Donde Duele Cuando Hay Infección Urinaria

Donde Duele Cuando Hay Infección Urinaria
Una infección de las vías urinarias o IVU es una infección del tracto urinario. La infección puede ocurrir en diferentes puntos en el tracto urinario, que incluyen la:

Vejiga – una infección en la vejiga también se denomina cistitis o infección vesical.Riñones – una infección de uno o en los dos riñones se denomina pielonefritis o infección renal.Uréteres – los conductos que llevan la orina desde cada riñón hasta la vejiga solo en pocas ocasiones son el único sitio de una infección.Uretra – una infección del conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior se denomina uretritis,

La mayoría de las IVU son causadas por bacterias que ingresan a la uretra y luego a la vejiga. La infección se desarrolla con mayor frecuencia en la vejiga, pero puede propagarse a los riñones. La mayoría de las veces, el cuerpo puede librarse de estas bacterias.

  • Sin embargo, ciertas afecciones aumentan el riesgo de padecer IVU.
  • Las mujeres tienden a contraerlas con más frecuencia debido a que su uretra es más corta y está más cerca del ano que en los hombres.
  • Debido a esto, las mujeres tienen mayor probabilidad de contraer una infección después de la actividad sexual o al usar un diafragma para el control de la natalidad.

La menopausia también aumenta el riesgo de una IVU. Los siguientes factores también incrementan sus probabilidades de tener una IVU:

Diabetes Edad avanzada Enfermedades que afectan los hábitos de cuidados personales (como enfermedad de Alzheimer y delirio )Problemas para vaciar completamente la vejiga Tener una sonda vesical Incontinencia intestinal Próstata agrandada, uretra estrecha o cualquier otro factor que bloquee el flujo de orina Cálculos renales Permanecer quieto (inmóvil) por un período de tiempo largo (por ejemplo, mientras se está recuperando de una fractura de cadera)EmbarazoCirugía u otro procedimiento en las vías urinarias

Los síntomas de una infección vesical incluyen:

Orina turbia o con sangre que puede tener un olor fuerte o fétido (maloliente)Fiebre baja en algunas personasDolor o ardor al orinar Presión o calambres en la parte inferior del abdomen o en la espalda bajaFuerte necesidad de orinar con frecuencia, incluso poco después de haber vaciado la vejiga

Si la infección se propaga a los riñones, los síntomas pueden incluir:

Escalofríos y temblores o sudoración nocturna Fatiga y sensación de indisposición generalFiebre por encima de 101ºF (38.3ºC)Dolor de costado, en la espalda o la entrepierna (ingle)Piel ruborizada, enrojecida o calienteCambios mentales o confusión (en personas mayores, estos síntomas a menudo son los únicos signos de una IVU) Náuseas y vómitosDolor abdominal intenso (algunas veces)

Generalmente, usted deberá suministrar una muestra de orina para realizar los siguientes exámenes:

Análisis de orina : este examen se hace para buscar glóbulos blancos, glóbulos rojos, bacterias y analizar ciertas sustancias químicas como nitritos en la orina. La mayoría de las veces, este examen puede diagnosticar una infección. Urocultivo en muestra limpia : este examen se puede hacer para identificar las bacterias y determinar el mejor antibiótico para el tratamiento.

También se pueden hacer exámenes de sangre como un conteo sanguíneo completo ( CSC ) y un hemocultivo, Usted también puede necesitar los siguientes exámenes para ayudar a buscar otros problemas en su aparato urinario:

Tomografía computarizada del abdomen Pielografía intravenosa (PIV)Ultrasonido del riñón Cistouretrograma miccional

Su proveedor de atención médica primero debe descubrir si la infección está simplemente en la vejiga o si se ha diseminado a los riñones y qué tan grave es. INFECCIONES LEVES DE LA VEJIGA Y EL RIÑÓN

En la mayoría de los casos, usted deberá tomar antibióticos para evitar la propagación de la infección a los riñones.Para una infección vesical simple, usted tomará antibióticos durante 3 días (mujeres) o de 7 a 14 días (hombres).Si está embarazada o tiene diabetes, o una infección renal leve, en la mayoría de los casos tomará antibióticos durante 7 a 14 días.Termine todos los antibióticos, incluso si se siente mejor. Si no termina el tratamiento completo del medicamento, la infección podría retornar y ser más difícil de tratar posteriormente.Tome siempre mucha agua cuando tenga una infección renal o vesical.Antes de tomar estos medicamentos, coméntele al proveedor si podría estar embarazada.

INFECCIONES VESICALES RECURRENTES Algunas mujeres tienen infecciones vesicales repetidas. Su proveedor puede sugerirle que:

Tome una sola dosis de un antibiótico después del contacto sexual para prevenir una infección.Tenga antibióticos para un tratamiento de 3 días en casa para usarlos si presenta una infección.Tome una sola dosis diaria de un antibiótico para prevenir infecciones.

