Cuando Una Persona Duerme Mucho Que Significa
Elvira Olguin
- 0
- 9
Dormir en exceso se asocia con enfermedades de la tiroides, enfermedades de los riñones e hígado, depresión y demencia. Pero no creas que puedes tomar una siesta y asumir que tu salud no está en riesgo porque te despertaste antes del mediodía.
Contents
- 1 ¿Qué efectos provoca el exceso de sueño en los adultos mayores?
- 2 ¿Cuántas horas debe dormir una persona mayor de 60 años?
- 3 ¿Qué puedo comer para que se me quite el sueño?
- 4 ¿Cuál es la mejor hora para ir a dormir?
- 5 ¿Cómo se manifiesta la demencia en adultos mayores?
- 6 ¿Qué pasa si una persona con demencia senil duerme mucho?
- 7 ¿Cuando una persona duerme mucho y no come?
- 8 ¿Por qué las personas mayores dejan de comer?
¿Cuando una persona duerme mucho a qué se debe?
¿Qué causa la hipersomnia? El hecho de no dormir lo suficiente por la noche es una de las causas más frecuentes de hipersomnia y somnolencia excesiva durante el día. Puede tener insomnio por la noche y somnolencia durante el día. El cáncer, el tratamiento contra el cáncer y otras afecciones pueden causar hipersomnia.
¿Qué pasa cuando una persona mayor solo quiere dormir?
¿Cuando una persona mayor duerme mucho qué significa? El exceso de sueño en personas mayores puede estar relacionado a diversos problemas de salud ocultos ya sean físicos o mentales. Estos incluyen trastornos del sueño relacionados como el insomnio, el síndrome de piernas inquietas, la hipersomnia, somnolencia y otros.
- También puede estar relacionado con problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión.
- ¿Cuándo una persona mayor duerme mucho que significa? La somnolencia en las personas mayores puede ser causada por muchos factores, como cambios en la dieta, cambios en los horarios de sueño, enfermedades, medicamentos, e incluso cambios en el entorno.
También puede estar vinculado a cambios en el estilo de vida, como una alimentación pobre, una falta de ejercicio y una falta de actividades sociales. Estos factores pueden contribuir a la fatiga, la somnolencia y el cansancio, lo que lleva a una mayor necesidad de descanso.
Pero cuando hablamos de somnolencia excesiva, fuera de lo común y a un grado alarmante estamos hablando de hipersomnia. A continuación te mostraremos los posibles problemas de salud relacionados con el exceso de sueño en personas mayores, así como algunas soluciones para ayudar a mejorar la calidad del sueño en adultos mayores.
No debe confundirse la hipersomnia con la narcolepsia.
¿Qué pasa si duermo durante el día?
¿Qué perjuicios tiene dormir de día? – Especialistas concuerdan en que las personas que trabajan de noche y duermen de día envejecen cinco años extra cada quince. También se ha comprobado que las destrezas físicas y mentales disminuyen, se sube la presión arterial y se sufre todo tipo de trastornos.
- Cansancio emocional, La falta de descanso no solo nos cansa físicamente sino también mental y emocionalmente. Esto puede llevarnos al aislamiento, escasez de energía, estrés emocional o incluso depresión.
- Trastornos de sueño, Dormir de día y trabajar de noche, es como vivir al revés del mundo y en contra de nuestros ritmos circadianos. El cuerpo se mantendrá activo mientras genera melatonina y querrá descansar cuando no lo hace. Es una alteración del sueño que a la larga puede darnos problemas para dormir y provocarnos insomnio u otros trastornos. Cada vez será más difícil conciliar el sueño.
- Desórdenes alimentarios, La alimentación es otro de los aspectos que sufre cuando vivimos de noche. Además de no respetar los horarios de nuestro reloj biológico, las personas que trabajan de noche tienden a alimentarse mal. Normalmente lo hacen con productos precocinados, o que no tienen los nutrientes necesarios para un correcto funcionamiento de nuestro organismo.
- Enfermedades, Diabetes o enfermedades cardíacas están a la orden del día en las personas que viven de noche y tienen que dormir de día. Esto sucede porque con el fin de mantenerse despiertas consumen un exceso de bebidas con cafeína y azúcar que puede producir taquicardias o diabetes. A la larga podrían ser causantes de infartos u otras afecciones cardiovasculares.
