Despues De Un Aborto Cuando Llega El Periodo

¿Cómo afecta el aborto en clínica a mi periodo? – Con el aborto se inicia un nuevo ciclo menstrual, por lo que tu periodo debería volver a la normalidad entre 4 y 8 semanas después de tu procedimiento. El tiempo que tarde tu periodo en bajarte nuevamente dependerá del método anticonceptivo que uses.

Si no usas anticonceptivos con hormonas, te debería volver a bajar el periodo en un plazo de 8 semanas después de tu aborto. Si no usas anticonceptivos con hormonas y no te baja el periodo en 8 semanas después de tu aborto, llama a tu doctorx o al centro de salud. Recuerda que puedes volver a quedar en embarazo muy rápido después de un aborto, aunque tu periodo todavía no haya regresado a lo normal.

Entonces, si no quieres embarazarte otra vez, es recomendable que hables con tu doctorx o enfermerx sobre métodos anticonceptivos, Puede que después de tu aborto tengas sangrado diferente a tu periodo. Puedes tener sangrado abundante con coágulos durante unos días o manchado durante varias semanas.

¿Cuánto tiempo después de un aborto me viene la regla?

Tu período después de un aborto – Después de su aborto, el primer período generalmente regresará entre las 4 y 8 semanas, No es raro que sus primeros períodos sean más abundantes y duren más de lo habitual. También es normal eliminar más coágulos de lo habitual.

¿Cuándo se empieza a ovular después de un legrado?

Si hay legrado conviene esperar más – En cuanto al momento ideal, vamos a hablar del tiempo mínimo, pero como hemos dicho, es recomendable que la mujer se encuentre recuperada tanto física como anímicamente para intentarlo de nuevo. Tras un aborto espontáneo del primer trimestre que no ha precisado legrado, no hay un tiempo mínimo de espera.

  1. Se recomienda no mantener relaciones sexuales durante las dos semanas siguientes, para evitar el riesgo de infección.
  2. La posterior se produce en un tiempo variable, generalmente de dos semanas a cuatro después del aborto, y la siguiente menstruación de cuatro a seis semanas tras el mismo, aunque esto también es variable.

Sin embargo, si se ha precisado realizar un para la resolución del aborto, en este caso sí que es recomendable esperar un poco más. En este caso se recomienda tener al menos dos ciclos menstruales normales antes de volver a intentarlo, para que la recuperación sea completa y la implantación del nuevo embrión se efectúe correctamente.

  • La mayoría de las mujeres que han sufrido un aborto espontáneo tienen nuevos embarazos de curso normal y recién nacidos sanos.
  • Aunque desde el punto de vista anímico, el nuevo embarazo no es fácil.
  • La alegría por conseguirlo es muy grande, pero también los sentimientos de miedo e incertidumbre, sobre todo durante el primer trimestre (hasta que se pasa el umbral de la de gestación, donde ya el riesgo es mucho menor).

La futura mamá debe compartir esos sentimientos, hablar de ellos, y apoyarse en su pareja y en su familia, para sobrellevar esas duras semanas.

¿Cuánto tiempo tarda en sanar el útero después de un aborto?

¿Qué ocurre con el ciclo menstrual tras el aborto? – La pérdida de un embarazo provoca sangrados que pueden durar más o menos tiempo en función de las semanas de embarazo. Si el aborto ha sido incompleto, el ginecólogo deberá practicar un legrado para eliminar todos los restos del útero.

  • Después de esta intervención, es normal que la mujer también manche durante unos días.
  • En ambos casos, se recomienda no tener relaciones sexuales durante los sangrados y no intentar un nuevo embarazo hasta que el organismo se haya recuperado por completo de los cambios sufridos.
  • Después del aborto, la recuperación de la función ovárica y del ciclo menstrual suele tardar entre uno y dos meses,

Durante este tiempo, tienen lugar alteraciones hormonales que afectan de manera diferente a las mujeres. Es completamente normal que exista un retraso menstrual y que la primera regla tarde en llegar después de sufrir una pérdida gestacional. Esta menstruación indicará que nuestro ovario ha recuperado su funcionalidad y ha habido ovulación,

¿Cuándo deja de salir positivo después de un aborto?