INFECCIONES RENALES MÁS GRAVES Puede ser necesario que acuda al hospital si usted está muy enfermo y no puede tomar medicamentos por vía oral o beber suficientes líquidos. También lo pueden internar en el hospital si:

Es un adulto mayorTiene cálculos renales o cambios en la anatomía de sus vías urinariasLe han realizado recientemente una cirugía de las vías urinariasTiene cáncer, diabetes, esclerosis múltiple, lesión en la médula espinal u otros problemas de saludEstá embarazada y tiene fiebre o cualquier otra afección

En el hospital, le administrarán líquidos y antibióticos por vía intravenosa. Algunas personas tienen IVU que siguen reapareciendo o que no desaparecen con tratamiento. Esas infecciones se denominan IVU crónicas. Si usted tiene una IVU crónica, puede necesitar antibióticos más fuertes o tomar medicamento por más tiempo.

  1. Usted puede necesitar cirugía si la infección es causada por un problema de la estructura del tracto urinario.
  2. La mayoría de las IVU se puede curar.
  3. Los síntomas de una infección de la vejiga en la mayoría de los casos desaparecen al cabo de 24 a 48 horas después de que empieza el tratamiento.
  4. Si usted tiene una infección renal, puede pasar 1 semana o más tiempo para que sus síntomas desaparezcan.

Las complicaciones pueden incluir:

Infección de la sangre potencialmente mortal ( sepsis ): el riesgo es mayor para los jóvenes, los adultos de edad muy avanzada y personas cuyos cuerpos no pueden combatir las infecciones (por ejemplo, debido a VIH o quimioterapia para el cáncer).Cicatrización o daño renal.Infección renal.

Comuníquese con su proveedor si presenta síntomas de una IVU. Comuníquese con su proveedor de inmediato si se presentan signos de una posible infección renal, por ejemplo:

Dolor de espalda o de costadoEscalofríosFiebreVómitos

También comuníquese con su proveedor si los síntomas regresan poco después de haber recibido tratamiento con antibióticos. Los cambios en el estilo de vida y en la dieta pueden ayudar a prevenir algunas infecciones de las vías urinarias. Después de la menopausia, una mujer puede usar crema de estrógenos alrededor de la vagina para reducir las infecciones. Donde Duele Cuando Hay Infección Urinaria Infección vesical – adultos; Infección de las vías urinarias (IVU) – adultos; Cistitis – bacteriana – adultos; Pielonefritis – adultos; Infección renal – adultos Cooper KL, Badalato GM, Rutman MP. Infections of the urinary tract. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds.

Campbell-Walsh-Wein Urology,12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 55. Nicolle LE, Drekonja D. Approach to the patient with urinary tract infection. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 268. Sobel JD, Brown P. Urinary tract infections.

In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 72. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA.

¿Qué partes te duele cuando tienes infección urinaria?

Dolor en la parte baja de la espalda o en el costado. Náuseas o vómitos.

¿Cuando hay infección urinaria duele el vientre?

Infección Urinaria – Hospital Universitario Austral Es una infección de cualquier parte de las vías urinarias, que comprenden los órganos que recogen, almacenan y eliminan la orina del cuerpo: los riñones, uréteres, la vejiga y la uretra. Es la más común de todas las infecciones bacterianas.

Pielonefritis aguda: Es la inflamación de la pelvis renal (vía urinaria alta) y del riñón causada por una infección. Se caracteriza por presentar dolor lumbar unilateral o bilateral (de uno o ambos riñones) que se puede extender al abdomen inferior (bajo vientre) asociado a fiebre, escalofríos, náuseas y vómitos. Puede asociarse a cistitis. Cistitis: es el proceso inflamatorio de la vejiga conocido como infección urinaria baja, muy frecuente en la mujer. Cuando es aguda, significa súbita o grave. Se caracteriza por ardor intenso y aumento de la frecuencia al orinar, a veces incontinencia de orina y con menor frecuencia por la aparición de sangre en la orina (hematuria). Prostatitis: es la inflamación aguda de la próstata provocada habitualmente por el ingreso de orina infectada dentro del tejido prostático. Los síntomas son fiebre, ardor y dificultad para orinar, dolor perineal (dolor y sensación de peso entre los testículos y el ano). Existe otra forma de presentación más frecuente que es la prostatitis crónica y se manifiesta como episodios de infección urinaria reiterada y síntomas menos severos Bacteriuria asintomática: es la presencia de bacterias en la orina en ausencia de signos y síntomas de infección urinaria.