¿Cuánto es lo máximo que una persona puede dormir?
¿Cuántas horas de sueño son suficientes para una buena salud? – Respuesta de Eric J. Olson, M.D. La cantidad de sueño que necesitas depende de varios factores, especialmente de tu edad. Aunque las necesidades de sueño varían significativamente entre individuos, considera estas pautas generales para los diferentes grupos etarios:
Grupo etario | Cantidad de horas de sueño recomendada |
---|---|
Bebés de 4 a 12 meses | De 12 a 16 horas por cada 24 horas, incluidas las siestas |
De 1 a 2 años | De 11 a 14 horas por cada 24 horas, incluidas las siestas |
De 3 a 5 años | De 10 a 13 horas por cada 24 horas, incluidas las siestas |
De 6 a 12 años | De 9 a 12 horas por cada 24 horas |
De 13 a 18 años | De 8 a 10 horas por cada 24 horas |
Adultos | 7 horas por noche o más |
Además de la edad, otros factores pueden afectar la cantidad de horas de sueño que necesitas. Por ejemplo:
- Calidad del sueño. Si tu sueño se interrumpe con frecuencia, no estás durmiendo bien. La calidad del sueño es tan importante como la cantidad.
- Privación de sueño anterior. Si sufres de falta de sueño, la cantidad de horas de sueño que necesitas aumenta.
- Embarazo. Los cambios en los niveles hormonales y las molestias físicas pueden provocar una mala calidad de sueño.
- Envejecimiento. Los adultos mayores necesitan aproximadamente la misma cantidad de sueño que los adultos jóvenes. Sin embargo, a medida que envejeces, tus patrones de sueño podrían cambiar. Los adultos mayores suelen dormir más liviano, les lleva más tiempo quedarse dormidos y duermen por períodos de tiempo más cortos que los adultos más jóvenes. Los adultos mayores también suelen despertarse varias veces durante la noche.
Para los niños, lograr la cantidad de horas de sueño recomendada con regularidad se vincula con un mejor estado de salud, que incluye una mejora en la atención, la conducta, el aprendizaje, la memoria, la capacidad para controlar las emociones, la calidad de vida y la salud física y mental.
¿Qué efectos provoca el exceso de sueño en los adultos mayores?
Pérdida de concentración al hablar. Irritabilidad, mal humor y cambios bruscos del estado de ánimo. Pérdida de memoria. Deterioro cognitivo.
¿Cuántas horas debe dormir una persona mayor de 60 años?
Horas de sueño de un anciano – En función de ciertos intervalos de edad, las horas de sueño recomendadas para cada persona pueden variar. En el caso de las personas mayores de 65 años, se deben respetar un horario de unas 7-8 horas de sueño al día. ¿Realmente se cumple? Lo más aconsejable es que se respete el descanso en el periodo nocturno.
¿Qué puedo comer para que se me quite el sueño?
¿Cómo combatir mejor el sueño en la oficina? – A continuación te daremos algunos consejos para eliminar el sueño y puedas rendir sin problema en tu horario laboral.
Toma una ducha. ¿Te has acostado tarde y sabes que tendrás un día terrible? Entonces, debes tomar una ducha a la primera hora del día con agua bien fresca, esto es ideal para activarte en las primeras horas del trabajo y poder mantenerte. Ingiere alimentos estimulantes. Para quitarte el sueño se recomienda el consumo de alimentos o bebidas estimulantes como: café, chocolate negro, té, coca cola o bebidas energéticas. Levantarte de tu asiento. ¿Se te están cerrando los ojos? Levántate de tu silla, camina un momento, ve a conversar con tus compañeros, pero no permitas que te vean durmiendo en horario laboral. Lávate la cara. Lo mejor que puedes hacer es que cuando te estés quedando dormido, te vayas al baño y te laves el rostro para que te refresques. Salir a tomar aire. Si te estas quedando dormido, entonces puedes salir un par de minutos a tomar un poco de aire para que puedas despejar tu mente y regreses recargado para seguir trabajando. Estírate. Los ejercicios de estiramiento reactivan la circulación y la energía. Puedes dar un masaje en las sienes o en las palmas de tus manos o sigue estos pasos: Parado de lado en tu silla, con el brazo bien estirado toca el borde, pasando el otro brazo por encima de la cabeza estirando lo más que puedas. Repite ocho veces.
