. Compitió en consulta interna con los precandidatos Francia Márquez, líder social afrocolombiana avalada por el Polo Democrático Alternativo ; Camilo Romero, exalcalde de la ciudad de Pasto del Partido Alianza Verde ; Arelis Uriana, líder indígena del MAIS, y Alfredo Saade avalado por ADA,
Igualmente, Petro impulsó dentro de la coalición la conformación de una lista cerrada y paritaria o «cremallera» (igual número de mujeres y hombres) y que permitiera a la coalición tener un número importante de congresistas que facilitara las mayorías parlamentarias. Durante las elecciones legislativas del 13 de marzo de 2022, cuando se realizaron también las consultas interpartidistas, Petro fue electo como candidato del Pacto Histórico, con resultados previsibles y una votación de casi cinco millones de votos.
Tras dichos resultados, nombró a la activista ambiental Francia Márquez como su fórmula a la vicepresidencia. Igualmente la lista cerrada de la coalición fue la más votada en el Senado. Petro con su familia y Rodríguez Zapatero expresidente del gobierno de España durante una visita en Bogotá en mayo de 2022. Dentro de sus propuestas se encuentran la transición hacia un sistema de pensiones mayoritariamente público, un sistema de salud público y universal en reemplazo de las EPS, la implementación de un mínimo vital de internet dirigido a hogares en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, la reducción gradual de uso de energías extractivas como el petróleo y el carbón en favor de las energías renovables,
Una reforma agraria que incluya el aumento de los impuestos a tierras improductivas o latifundios con el objetivo de que el propietario haga uso del terreno para producir o lo disponga para la venta a un particular que los explote o reciba una oferta de compra del mismo Estado que buscaría titular la tierra a los campesinos para que la exploten, dando prioridad a las mujeres campesinas.
Además, ha visto viable la legalización de la marihuana y su exportación como fuente de riquezas nacional, aunque lo último no lo ha hecho parte de su programa de gobierno oficialmente. Desde muy temprano Petro se mostró en las encuestas como el candidato favorito para ganar las elecciones.
- En mayo de 2022, alcanzaba 40 % de intención de voto en las encuestas y su campaña se enfocaba en ganar las elecciones en la primera vuelta para lo cual necesitaría más del 50 % de los votos.
- Durante la campaña Petro ha recibido el apoyo de figuras políticas internacionales como el expresidente uruguayo Pepe Mujica y el expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero,
En las elecciones celebradas el 29 de mayo de 2022 Petro obtuvo el primer lugar con más de ocho millones y medio de votos siendo históricamente la más alta votación de un candidato en primera vuelta y en particular de un candidato de izquierda. Sin embargo, algunos analistas vieron el inesperado ascenso del empresario Rodolfo Hernández de la Liga Gobernantes Anticorrupción, con quién Petro disputaría la segunda vuelta, como una seria amenaza a su candidatura que hasta ese momento parecía no tener rival, debido a que Hernández podría reunir votos tanto de la derecha como votos de opinión, gracias al estilo populista y su discurso antisistema,
¿Cuándo empieza a ejercer Petro en Colombia?
¿A quién agradecieron su triunfo Petro y Márquez en Colombia? 3:51 (CNN Español) – El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, es el primer líder de izquierda que gobernará el país en su historia. Petro se posesiona este 7 de agosto, según dicta la tradición política del país, para entrar a la Casa de Nariño y ejercer el cargo de presidente hasta 2026.
Así es la vida de Gustavo Petro en datos: edad, estudios, familia
¿Quién sería el gabinete de Petro?
Ministerios
Ministerio | Titular | Período |
---|---|---|
Inicio | ||
Cultura | Patricia Elia Ariza Flórez | 7 de agosto de 2022 |
Jorge Ignacio Zorro Sánchez (Encargado) | 27 de febrero de 2023 | |
Ciencia, Tecnología e Innovación | Arturo Luis Luna Tapia | 17 de agosto de 2022 |
¿Quién es la ex de Petro?
“Por eso es que nuestros hijos se llaman Andrea y Andrés, eran nuestros alias en la guerrilla”: Mary Luz Herrán, exesposa de Petro – En medio de este panorama, la exesposa de Petro y madre de Andrés y Andrea Petro, Mary Luz Herrán, decidió unirse a la discusión que se ha dado en redes sociales, y a través de Twitter, donde se describe como coordinadora de la Red Nacional Nodos de la Colombia Profunda en la Colombia Humana, aclaró que el señalado Nicolás no es su hijo, pues hubo quienes la relacionaron con el diputado a raíz del escándalo que desató Day Vásquez.
Nicolás Petro no es mi hijo. Lo son Andrea y Andrés Gustavo Petro, que vivieron con su padre hasta sus 10 y 9 años. Con nuestros nombres de guerra son el fruto de la Paz. Cada uno ha forjado su vida en el extranjero. Ella economista y el psicólogo con posgrados. Los amo y apoyo”, dijo Herrán en la red social del pajarito.