You might be interested:  Cuando Fue Lo De Armero

Como en cualquier patología infecciosa resulta esencial tratar de conocer el germen causal, para lograr así un tratamiento más efectivo. En el caso de las infecciones urinarias el análisis del sedimento de orina y el urocultivo (UC) son los estudios de mayor utilidad.

Tomografía computarizada del abdomen Pielografía intravenosa (PIV). Gammagrafía del riñón. Ecografía del riñón. Cistouretrograma miccional.

Los siguientes factores también incrementan las probabilidades de desarrollar una infección urinaria:

Diabetes. Cualquier alteración en la anatomía del sistema urinario que altere el flujo de orina. Edad avanzada (sobre todo las personas en asilos de ancianos). Problemas para vaciar la vejiga (retención urinaria) debido a trastornos neurológicos o cerebrales. Predisposición biológica de las mujeres con anatomía normal de la vía urinaria. Un tubo llamado sonda vesical introducido en las vías urinarias. Incontinencia intestinal. Cálculos renales. Permanecer quieto (inmóvil) por un período de tiempo largo. Embarazo.

¿Que se puede confundir con una infección de orina?

¿Infecciones urinarias e infecciones vaginales son lo mismo?MX Muchas veces, cuando sentimos ardor, dolor o comezón vaginal, nos preguntamos el por qué y cómo podemos solucionarlo. Por lo general, estos síntomas pueden ser por dos de las enfermedades más comunes en nosotras las mujeres: las INFECCIONES VAGINALES y las INFECCIONES URINARIAS,

Las dos se confunden porque sus síntomas y causas son parecidas, pero en realidad son distintas. En este espacio te contaré sus diferencias y qué puedes hacer para cuidar tu zona íntima. Las infecciones vaginales y urinarias empiezan con molestias muy leves, hasta llegar a dolores insoportables si es que no les das la atención que necesitan a tiempo.

Aquí te explico por qué:

¿Qué se siente cuando se inflama la vejiga?

¿Cuáles son los síntomas de una infección de la vejiga? – Los síntomas de una infección a la vejiga incluyen:

sensación de ardor al orinar necesidad frecuente o intensa de orinar, incluso cuando tiene poca orina

¿Qué organos afecta la infección urinaria?

Complicaciones – Cuando se tratan de manera rápida y correcta, es poco frecuente que las infecciones de las vías urinarias inferiores tengan complicaciones. Sin embargo, si no se tratan, las infecciones de las vías urinarias pueden causar graves problemas de salud. Las complicaciones de una infección de las vías urinarias pueden incluir lo siguiente:

Infecciones recurrentes, lo que significa que tienes dos o más infecciones de las vías urinarias en un período de seis meses o tres o más infecciones en un año. Las mujeres son especialmente propensas a presentar infecciones recurrentes. Daño renal permanente por una infección renal debida a una infección de las vías urinarias que no se trató. Dar a luz a un bebé de bajo peso o prematuro cuando se produce una infección de las vías urinarias durante el embarazo. Un estrechamiento de la uretra en los hombres por tener infecciones recurrentes de la uretra. Septicemia, una complicación que deriva de una infección y que pone en riesgo la vida. Esta supone un riesgo, especialmente si la infección asciende por las vías urinarias hasta los riñones.

¿Qué pastilla es buena para la infección de las vías urinarias?

Tratamientos – El tratamiento para combatir las infecciones del aparato urinario dependerá de la causa. Se emplean antibióticos si están causadas por bacterias y a ntivirales (como el aciclovir) cuando están provocadas por virus, Para instaurar un tratamiento empírico correcto es importante conocer la etiología y cuáles son y cómo evolucionan en el tiempo los patrones de sensibilidad antimicrobiana de los patógenos más frecuentemente involucrados en cada zona geográfica,

Que presente una baja prevalencia de resistencias bacterianas (< 20%). Que sea de fácil cumplimiento (pauta corta que asegure el mantenimiento de los niveles de antibiótico durante 3 días). Que tenga escaso impacto ecológico.

Los antibióticos más usados son el trimetoprim, la amoxicilina y la ampicilina. También una clase de fármacos llamados quinolonas se usan para tratar infecciones del tracto urinario, como son la ofloxacina, ciprofloxacina y trovafloxina. Antes de iniciarse el tratamiento con antibióticos, el médico determina si el paciente padece algún trastorno que pueda agravar la infección, como una alteración de la actividad nerviosa, una diabetes o una disminución de las defensas del organismo que pueda reducir la capacidad de éste último de combatir la infección.

En pacientes que sufren infecciones por Chlamydia o Micoplasma se hace necesario un tratamiento más largo con tetraciclina o una combinación de trimetoprim y sulfametoxazol, Un análisis posterior ayuda a confirmar que el tracto urinario está libre de gérmenes. Los pacientes con infecciones de riñón graves tienen que ser hospitalizados hasta que puedan tomar fluidos y fármacos por su cuenta.