Una trabajadora estirándose en su asiento (Foto: Freepik)
Bosteza. Si tienes sueño y estas con ganas de bostezar, no te reprimas y hazlo, pero con discreción. Conversa con tus compañeros Antes que el sueño se apodere de ti, lo que puedes hacer es conversar con tus compañeros sin fomentar el desorden. Se puede trabajar y conversar al mismo tiempo. Come ligero. A la hora del almuerzo debes comer ligero o sino incrementará el sueño. La clave es hacer la digestión más ligera, así que come dieta o ensaladas. Escucha música. Combina tus labores con un poco de música o revisa alguna foto que estimule tu mente. Con estos truquitos podrás quitarte el sueño en el trabajo y terminar tu jornada con éxito.
En esta edición de 20 en empleabilidad, Inés Temple, presidente de LHH DBM Perú, otorga ideas básicas pero vitales para otorgar una buena entrevista de trabajo. ¡Beneficios ilimitados con tu suscripción a Gestión! Disfruta de hasta 70% de dscto. en más de 300 promociones del Club de Suscriptores, que además podrás usar todas las veces que quieras.
¿Cuál es la mejor hora para ir a dormir?
¿Cuál es la mejor hora para irse a dormir? – En 2021, la Sociedad Europea de Cardiología realizó un estudio para determinar cuál es la mejor hora para irse a dormir, Para ello recabó los datos de 88.000 personas a través de una pulsera especial que registraba su actividad física,
¿Cuánto tiempo debe dormir una mujer?
La mayoría de los adultos necesitan 7 o más horas de sueño de buena calidad en un horario similar todas las noches.
¿Cuál es la persona que más ha dormido en el mundo?
Una joven de 17 años bate récord al dormir durante 13 días seguidos No hablamos de una que se pasa de madre o una noche después de un viaje largo ¡La noticia que nos acerca es de récord! Se trata de una joven en que ha sorprendido al mundo después de durante 13 días seguidos, Imagen de Kompas TV Era inevitable que generase este suceso, sobre todo por la supuesta capacidad de esta chica a la hora de comer e ir al baño sin despertarse.
¿Como debe ser el sueño de un adulto?
Adultos más jóvenes (18 a 25 años): su tiempo óptimo de sueño es de 7-9 horas al día. Adultos (26-64 años): se mantiene el mismo rango de necesidades de sueño que en el caso anterior. Personas mayores (más de 65 años): lo más saludable para ellos es que el sueño ocupe 7-8 horas al día.
¿Cómo se manifiesta la demencia en adultos mayores?
¿Qué es la demencia? La demencia no es una enfermedad específica sino, más bien, un término general para referirse a una alteración de la capacidad para recordar, pensar o tomar decisiones, que interfiere en la realización de las actividades de la vida diaria. La enfermedad de Alzheimer es el tipo más común de demencia.
- Si bien la demencia afecta principalmente a los adultos mayores, no forma parte del envejecimiento normal.
- ¿Qué tan común es la demencia? Entre las personas que tienen por lo menos 65 años de edad, se estima que en el 2014 hubo 5.0 millones con demencia, y se proyecta que para el 2060 la cifra estará cerca de los 14 millones.
¿No es la demencia una parte común del envejecimiento? No, muchos adultos mayores viven su vida entera sin presentar demencia. El envejecimiento normal puede incluir el debilitamiento de los músculos y los huesos, el endurecimiento de las arterias y los vasos sanguíneos, y algunos cambios en la memoria relacionados con la edad que podrían manifestarse de la siguiente manera:
Perder las llaves del auto de vez en cuando Tener dificultad para encontrar una palabra, pero recordarla después Olvidarse del nombre de una persona conocida No acordarse de los hechos más recientes
Normalmente, los conocimientos y las experiencias que se adquirieron a lo largo de los años, los viejos recuerdos y el idioma se mantendrían intactos ¿Cuáles son los signos y síntomas de la demencia? Como demencia es un término general, sus síntomas pueden variar ampliamente de una persona a otra. Las personas con demencia tienen problemas con lo siguiente:
Memoria Atención Comunicación Razonamiento, criterio y resolución de problemas Percepción visual, más allá de los típicos cambios en la vista que están relacionados con la edad
Los signos que podrían indicar demencia incluyen:
Perderse en un vecindario conocido Usar palabras inusuales al mencionar objetos conocidos Olvidarse del nombre de un familiar o amigo cercano Olvidarse de viejos recuerdos No poder completar tareas de manera independiente
¿Qué aumenta el riesgo de demencia?