Se debe recordar que la hormona del embarazo puede ser positiva durante las primeras dos semanas después de haber tenido un aborto. La mayoría de las mujeres tiene la menstruación entre cuatro y seis semanas después de producida la evacuación.

¿Cuándo se inicia la menstruación?

En algún momento de la pubertad ocurre tu primera menstruación, que es cuando te sale sangre de tu vagina por primera vez. La mayoría de personas tienen su primera menstruación entre los 12 y los 14 años, aunque puede suceder antes o después de esa edad.

¿Cómo es la primera regla después de un legrado?

Es normal un FLUJO OSCURO, similar al de la menstruación (regla), intermitente o constante durante un par de semanas. Algunas mujeres no sangran casi nada; otras tienen ‘retortijones’ y eliminas algunos coágulos en los primeros días tras la intervención.

¿Por qué eres más fértil después de un aborto espontáneo?

Una explicación para la afirmación es que después de un aborto espontáneo, los niveles de hormonas como la progesterona, que facilita la gestación, siguen siendo elevados, lo que aumenta la fertilidad. Pero ningún estudio ha demostrado que ese sea el caso.

¿Eres más fértil después de tener un bebé?

No, no lo eres, aunque también depende en gran medida de una serie de factores. Algunas mujeres comienzan a ovular poco después de tener un bebé y ciertamente son fértiles durante ese tiempo, pero ese no es el caso en general. La mayoría de las mujeres son menos fértiles después del parto.

You might be interested:  Hasta Cuando Hay Plazo Para Renovar La Licencia De Conducir

¿Se puede quedar embarazada justo después de un aborto espontáneo?

Puede ovular y quedar embarazada tan pronto como dos semanas después de un aborto espontáneo. Una vez que se sienta emocional y físicamente lista para el embarazo después de un aborto espontáneo, pídale orientación a su proveedor de atención médica.

¿Cómo saber si estoy expulsando el saco gestacional?

¿Cuáles son los síntomas del aborto espontáneo? – Los síntomas que sentirá la madre ante un aborto espontáneo pueden ser los siguientes:

  • Dolor abdominal agudo, sordo o de tipo cólico.
  • Lumbago, dolores similares a una menstruación muy fuerte.
  • Se expulsa material tisular o en forma de coágulos de la vagina.
  • Hemorragia vaginal.

Despues De Un Aborto Cuando Llega El Periodo Los abortos espontáneos tiene más riesgo de desarrollarse cuando se superan los 35 años o ya se han producido abortos con anterioridad

¿Qué pasa si tengo relaciones después de una semana de un legrado?

Entonces, ¿cuándo puedo retomar mi vida sexual después del aborto? – La recomendación es esperar al menos dos semanas después de haber pasado por el aborto, ya que el cuello del útero estará dilatado y la penetración podría provocarte una infección. Sin embargo, ya que durante el legrado se raspan las paredes del útero para extraer el endometrio y los tejidos de la gestación, es probable que la zona aún esté resentida, que tu cuerpo no se reponga tan rápido como lo deseas y que no te sientas preparada para las relaciones sexuales, ya sea por incomodidad o por dolor.

¿Qué pasa si la mujer no tiene reposo después de un legrado?