Ahora, en medio de este escándalo, la mujer, también exguerrillera del M-19, le explicó a Blu Radio por qué decidió hacer esa publicación y contó detalles de cómo la vida en la guerrilla le pidió, según ella, al hoy mandatario estar al frente de la crianza de Nicolás. La exesposa de Nicolás Petro aseguró que a él no le alcanza su sueldo de 17 millones de pesos. Argumentó que los arriendos son caros en Barranquilla, pues están entre 6 y 8 millones de pesos. | Foto: instagram day vasquez Luego, pasó a explicar cómo el mandatario intentó estar al lado de Nicolás y marcó la diferencia de la relación que tuvo, el hoy presidente, con su primer hijo y con los que tuvo con ella (Andrés y Andrea).
- Gustavo no pudo criar a su hijo porque estábamos en la guerra, estábamos en la clandestinidad y la gran irresponsabilidad de Gustavo hubiera sido estar con su hijo porque lo ponía en riesgo.
- Yo sé que eso es muy doloroso para ellos como padres, tener que separarse como familia, pero la guerra no se los permitía.
En la clandestinidad uno no puede tener familia y por eso Gustavo no pudo gozar de tener esa paternidad con su hijo Nicolás; ellos nunca cortaron los lazos, siempre se comunicaban, Gustavo siempre estuvo muy pendiente de Nicolás, sólo que no pudo estar al lado de él permanentemente, lo que sí pudo hacer con mis hijos”, explicó la exesposa del mandatario.
¿Quién es la mamá de la esposa de Petro?
Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (2023)
Verónica del Socorro Alcocer García ( Sincelejo, 26 de mayo de 1976 ) es una activista y filántropa colombiana, desde el 7 de agosto de 2022 ostenta el título protocolar de primera dama de Colombia, debido a su matrimonio con el presidente Gustavo Petro,
¿Cuáles son los requisitos para ser presidente de la republica mexicana?
Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el país al menos durante veinte años. VIII. No ser familiar en primer grado del Presidente en funciones: cónyuge, padre, hermano o hijo.
¿Quién juramenta al Presidente de la Republica en Honduras?
El presidente del congreso – En fecha veintitrés de enero se reunirán los diputados en su última sesión preparatoria para elegir la directiva en propiedad. El presidente del Congreso Nacional ejercerá sus funciones por un período de (4) cuatro años y será el presidente de la Comisión Permanente.
¿Cuánto costó la posesión de Duque en Colombia?
La posesión de Gustavo Petro costó más que la de Iván Duque; sin embargo, hay que tener en cuenta el precio del dólar para sacar cuentas de sus tarifas. FOTOS: Colprensa / vía Twitter (@petrogustavo) Un espectador incógnito ha estado presente en las últimas posesiones presidenciales; ha visto en primera fila la alfombra roja —que no se verá en la ceremonia de asunción de Gustavo Petro— y algunos de los mandatarios más importantes de la región.
Te puede interesar: Dólar, el dolor de cabeza en el primer año de Petro: así le fue a la divisa con otros mandatarios Pero este concurrente no solo ha visto las posesiones de Santos, Duque y ahora de Petro, sino que también ha vivido todo el montaje que hay tras estos eventos que, lejos de ser gratuitos, cuestan un ojo de la cara.
- Las pantallas, las tarimas, la adecuación de cientos de delegados nacionales e internacionales, así como la contratación de trabajadores para hacer estas labores tiene un precio que se cuenta en miles de millones de pesos.
- Para entender el centro de la discusión generada por el costo de la transmisión de mando de Gustavo Petro como presidente, es necesario aclarar que cada gobierno saliente se encarga de financiar, a través del Departamento Administrativo de Presidencia —Dapre— el acto de posesión del mandatario que llega.
Te puede interesar: Violencia en Colombia: así le fue a Gustavo Petro en su primer año de Gobierno Dicha entidad se encarga de contratar la empresa de logística y, en ese sentido, la administración Duque le adjudicó el convenio a la firma Plaza Mayor Medellín, la misma que se encargó del evento de posesión del presidente que este 7 de agosto dejará su cargo.
Le puede interesar: Marta Lucía Ramírez se sintió “desperdiciada” en el gobierno Duque: “Nunca estuve en el llavero o en el grupo de amigos ” Te puede interesar: Nicolás Petro dijo que Rodolfo Hernández no quiso ganar la Presidencia: “Cometió errores muy infantiles” Eso lleva a la primera pregunta ¿cuánto costó la posesión de Iván Duque? De acuerdo con el Dapre, este acto que estuvo marcado por varios hechos, como su saludo al expresidente Álvaro Uribe, costó en total 3.288 millones de pesos,
Vale indicar que para el 7 de agosto de 2018, el dólar estaba a 2.898 pesos con 86 centavos, La transmisión de la asunción de Petro costó un poco más. Y es que el acto de asunción de Petro será histórica, no solo porque es el primer dirigente de izquierda en asumir la Presidencia de la República, sino porque en Bogotá fueron adecuados varios espacios para que aproximadamente 100 mil personas vean esta transmisión y, de paso, presenciarán de eventos artísticos como conciertos y muestras culturales.