Los médicos opinan que beber grandes cantidades de agua ayuda a limpiar el tracto urinario de bacterias y que es mejor dejar de fumar (el tabaco es el principal causante del cáncer de vejiga) y de tomar café, alcohol y comidas con especias mientras la infección se mantenga.

  • Si la infección se debe a una obstrucción física de la orina (a una piedra, por ejemplo), puede ser necesaria la cirugía para eliminar aquello que produce la obstrucción o corregir una posible anomalía física, como podrían ser un útero y una vejiga caídos.
  • La litotricia extracorpórea puede desintegrar la piedra mediante ondas de choque producidas mediante un aparato llamado litotritor.

También puede eliminarse una piedra del riñón mediante la nefrolitotomía percutánea, que consiste en una pequeña incisión en la espalda para crear un túnel directo al riñón por donde se introduce un instrumento llamado nefroscopio, que sirve para localizar y extraer el cálculo.

¿Cómo son los dolores de la cistitis?

Presión o dolor en la pelvis inferior. Micción dolorosa. Necesidad frecuente de orinar. Necesidad urgente de orinar.

¿Cómo es el dolor de infección en los riñones?

Recursos de temas La pielonefritis es una infección bacteriana de uno o de ambos riñones.

La infección puede extenderse por el tracto urinario a los riñones o (menos frecuentemente) los riñones pueden infectarse por las bacterias que circulan en el torrente sanguíneo. Los síntomas son escalofríos, fiebre, dolor de espalda, náuseas y vómitos. Si el médico sospecha que la persona en cuestión sufre pielonefritis, se realizan análisis de orina y, en algunos casos, análisis de sangre y pruebas de diagnóstico por la imagen. La infección se trata con antibióticos.

Esta enfermedad es más frecuente en mujeres que en hombres. Escherichia coli Infecciones por Escherichia coli Escherichia coli ( E. coli ) es un grupo de bacterias gramnegativas que residen habitualmente en el intestino de personas sanas, pero algunas de sus cepas pueden provocar infección.

Obtenga más información, un tipo de bacterias que se encuentran normalmente en el intestino grueso, causa alrededor del 90% de los casos de pielonefritis entre las personas que no están hospitalizadas o viviendo en una residencia geriátrica. Por lo general, las infecciones ascienden de la zona genital por la uretra a la vejiga, luego por los uréteres y llegan hasta el interior de los riñones.

Si las vías urinarias funcionan con normalidad, se suele evitar que la infección ascienda hacia los uréteres y penetre en los riñones gracias a la eliminación de los microorganismos por la acción del chorro de orina y por el cierre de los uréteres a la entrada de la vejiga.

  • Sin embargo, cualquier bloqueo físico (obstrucción) Obstrucción de las vías urinarias La obstrucción de las vías urinarias es un bloqueo que inhibe el flujo de orina por su ruta normal (las vías urinarias) que incluye los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra.
  • La obstrucción.
  • Obtenga más información del flujo de orina (como una anomalía estructural, un cálculo renal Cálculos en las vías urinarias Las piedras (cálculos) son masas duras que se forman en las vías urinarias y que pueden causar dolor, hemorragia o una infección, o bien bloquear el flujo de orina.

Los cálculos pequeños pueden. obtenga más información, una dilatación de la glándula prostática Hiperplasia benigna de la próstata (HBP) La hiperplasia benigna de la próstata consiste en una hipertrofia no cancerosa (benigna) de la próstata que puede dificultar la micción. La próstata aumenta de tamaño con la edad.

Los hombres. obtenga más información o el reflujo de la orina desde la vejiga hasta el interior de los uréteres Reflujo urinario El reflujo urinario se produce cuando la orina circula en sentido retrógrado desde la vejiga hacia el uréter y, a veces, hacia el riñón, generalmente a causa de un defecto congénito de las vías.

obtenga más información ) aumenta la probabilidad de que sobrevenga una pielonefritis. El riesgo de pielonefritis aumenta durante el embarazo ya que durante el mismo, el engrosamiento del útero hace que aumente la presión sobre los uréteres y se obstruye parcialmente la circulación normal del flujo de orina.

  1. El embarazo también aumenta el riesgo de reflujo de orina por los uréteres, que causa dilatación de estos conductos y reduce las contracciones musculares que fuerzan la orina a descender por los uréteres hasta el interior de la vejiga.
  2. De vez en cuando, un catéter que permanece en la vejiga puede causar pielonefritis al permitir que las bacterias entren o permanezcan en la vejiga.