Algunas de las recomendaciones que la mujer debe seguir después de realizarse un legrado son: –

Descasar el día completo de la intervención, es común que después de unas horas de haber realizado el la paciente sea dada de alta, se recomienda que durante ese día esté en reposo absoluto. Es normal que haya síntomas como mareos y dolor, y si no se mantiene el reposo los síntomas podrían incrementar. Mantener un reposo moderado de cinco a diez días después de la intervención. Aunque podrá realizar sus actividades cotidianas es aconsejable mantenerse en una actividad moderada, de lo contrario se podría generar más dolor. No se deben utilizar tampones, es normal que se presente sangrado en los días posteriores, por ello hay que usar toallas femeninas y los tampones usarlos hasta la siguiente menstruación, tampoco se deben realizar duchas vaginales para evitar cualquier tipo de infección. No se deben mantener relaciones sexuales por un mínimo de 15 días, aunque se recomienda que sea hasta por un mes. En caso de hacerlo se debe usar condón para prevenir tanto un embarazo como cualquier infección. No se deben consumir aspirinas o alcohol, esto ayudará a prevenir que se produzcan sangrados abundantes. No se deben hacer ejercicios bruscos, de alto impacto o cargar peso, ya que puede provocarse un sangrado abundante y aumentar el dolor. Se deben tomar los medicamentos en caso de que el médico los haya prescrito, esto ayudará a disminuir el dolor y evitar infecciones.

¿Qué pasa con el cuerpo después de un aborto espontáneo?

Recuperación física – En la mayoría de los casos, la recuperación física después de un aborto espontáneo solo tarda entre unas pocas horas y un par de días. Mientras tanto, llama a tu proveedor de atención médica si presentas sangrado abundante, fiebre o dolor abdominal.

¿Cuánto tiempo permanece HCG en su sistema después de un aborto espontáneo?

Después de experimentar un aborto espontáneo, sus niveles de hCG seguirán disminuyendo. Deberían volver a los niveles iniciales alrededor de 4 a 6 semanas después del aborto espontáneo, dependiendo de qué tan avanzado estuvo el embarazo. Aquellos que abortan más temprano en el embarazo generalmente verán un retorno más rápido a los niveles de hCG previos al embarazo.

¿Cómo se ve el útero después de un aborto espontáneo?

Complicaciones: Tratamiento después de un aborto espontáneo El sucede cuando el bebé muere en el útero antes de las 20 semanas de embarazo. La mayoría de las mujeres que tienen un aborto espontáneo temprano (en el primer trimestre) no necesitan tratamiento después.

  1. Dilatación y curetaje, También llamado D&C, es un procedimiento para extraer todo el tejido restante del útero. Su profesional de la salud dilata (ensancha) el cuello uterino y extirpa el tejido con succión o con un instrumento llamado cureta. El cuello uterino es la abertura hacia el útero que está en la parte superior de la vagina.
  2. Medicamento, Es posible que su profesional le recomiende un medicamento que puede ayudar al cuerpo a evacuar el tejido que quedó en el útero.

¿Necesita alguna prueba después del aborto espontáneo? Si tuvo el aborto espontáneo en su primer trimestre, probablemente no necesite ninguna prueba. Con frecuencia no se conocen las causas del aborto espontáneo que sucede en el primer trimestre, por lo que las pruebas no son realmente muy útiles.

  • Pruebas cromosómicas, Los cromosomas son las estructuras celulares diminutas con forma de filamento donde se encuentran los genes. La mayoría de los abortos espontáneos se originan en problemas cromosómicos. Usted y su pareja pueden hacerse análisis de sangre para detectar problemas cromosómicos. Su profesional podrá también analizar el tejido del aborto espontáneo para detectar problemas cromosómicos, si es que cuenta con él.
  • Pruebas hormonales, Las hormonas son sustancias químicas producidas por el cuerpo. Tener demasiada o muy poca cantidad de ciertas hormonas puede causar problemas que quizás produzcan el aborto espontáneo. Puede hacerse un análisis de sangre para detectar problemas con las hormonas. O bien puede hacerse un procedimiento llamado biopsia endometrial en la que se extrae un trocito del revestimiento uterino (matriz) para detectar hormonas.
  • Análisis de sangre para chequear su sistema inmunitario, El sistema inmunitario es lo que ayuda a proteger a su cuerpo de las infecciones. Los problemas con el sistema inmunitario también pueden causar el aborto espontáneo.
  • Observación del útero, Se le puede hacer un ultrasonido, que utiliza ondas sonoras y una pantalla de computadora para crear una imagen del útero. O tal vez se le haga una histeroscopía. Es una prueba en la que el profesional le inserta una sonda especial por el cuello uterino para ver el útero. O se le puede hacer una histerosalpingografía, que es una radiografía del útero.