En total todas las adecuaciones costaron 3.571 millones de pesos colombianos —823 mil dólares al cambio actual— y están divididas de la siguiente manera: 2.400 millones fueron destinados para la transmisión de mando que tendrá como protagonista a la Plaza de Bolívar; 532 millones para los eventos culturales que se van a realizar fuera del perímetro de la posesión; 494 millones para muestras dentro de las sedes de Presidencia y 143 millones de pesos se destinaron para ejecutar actos dentro de la Vicepresidencia.
Cabe mencionar que dentro de los artistas destacados en los conciertos de posesión se encuentran Aterciopelados —acompañados de David Kawooq Jaramillo, bajista de Doctor Krápula—, Edson Velandia, La mojarra eléctrica, los Gaiteros de San Jacinto, Adriana Lucía, Wilson Manyoma.
- También estarán presentes la cantaora Nidia Góngora, el acordeonero Beto Jamaica y la agrupación magdalenense Son De Aquí, responsable de componer la canción “Voy a votar por Petro”, utilizada como himno de campaña por parte del equipo del presidente electo.
- En 2018, el saliente presidente Juan Manuel Santos le entregó a Duque un contrato que costó 283 millones de pesos menos que la del 2022, y nuevamente Plaza Mayor fue la responsable de esta logística.
De hecho, esta firma también ha encabezado el montaje de grandes eventos como la visita del Papa Francisco a Medellín y la Feria de las Flores. En medio de los discursos del Estado austero, 200 millones de pesos entre una posesión y otra pueden hacer mucha diferencia.
¿Cómo se llama la esposa de Nicolás Petro?
El nuevo mensaje de Laura Ojeda, pareja de Nicolás Petro, en medio del escándalo que sacude al Gobierno: “Nico, bebé y yo se lo agradecemos” La familia Petro Ojeda atraviesa un momento muy difícil. La vida de Nicolás Petro en los últimos días ha sido bastante agitada, tras las audiencias de imputación de cargos por el escándalo de la entrada de dineros ilícitos a la campaña presidencial, del entonces candidato, Gustavo Petro, su padre. Nicolás enfrenta varios cargos | Foto: AFP Recientemente, en entrevista con la directora de SEMANA, Vicky Dávila, Nicolás Petro se confesó sobre cómo ha estado viviendo estos momentos de dificultad en su vida, tras las malas decisiones y los errores que, afirmó, cometió en su momento.
Nicolás Petro habla sobre su padre, Gustavo Petro, y de los dineros ilícitos que recibió | Foto: Semana – Presidencia de la República “En estos últimos meses las personas que han estado conmigo, las más cercanas, han vivido y han visto cómo me he sentido, cómo he vivido estos momentos, incluso, de depresión, la situación mediática, en las redes sociales, las calles”, indicó.
Entretanto, en medio de la situación, Laura Ojeda, la actual pareja de Nicolás, y quien espera un hijo del político caribeño, compartió un sentido mensaje de gratitud para con quienes han expresado su solidaridad con la familia Petro Ojeda, en la difícil situación: ” Muchas gracias a todas las personas que nos han enviado mensajes de apoyo tanto de manera pública como de manera privada.
Nico, bebé y yo se lo agradecemos de corazón “. Laura Ojeda envió sentido mensaje a su esposo y padre de su hijo Nicolás Petro, en medio de caso de corrupción. | Foto: Tonada de Instagram @lauraojedae Cuando las autoridades fueron a detener a Nicolás en su casa, Ojeda, manifestó que sus derechos habían sido vulnerados: ” Fui atropellada en mi derecho a la dignidad como mujer, con los operativos realizados por agentes de la policía en mi residencia “. El mensaje de Laura Ojeda, pareja de Nicolás Petro, tras difícil situación por escándalo de campaña presidencial | Foto: instagram @lauraojeda “Fueron incautados objetos personales que me son indispensables en este momento para mi vida y la de mi bebé: un dinero que me pertenece exclusivamente a mí, mi teléfono de celular con la información y contacto de mis médicos, historia clínica y demás relacionado con el embarazo y mi computador”, indicó en su momento. Laura Ojeda y Nicolás Petro. | Foto: Instagram Nicolás Petro Dicho esto, en la entrevista con Vicky, Nicolás manifestó que no quiere ser un papá como lo fue él, ya que fue una figura ausente, pues se separó de su señora madre, y fue a vivir a Europa, aunque sí estuvo pendiente de sus estudios y los pagó.
“Cuando estalló el escándalo por las denuncias de Day Vásquez en SEMANA, su papá dio una entrevista y dijo sobre usted: ‘Yo no lo crie'”, mencionó Vicky, sobre lo que Nicolás contestó que eso fue ” de las cosas que me han causado una de las más grandes tristezas de mi vida, independientemente de cómo sucedieron los hechos”.
“Ha sido un contraste porque tuve la noticia más maravillosa de mi vida, que es mi hijo, quien está por nacer, y he vivido al mismo tiempo el momento más duro, que es toda esta situación que enfrento actualmente”, afirmó. “Muy dura porque en estos últimos meses las personas que han estado conmigo, las más cercanas, han vivido y han visto cómo me he sentido, cómo he vivido estos momentos, incluso, de depresión, la situación mediática, en las redes sociales, las calles.