Algunas personas padecen infecciones prolongadas (pielonefritis crónica). Casi todas ellas sufren considerables anomalías subyacentes, tales como obstrucciones del tracto urinario Obstrucción de las vías urinarias La obstrucción de las vías urinarias es un bloqueo que inhibe el flujo de orina por su ruta normal (las vías urinarias) que incluye los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. que persisten o, con mayor frecuencia, reflujo de orina desde la vejiga hacia los uréteres Reflujo urinario El reflujo urinario se produce cuando la orina circula en sentido retrógrado desde la vejiga hacia el uréter y, a veces, hacia el riñón, generalmente a causa de un defecto congénito de las vías.

  1. Obtenga más información (lo que se produce sobre todo en niños pequeños).
  2. La pielonefritis crónica hace que las bacterias se liberen en el torrente sanguíneo, a veces causando infecciones en el riñón opuesto o en otras partes del organismo.
  3. En raras ocasiones, la pielonefritis crónica llega a dañar los riñones gravemente.
You might be interested:  Cuando Pagan Jovenes En Accion 2019

Los síntomas de la pielonefritis suelen empezar repentinamente con escalofríos, fiebre, dolor a ambos lados de la zona lumbar, náuseas y vómitos. Alrededor de un tercio de las personas que sufren pielonefritis también presentan síntomas de cistitis Infección de la vejiga La cistitis es la infección de la vejiga. (infección de la vejiga), como micción frecuente y dolorosa. Los riñones, uno o ambos, aparecen aumentados de tamaño y doloridos y los médicos obtienen una respuesta dolorosa a la palpación en la región lumbar del lado afectado. En algunas ocasiones los músculos del abdomen están fuertemente contraídos.

  • La irritación provocada por la infección o por el paso de un cálculo renal (si lo hay) causa espasmos ureterales.
  • En caso de espasmos de los uréteres, se experimentan crisis de dolor intenso (cólico renal).
  • En los niños, los síntomas de una infección renal Infecciones de las vías urinarias en la infancia (IVU) Una infección de las vías urinarias es una infección bacteriana de la vejiga ( cistitis), de los riñones ( pielonefritis) o de ambos.

Las infecciones de las vías urinarias están causadas por. obtenga más información suelen ser leves y más difíciles de reconocer. En las personas ancianas, la pielonefritis puede no causar ningún síntoma que parezca indicar un problema de las vías urinarias.

En cambio, las personas mayores pueden presentar una disminución de la capacidad mental (delirio o confusión), fiebre o una infección del torrente circulatorio ( septicemia Septicemia y choque séptico La septicemia es una respuesta generalizada del organismo (sistémica) grave ante una bacteriemia u otra infección más una disfunción o una insuficiencia de un aparato esencial del organismo.

obtenga más información ). En los casos de pielonefritis crónica, el dolor es impreciso y la fiebre es intermitente o inexistente.

Análisis de orina Cultivo de orina A veces, pruebas de diagnóstico por la imagen

La mayoría de las personas se recuperan por completo. Una recuperación lenta y la posibilidad de complicaciones son más probables si la persona requiere hospitalización, si el microorganismo que provocó la infección es resistente a los antibióticos de uso común o si la persona afectada sufre un trastorno que debilita el sistema inmunitario (como ciertos tipos de cáncer, diabetes mellitus o sida) o un cálculo renal.

Antibióticos En ocasiones, cirugía (para corregir anormalidades en las vías urinarias)

El tratamiento antibiótico empieza en cuanto el médico considera que pueda tratarse de pielonefritis y después de haber tomado muestras para las pruebas o análisis de laboratorio. La elección del fármaco y de su posología pueden modificarse a partir de los resultados de las pruebas de laboratorio (incluido el resultado del cultivo), del grado de afectación del paciente, si las bacterias comunes en la comunidad son susceptibles a los antibióticos comunes (y qué antibióticos), y si la infección se inició en el hospital, donde las bacterias suelen ser más resistentes a los antibióticos.

La elección del fármaco o su dosificación se puede ver modificada por otros factores, como si existe afectación del sistema inmunitario de la persona o bien si esta presenta una anomalía de las vías urinarias (como una obstrucción Obstrucción de las vías urinarias La obstrucción de las vías urinarias es un bloqueo que inhibe el flujo de orina por su ruta normal (las vías urinarias) que incluye los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra.

La obstrucción. obtenga más información ). El tratamiento ambulatorio con antibióticos por vía oral suele tener éxito en los casos siguientes:

Ausencia de naúseas o vómitos Ausencia de signos de deshidratación Ausencia de trastornos que debiliten el sistema inmunitario, tales como ciertos tipos de cáncer, diabetes mellitus o sida Ningún indicio de infección muy grave, como hipotensión arterial o confusión El dolor se controla con medicamentos tomados por vía oral

De lo contrario, la persona suele ser tratada inicialmente en el hospital. Si la persona ha de ser hospitalizada y necesita tratamiento con antibióticos, estos se administran por vía intravenosa durante 1 o 2 días; después de esta primera fase, se suelen administrar por vía oral.