Hable con su profesional de la salud sobre estas pruebas. : Complicaciones: Tratamiento después de un aborto espontáneo

¿Por qué me baja flujo blanco y no me baja la regla?

Lo que puede significar el color de tu flujo vaginal By | 1 de abril de 2022 a las 12:00 Categoría: El flujo vaginal es a totally normal part de tener una vagina. Este fluido, que es producido por glándulas dentro de tu vagina y cuello uterino, ayuda a mantener tu vagina limpia y libre de infecciones. Lo que es considerado “normal” cuando se trata de flujo vaginal cambia de persona a persona -algunas tienen mucho flujo y otras casi nada-.

  • Y la cantidad y consistencia de tu flujo puede cambiar de día a día, dependiendo de en qué parte de tu ciclo menstrual estés.
  • El flujo vaginal sano tiende a ser transparente o de color blanco (o incluso un amarillo bien palido cuando se seca).
  • Los cambios en el olor o color de tu flujo pueden ser una indicación de que algo está fuera de lo normal.
You might be interested:  Cuando Llega El Ingreso Solidario

Incluso, el color de tu flujo vaginal puede ser un big clue sobre lo que está sucediendo en tu cuerpo. Te contamos más:

Blanco : generalmente, el flujo de color blanco es normal. Sin embargo, si tienes flujo vaginal espeso, blanco y grumoso, esto puede ser una señal de una, Otros síntomas comunes incluyen picazón, ardor, o enrojecimiento dentro o alrededor de la vagina. Gris : el flujo vaginal de color gris puede ser una señal de una, especialmente si el flujo es espumoso o tiene un olor fuerte a pescado. Amarillo o Verde : el flujo vaginal amarillo oscuro o verdoso puede ser una señal de una infección bacteriana o una, Rojo o marrón : muchas veces, el o flujo vaginal de color café o rojo puede suceder justo antes o despues de tu periodo. También puede ser una señal de un ciclo menstrual irregular o incluso de la menopausia. En algunos casos, puede ser un síntoma de algo más grave, como una infección o, Rosado : el flujo vaginal rosado puede ser causado por irritación vaginal despúes del sexo (por ejemplo, si no usaste suficiente lubricante al tener sexo vaginal) o por una infección u otra condición médica. En algunos casos, puede ser una señal temprana del embarazo (lo que a veces es llamado sangrado de implantación).

Es una buena idea monitorear tu flujo para aprenderte a conocer y saber cuando algo no es normal. Si tienes cambios en tu flujo vaginal que te preocupan, con o sin otros síntomas, puedes consultar con unx doctorx o enfermerx en el, Etiquetas:,,,,,, Es una app desarrollada por Planned Parenthood para monitorear tu periodo, ciclo, fertilidad y método anticonceptivo incluyendo la pastilla, el parche, el anillo, la inyección, el DIU o el implante. Es gratis, segura, confiable y, ¡está disponible en español! Solo tienes que descargarla y cambiar el idioma en la app.

¿Qué pasa si tienes síntomas de regla y no te baja?

Adolescencia – Después de la primera menstruación es normal que los ciclos hormonales no estén desarrollados al 100%, De hecho, lo normal es que tarden un tiempo en regularse completamente. Por eso es muy común que las adolescentes tengan ciclos muy irregulares y que sientan que les va a bajar la regla pero no les baje.

¿Qué pasa si no me viene la regla y no estoy embarazada?

El estrés: algunos estudios han mostrado que el estrés puede afectar la duración del ciclo menstrual. Un cambio de peso repentino: subir o bajar de peso repentinamente puede afectar tu ciclo menstrual. Tu alimentación: una dieta no muy nutritiva y sin suficientes calorías puede causar que tu periodo no te baje.