Edad El mayor factor de riesgo conocido de la demencia es el aumento de la edad; en la mayoría de los casos afecta a personas de 65 años o más. Antecedentes familiares Quienes tengan padres o hermanos con demencia tienen más probabilidad de presentar ellos mismos esta enfermedad. Raza/grupo étnico Las personas afroamericanas de mayor edad tienen el doble de probabilidad de presentar demencia que las personas de raza blanca. En las personas hispanas, la probabilidad es 1.5 veces mayor que en las personas de raza blanca. Salud deficiente del corazón La presión arterial alta, el colesterol alto y fumar aumentan el riesgo de demencia si no se tratan de forma adecuada. Lesión cerebral traumática Las lesiones en la cabeza pueden aumentar el riesgo de demencia, especialmente sin son graves o suceden en forma reiterada.
¿Cómo se diagnostica la demencia? Un proveedor de atención médica puede realizar pruebas de atención, memoria, habilidad para resolver problemas y otras capacidades cognitivas con el fin de determinar si hay algo preocupante. Un examen físico, los análisis de sangre y los estudios de imágenes cerebrales, como las tomografías computarizadas (TC o CT, por sus siglas en inglés) o las imágenes de resonancia magnética (IRM o MRI, por sus siglas en inglés), pueden ayudar a determinar la causa subyacente.
Enfermedad de Alzheimer. Esta es la causa más común de la demencia y a la cual se deben entre el 60 y el 80 por ciento de los casos. Es provocada por cambios específicos en el cerebro. El síntoma característico es tener dificultad para acordarse de hechos recientes, como una conversación ocurrida hace unos minutos o unas horas, mientras que la dificultad para acordarse de los recuerdos más lejanos ocurre más adelante en la enfermedad. Los otros motivos de preocupación, como la dificultad para caminar o hablar, o los cambios en la personalidad, también aparecen más tarde. Los antecedentes familiares son el factor de riesgo más importante. Tener un pariente de primer grado con la enfermedad de Alzheimer aumenta entre un 10 y un 30 por ciento el riesgo de presentarla. Demencia vascular. Aproximadamente el 10 por ciento de los casos de demencia están vinculados a accidentes cerebrovasculares u otros problemas relacionados con el flujo de sangre al cerebro. La diabetes, la presión arterial alta y el colesterol alto también son factores de riesgo. Los síntomas varían según sea el área del cerebro afectada y su tamaño. La evolución de la enfermedad se da en forma escalonada, lo cual significa que los síntomas empeorarán repentinamente a medida que la persona tenga más accidentes cerebrovasculares o accidentes isquémicos transitorios (pequeños accidentes cerebrovasculares). Demencia con cuerpos de Lewy. Además de los síntomas más típicos, como la pérdida de la memoria, las personas con esta forma de demencia pueden tener problemas de movimiento o equilibrio, como rigidez o temblores. Muchas personas también presentan cambios en su estado de alerta, como somnolencia durante el día, confusión o ausencias. También pueden tener dificultad para dormir a la noche o presentar alucinaciones visuales (ver personas, objetos o formas que en realidad no está allí).
Demencia frontotemporal. Este tipo de demencia con mayor frecuencia provoca cambios en la personalidad y el comportamiento debido a la parte del cerebro que afecta. Las personas que tienen esta afección pueden hacer cosas que los avergüencen o comportarse de un modo inadecuado. Por ejemplo, una persona que solía ser prudente podría hacer comentarios ofensivos y no cumplir con sus responsabilidades en casa o en el trabajo. También podría tener problemas con las destrezas del lenguaje, como hablar o comprender. Demencia mixta. A veces en el cerebro se presenta más de un tipo de demencia, especialmente en las personas de 80 años o más. Por ejemplo, una persona podría tener la enfermedad de Alzheimer y demencia vascular. No siempre es evidente que una persona tenga demencia mixta ya que los síntomas de uno de los tipos de demencia podrían notarse más o podrían coincidir con los síntomas del otro. La evolución de la enfermedad podría ser más rápida que cuando se tiene un solo tipo de demencia. Causas reversibles. Las personas con síntomas de demencia podrían tener una causa subyacente reversible, como el efecto secundario de un medicamento, una mayor presión en el cerebro, una deficiencia vitamínica o un desequilibrio de la hormona tiroidea. Los proveedores médicos deberían hacer pruebas de detección para determinar si hay causas reversibles en pacientes con síntomas de demencia.