  1. A las personas que sufren episodios frecuentes de pielonefritis o cuya infección reaparece después de haber finalizado el tratamiento con antibióticos, se les aconseja tomar una pequeña dosis de antibióticos a largo plazo.
  2. No se conoce la duración ideal de esta terapia.
  3. Si la infección reaparece, se establece una terapia preventiva durante un tiempo indefinido.

Si una mujer en edad de procrear toma un antibiótico, debe evitar el embarazo o preguntar a su médico si el tratamiento antibiótico es seguro durante el embarazo, por si quedase embarazada. NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.

¿Cómo se siente el dolor en los riñones?

¿Dónde se nota el dolor renal? – El dolor renal se nota en la zona donde se ubican los riñones: Cerca de la mitad de la espalda, justo por debajo de la última costilla, a ambos lados de la columna. Los riñones forman parte de las vías urinarias, que son los órganos que producen la orina (es decir, el pis) y la expulsan del organismo.

Las vías urinarias están formadas por los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. El dolor renal se podría notar en un lado de la espalda o en los dos. Un dolor en esas zonas no siempre significa que haya problemas en los riñones. Cerca de los riñones hay músculos, huesos y otros órganos, y por eso puede resultar difícil saber con certeza cuál es la causa del dolor.

Si tiene un dolor constante y cree que podría venir de los riñones, hable con su médico.

¿Cómo curar las infecciones urinarias en la mujer?

¿Cómo se puede prevenir una infección urinaria? – Hay algunas cosas que se pueden hacer para ayudar a prevenir las infecciones urinarias (UTI, por sus siglas en inglés). Por ejemplo, beber más agua puede ayudar. Tómese tiempo para vaciar la vejiga lo más que pueda al orinar. Si usted es una mujer sexualmente activa, asegúrese de orinar enseguida después de tener relaciones sexuales.

¿Qué causa la infección de vías urinarias?

Infecciones del tracto urinario (UTI por sus siglas en inglés) en las mujeres – Las UTI se desarrollan cuando ingresan microbios al tracto urinario y causan una infección. La causa más común de las UTI son las bacterias, si bien los hongos también pueden provocar infecciones en el tracto urinario, aunque es raro.

La mayoría de las UTI son provocadas por la bacteria E. coli, que vive en el intestino. La anatomía femenina contribuye a que la mujer sea más propensa a contraer una UTI.1 La uretra de la mujer es más corta que la del hombre, lo que permite a las bacterias acceder con más facilidad a la vejiga. La abertura uretral de la mujer también se encuentra cerca del ano y la vagina, que son fuentes de bacterias.

La actividad sexual puede trasladar las bacterias a la abertura uretral. Tener bacterias en la vejiga no siempre significa que haya una infección. Al igual que el intestino, la vejiga tiene bacterias y otros microorganismos necesarios para su salud y su buen funcionamiento.

No beber suficiente líquido Retener la orina a propósito durante largos períodos Lesiones en la médula espinal o daños en otros nervios que dificultan el vaciado regular y completo de la vejiga Enfermedades o situaciones que obstruyen el flujo de orina, como un tumor, cálculos renales, próstata agrandada o relaciones sexuales. La diabetes y otras enfermedades pueden reducir la capacidad del sistema inmunitario del organismo de combatir las infecciones. Catéteres (tubos colocados en la uretra y la vejiga para drenar orina) Cambios hormonales en el tracto urinario de las mujeres embarazadas que facilitan la propagación de las bacterias a los riñones a través de los uréteres

Para más información sobre las UTI en los niños visite https://www.niddk.nih.gov/health-information/urologic-diseases/urinary-tract-infections-in-children,

¿Dónde es el dolor en los riñones?

¿Dónde se nota el dolor renal? – El dolor renal se nota en la zona donde se ubican los riñones: Cerca de la mitad de la espalda, justo por debajo de la última costilla, a ambos lados de la columna. Los riñones forman parte de las vías urinarias, que son los órganos que producen la orina (es decir, el pis) y la expulsan del organismo.

Las vías urinarias están formadas por los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. El dolor renal se podría notar en un lado de la espalda o en los dos. Un dolor en esas zonas no siempre significa que haya problemas en los riñones. Cerca de los riñones hay músculos, huesos y otros órganos, y por eso puede resultar difícil saber con certeza cuál es la causa del dolor.

You might be interested:  Cuando Es Luna Llena En Abril 2023

Si tiene un dolor constante y cree que podría venir de los riñones, hable con su médico.

¿Cuáles son los síntomas de dolor en los riñones?