¿Qué posibilidades hay de quedar embarazada después de un legrado?

¿A partir de cuándo puedo mantener relaciones sexuales tras un legrado? – Otra pregunta común es durante cuánto tiempo hay que estar sin mantener relaciones tras la operación quirúrgica. En este caso, los plazos son menores que los de quedarse embarazada, ya que la recomendación suele ser esperar unos 15 días a que se recupere el útero.

¿Qué pasa si la mujer no tiene reposo después de un legrado?

Algunas de las recomendaciones que la mujer debe seguir después de realizarse un legrado son: –

Descasar el día completo de la intervención, es común que después de unas horas de haber realizado el la paciente sea dada de alta, se recomienda que durante ese día esté en reposo absoluto. Es normal que haya síntomas como mareos y dolor, y si no se mantiene el reposo los síntomas podrían incrementar. Mantener un reposo moderado de cinco a diez días después de la intervención. Aunque podrá realizar sus actividades cotidianas es aconsejable mantenerse en una actividad moderada, de lo contrario se podría generar más dolor. No se deben utilizar tampones, es normal que se presente sangrado en los días posteriores, por ello hay que usar toallas femeninas y los tampones usarlos hasta la siguiente menstruación, tampoco se deben realizar duchas vaginales para evitar cualquier tipo de infección. No se deben mantener relaciones sexuales por un mínimo de 15 días, aunque se recomienda que sea hasta por un mes. En caso de hacerlo se debe usar condón para prevenir tanto un embarazo como cualquier infección. No se deben consumir aspirinas o alcohol, esto ayudará a prevenir que se produzcan sangrados abundantes. No se deben hacer ejercicios bruscos, de alto impacto o cargar peso, ya que puede provocarse un sangrado abundante y aumentar el dolor. Se deben tomar los medicamentos en caso de que el médico los haya prescrito, esto ayudará a disminuir el dolor y evitar infecciones.

¿Cómo se ve el útero después de un aborto espontáneo?

Complicaciones: Tratamiento después de un aborto espontáneo El sucede cuando el bebé muere en el útero antes de las 20 semanas de embarazo. La mayoría de las mujeres que tienen un aborto espontáneo temprano (en el primer trimestre) no necesitan tratamiento después.

  1. Dilatación y curetaje, También llamado D&C, es un procedimiento para extraer todo el tejido restante del útero. Su profesional de la salud dilata (ensancha) el cuello uterino y extirpa el tejido con succión o con un instrumento llamado cureta. El cuello uterino es la abertura hacia el útero que está en la parte superior de la vagina.
  2. Medicamento, Es posible que su profesional le recomiende un medicamento que puede ayudar al cuerpo a evacuar el tejido que quedó en el útero.

¿Necesita alguna prueba después del aborto espontáneo? Si tuvo el aborto espontáneo en su primer trimestre, probablemente no necesite ninguna prueba. Con frecuencia no se conocen las causas del aborto espontáneo que sucede en el primer trimestre, por lo que las pruebas no son realmente muy útiles.

  • Pruebas cromosómicas, Los cromosomas son las estructuras celulares diminutas con forma de filamento donde se encuentran los genes. La mayoría de los abortos espontáneos se originan en problemas cromosómicos. Usted y su pareja pueden hacerse análisis de sangre para detectar problemas cromosómicos. Su profesional podrá también analizar el tejido del aborto espontáneo para detectar problemas cromosómicos, si es que cuenta con él.
  • Pruebas hormonales, Las hormonas son sustancias químicas producidas por el cuerpo. Tener demasiada o muy poca cantidad de ciertas hormonas puede causar problemas que quizás produzcan el aborto espontáneo. Puede hacerse un análisis de sangre para detectar problemas con las hormonas. O bien puede hacerse un procedimiento llamado biopsia endometrial en la que se extrae un trocito del revestimiento uterino (matriz) para detectar hormonas.
  • Análisis de sangre para chequear su sistema inmunitario, El sistema inmunitario es lo que ayuda a proteger a su cuerpo de las infecciones. Los problemas con el sistema inmunitario también pueden causar el aborto espontáneo.
  • Observación del útero, Se le puede hacer un ultrasonido, que utiliza ondas sonoras y una pantalla de computadora para crear una imagen del útero. O tal vez se le haga una histeroscopía. Es una prueba en la que el profesional le inserta una sonda especial por el cuello uterino para ver el útero. O se le puede hacer una histerosalpingografía, que es una radiografía del útero.
You might be interested:  Cuando Juega Peru El Repechaje