¿Cómo se trata la demencia? El tratamiento de la demencia depende de la causa subyacente. Las demencias neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer, no tienen cura, si bien hay medicamentos que pueden ayudar a proteger el cerebro o manejar los síntomas como la ansiedad o los cambios del comportamiento.
- Las investigaciones para el desarrollo de más opciones de tratamiento están en curso.
- Llevar un estilo de vida saludable, que incluya hacer ejercicio con regularidad, alimentarse de manera saludable y mantener los contactos sociales, reduce las probabilidades de presentar enfermedades crónicas y podría reducir la cantidad de personas con demencia.
¿Qué hacer si un ser querido sospecha que tiene demencia?
Hable con su ser querido. Hablen acerca de consultar pronto a un proveedor médico sobre los cambios observados. Hablen sobre el tema de manejar y siempre llevar una identificación. Evaluación médica. Vaya a un proveedor con el que se sienta cómodo. Pregunte acerca del examen anual de bienestar de Medicare. Reunión familiar. Comience a planear y a reunir documentos, como las directivas para la atención médica, poder notarial para la atención médica, el plan de herencia.
: ¿Qué es la demencia?
¿Qué pasa si una persona con demencia senil duerme mucho?
Exceso de sueño en enfermos de Alzheimer: causas – En primer lugar, ha de tener en cuenta que la que muchas personas pudieran pensar que es la principal causa de la falta de sueño no es la más relevante en quienes padecen Alzheimer. Los ciclos asociados al cansancio no tienen una repercusión relevante a la hora de desencadenar este problema.
- De hecho, los episodios más llamativos de hipersomnia, el sueño profundo que se desarrolla en horario diurno, no tienen su origen en la carencia de sueño reparador durante la noche y tras el cansancio.
- Estos se dan por las alteraciones de las neuronas encargadas de regular los ritmos del sueño.
- Por eso, el sueño a deshora es consecuencia de la acumulación de las neuronas que se ocupan de mantener despierta a una persona.
Esta se genera por la disfunción relativa a la merma, en número y capacidad, de las hormonas que han de propiciar el sueño. Asimismo, quienes sufren el mal de Alzheimer son más propensos a no estimular la suficiente melatonina, que es la hormona reguladora del sueño.
¿Cuántas horas debe dormir una persona de 90 años?
Los problemas de sueño son comunes en las personas mayores. En general, la cantidad de sueño necesaria se mantiene constante a lo largo de la edad adulta. Los médicos recomiendan que los adultos duerman entre 7 y 8 horas cada noche, En el caso de los adultos mayores, el sueño es menos profundo y más interrumpido que el de los jóvenes.
¿Cuando una persona duerme mucho y no come?
¿Duermes y duermes, pero te sientes agotado? Puede ser hipersomnio | CNN Las personas con hipersomnio sienten la necesidad de tomar varias siestas durante el día, incluso en momentos inoportunos. Por Jana Kaplan Nota del editor: upwave es la nueva marca de estilo de vida de Turner Broadcasting, ¡diseñada para entretenerte y hacerte más saludable! (upwave.com) — Estás soñoliento e incluso mareado.
No puedes ver bien y menos mantener los ojos (o la mente) enfocados en la pantalla enfrente de ti. Y estás bastante seguro de que tu jefe se percató de eso. Quieres asegurarle que no estás ebrio y que dormiste lo suficiente. De hecho, dormiste más de lo suficiente. ¿Podría eso ser el problema? El mito: Dormir demasiado es tan malo como no dormir lo suficiente Todos hemos escuchado cuán importante es descansar lo suficiente, aunque la mayoría de nosotros no lo hace.
Los especialistas han relacionado muchos problemas, desde la obesidad hasta las enfermedades cardiovasculares y la debilidad del sistema inmunitario, con la falta de sueño. La persona promedio pasa aproximadamente el 33% de su vida durmiendo. Así que, ¿cuánto es demasiado? ¿Qué pasa si duermes un 2% más? ¿Qué pasa si duermes un 7% más? ¿Dormir en exceso es tan malo para nuestra salud como la privación del sueño? Y si sí, ¿por qué?
