Cuando Una Pareja Pelea Mucho Que Significa
Elvira Olguin
- 0
- 30
Razones por las que pelea mucho una pareja – Puedes ser muchas las razones que originan ese ambiente de pelea constante en una relación de pareja, algunas de estas son:
Falta de comunicación efectiva, o dificultades para expresar los pensamientos, emociones y sentimientos, lo que lleva a malentendidos y conflictos en la relación.Estrés, el cual puede tener distintos orígenes, como el trabajo, problemas financieros, despido, entre otros.Diferencia en las expectativas, por ejemplo, si tu pareja espera que pases más tiempo con ella, o si tiene sueños u objetivos y espera que te involucres pero no lo haces, o viceversa.Las diferencias fundamentales en la personalidad de ambos y los valores pueden generar distintas ocasiones de peleas.Falta de habilidades de resolución de conflictos, lo cual no permite que las peleas o conflictos lleguen a un consenso.Dificultades de salud mental o estrés.
Si consideras que algunas de estas razones u otras son causantes de los conflictos en tu relación, buscar la ayuda de un profesional puede ayudarte a saber cómo abordar estas peleas. Un profesional de la salud mental puede brindarte herramientas para manejar el conflicto, tener una comunicación asertiva, lidiar con el estrés del día a día y más.
Contents
¿Cuántas veces es normal pelear con tu pareja?
Los conflictos dentro de un matrimonio o una relación suelen ir en aumento con el paso de los años. Es normal que hombres y mujeres tengan algunas diferencias, lo sorprendente es que la mayor parte de las peleas son por razones un tanto insignificantes.
Un reciente estudio reveló cuántas veces al año discuten las parejas y la principal causa del conflicto. De acuerdo con ‘Fox News’, el estudio realizado por OnePoll en nombre de Panera Bread, se realizó a 2,000 estadounidense que alguna vez han estado en una relación. La investigación arrojó que la pareja suele pelearse tres veces a la semana y el principal motivo es sobre dónde comer, y en promedio discuten 156 veces al año por esta razón.
La hora de la comida es tan importante, que dos de cada cinco de los encuestados dijeron que la falta de “compatibilidad alimentaria” sería un factor decisivo para ellos. A la pareja le toma 17 minutos de deliberación para finalmente tomar una decisión de dónde pedir la cena, pero el 16 % se tardará 30 minutos o más. Getty Images Foto: Getty Images Dicha encuesta encontró qué es exactamente lo que contribuye a las controvertidas elecciones de qué comer, e incluso, después de que se ha tomado la decisión, casi uno de cada tres (32 %) termina peleando por quién será el que recogerá la comida.
La frase típica que desata la discusión es: “¿Qué quieres para cenar?”, y según las estadísticas, las parejas la pronuncian seis veces a la semana. Más de la mitad de los encuestados confesaron que temen escuchar esa pregunta. Seis de cada 10 (59 %) admitieron que hay lugares en los que no les gusta comer a pesar de que a su pareja le encanta ese lugar.
El 37 % dijo que simplemente no les gustan las opciones del menú en el lugar preferido de su pareja. Mientras que al 25 % no le gusta el restaurante favorito de su pareja porque es demasiado picante o no es lo suficientemente saludable. El 56 % de los encuestados revelaron que, si no llegan a un común acuerdo, tienen un, lugar estándar establecido para la cena y así evitar que la pelea se alargue, y más de la mitad de los entrevistados confesaron que se han molestado en secreto cuando su pareja prueba su comida.
Nadie quiere comprometerse en lo que respecta a la cena”, dijo Claes Petersson jefe de cocina y director de alimentación e innovación de Panera. “Las parejas deberían poder encontrar algo que satisfaga sus antojos y los de su pareja”, agregó. Mira también: Señales que te harán descubrir si tu pareja es un celoso silencioso La hora de la cena no es el único tema problemático entre las parejas.
Los resultados demostraron que tres de cada 10 personas debaten cuánto tiempo deben pasar con la familia extendida de cada pareja o qué películas y programas de televisión ver juntos. “Sabemos que la gente está más ocupada que nunca en este momento, así que lo último que las parejas quieren hacer después de un largo día es debatir de dónde viene su cena”, agregó Petersson.
¿Qué hace un hombre cuando quiere terminar una relación?