Hable con su profesional de la salud sobre estas pruebas. : Complicaciones: Tratamiento después de un aborto espontáneo

¿Cuántos días de baja por aborto natural?

La duración mediana de la IT en los procesos de amenaza de aborto ( 83 días ) supera tanto el valor estándar de Ibermutuamur como del INSS para esta patología, establecida en 76 y 30 días, respectivamente.

¿Cómo saber si me dio infección después de un aborto?

Es la pérdida espontánea de un feto antes de la semana 20 del embarazo. La pérdida del embarazo después de 20 semanas se llama muerte fetal, Un aborto espontáneo es un suceso que ocurre naturalmente, a diferencia de los abortos médicos o abortos quirúrgicos, Un aborto espontáneo también se puede denominar “aborto natural”. Otros términos para referirse a una pérdida temprana en el embarazo son:

Aborto consumado: todos los productos (tejidos) de la concepción salen del cuerpo.Aborto incompleto: solo algunos de los productos de la concepción salen del cuerpo.Aborto inevitable: no se pueden detener los síntomas y se presenta el aborto espontáneo.Aborto infectado (séptico): el revestimiento del vientre (útero) y cualquier producto restante de la concepción resultan infectados.Aborto retenido: el embarazo falló y los productos de la concepción no salen del cuerpo.

Su proveedor de atención médica también puede usar el término “amenaza de aborto”, Los síntomas de esta afección son cólicos abdominales con o sin sangrado vaginal. Son un signo de que se puede presentar un aborto espontáneo. La mayoría de los abortos espontáneos son causados por problemas cromosómicos que hacen imposible el desarrollo del bebé.

Drogadicción y alcoholismo Trastornos de la coagulación Exposición a toxinas ambientalesProblemas hormonalesInfección Sobrepeso Problemas físicos de los órganos reproductores de la madreProblemas con la respuesta inmunitaria del cuerpoEnfermedades graves en todo el cuerpo ( sistémicas ) de la madre (como la diabetes no controlada)Tabaquismo

Alrededor de la mitad del total de los óvulos fecundados muere y se pierde (son abortados) en forma espontánea, casi siempre antes de que la mujer se percate de que está embarazada. Entre las mujeres que saben que están embarazadas, aproximadamente del 10% al 25% sufrirán un aborto espontáneo.

En mujeres de mayor edad. El riesgo se incrementa después de los 30 años, se vuelve mucho más grave entre los 35 a los 40 años, y es mayor después de los 40 años.En mujeres que ya hayan tenido uno o más abortos espontáneos.

Los posibles síntomas de un aborto espontáneo pueden incluir:

Lumbago o dolor abdominal sordo, agudo o de tipo cólicoMaterial tisular o en forma de coágulos que sale de la vaginaSangrado vaginal con o sin cólicos abdominales

Es posible que algunas mujeres no presenten ningún síntoma al principio. En el caso de presentarse el aborto espontáneo, el tejido que sale por la vagina debe ser examinado. Esto se hace para determinar si era placenta normal o una afección poco común denominada mola hidatiforme,

Igualmente, es importante averiguar si aún queda algún tejido fetal dentro del útero. En pocos casos un embarazo ectópico puede parecer un aborto espontáneo. Si usted ha expulsado tejido, pregúntele a su proveedor si el tejido debe ser enviado para pruebas genéticas. Esto puede ser útil para determinar si hay una causa tratable del aborto espontáneo.