El veredicto: Dormir en exceso puede dañar tu salud La cantidad de sueño que una persona necesita “depende de tu edad y nivel de actividad, al igual que tus hábitos de salud y estilo de vida en general”, según el sitio web especializado en salud,,Aunque la cantidad promedio recomendada de sueño es de entre siete y nueve horas, ciertos momentos de tu vida piden más.De acuerdo con Russell Sanna, director ejecutivo de la División de Medicina del Sueño en la Escuela Médica Harvard, en Estados Unidos, las personas necesitan dormir más de lo usual cuando se recuperan de una enfermedad, una cirugía o un cambio radical de huso horario.Sin embargo, solo porque puedas dormir durante 12 horas diariamente no significa que debas hacerlo.
La somnolencia por dormir en exceso es conocida como “embriaguez del sueño”, de acuerdo con la médico Lisa Shives, directora de Medicina del Sueño Northshore, en Estados Unidos. Dormir en exceso ocasionalmente no plantea riesgos serios para la salud, pero si constantemente duermes demasiado y te despiertas soñoliento, deberías consultarlo con tu médico.
- La somnolencia diurna o el sueño prolongado en la noche se asocia con un,
- En lugar de simplemente sentirse cansadas, las personas con hipersomnio toman una siesta repetidamente durante todo el día, usualmente en momentos inapropiados (como el trabajo o incluso en medio de una conversación).
- Las personas con hipersomnio no se sienten descansados después de dormir, y a menudo se despiertan sintiéndose desorientados.
Los síntomas incluyen ansiedad, inquietud, pérdida de apetito y problemas de memoria, así como disfunción en entornos sociales. ¿Qué lo causa? en los estudios se muestra que puede ser el resultado de “otro trastorno del sueño la disfunción del sistema nervioso autónomo el abuso de drogas o alcohol (o) una lesión en el sistema nervioso central”.
También puede ser causado por ciertos medicamentos, o el retiro de algunos de ellos. Dormir en exceso se asocia con enfermedades de la tiroides, enfermedades de los riñones e hígado, depresión y demencia. Pero no creas que puedes tomar una siesta y asumir que tu salud no está en riesgo porque te despertaste antes del mediodía.
Las personas que duermen demasiado y muy poco tienen una mayor tasa de mortalidad. Así que no te desveles y pon una alarma, ¿está bien? : ¿Duermes y duermes, pero te sientes agotado? Puede ser hipersomnio | CNN
¿Qué es el deterioro cognitivo en la vejez?
Deterioro cognitivo leve – Algunas personas mayores tienen una afección llamada deterioro cognitivo leve, lo que significa que tienen más problemas de memoria u otros problemas de pensamiento que otras personas de su edad. Las personas con deterioro cognitivo leve generalmente pueden cuidarse a sí mismos y realizar sus actividades normales.
Perder cosas a menudo Olvidar ir a eventos o citas importantes Tener más problemas para encontrar las palabras deseadas que otras personas de la misma edad.
Si usted tiene deterioro cognitivo leve, visite a su médico cada 6 a 12 meses para hacer un seguimiento de los cambios en la memoria y otras habilidades de pensamiento a lo largo del tiempo. Puede haber hábitos y comportamientos que pueda cambiar y actividades que pueda realizar que le ayudarán a mantener la memoria y las habilidades de pensamiento (en inglés).
¿Por qué las personas mayores dejan de comer?
En la tercera edad surgen muchos cambios en el cuerpo, tanto física como emocionalmente, así como digestivamente. La pérdida de apetito en personas mayores es muy habitual entre la población española. Con el paso de los años, las personas de edad avanzada se enfrentan a diferentes cambios relacionados con la edad y el envejecimiento.
Cuando nos encontramos ante una persona mayor con falta de apetito es necesario tomar medidas para evitar una malnutrición y carencias nutritivas, Para hacerlo, hay que determinar correctamente si esta falta de apetito se debe a la edad o a alguna patología. ¿Por qué disminuye el apetito en la vejez? Según algunos especialistas, el 90% de las personas mayores de 80 años presenta alteraciones en el apetito.
Esto sucede porque la actividad física se reduce y con ello las necesidades energéticas del cuerpo, Por otro lado, debido a que el sentido del gusto y del olfato también se ven afectados con el paso de los años, el interés por la comida se hace menor.