Cómo saber si mi novio me quiere dejar – 8 pasos Las relaciones cambian con le tiempo del mismo modo que nosotros, como individuos, lo hacemos también. Por eso en ocasiones el amor puede acabarse o convertirse en rutina, haciendo que nos planteemos el hecho de acabar con la relación, algo que sin duda resulta importante,
- Lamentablemente muchos chicos no saben cómo enfrentar esta situación, por lo que prefieren asumir ciertas conductas para hacer que su novia se canse y acabe ella con la situación.
- ¿Crees que él está haciendo exactamente eso?, en unComo.com te damos algunas pistas para que descubras cómo saber si tu novio te quiere dejar,
Pasos a seguir: 1 En una relación madura lo ideal es para decirle que queremos darle fin a la unión, sin embargo a muchos hombres este escenario les atemoriza. No saben como encarar a su pareja y decirle que todo acabó, no saben qué excusas usar cuando se sienten atraídos por otra persona o no quieren enfrentar las preguntas y acusaciones de la chica.
En esos casos optan por algunas actitudes con el fin de hacer que nosotras nos demos cuenta que algo ha cambiado y que la relación ya no vale la pena, de ese modo tomaremos la decisión nosotras mismas y la relación finalmente acabará.2 Una de las principales señales para saber que tu novio te quiere dejar es que su comportamiento ha cambiado por completo,
Se muestra poco cariñoso, no atiende tus llamadas ni responde tus mensajes con la frecuencia que lo hacía antes y parece que ya no le interesa lo que tengas que decir o hacer. Lo notas distante y frío, una clara señal de que ya no se siente a gusto contigo. 3 Las grandes discusiones son en muchos casos el detonante perfecto para terminar una relación, por eso él buscará discutir por todo, estará siempre a la defensiva e incluso en ocasiones parecerá que te hace enfadar a propósito. Quiere que los conflictos sean frecuentes para que las peleas acaben por desgastar la relación o para usarlas como excusa para dejarte. 4 De la noche a la mañana él ya no tiene tiempo para ti. No puede verte con la misma frecuencia de antes, no quiere hacer planes contigo, no tiene tiempo para hablar por teléfono o compartir cualquier momento junto a ti. Te pone mil excusas que antes no estaban allí y cada vez es más difícil encontrarse con él, por lo que has acabado pasando más tiempo sola de lo que solías estar. 5 Cuando le preguntas si pasa algo, si has hecho algo o si todo está bien, él se vuelve muy esquivo. Evade la conversación y no le interesa hablar contigo acerca de su conducta, ignora lo que sientes o le importa poco lo que tengas que decir, una señal muy clara de que tu novio te quiere dejar porque ha perdido el interés.6 Además si tu novio se desaparece durante horas, días y hasta semanas y no te da ninguna explicación está muy claro que no le importa la relación. 7 Otras señales de que tu novio te quiere dejar son:
Le han dejado de interesas tus cosas y parece que nunca te escucha. No quiere contacto físico contigo y si lo tiene no es para nada pasional. Evita hacer planes contigo. Te ignora e incluso evita hablarte.
8 Si no te queda duda alguna de que él quiere dejarte entonces lo mejor es no apegarte más a esa relación y ser tú quien acabe con ella. ¡Mereces algo mucho mejor!, una persona honesta, valiente y madura que sea capaz de lidiar con una relación, por eso toma la mejor decisión para ti y sigue adelante, finalmente no tiene sentido estar con alguien a quien no le importas.
¿Cuánto dura la etapa de peleas en una pareja?
Etapas de las relaciones Aunque no lo creas, cuando tienes novio juntos pasan por ciertas etapas a lo largo de su relación. ¡Conócelas para que no te tomen por sorpresa! Por: Tamara Mendoza Si has tenido una relación, seguramente te llegaste a preguntar por qué un tiempo estuvieron súper bien y todo con mucho amor y puede que de pronto se encuentren peleando muchísimo.
- Esto es porque en todas las relaciones amorosas existen ciertas etapas: Aunque todas las parejas son completamente diferentes, la mayoría sigue un mismo caminito de 6 etapas.
- Antes de la primer etapa existe el famoso “flechazo de cupido” que es cuando lo ves, te ve y se gustan.
- Suponiendo que todo salió bien en el ligue, suponiendo que salieron y que ahora ya son “novio”, vamos a ver el camino que les espera.1.