¿Cuáles son los síntomas de las piedras en los riñones? – Entre los síntomas de las piedras en los riñones están:

dolor agudo en la espalda, el lado, la parte baja del abdomen o la ingle presencia de sangre (de color rosado, rojo o café) en la orina, también llamada hematuria necesidad constante de orinar dolor al orinar incapacidad de orinar o solo poder orinar una pequeña cantidad orina turbia o maloliente

Consulte a un profesional de la salud inmediatamente si tiene alguno de estos síntomas. Estos síntomas pueden indicar que usted tiene una piedra en los riñones o un problema médico más grave. El dolor puede durar por un período de tiempo corto o largo y puede ir y venir en oleadas. Junto con el dolor, es posible que tenga:

náuseas vómito

Otros síntomas incluyen:

fiebre escalofríos

Es posible que tenga una piedra en sus riñones si tiene dolor al orinar o si siente un dolor agudo en la espalda o la parte baja del abdomen.

¿Cuáles son los tipos de infecciones urinarias?

¿Qué es una infección urinaria? – Una infección urinaria es una infección que ocurre en el aparato urinario. Este incluye:

La vejiga: el órgano de tu cuerpo que recoge y almacena tu orina (pipí) La uretra: el conducto (tubo) que transporta la orina desde tu vejiga hacia fuera de tu cuerpo

Hay dos tipos de infecciones urinarias: la cistitis y la uretritis. La cistitis es una infección de la vejiga. La uretritis es una infección de la uretra. Si no se tratan, pueden propagarse y causar una infección renal (en los riñones). Por eso, aunque las infecciones urinarias son muy comunes, deben tomarse muy en serio.

¿Cómo se siente el dolor de calculos renales?

Son masas sólidas compuestas de pequeños cristales. Se pueden presentar uno o más cálculos al mismo tiempo en el riñón o en el uréter. Los cálculos renales son comunes. Algunos tipos son hereditarios. A menudo se presentan en bebés prematuros. Existen diferentes tipos de cálculos renales.

Los cálculos de calcio son los más comunes. Ocurren con mayor frecuencia en los hombres entre los 20 a 30 años de edad. El calcio puede combinarse con otras sustancias para formar el cálculo.El oxalato es el más común de estos. El oxalato está presente en ciertos alimentos como las espinacas. También se encuentra en los suplementos de vitamina C. Las enfermedades del intestino delgado aumentan el riesgo de formación de estos cálculos.

Donde Duele Cuando Hay Infección Urinaria Los cálculos de calcio también se pueden formar a partir de la combinación con fosfato o carbonato. Otros tipos de cálculos incluyen:

Los cálculos de cistina pueden formarse en personas con cistinuria, Este trastorno es hereditario. Afecta tanto a hombres como a mujeres.Los cálculos de estruvita se encuentran principalmente en hombres o mujeres que tienen infecciones recurrentes del tracto urinario, Estos cálculos pueden crecer mucho y obstruir el riñón, los uréteres o la vejiga.Los cálculos de ácido úrico son más comunes en los hombres que en las mujeres. Se pueden presentar con la gota y la quimioterapia.Otras sustancias, como ciertos medicamentos, también pueden formar cálculos.

Donde Duele Cuando Hay Infección Urinaria El factor principal de riesgo para los cálculos renales es no tomar suficiente líquido. Los cálculos renales tienen más probabilidad de formarse si usted produce menos de 1 litro (32 onzas) de orina diario. Es posible que no presente síntomas sino hasta que los cálculos bajen por los tubos (uréteres) a través de los cuales la orina se vacía hacia su vejiga.

El dolor puede sentirse en la zona abdominal o en un costado de la espalda.El dolor puede irradiarse a la zona de la ingle ( dolor inguinal ), los testículos ( dolor testicular ) en los hombres y los labios (dolor vaginal) en las mujeres.

Donde Duele Cuando Hay Infección Urinaria Otros síntomas pueden incluir:

Color anormal de la orina Sangre en la orina Escalofríos Fiebre Náuseas y vómitos

El tratamiento depende del tipo de cálculo y de la gravedad de los síntomas. Los cálculos renales pequeños casi siempre pasan a través del aparato urinario por sí solos.

La orina se debe colar para así poder conservar el cálculo y analizarlo.Tome al menos de 6 a 8 vasos de agua por día para producir una gran cantidad de orina. Esto ayudará a eliminar el cálculo,El dolor puede ser muy fuerte. Los analgésicos de venta libre (por ejemplo, ibuprofeno y naproxeno), ya sea solos o junto con narcóticos, pueden ser muy eficaces.