Si el tejido del embarazo no sale del cuerpo en forma natural, usted puede necesitar quedar bajo una vigilancia cuidadosa hasta 2 semanas. Es posible que se necesite cirugía ( dilatación y legrado, D y C ) o medicamentos para eliminar los contenidos restantes de su útero.

  • Después del tratamiento, las mujeres generalmente reanudan su ciclo menstrual normal al cabo de 4 a 6 semanas.
  • Cualquier sangrado vaginal posterior debe ser vigilado cuidadosamente.
  • A menudo, es posible quedar embarazada inmediatamente.
  • Se sugiere que usted espere un ciclo menstrual normal antes de tratar de quedar embarazada de nuevo.

En pocas ocasiones, se observan complicaciones de un aborto espontáneo. Un aborto séptico puede ocurrir si cualquier tejido de la placenta o el feto permanece en el útero después del aborto espontáneo. Los síntomas de una infección incluyen fiebre, sangrado vaginal que no para, cólicos y un flujo vaginal fétido.

  1. Las infecciones pueden ser serias y requerir atención médica inmediata.
  2. Las mujeres que pierden a un bebé después de las 20 semanas de embarazo reciben atención médica diferente.
  3. Esto se denomina parto prematuro o muerte fetal.
  4. Se requiere atención médica inmediata.
  5. Después de un aborto espontáneo, las mujeres y sus parejas pueden sentirse tristes.

Esto es normal. Si los sentimientos de tristeza no desaparecen o empeoran, consulte con la familia y los amigos, así como con el proveedor. Sin embargo, para la mayoría de parejas, un aborto espontáneo no reduce las oportunidades de tener un bebé saludable en el futuro.

Presenta sangrado vaginal con o sin cólicos durante el embarazo.Está embarazada y observa material tisular o con apariencia de coágulo que sale de su vagina. Recoja el material y llévelo a su proveedor para que lo analice.

La atención prenatal pronta y completa es la mejor prevención para las complicaciones del embarazo, tales como el aborto espontáneo. Los abortos espontáneos que son causados por enfermedades sistémicas se pueden prevenir detectando y tratando la enfermedad antes de quedar embarazada.

Igualmente, es menos probable que se presenten abortos espontáneos si usted evita cosas que sean dañinas para su embarazo. Estas incluyen los rayos X, las drogas recreativas, el alcohol, la alta ingesta de cafeína y las enfermedades infecciosas. Cuando el cuerpo de la madre tiene dificultades para mantener un embarazo, se pueden presentar signos como sangrado vaginal leve.

Esto significa que hay un riesgo de un aborto espontáneo. Pero eso no significa que definitivamente vaya a ocurrir uno. Una mujer embarazada que desarrolla cualquier signo o síntoma de amenaza de aborto debe buscar a su perinatólogo al instante. Tomar vitaminas prenatales y suplementos de ácido fólico antes de embarazarse puede disminuir grandemente las probabilidades de un aborto espontáneo y ciertos defectos de nacimiento.

Aborto – natural; Aborto natural; Aborto – retenido; Aborto – incompleto; Aborto – consumado; Aborto completo; Aborto – inevitable; Aborto – séptico; Aborto retenido; Aborto incompleto; Aborto consumado; Aborto inevitable; Aborto séptico Henn MC, Lall MD. Complications of pregnancy. In: Walls RM, ed. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,10th ed.

Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 173. Jauniaux ERM, Simpson JL. Pregnancy loss. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe’s Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 33. Reddy UM, Silver RM.

  • Stillbirth.
  • In: Lockwood CJ, Copel JA, Dugoff L, et al, eds.
  • Creasy and Resnik’s Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice,9th ed.
  • Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 42.
  • Turocy J, Williams Z.
  • Early and recurrent pregnancy loss; etiology, diagnosis, treatment.
  • In: Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, Lobo RA, eds.

Comprehensive Gynecology,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 16. Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David C.

Adblock
detector