Enamoramiento Puede ser desde el mes 1 hasta los 3 meses aproximadamente. Se dice que los primeros meses todo es súper padre y casi ni hay peleas, ¡es cierto! Tu cuerpo reacciona de tal forma (científicamente comprobado) que parece que tu pareja no tiene ningún defecto y además, hay hormonas que invaden el cerebro y nos hacen súper intensas por lo que en tan poco tiempo, juras que es el amor de tu vida. 2. Conocimiento Esto puede ser más o menos de los 3 a 6 meses. Aquí es cuando se conocen, se ponen apodos cursis y empiezan un poquito algunas peleas chiquitas. Cosas como: yo no quiero cenar esto o te toca acompañarme con mis amigas.3. Acoplamiento Va de los 6 meses hasta 1 año y medio. 4. Estabilidad Desde 1 año, hasta 2 años y medio. Si estás en esta etapa: ¡Felicidades! Acabas de superar lo más difícil. Ahora todo se acomodará, sabrán qué les enoja y qué no (por lo que evitarán muchísimas peleas). Sentirás que más que nunca están súper conectados y se entienden perfecto. 5. Reafirmación Esta etapa puede variar. Es otra que no es tan bonita, pues llega un momento en que se sienten inseguros y necesitan reafirmar su amor. Tip: No se comparen con otras parejas. Si tu amiga y su novio ya están en otra etapa, ¡qué bueno por ellos! Llévenla tranquila y dense mucha confianza. 6. Amor Lo padre de esta etapa es que no tiene una ‘fecha de llegada’ como tal. Puedes sentirlo desde el principio, pero si ya pasaste por las etapas anteriores, ¡FELICIDADES! ahora sí pueden decir que su relación es inquebrantable. Ya se conocen perfecto, tienen mil chistes y bromas que solo ustedes entienden y sabes que estás feliz, plena y no lo cambias por nada del mundo.
¿Por qué peleo por todo?
El sufrimiento de las personas que discuten por todo – Las discusiones constantes también pueden ser un claro síntoma del dolor que una persona tiene en su interior como consecuencia de una mala racha. El dolor puede manifestarse a través de actitudes que van más allá del llanto.
- A veces, un ser humano puede estar sufriendo mucho a nivel interno y, a nivel externo, mostrar este dolor a través de un comportamiento que no es habitual en él.
- En este caso, el sufrimiento interior adquiere significado precisamente porque las discusiones no tienen un carácter concreto y objetivo sino habitual y recurrente.
Es decir, la persona parece estar enfadada con la vida. En este tipo de situación, es habitual que el entorno próximo, consciente de que esa persona no está pasando por un buen momento, tenga paciencia con el protagonista e intente justificar algunas de sus reacciones.
¿Que decir después de una pelea con tu pareja?
CON TU PAREJA –
- Esperad a estar los dos, más o menos, en el mismo punto (puedes preguntar si quiere retomar la conversación) y volved a hablar empezando por la primera frase, imprescindible: “perdón si he dicho algo que te ofendiera”.
- La psicóloga recomienda continuar con un discurso que evidencie tus sentimientos, esto es, usar el sujeto omitido “yo” para exponer cómo te ha hecho sentir la discusión : “me siento algo triste tras nuestra pelea” o “pienso que me he pasado con esto”. Así, priorizas centrarte en ti y no recriminas el comportamiento de tu compañero/a.
- Escucha lo que tenga que decirte sin interrumpir y con una actitud de respeto,
- Si no llegáis a la misma conclusión, no desesperéis de nuevo e intentad buscar soluciones que impliquen que ambos tengáis que ceder un poquito,
- Una vez conseguido, buscad actividades u otras conversaciones (si son divertidas o con un toque de humor, mejor) para ‘rebajar’ el ambiente y volver a la normalidad. Probad con salir de casa, aquí van varios planes originales para hacer con tu pareja,
“Discutir resta energía y despierta sentimientos que no son positivos, pero volver al equilibrio es cuestión de paciencia y madurez, luego viene el aprendizaje”, concluye la psicóloga. Además, si quieres tomar nota para discutir de manera sana, no te pierdas los consejos que la psicóloga María Esclapez da de vez en cuando en su perfil de Instagram: Silvia Lorente es experta en ‘celebrities’, estilo de vida y sexualidad y especializada en cultura pop ‘millennial’ y colectivo LGBT+. Se licenció en Periodismo en la URJC de Madrid, estudió un módulo de doblaje y tiene más de 10 años de experiencia en el manejo de plataformas digitales y redes sociales (escribió y ganó premios con su blog de moda y ‘celebrities’, ‘La Otra Horma del Zapato’, y coordinó el equipo de moda y belleza en el departamento digital de la agencia Globally durante dos años).