Algunas personas con dolor fuerte por cálculos renales necesitan hospitalización. Es posible que usted necesite líquidos por vía intravenosa. Para algunos tipos de cálculos, su proveedor puede recetar medicamentos para impedir su formación o ayudar a descomponer y eliminar el material que lo está causando. Estos medicamentos pueden ser:

Alopurinol (para los cálculos de ácido úrico )Antibióticos (para los cálculos de estruvita)Diuréticos (píldoras de agua)Soluciones de fosfatoBicarbonato de sodio o citrato de sodioPíldoras de agua (diuréticos de tiazida)Tamsulosina para relajar el uréter y ayudar a que el cálculo pase

La cirugía a menudo es necesitará si:

El cálculo es demasiado grande como para salir por sí solo.El cálculo está creciendo.El cálculo está bloqueando el flujo de orina y causando una infección o daño renal.El dolor es incontrolable.

En la actualidad, la mayoría de los tratamientos son mucho menos invasivos que en el pasado.

La litotricia se utiliza para eliminar cálculos ligeramente menores a media pulgada (1.25 centímetros) que se encuentran localizados cerca del riñón o del uréter. Este método utiliza ondas sonoras u ondas de choque para romper los cálculos en pequeños fragmentos. Luego, los cálculos salen del cuerpo en la orina. También se denomina litotricia extracorporal por ondas de choque (ESWL, por sus siglas en inglés).Los procedimientos que se realizan pasando un instrumento especial a través de una pequeña incisión quirúrgica en la piel de la espalda hacia el riñón o los uréteres se utilizan para cálculos grandes o en los casos en los que los riñones o las zonas que los rodean tienen malformaciones. El cálculo se extrae con una sonda (endoscopio).La ureteroscopia se puede utilizar para cálculos en las vías urinarias bajas. Un láser que se usa para romper el cálculo.En pocas ocasiones, se puede necesitar cirugía abierta (nefrolitotomía) si otros métodos no funcionan o no son posibles.

Donde Duele Cuando Hay Infección Urinaria Hable con su proveedor sobre qué opciones de tratamiento pueden funcionar para usted. Usted necesitará tomar medidas de autocuidado, Qué medidas tomar dependerá del tipo de cálculo que tenga, pero estos pueden incluir:

Tomar más agua y otros líquidosComer más de algunos alimentos y comer menos de otrosTomar medicamentos para ayudar a prevenir los cálculosTomar medicamentos que lo ayuden a soportar la expulsión del cálculo (antiinflamatorios, alfa bloqueadores)

Los cálculos renales son dolorosos, pero la mayoría de las veces se pueden eliminar del cuerpo sin causar daño permanente. Los cálculos a menudo reaparecen. Esto ocurre con mayor frecuencia si no se encuentra y se trata su causa. Usted está en riesgo de:

Infección urinariaDaño o cicatrización del riñón si se tarda demasiado tiempo en aplicar el tratamiento

La complicación por cálculos renales puede incluir la obstrucción del uréter (uropatía obstructiva unilateral aguda). Comuníquese con su proveedor si presenta síntomas de un cálculo renal:

Dolor intenso en la espalda o el costado que no desapareceSangre en la orina Fiebre y escalofríos Vómitos Orina que despide un mal olor o luce turbiaUna sensación de ardor al orinar

Si le han diagnosticado un bloqueo debido a un cálculo, se debe confirmar su expulsión ya sea atrapándolo en un filtro durante la micción o con una radiografía de seguimiento. No tener dolor no confirma que el cálculo se haya expulsado. Si tiene antecedentes de cálculos renales:

Tome muchos líquidos (entre 6 y 8 vasos de agua al día) para producir suficiente orina.Podría ser necesario tomar medicamentos o hacer cambios en la dieta para algunos tipos de cálculos.Su proveedor posiblemente quiera hacer exámenes de sangre y orina para encontrar las medidas de preventivas apropiadas.

Cálculos renales; Nefrolitiasis; Piedras – riñón; Oxalato de calcio – piedras; Cistina – piedras; Estruvita – piedras; Ácido úrico – piedras; Litiasis urinaria American Urological Association website. Medical management of kidney stones (2019). www.auanet.org/guidelines-and-quality/guidelines/kidney-stones-medical-mangement-guideline,

  • Updated 2019.
  • Accessed May 25, 2022.
  • American Urological Association website.
  • Surgical management of stones: AUA/Endourology Society guideline (2016).
  • Www.auanet.org/guidelines-and-quality/guidelines/kidney-stones-surgical-management-guideline,
  • Updated 2016.
  • Accessed May 25, 2022.
  • Bushinsky DA.
  • Nephrolithiasis.

In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine.26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 117. Fink HA, Wilt TJ, Eidman KE, et al. Recurrent nephrolithiasis in adults: comparative effectiveness of preventive medical strategies. Rockville, MD. Agency for Healthcare Research and Quality (US) 2012;Report No.:12-EHC049-EF.

PMID: 22896859 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22896859/, Miller NL, Borofsky MS. Evaluation and medical management of urinary lithiasis. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology.12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 92. Versión en inglés revisada por: Kelly L.

Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

Adblock
detector